Modales Cristianos
Modales Cristianos
Modales Cristianos
MODALES CRISTIANOS
AM 011
Requisitos
2. De acuerdo con el Salmo 8, ¿qué estima y valor le atribuye Dios a las personas? Enviar cinco
tarjetas hechas a mano con mensajes personales, poemas o versículos bíblicos a personas que
estén necesitando ánimo en el vecindario o en la Iglesia.
Dios pone en mucha estima el valor personal, ya que hizo que el hombre se enseñoreara de todo lo que
él había hecho, lo puso a los pies del hombre. Dijo: "¿Qué es el hombre para que tengas de el memoria,
y el Hijo del Hombre que lo visites? Pues le has hecho menor que los ángeles y lo coronaste de gloria y
de lustre. Lo hiciste enseñorear de las obras de tus manos, todo lo pusiste debajo de sus pies".
Tanto valor que nos ha hecho poco menor que los Ángeles, coronándonos de gloria y honra, para que
señoreemos sobre las obras de sus manos, todo lo puse debajo de nuestros pies.
3. ¿Cuál es la importancia de los nombres para Dios? Leer Isaías 43:1; Isaías 45:4; Éxodo 33:17.
Investigar el significado del nombre propio y por qué los padres lo pusieron.
Si, le importa a Dios nuestro nombre porque suyo somos y el nos puso nombres, El nos formó, nos creó y
nos redimió. Para Dios todos somos importantes ya que el nos conoce y el nos puso nombre y nos
redimió. "Y ahora, así dice Jehová creador tuyo, OH Jacob, formador tuyo OH Israel: No temáis porque
yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú". Isaías 43:1
4. Discutir cada uno de los siguientes puntos con el líder del Club o grupo de estudio de la
especialidad.
a. La manera apropiada de hablar con personas mayores en público.
b. Cómo abordar a las personas y hacer las presentaciones necesarias.
c. Qué preguntas deben evitarse.
d. Cómo demostrar preocupación por los sentimientos de los demás.
e. Qué decir cuando se atiende una llamada a la puerta.
f. Cómo atender el teléfono correctamente.
g. Cómo evitar chismes y conversaciones que pueden perjudicar a las personas.
Poner en práctica esta discusión con un grupo de Conquistadores.
Si desea usar adecuadamente el don que Dios le ha dado de hablar en público, ¿Cuál debería ser su
oración? (Salmo 19:4) Por toda la tierra salió su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras.
Una manera apropiada de conversación como cristianos que somos incluye las siguientes
características: Debemos hablar a todos con respeto. La facultad del habla es un precioso talento y no
debiera en ningún caso ser pervertido. Para presentar a una persona, se presenta siempre primero al
que llega, en igualdad de edad, categorías o sexo, después al que está con usted. Cuando hagas una
presentación, di los nombres con claridad. Es oportuno dar alguna información de una y otra persona,
para interesarlos en el conocimiento mutuo. Dirigirnos a la gente de una manera bondadosa llenos de
gozo y amor por Cristo.
Debiéramos evitar en la conversación con otros, preguntas indiscretas y personales, ya que podemos
hacer sentir incomodidad a las personas. Seamos cuidadosos de lo que decimos. Las palabras habladas
con amor y simpatía son las más elocuentes. Cuidadosamente debiéramos cultivar el jardín del alma,
para que pueda producir únicamente flores puras, dulces y fragantes palabras y pensamientos de amor,
de ternura y de caridad, santifican nuestra influencia sobre los demás.
Mostrar preocupación por los demás, ser diligentes y dispuestos a ayudar, así como Cristo se preocupa
por cada uno de nosotros. Cuando alguien toca a nuestra puerta, abrir y saludar cortésmente e invitarlo
a pasar. Al contestar el teléfono, la voz debe mostrar interés personal, es al mismo tiempo, alegre,
cordial y amable. Estas cualidades, unidas a la suavidad del tono y a las inflexiones de la voz.
"Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, OH Jehová, Roca mía, y
Redentor mío". Salmos 19:14. Así debe ser nuestro don del habla para la gloria de Dios.
5. Leer el Salmo 19:14. Escribir una pequeña oración que exprese el deseo de usar el don del habla
para la gloria de Dios.
“Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehová, roca mía, y
redentor mío.”
La oración debe ser un requisito personal para cada Conquistador que curse esta especialidad.
6. Hacer una lista de diez cosas para practicarlas durante, por lo menos, 1 año acerca de la relación
con los semejantes.
Dios hizo al hombre erguido, y una buena postura física honra y dignifica a nuestro Dios quien nos creó.
