Aspectos Técnicos Paulownia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ASPECTOS TÉCNICOS

Estudio técnico Para un estudio técnico se tienen en cuenta todos los pasos para el
establecimiento y mantenimiento de una plantación, la mano de obra requerida y los factores
geográficos y ambientales para su óptimo desarrollo.

El proyecto está planteado para en el primer año, cubrir un área y a partir del segundo año,
con el vivero, ya en pleno funcionamiento, las semillas germinadas y las nuevas plántulas
generadas de yemas y raíces de los árboles ya establecidos, se irán cubriendo las hectáreas
restantes. En el primer año, es factible cultivar los árboles en vivero. Los árboles se trasladan
a la ubicación definitiva y se plantan
A pesar de que la Paulownia se puede desarrollar en un sin número de suelos es
importante aprovechar todo su potencial de crecimiento, requiere un suelo rico en nutrientes,
medio-pesado, y profundo.

Las condiciones idóneas son:

01.) Suelo arcilloso permeable, de consistencia arenosa a ligera


02.) Suelo con una profundidad efectiva de más de 1 m, ya que la Paulownia es de raíces
profundas
03.) Nivel de agua subterránea de entre 1,5 – 5m, sin estancamiento
04.) Valor pH de 5,0 hasta 7,0
05.) Suelo rico en nutrientes
06.) Precipitación media >800mm, o irrigación
07.) Temperatura mínima de -24° C
08.) Temperatura máxima de 45 ° C, muy resistente a la sequía
09.) Sin demasiado viento

Algunos rendimientos de acuerdo al tipo de explotación:

MADERA EN ROLLO MADERA VERDE MADERA EN ROLLO Y AGLOMERADO


Implica una inversión en Para producir madera con la La combinación de los 2 procesos es
tiempo de 6 años para finalidad de fabricar aglomerados una de las más rentables. La intención
lograr que el árbol alcance y triplex, el corte de los árboles es aprovechar una parte de la siembra
considerable altura para debe ser cada 2 años, lo que para vender madera verde y cortar el
talarlo. Se estima que se permite obtener ingresos a los 24 follaje cada 2 años, mientras otro
requiere sembrar 1.074 meses de siembra. En este caso se grupo de árboles crece hasta cumplir
árboles por Ha, cada árbol requieren 2.000 plantas por Ha. los 6 años para luego, ser vendidos en
rinde 1 m3 cada período de Se considera que cada árbol rinde rollo. Para este proyecto se necesita
corte. 175 kilos de madera verde en un una densidad de 3.300 plantas por Ha:
plazo de 2 años. 2.000 para cosechar madera en verde y
1.300 para la madera en rollo.
 Aplicación de fertilizantes y plaguicidas

Plaguicidas: se aplican cada 3 o 4 meses durante el primer año.


Fertilizantes: 500 Kg/Ha de NPK (Nitrógeno - Potasio - Fósforo) en el primer año, para
el segundo año la cantidad se reduce a la mitad.

 Flujograma del proceso

 Herramientas requeridas

CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL VIDA UTIL (AÑOS) V/R DE LIQUIDACION V/R TOTAL
1 $ 158.000.000 $ 158.000.000 22 $ 7.181.818 $7.181.818
5 $ 200.000 $ 1.000.000 1 $ 200.000 $ 200.000
1 $ 12.000.000 $ 12.000.000 2 $ 6.000.000 $6.000.000
3 $ 500.000 $ 1.500.000 2 $ 250.000 $ 250.000
5 $ 24.000 $ 120.000 5 $ 4.800 $ 4.800
200 $ 75 $ 15.000 0 $ 75 $ 75
2 $ 89.000 $ 178.000 0 $ 89.000 $ 89.000
2 $ 311.000 $ 622.000 0 $ 311.000 $ 311.000

Función: Amplia experiencia en implantación de Proyectos. Suministros, asesoría y


mantenimiento de plantaciones, tecnología propia

Operación: Primeras plantaciones realizadas en Toledo

Mercado: Toledo (Norte de Santander).

Superficie: Instalaciones propias: Oficina 2X2. vivero, laboratorio, finca experimentales

Colaboraciones: Universidades Públicas, Ingenieros Agrícolas.


Estudio Administrativo

Se presentará el tipo de sociedad para la ejecución del proyecto con su respectiva estructura
organizacional, mostrando claramente las funciones y el personal necesario.

1. El Administrador será el encargado de todo lo referente a la contratación, mercadeo y


finanzas del cultivo.
2. Al Ingeniero Forestal se le paga por asesoría, dependiendo de las veces sea necesario.
3. Jornaleros, cada vez que las tareas los requieran, se contratará mano de obra para las
actividades culturales del campo
4. Conductor: Transporte de materiales que requiere el proyecto.

Aspecto legal
Revisar el marco legal para las inversiones a través de fondos y formular las propuestas
correspondientes. Estudio Legal y Ambiental Este estudio permitirá identificar el ámbito
institucional y jurídico bajo el cual operará el proyecto.
Los permisos de carácter ambiental
Licencia Ambiental Concesiones de Agua
• Concesión de Aguas Superficiales
• Concesión de Aguas Subterráneas
 Permiso de Vertimientos
 Permiso de Emisiones atmosféricas
 Permiso de Ocupación de Cauces
 Aprovechamiento Forestal único, persistente y doméstico de árboles aislados en
bosque natural o productos de la flora silvestre
 Permiso de tala y poda de árboles Registro de Industrias y empresas forestales
Permiso de investigación científica en diversidad Permiso de tenencia y reubicación
de fauna silvestre
 TRÁMITES AMBIENTALES carácter ambiental tramitados a través de
CORPONOR
Normatividad:

• Decreto 1220 de 2005. Por la cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993
sobre Licencias Ambientales.
• Resolución 958 de 2005. Por la cual se adopta el Formato Único Nacional de
Solicitud de Licencia Ambiental
• Decreto 500 de 2006. Por el cual se modifica el Decreto 1220 del 21 de abril de
2005, reglamentario del Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales

También podría gustarte