15 Terminos de Referencia Riego - Santa Clara
15 Terminos de Referencia Riego - Santa Clara
15 Terminos de Referencia Riego - Santa Clara
2017
I. DENOMINACIÓN
Servicio de Consultoría para la elaboración del estudio de pre inversión
denominado “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN LAS
LOCALIDADES DE LAS ROSAS, LA LIBERTAD Y SANTA CLARA,
DISTRITO DE CHALAMARCA – PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”
IV. ANTECEDENTES
Cajamarca es el cuarto departamento más poblado del Perú después de Lima
Piura y la Libertad. Por lo tanto es el departamento andino con mayor
población. Su población rural comprende el elevado porcentaje de 67% de su
población total y solamente es superada por la también andina Huancavelica
con 68% casi tres veces más que el promedio nacional, que solo llega al 24%.
De acuerdo con los informes de Desarrollo Humano sobre el Perú elaborado por
el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo – PNUD, el departamento
de Cajamarca ocupa al año 2007 un preocupante 20° lugar en el ranking del
Índice de Desarrollo Humano. Esta preocupante situación reclama la atención
prioritaria del estado desde sus diferentes niveles de gobierno en la generación
e implementación de políticas públicas y de programas de inversión que
coadyuven a una mejora sustancial de la calidad de vida de la población.
La agricultura junto con la ganadería constituye la primera actividad económica
y la más importante. No obstante sigue siendo minifundista, emplea medios de
producción de baja intensidad, escaso uso de tecnología, por lo que se deben
de dirigir políticas orientadas a promover la asociatividad, dotación de
infraestructura mejoras tecnológicas, etc.
El Distrito de Chalamarca, está conformado por varios centros poblados y
localidades entre ellos las Localidades de Las Rosas, La Libertad y Santa Clara,
donde se desarrolla una agricultura como la principal actividad económica de
sustento de la población. Sus bajos ingresos económicos dependen del escaso
desarrollo de la actividad agrícola de la zona.
UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE
UBICACIÓN DE LA REGION CAJAMARCA
CHOTA
CUADRO RESUMEN
RANGO
COORDENADAS
DESCRIPCIO PROVIN LOCALID ALTITUDINAL
DISTRITO
N CIA AD MSN
ESTE NORTE REGIÓN
M
CAPTACION
CANAL LAS CHALAMAR
CHOTA LAS ROSAS 775345 9279029 2775 SIERRA
ROSAS (Rio El CA
Verde)
CAPTACION
CANAL ARENALES
CANAL HIERBA BUENA
CAPTACION
PROYECTADA MINI CENTRAL
775345 E HIDROELECTRICA
9279029 N
2775 msnm
AS
CANAL LAS ROS
RIO EL VERDE
LAS ROSAS
30 USUARIOS
30 HECTAREAS
O
CANAL EL MOLIN
QUEBRA
DA PAS
AC UCHO
HECTAREAS
LIBERTADOS
NDARA
150150LAUSUARI
ADA A
QUEBR
QUEBR
AD A LA HA
CIENDA
SANTA
CLARA
200200HEUSCTNTUAARARICLOSARA
EAS
SA
QUEBR
ADA AG
UA FR
RIO NAMOYOC
IA
HECTAREAS
PORVENIOSR
60EL60USUARI
ACCESO:
Para llegar al lugar donde se encuentra ubicado el proyecto, partiendo desde
Chota se sigue la siguiente ruta:
CROQUIS DE LA RUTA
DISTANCIA
PARTIDA LLEGADA KM VIA TEMPO
AFIRMAD
CHOTA LA PALMA 15.00 A 35 min.
CONGA EL AFIRMAD
LA PALMA VERDE 13.50 A 35 min.
CONGA EL AFIRMAD
VERDE EL VERDE 4.00 A 15 min.
AFIRMAD
EL VERDE LAS ROSAS 2.50 A 10 min.
AFIRMAD
LAS ROSAS LA LIBERTAD 2.00 A 10 min.
CRUCE AFIRMAD
LA LIBERTAD CHALAMARCA 5.00 A 15 min.
CRUCE AFIRMAD
CHALAMARCA SANTA CLARA 2.00 A 10 min.
2h 10
TOTAL 45.00 min.
Fuente de elaboración propia
BENEFICIARI AREA
OS ha)
LAS ROSAS 30 30
LA LIBERTAD 150 150
SANTA CLARA 200 200
TOTAL 380 380
Asimismo, es obligatorio que se observen las normas técnicas del sector, de las
entidades rectoras y las especificaciones técnicas de aquellas instituciones que
luego se encargarán de la operación y mantenimiento del proyecto
Informe de levantamiento de observaciones efectuadas por la UF – GSRCH.