La buena postura influye positivamente ya que de ella se obtiene beneficios:
a. Físicos
b. Mentales
c. Morales
d. Se obtiene gracia
e. Dignidad
f. Aplomo
g. Valor y confianza en sí mismo.
h. Beneficios de una buena postura
i. Ayuda a la respiración correcta
j. Favorece la circulación de la sangre
k. Vigoriza el organismo
l. Despierta el apetito
m. Promueve la digestión
n. Produce sueño sano y dulce
o. Da descanso al cuerpo
Otros puntos de importancia a la postura correcta, la respiración y la cultura vocal. Es mas probable
respire correctamente aquel que se mantiene erguido cuando está sentado o de pie. Todo el cuerpo ha
sido creado para la acción, y a menos que se mantengan sanas las facultades físicas mediante el
ejercicio activo, las facultades mentales no podrán ser empleadas por mucho tiempo al máximo de su
capacidad. Los que prestan debida atención al desarrollo físico harán mayores progresos académicos
que los que harían si se dedicaran todo el tiempo al estudio. Cuando se persiste exclusivamente en una
determinada línea de pensamiento, a menudo la mente se desequilibra. Pero si pueden emplear sin
peligro todas las facultades si se ejerce equilibrio en el uso de las aptitudes físicas y mentales y si los
temas de pensamiento son variados. La inacción física no solo disminuye el poder mental, sino también
el moral.
b. Presentar dos razones por las cuales la buena forma física es importante. Explicar la relación
entre un régimen adecuado, ejercicios y control de peso.
El buen estado físico es importante ya que; la mente y el alma halla expresión por medio del cuerpo,
tanto el vigor mental como el espiritual dependen en gran parte de la fuerza física. La inacción
física no sólo disminuye el poder mental, sino también el moral.
Todo el cuerpo ha sido creado para la acción, y a menos que se mantengan sanas las
facultades físicas mediante el ejercicio activo, las facultades mentales no podrán ser empleadas por
mucho tiempo al máximo de su capacidad (La Educación Pág. 209)
Para lavarse correctamente la cabeza hay que seguir los siguientes pasos:
a. Mojar bien la cabeza.
b. Colocar una pequeña cantidad de shampoo y masajear todo el cuero cabelludo.
c. Enjuagar.
d. Colocar otra pequeña cantidad de shampoo y volver a masajear.
e. Enjuagar con abundante agua.
f. Colocar abundante crema de enjuague y dejar que actúe unos 5 minutos.
g. Enjuagar con abundante agua.
Los peines deben ser limpiados con un cepillito cada tres o cuatro día, ya que los dientes se
ensucian muy fácilmente. A los cepillos se les debe quitar el cabello que se deposita en la cerda y
lavarlos adecuadamente.
Las uñas Sol muy delicadas ya que mucha facilidad acumulan suciedad, por lo tanto es
imprescindible diariamente limpiarlas con un buen cepillito, además se las deben mantener bien
cortas. Para evitar las manos resecas por sustancias como lavandina, detergente, desinfectantes etc.
Es conveniente humectarlas con una buena crema para las manos. Siempre debemos mantener
limpias las manos y las uñas cortas para evitar que se acumulen microbios en las mismas.
d. Discutir las orientaciones bíblicas que ayudarán a tratar con las sexualidad y mantener los
pensamientos puros. Discutir inteligentemente aquello que se puede o no se puede hacer al
estar de novios.
Las ideas sobre el noviazgo tienen su fundamento con conceptos erróneos. Siguen el impulso y la
pasión ciega. Las parejas con frecuencia violan las reglas de la modestia y discreción.
No perciben el noble propósito de Dios al instituir el matrimonio.
No debería pronunciarse palabra, ni realizarse acto que no quisiéramos que los santos ángeles
contemplaran y registraran en los libros celestiales. Debiéramos estar atentos solo a la gracia de
Dios. El corazón debe tener un afecto puro, digno de los seguidores de Jesús, de naturaleza
elevada y más celestial que terrenal. El peligro de las altas horas de la noche, el apasionamiento, el
amor no santificado y la pasión destruyen todo. El resultado de estas cosas es una miseria
indescriptible, y se deshonra a Dios. Debemos tener respeto propio para evitar esta forma de
noviazgo.
e. Conocer las reglas de etiqueta en la mesa. Aprender cómo ser un invitado agradable y una
alegría para el anfitrión o anfitriona.
