Tratamiento Superficial
Tratamiento Superficial
Tratamiento Superficial
APLICACIÓN
Su espesor aproximado es de 20 a 25mm (tamaño máximo del agregado de la
1° aplicación
Se utiliza principalmente en la construcción de calzadas, en obras de
mejoramiento de estándar de caminos con volúmenes de transito medianos a
ligeros
En algunos casos los DTS se emplean como revestimientos de bermas en
carreteras de alto transito
MATERIALES
Para un buen comportamiento del tratamiento superficial, el asfalto a utilizar deberá
cumplir al menos con los siguientes requisitos básicos:
Al momento del riego lo suficientemente fluido tal que permita lograr una
aplicación uniforme
Al aplicar el agregado debe tener la viscosidad adecuada, de manera que al
desarrollar un embebido y adhesión rápida entre ligante y agregado, así como
también con la superficie existente
Al momento de dar funcionalidad al tránsito deberá tener la suficiente viscosidad
para retener el agregado en su sitio y prevenir el desprendimiento de partículas
pétreas con el paso de vehículos
Cuando se aplique la cantidad adecuada no debe exudar ni despegar del
agregado con los cambios del clima
El asfalto que cumple a cabalidad los requisitos antes indicados es la emulsión catiónica
de quiebre rápida
AGREGADOS
Los agregados pétreos que emplear deberán cumplir con los requisitos de tamaño,
granulometría, forma, limpieza, desgaste y propiedades superficiales
Debe ser en lo posible de un solo tamaño
Idealmente debe ser de forma cubica
Debe estar limpio
Debe estar compuesto por partículas sanas y tenaces que no rompan al paso
del rodillo
Debe tener un mínimo de humedad al momento de ser colocado
Se recomienda que el agregado pétreo en el momento de ser colocado tenga un
contenido de agua libre (humedad total menos absorción) comprendido entre 0.5 y 1.5%
, estas condiciones es valida cuando el ligante utilizado es una emulsión asfáltica, si se
emplea cemento asfaltico se recomienda que el agregado este seco
METODO DE DISEÑO
Las fórmulas empleadas para el calculo de las dosis de agregado y de asfalto son la
siguiente
AGREGADOS:
𝐶 = 𝑀(1 − 0.4𝑉) ∗ 𝐻 ∗ 𝐷𝑟𝑠 ∗ 𝐸
ASFALTO:
𝐾(0.4 ∗ 𝐻 ∗ 𝑇 ∗ 𝑉 + 𝑆 + 𝐴)
𝐵=
𝑅
𝑇𝑀
𝐻=
1.09 + 0.0118 ∗ 𝐼𝐿
En donde:
TM= tamaño medio del agregado (mm)
IL= índice de lajas (%)
E= Factor de desperdicio
B= Cantidad de asfalto (lts/m²)
K= factor de evaluación, que depende de las condiciones locales de clima, tránsito y
agregado. Puede ser mayor o menor o que 1. El valor normal es 1
T= Factor de transito
S=Corrección por textura superficial de la base
A= corrección por absorción del agregado
R= Residuo asfaltico del ligante, expresado en forma decimal
CALCULOS DOSIS:
Cálculos se diseñan tratamientos múltiples (dobles o triples), las cantidades de
agregado y de asfalto requeridas se calculan para cada capa como si se tratara de un
tratamiento simple.
En el caso de los riegos de ligante, una vez calculadas mediante formulas de dosis de
cada aplicación, se calcula la dosis total de asfalto requerida sumando las dosis
individuales. Una vez determinada la dosis total, se calculan las dosis finales requeridas
para cada aplicación utilizando las ponderaciones que se indican a continuación
DISTRIBUCION DE LA DOSIS TOTAL DE LIGANTE
3 - 30%
ENSAYOS
Previo al diseño es necesario verificar que tanto el agregado pétreo como el asfalto
cumplen con los requisitos de calidad estipulados (Especificaciones técnicas)
Una vez verificado el cumplimiento de especificaciones se procede a dosificar.
Análisis granulométrico
A partir de la granulometría se determina el tamaño medio agregado
TM= Abertura del tamiz por donde pasa el 50% del material
Cubicada de partículas
A través del ensayo de cubicidad de partículas se determina el índice de lajas (
IL) del agregado. El (IL) representa el % de partículas elongadas presentes en
la muestra, definiéndose como partículas elongada aquella que tiene su menor
dimensión (espesor) inferior a 0.6 veces su dimensión media y mientras más
bajo es este índice, más se acerca a la forma cubica
FACTOR DE EVALUACION M
Para las condiciones locales de clima, transito y agregado se recomienda utilizar
un valor M=0.9
FACTOR DE DESPERDICIO E
Este factor permite cubrir las perdidas de agregado por descargar, manipulación
o insuficiente uniformidad en la distribución. Depende de la dimensión mínima
promedio(H)
H(mm) %DESPERDICIO FACTOR E
5 1.05
<6.5
4 1.04
6.5 – 8
3 1.03
8.1 – 9.5
2 1.02
>9.5
FACTOR DE EVALUACION K
Dada la diversidad de climas que presenta nuestra geografía, se recomienda
adoptar valores comprendidos entre 0.9 y 1.2, dependiendo de las condiciones
locales en cada caso
0.0- 0.2
Base granular imprimida
CORRECCION POR ABSORCION DEL AGREGADO (A)
Este factor permite cubrir las perdidas de ligante por la absorción del agregado.
Dado que la mayoría de los materiales pétreos utilizados a nivel local tienen %
de absorción muy bajos, magnitud de esta perdida se puede despreciar frente a
los otros factores que intervienen en las fórmulas de diseños considerar A=0 ,
en caso de emplear agregados absorbentes se deberá considerar factor con
valores que pueden llegar hasta 0.15lts/m²
PREPARACION DE
SUPERFICIE
APLICACION DE ASFALTO
DISTRIBUCION DE
AGREGADOS PETREOS
COMPACTACION DE
AGREGADOS GRUESOS
BARRIDO DE AGREGADOS
PRETEOS EN EXCESO
2. APLICACION DE
ASFALTO
DISTRIBUCION DE
AGREGADO PRETEOS
COMPACTACION DE
AGREGADOS PETREOS
BARRIDO DE AGREGADOS
EN EXCESO