En el rubro de anexos, se deberá adjuntar y sustentar los instrumentos de
apoyo en la recopilación de información primaria y secundaria; oferta demanda
y dimensionamiento de las alternativas, presupuesto general y desagregado
por ambientes según su metrados correspondientes
Actas, Acuerdos, Compromisos, listas, entre otros respecto a los reuniones y
talleres realizados.
La aprobación del anteproyecto de Agricultura que será informado
oportunamente a las autoridades beneficiarias y que planteara los servicios de
riego, este anteproyecto de riego será visada por Unidad Formuladora.
Dentro de un plazo máximo de 10 días luego de recibido el informe de
Evaluación final del PIP; se realizará el Levantamiento de las observaciones y
recomendaciones que efectúe la UF – GSRCH.
15.2. PRODUCTOS DE LA FORMULACIÓN
El Producto Final es el desarrollo de un (01) Estudio de Pre Inversión a Nivel de
Perfil para intervenir en las Localidades de Las Rosas, La Libertad y Santa Clara,
para el efecto el consultor tendrá en cuenta los siguientes Sub-productos:
DESCRIP
ROL REQUERIMIENTOS MÍNIMOS
CIÓN
Ingeniero Jefe del - Contar con Título Profesional, Colegiado y Habitado en el
Civil. Proyecto ejercicio profesional.
- El jefe de proyecto debe contar como mínimo con 01
años de experiencia profesional en general.
- Experiencia como Proyectista o Jefe de Proyecto, en al
menos 01 estudios de Pre inversión o 01 estudios
definitivos en obras.
- Con experiencia de haber participado en la
Formulación como mínimo en 02 proyectos de
Inversión Pública a nivel de perfil o residente de obra.
Acreditación:
- La experiencia del personal se acreditará con
cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
PERSONAL
FUNCIONES
PROPUESTO
- Realizar reuniones con el equipo técnico para revisar los
avances del estudio.
- Explicar la metodología del desarrollo del estudio al equipo
técnico.
- Verificar el cumplimiento de los contenidos del estudio de
perfil.
- Realizar el trabajo de campo desde un enfoque del servicio
de Riego Tecnificado.
- Programar la visita e inspección in situ.
Jefe del Proyecto
(Ingeniero Civil.) - Coordinar con la Unidad Formuladora de la Gerencia Sub
Regional de Chota.
- Elaboración y presentación del estudio de PERFIL del
proyecto, el cual deberá ser presentado a la Gerencia Sub
Regional de Chota, impresa y en versión digital.
- Sustentar el estudio ante la Unidad Formuladora de la
Gerencia Sub Regional de Chota.
- Levantar las observaciones del Estudio que sean
formuladas por la Unidad Formuladora de la Gerencia Sub
Regional de Chota.
Ingeniero Agrícola - Recopilar, analizar y sistematizar la información
Responsable de la documentaria primaria y secundaria.
Formulación y - Elaborar los aspectos generales, el análisis de involucrados
Diseño del Sistema y marco de referencia, la identificación, diagnóstico de la
de Agua para situación actual del servicio de saneamiento rural,
riego. determinación de los árboles.
- Realizar la proyección de la demanda, oferta y balance
oferta y demanda.
- Determinación de la infraestructura y situación actual del
servicio de saneamiento rural existente.
- Proponer las metas de intervención del proyecto en
coordinación con el Jefe del Proyecto.
- Formulación y evaluación social y económica del Proyecto
de Inversión Pública a nivel de Perfil.
- Elaborar el diseño del Sistema de Agua para riego.
- Realizar la evaluación estructural de la infraestructura
(captaciones, reservorios, etc.)
- Determinar la cantidad de conexiones, infraestructura y
otros que se requiera para cumplir con el objetivo del
proyecto.
- Cálculo de Metrados
- Elaborar los Costos y presupuestos de cada una de las
Alternativas propuestas, incluyendo los costos de
operación, mantenimiento, reposición, capacitación, etc.
- Propuestas como mínimo de dos alternativas de solución.
TIEMP
SERVICIO ACTIVIDADES
O
Realizar el levantamiento topográfico
03
de dicho servicio y elaborar los
TOPOGRAFÍA seman
planos topográficos que requiera el
as
jefe de proyecto
ESTUDIO DE MECÁNICA
0.5 Elaborar el Estudio de Mecánica de
DE SUELOS CON FINES
meses Suelos, para obras hidráulicas.
