9.-Sem Hist Contem Mexico
9.-Sem Hist Contem Mexico
9.-Sem Hist Contem Mexico
SEMINARIO DE HISTORIA DE
MÉXICO CONTEMPORÁNEA
(PROGRAMA DE ESTUDIOS)
COMPETENCIA DEL AREA: Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud reflexiva y crítica, creando una conciencia
social de su compromiso como parte integrante de la sociedad.
CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA
Es una materia obligatoria con 8 créditos, se cursa en el cuarto semestre del bachillerato y no tiene
prerrequisito.
Esta asignatura abarca el estudio de diferentes procesos históricos, desde los pilares culturales de
Mesoamérica hasta el surgimiento del Estado Mexicano.
Interpreta su realidad social, política, económica y cultural como mexicano, a partir de los procesos
COMPETENCIA DE LA MATERIA:
históricos y su trascendencia nacional e internacional.
SUBCOMPETENCIAS DE LA MATERIA: 1.- Identifica e interpreta el legado de nuestro México Antiguo y ubica su influencia en el
presente.
2.- Identifica el origen de nuestro mestizaje e interpreta los diversos movimientos sociales que
surgieron hasta lograr la separación del sistema español.
Atributo 1
Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
debilidades.
Atributo 14
Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto
en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
Atributo17
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
Competencia Genérica:
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Atributo18
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Atributo19
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Competencia Genérica:
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributo 21
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
Atributo 22
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y
formular nuevas preguntas.
Atributo28
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Atributo 30
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Competencia Genérica:
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributo 31
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo
un curso de acción con pasos específicos
Atributo 32
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva
Competencia Genérica:
9.- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
Atributo 39
Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
Competencia Genérica:
10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
Atributo 42
Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los
contextos local, nacional e internacional.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS A LAS 1.-Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
QUE CONTRIBUYE LA MATERIA:
2.- Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el
mundo con relación al presente.
3.- Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.
Por
desempeño
Técnica de
Pregunta
Participació
n en
debates
Conferencia
en Pares
Exposición
Investigació
n de campo
Por producto
Reportes
de Lectura.
Ensayo.
Mapa
conceptual/
mental
1. Barroso Estrada, Ma. Cristina; Hagg y Saab. Guillermo. UN BOSQUEJO DE 1. Popol-Vuh
LA HISTORIA DE MÉXICO. DE LA PREHISTORIA AL MILAGROFUENTES MEXICANO. DE INFORMACIÓN
2. Chilam-Balam
Editorial Alhambra Mexicana. México. 3. El Virrey, José Manuel Villalpando
BÁSICA:
2. De la Torre Zermeño, Francisco J. y Juárez Infante, Roberto. HISTORIA DE 4.COMPLEMENTARIA:
Mi gobierno será detestado, José Manuel Villalpando
MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL. Tomos I y II. Editorial Mc. Graw Hill. 4. Hidalgo, José Manuel Villalpando
México. 5. La Silla Vacía, José Manuel Villalpando
1.
3. Barroso Estrada,
De la Torre Villar,Ma. Cristina;
Ernesto. Hagg y Saab.
HISTORIA Guillermo.
DE MÉXICO I y IIUNEditorial
BOSQUEJO Mc. DE LA
Graw 1. Anónimo,
6. México antiguas
Tierra leyendasJoseph
de Volcanes, en quiché, POPOL-VUH
Schlarman
HISTORIA DE
Hill. México. MÉXICO. DE LA PREHISTORIA AL MILAGRO MEXICANO. Editorial 2. Anónimo, CHILAM-BALAM
7. Películas referentes a los temas del programa
Alhambra
4. Delgado Mexicana.
de Cantú,México. 2010.
Gloria M. HISTORIA DE MÉXICO 1 Y 2. Estado Moderno 3. José Manuelfílmicos
8. Reportajes Villalpando, EL VIRREY, Editorial Planeta, México 2006
2. De la Torre Zermeño, Francisco J. y Juárez Infante, Roberto.
y Crisis en el México del Siglo XX. Editorial Alhambra Mexicana. México. HISTORIA DE 4. José Manuel Villalpando, MI GOBIERNO SERA DETESTADO, Editorial
MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL. Tomos I y II. Editorial Mc. Graw Hill. Planeta,
. México 2006
5. Delgado
México. 2010de Cantú, Gloria M. HISTORIA DE MÉXICO. Legado Histórico y 4. José Manuel Villalpando, MIGUEL HIDALGO, Editorial Planeta, México
Pasado Reciente.
3. De la Torre Villar,Editorial Pearson-Prentice
Ernesto. HISTORIA DE Hall. México
MÉXICO I y II 2010
Editorial Mc. Graw 2006
Hill. México.
6. Flores 2008Juan José. HISTORIA DE MEXICO. Tomos I y II. Editorial
Rangel, 5. José Manuel Villalpando, LA SILLA VACÍA, Editorial Planeta, México
4. Delgado de Cantú, Gloria M. HISTORIA DE MÉXICO 1 Y 2. Estado Moderno y
Thompson-Haig-Schooll 2006
Crisis en el México
7. Sánchez Córdova delHumberto
Siglo XX. yEditorial Alhambra
Otros. Historia Mexicana.
de México. México.
Editorial 2011
Pearson. 6. Joseph Schlarman, MEXICO, TIERRA DE VOLCANES, Editorial Porrúa,
México México 2002
5. Delgado de Cantú, Gloria M. HISTORIA DE MÉXICO. Legado Histórico y Pasado
8. Vázquez,Editorial
JosefinaPearson-Prentice
Zoraida. Una Historia 7. Películas referentes a los temas del programa
Reciente. Hall. de México.
México 2011Editorial Patria. México
1997. Ed. SEP. 8. Reportajes fílmicos
6. Flores Rangel,
9. Lecturas Juan José.
obligatorias HISTORIA
adicionales, DE MEXICO.
elegidas Tomos I y II. Editorial
por tema
Thompson-Haig-Schooll . 2011 .
7.
NOTA:Sánchez
ListaCórdova Humberto
enunciativa y Otros. Historia de México. Editorial Pearson.
no limitativa
México. 2011
8. Vázquez, Josefina Zoraida. Una Historia de México. Editorial Patria. México.
2010. Ed. SEP.
9. Vázquez, Josefina Zoraida; Falcón, Romana y Meyer, Lorenzo. HISTORIA DE
MÉXICO. Ed. Santillana-Bachillerato, ed. 2010
10. Nueva Historia de México, COLMEX, México 2010.
11. Lecturas obligatorias adicionales, elegidas por tema