Programa Techo Propio
Programa Techo Propio
ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CONSTRUCCIONES
AUTORES:
DOCENTES:
HUARAZ – PERÚ
2018
1. INTRODUCCIÓN
El acceso a una vivienda digna, junto con los derechos a la educación, a la salud, a la
alimentación entre otros, son derechos fundamentales protegidos por la Carta de las
Naciones Unidas, y cuyos Estados miembros se obligan a realizar los mayores esfuerzos
para efectivizar su cumplimiento.
2. OBJETIVOS
Conocer los proyectos de viviendas básicas con inclusión social con el programa
de techo propio y el fondo mi vivienda
CONSTRUCCIONES 2
3. MARCO TEÓRICO
a. PROGRAMA TECHO PROPIO
CONSTRUCCIONES 3
Soles. Las características de las VIS se encuentran detalladas en los
Reglamentos Operativos del Bono Familiar Habitacional (BFH),
según la modalidad de aplicación.
CONSTRUCCIONES 4
Certificado bancario
- ¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE TECHO PROPIO?
CONSTRUCCIONES 5
19,250. El proceso para acceder a este préstamo requiere la inscripción del
grupo familiar en las oficinas del Fondo Mivivienda previa evaluación del
Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), siendo indispensable el no
haber recibido ayuda habitacional previa del Estado y contar con un ahorro
mínimo. Las entidades que brindan este crédito son algunos bancos, Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y financieras. El valor máximo
de la vivienda es el equivalente a 14 UIT (s/. 53,200).
- MI CONSTRUCCION
CONSTRUCCIONES 6
En este portal podrá ver el detalle cada uno de los productos y programas que
ofrecemos. Nuestro objetivo es que participe con nosotros en el desarrollo y
generación de una oferta inmobiliaria que satisfaga las necesidades del
amplio mercado local.
MIVIVIENDA
CONSTRUCCIONES 7
de ambas ramas, empresas inmobiliarias y constructoras, consultores y proyectistas,
quienes han desarrollado prototipos integrales de vivienda unifamiliar social con
crecimiento progresivo para las tres grandes regiones naturales del Perú.
Los mejores proyectos y sus expedientes técnicos han sido recogidos en el Catálogo de
Prototipos, editado con la finalidad de ser donado a las municipalidades distritales y
provinciales a nivel nacional para la generación de los denominados Bancos de
Proyectos Municipales.
El público y principalmente las familias de menores recursos podrán acceder a estos
Bancos de Proyectos con el fin de obtener la copia del expediente técnico completo y
tramitar así su licencia de construcción automática de acuerdo a la Ley 29090 – Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, sus modificatorias y
complementarias.
Así, las familias de bajos ingresos que no disponen de medios para contratar a
profesionales que elaboren el expediente técnico de sus viviendas, tendrán la posibilidad
de acceder a un proyecto completo del Banco de Proyectos instalado en la
Municipalidad; evitando la autoconstrucción informal y los respectivos riesgos que ello
acarrea
CONSTRUCCIONES 8
objetivo específico que el comprador de una vivienda sostenible cubra el sobrecosto de
la vivienda y no se desaliente de la adquisición por el precio.
En el 2014 el modelo generó interés en la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), quien
propuso financiar el proyecto piloto con un crédito concesional acompañado de un
programa de asistencia técnica. En mérito a ello contrató a la consultora TERAO, quien
trabajó conjuntamente con la Empresa para definir los Requisitos de Elegibilidad de las
viviendas sostenibles, buscando que sean adecuados para la realidad climática y
constructiva peruana.
4. CONCLUSIONES
CONSTRUCCIONES 9
Los programas de vivienda desarrollados por los Gobiernos de
propósito.
5. BIBLIOGRAFÍA
CONSTRUCCIONES 10
- https://comparabien.com.pe/blog-consejos/que-fondo-mivivienda-y-cuales-
son-sus-programas
- https://www.mivivienda.com.pe/PortalWEB/fondo-MIVIVIENDA/fondo-
mivivienda.aspx
CONSTRUCCIONES 11