Entre algunas de las reglas de etiqueta es importante el arreglo de la mesa. A todas las mujeres les
gusta arreglar una mesa, estudiar los bellos efectos, diseñar dibujos para manteles y servilletas. Las
cosas básicas son así que se deben aprender; lo demás ya corre por cuenta del ama de casa.
El desayuno es un refrigerio simple e informal, a fin de facilitar el servicio, el desayuno es servido en
bandejas individuales, en la mesa, conteniendo cada una de ellas los alimentos preferidos por cada
persona. El arreglo de esas bandejas ser siempre esmerado, principalmente cuando son servidas
en el propio cuarto; una flor en un pequeño florero ser un saludo amable para el nuevo día.
Los anfitriones estarán pendientes cuando hay un invitado de honor, de que éste no se vea
controlado por una persona toda la reunión, procurando dar a todos, la oportunidad de cambiar
impresiones con él. A veces se da el caso, que las visitas se olviden el invitado de honor y dejan al
anfitrión la tarea de atenderlo; entonces, el anfitrión también debe intervenir.
Algunos principio que le ayudarán a vencer incomodidad y pena en público:
- Llegar temprano a un espectáculo, concierto o conferencia.
- Informarse del tema a tratar.
- Tener seguridad en uno mismo y en lo que hablamos.
- No masticar alimentos, dentro del tiempo de presentación.
- No molestar al acomodarse, a los vecinos de fila que han sido puntuales.
Una de las reglas de cortesía sería acomodar la silla cuando una dama va a sentarse y a su vez
acomodar su abrigo en su misma silla. Al escoltar a una dama el hombre cede el paso a su
compañera al entrar o salir de un lugar, siendo ella quien precede al señor que la acompaña o
camina a su lado, si el espacio lo permite.
En poco se aprecia el valor de la cortesía. Muchos cuyos corazones son bondadosos, tienen
modales que carecen de bondad. Otros inspiran respeto por su sinceridad y rectitud, están
tristemente desprovistos de ser agradables. Los descorteses sacrifican muchas de las experiencias
más dulces y beneficiosas de la vida, con frecuencia debido a su falta de reflexión.
b. Conocer la importancia de una “higiene” diaria del alma, de desarrollar un carácter cristiano,
y responder por qué “pertenecer a Cristo” hace una diferencia en la manera de vestir y
actuar.
Se aprende más acerca del verdadero refinamiento del pensamiento y los modales en la escuela del
Divino Maestro, que por la observancia de las reglas establecidas. Su amor al llenar el corazón, da
al carácter esos toques de refinamiento que lo asemejan al suyo. Esta educación imparte una
dignidad nacida en el cielo y una noción más clara de lo que es correcto. Da una dulzura al carácter
y una suavidad a los modales que jamás podrá igualar el barniz superficial de la sociedad elegante.
Dios quiere que tengamos salud, salud del cuerpo y del alma. Debemos colaborar con Dios para
asegurar la salud del alma y del cuerpo. Ambas son promovidas por la indumentaria saludable. Los
cristianos son elevados en su conversación, y aunque creen que es un pecado condescender con la
lisonja necia, son corteses, bondadosos y benévolos. Sus palabras son palabras de sinceridad y
verdad. En su comportamiento y carácter se ver n el reposo, la paz y felicidad que han hallado en
Jesús, echando diariamente sus perplejidades y cargas a sus pies. Demostrar n que en la senda de
la obediencia y el deber hay contentamiento. En su vestido evitan lo superfluo y ostentoso, pero su
ropa es modesta, no llamativa y es llevada con orden y gusto. Se tendrá especial cuidado en vestir
en una forma que muestre sagrado respeto por el santo Sábado y el culto de Dios.
c. Hacer una lista de diez principios que ayudan a superar la inhibición y la vergüenza.
a. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. (Filipenses 4:13)
b. Nos hizo poco menor que los ángeles. (Salmos 8:5)
c. Nos hizo señorear sobre las obras de sus manos. (Salmos 8:6)
d. Todo lo puso debajo de nuestros pies. (salmos 8:6 u.p.)
e. Jehová es mi pastor nada me faltará...me guiará por sendas de justicia...Tú estarás conmigo...en
la casa de Jehová moraré... (salmos 23)
f. Somos la sal de la tierra (Mateo 5:14).
g. Dios nos hizo a su imagen y semejanza para señorear sobre su creación. (Génesis 1:26).
h. Somos pueblo santo para Jehová, Dios nos escogió porque nos ama. (Deuteronomio 7:6,7).
i. Somos hijos de Dios (Hechos 13: 33; 1 San Juan 3:1,2)
j. "...mi roca ... y mi refugio" (2 Samuel 22:3)