Parque Eolico Cuel
Parque Eolico Cuel
Parque Eolico Cuel
A 12 kilómetros al suroeste de la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío, se encuentra el parque
eólico Cuel, de la empresa Aela Energía, conformada por la sociedad de las compañías
internacionales Actis (60%) y Mainstream RP (40%).
Está emplazado en una superficie de 473 hectáreas, a una altura de 120 metros sobre el nivel del
mar, en un campo de cultivo abierto, que ocupa 16 parcelas de tres propietarios, con todos los
acuerdos de arriendo correspondientes.
La central tuvo una inversión de US$75 millones, y sus obras incluyeron la construcción de 22
bases de fundación de las turbinas, donde cada una requirió 330 m3 de concreto y 49.700 kg de
acero de refuerzo. El diseño de la fundación incluyó 16 pilares de aproximadamente 20 metros,
debajo de cada una de las 22 fundaciones. También incluyó la construcción de 12 km de camino y
un tendido de 45 km de cables subterráneos de 23kV.
Parque eólico Cuel cerró un exitoso 2015, completando un segundo año de operación con gran
eficiencia reflejado en el segundo mejor factor de planta (32,5%) del total de centrales que
operaron en 2015, tras el primer lugar en su primer año (33,5%).
En esta línea, durante el año pasado, Aela Energía contribuyó a la ejecución de proyectos
vecinales, a través del Fondo de Inversiones Comunitarias (FIC), entre los que destacan la
construcción de una cancha empastada de fútbol, el mejoramiento de caminos, la reconstrucción
de la iglesia local y la construcción de una sede comunitaria.
Por otra parte, parque Cuel se ha convertido en una plataforma de educación ambiental y, en este
marco, se firmó un convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la
Municipalidad de Los Ángeles. En la misma línea, se recibieron numerosas visitas que se resumen
en 30 delegaciones durante 2015, que suman más de 400 personas entre colegios, universidades,
prensa, grupos de transferencia tecnológica y organizaciones sociales.
Datos de parque eólico cuel
Está compuesto por 22 aerogeneradores de 1,5 MW cada uno, marca Goldwind GW87, que suman
una capacidad instalada de 33 MW. Las turbinas tienen una altura de 100 metros y un rotor de 87
metros de diámetro. Con todo, el parque eólico tiene una confiabilidad mecánica y eléctrica de
más de un 95%.
Está emplazado en una superficie de 473 hectáreas, a una altura de 120 metros sobre el nivel del
mar, en un campo de cultivo abierto, que ocupa 16 parcelas de tres propietarios, con todos los
acuerdos de arriendo correspondientes. Además, está conectado a la red a través de una
subestación eléctrica ubicada en el norte del sitio que incluye un equipo de Media Tensión de
23kV (switchgear) y un transformador elevador de tensión de 23kV a 154kV. En tanto, está
interconectado con la red del SIC a través de una línea de transmisión de 154kV de 3 kilómetros
(propiedad y operada por Transnet), que conecta con la subestación Los Ángeles de 154kV.
La central tuvo una inversión de US$75 millones, y sus obras incluyeron la construcción de 22
bases de fundación de las turbinas, donde cada una requirió 330 m3 de concreto y 49.700 kg de
acero de refuerzo. El diseño de la fundación incluyó 16 pilares de aproximadamente 20 metros,
debajo de cada una de las 22 fundaciones. También incluyó la construcción de 12 km de camino y
un tendido de 45 km de cables subterráneos de 23kV.
Datos técnicos Parque eólico cuel
Potencia: 1 500 kW
Diámetro: 87M
Compatible offshore: no
Número de palas: 3
Rotor
Velocidad mínima del rotor: 9 vuelta/min
Torre
Las palas del rotor: capturan el viento y transmiten su potencia hacia el buje. Tienen una longitud
de 20m.
El buje: es un elemento que une las palas del rotor con el eje de baja velocidad.
Eje de baja velocidad: conecta el buje del rotor al multiplicador. Gira muy lento, a 30 rpm.
El multiplicador: permite que el eje de alta velocidad que está a su derecha gire 50 veces más
rápido que el eje de baja velocidad.
Eje de alta velocidad: gira aproximadamente a 1.500 rpm, lo que permite el funcionamiento del
generador eléctrico.
El generador eléctrico: en los aerogeneradores modernos la potencia máxima suele estar entre 6 y
12MW.
La torre: soporta la góndola y el rotor. Generalmente es una ventaja disponer de una torre alta,
dado que la velocidad del viento aumenta a medida que nos alejamos del nivel del suelo
La energía producida por los aerogeneradores es transportada a través de cables eléctricos dentro
de la torre hasta un transformador que se encuentra a un lado de la turbina, a altura de piso, y
eleva el voltaje 23 KV, a través de cables subterráneos, se transporta la energía desde cada uno de
los trasformadores hasta una subestación eléctrica, donde el voltaje es elevado a 154 KV, para ser
posteriormente transportado a través de una línea de alta tensión hacia la subestación Los
Ángeles. La capacidad instalada de 33 MW del parque eólico cuel puede abastecer de energía
aproximadamente a 60.000 viviendas o su equivalente.
Funcionamiento
Datos en terreno
• Los cimientos de estas torres, son una gran torta, ya que son 142 mts cuadrados, que tiene una
profundidad de cimientos de 2,5 a 3 mts aproximadamente, bajo eso hay un anclaje de 18 pilotes
de 90 cm de diámetro, hormigonados de 20 mts de profundidad. Todo este gran cimiento, es para
evitar cualquier tipo de movimiento de la misma torre y su posible caída.
• Estos aerogeneradores son maquinas asincrónicas, es decir que no tienen una velocidad
determinada, son de corriente alterna. Manejan distintas velocidades, pero siempre con el mismo
valor de tensión.
• Las hélices no paran de funcionar, es decir solo se detienen cuando no hay viento, cuando se
efectúa algún tipo de mantención de la misma, pero siempre están disponibles para generar,
operan 24/7.
• El generador eólico es frenado cuando se detectan vientos muy fuertes que comprometen la
seguridad. También es aplicado en las paradas de emergencia o en paradas de mantenimiento. Se
usa el mismo método de freno que los helicópteros, (cambia el ángulo de la pala).
• La turbina genera 600 volts, bajan a través de cordones de cables hacia el transformador que
tiene cada torre, ahí se eleva el voltaje de 600 a 23 KV, los cables viajan de forma subterránea.
Estos cables están en paralelo a un cordón central, este cordón central es el que llega a la sub
estación.
• Las turbinas están eléctricamente en paralelo, lo que ocurre es que están un tras de otra, lo que
hace ver que estén en serie.