Parque Villanaco
Parque Villanaco
Parque Villanaco
Integrantes
Mendoza Miranda Manuel
Zambrano Veliz Jaime
Santilla Vázquez Luis
López Sánchez Yordy
Central Eólica Villonaco
Ubicación
Ubicada en el cerro Villonaco, entre los cantones Loja y Catamayo, es la
primera central eólica en Ecuador continental, a 2.720 metros sobre el nivel del
mar, aprovechando el viento en la línea de cumbre del cerro del mismo
nombre.
Esta Central, aporta al Sistema Nacional Interconectado 16.5 MW de energía
limpia, siendo parte del cambio de matriz energética impulsado desde el
Gobierno Nacional.
Contempla 11 aerogeneradores del tipo GW70/1500, a una altura aproximada
de 2700 msnm, a lo largo de la línea de cumbre del cerro Villonaco con una
distancia aproximada de 2 km. La subestación de elevación Villonaco 34.5
kV/69 kV tiene una capacidad de 25 MWA y presenta un esquema de conexión
de barra principal y transferencia. La subestación Loja, contempla la
instalación de una bahía de 69 kV, la cual recibirá la energía proveniente de la
subestación Villonaco para ser conectada al Sistema Nacional de Transmisión.
Se constituye en un proyecto emblemático del estado Ecuatoriano que se
encuentra operando de forma normal y continua sobre la base de los
requerimientos del sistema eléctrico ecuatoriano desde el 2 de enero de 2013,
aportando al Sistema Nacional Interconectado una energía de 273.25 GWh
desde su entrada en operación a agosto de 2016
Responsabilidad Social y Ambiental
- Central Eólica Villonaco
Vialidad
• Se intervinieron 17 kilómetros de la vía antigua Loja - Catamayo, desde el
Barrio Víctor Emilio Valdivieso hasta la “Y” de Catamayo, beneficiando a
344 habitantes
Electrificación
• se benefició a 3.522 habitantes de 8 barrios de la zona de influencia,
ejecutando las siguientes obras:
• Instalación de luminarias.
• Construcción y reubicación de red de alta, media y baja tensión.
• Construcción de red de conductor tríplex.
• Instalación de transformadores.
• Instalación de acometidas para medidores domiciliarios.
• Instalación de postes de hormigón y fibra.
Responsabilidad Social y Ambiental
- Central Eólica Villonaco
Educación
En coordinación con el Ministerio de Educación se gestionó la intervención en
las escuelas que se encuentran dentro de la zona de influencia en temas de
infraestructura civil, mobiliario y equipamiento tecnológico
Eje Productivo
Dentro de la zona de influencia de la Central Eólica Villonaco, se encuentran
cinco barrios productores agrícolas y pecuarios, es por ello que conjuntamente
con Agrocalidad se realiza actividades agropecuarias con la finalidad de
mejorar la producción e incrementar la rentabilidad de sus actividades
económicas.
Beneficios Eléctricos y Ambiental
• Normalmente las turbinas modernas están formadas por dos o tres palas,
siendo lo normal el uso de tres por la mayor suavidad en el giro que
proporciona. Las palas están fabricadas de un material compuesto de
matriz polimérica (poliéster) con un refuerzo de fibras de vidrio o carbono
para dar mayor resistencia. Pueden medir longitudes en el rango desde 1
metro hasta 100 metros y van conectados al buje del rotor. Dentro del buje
hay ciertos elementos mecánicos que permiten variar el ángulo de
incidencia (o pitch) de las palas
Góndola