ESTRUCTURALES
ESTUDIO DE MECÁNICA 01
Elaborar el Estudio de Suelos, con
DE SUELOS CON FINES seman
fines agrícolas.
AGRICOLAS a
01 Adquirir datos de precipitaciones de
INFORMACIÓN
seman los últimos 10 años cuya fuente sea
METEOROLÓGICA
a el SENAMHI.
ANÁLISIS FÍSICO
01
QUÍMICO Y Elaborar el estudio de análisis físico
seman
BACTERIOLÓGICO DEL químico y bacteriológico del agua.
a
AGUA
Traslado de profesionales a los
MOVILIDAD 01 mes distintos lugares del proyecto y
Entidades.
18.4. DE LA LOGISTICA:
Para la elaboración del presente estudio de pre inversión se necesitara la
siguiente logística:
SEMANA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
ENTREGABLE 1:
Plan de Trabajo
(07 días calendario)
ENTREGABLE 3:
Perfil Completo
(45 días calendario)
EVALUACIÓN SUPERVISIÓN
(15 días calendarios)
LEVANTAMIENTO DE
(10 días calendarios)
OBSERVACIONES
ULTIMO PRONUNCIAMIENTO
(10LA
DE días
UFcalendarios)
– GSRCH
ENTREGABLE 3d:
Entrega final
(10 días calendarios) de perfil
alcanzando un original y una
copia.
PENALIDADES
FORMA
N
INFRACCIÓN DE PROCEDIMIENTO
°
CALCULO
Es obligatorio que a la Presentación concurran el
POR FALTAR A El 10% de proyectista/representante legal y todo su personal del
LA una Unidad equipo técnico de su propuesta.
1 PRESENTACIÓN Impositiva La penalidad se aplicará por cado uno de los antes
DEL EQUIPO Tributaria señalados que no concurra al acto de presentación en
TÉCNICO. 1 (0.10 *UIT) la fecha fijada en el Acta de Inicio del Servicio.
Lo cual será verificado por la UNIDAD FORMULADORA.
2 POR NO El 3% de Cuando el CONSULTOR no presente la Programación de
PRESENTAR LA una Unidad Actividades (Plan de Trabajo) en la fecha fijada en el
PROGRAMACIÓ Impositiva Acta de Inicio del Servicio.
1
Equipo Técnico/Personal del Equipo Técnico, comprende el jefe de estudio y los especialistas profesionales,
C) PENALIDAD MÁXIMA
El monto máximo de la penalidad, por mora o de otras penalidades, es del
diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o del ítem que debió
ejecutarse.
Cuando se llegue a acumular el monto máximo de la penalidad por mora o el
monto máximo de otras penalidades, La Entidad podrá resolver el contrato, a
solicitud del área usuaria la misma que adjuntara el informe del Supervisor en
donde recomiende resolver el contrato por incumplimiento, el mismo que se
hará mediante Carta Notarial.
XXVIII. ANEXOS
ANEXO Nº 02
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO
CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN LAS LOCALIDADES
DE LAS ROSAS, LA LIBERTAD Y SANTA CLARA, DISTRITO DE
CHALAMARCA – PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA
UNID CANT TIEMP COST
Nº DESCRIPCION AD . O COSTO O SUB
(MESE UNITARI PARCI
S) O AL TOTAL
1.0 PERSONAL 15,000.
0 PROFESIONAL 00
Jefe proyecto: Ingeniero
1.0 Civil o
1 Ingeniero Sanitario Prof. 1 2 4,500 9,000
Especializado
en Saneamiento Rural
1.0
2 Ingeniero Agrícola Prof. 1 2 3,000 6,000
2.0 PERSONAL TECNICO Y 4,000.0
0 DE APOYO 0
2.0 Topógrafo Cadista Técnic
1 (Responsable o 1 1 4,000 4,000
de Estudio de Topografía)
3.0 2,072.0
0 SERVICIOS 0
3.0 Análisis del agua(Físico, Muestr
1 Químico a 1 1 722 722
y Bacteriológico)
3.0 Estudio de suelos, Servici
2 pruebas de o 3 1 450 1,350
Infiltración
21,072.
A TOTAL COSTO DIRECTO S/. 00
2,456.0
B GASTOS GENERALES S/. 0
1.0 Movilidad, combustible,
0 viáticos Global 1 1 1,000 1,000
2.0
0 Materiales de escritorio Global 1 2 253 506
3.0
0 Fotostáticas Millar 3 1 100 300
4.0
0 Impresiones y Ploteos Global 1 2 325 650
21,072.0
A COSTO DIRECTO 0
B GASTOS GENERALES 2,456.00