Breca 2
Breca 2
Breca 2
AGRADECIMIENTO
1
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
DEDICATORIA
A mi familia, quien me apoya
Constantemente en todos
mis logros
2
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
INTRODUCCIÓN
Hace 15 años existían 12 grupos financiero-industriales, llamados también 12
apóstoles, eran: el grupo Romero (textiles, agroindustria) que también dirigía
el Banco de Crédito; grupo Raffo (textiles, inmobiliarias, banca); grupo
Nicolini (harina); grupo Bentin (cerveza); grupo Piaggio (cerveza); grupo No se
encuentran entradas de índice.Picasso (banca, vinos, minería); el grupo comercial-
financiero Wiese y el grupo comercial-industrial Ferreyros.
Estos 8 grupos nacieron a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX
en torno a empresas madres fundadas por inmigrantes europeos y algunos peruanos. Se
incluye en la lista 4 grupos jóvenes formados en la segunda mitad del siglo: grupo
Benavides de la Quintana (minería, banca); el diversificado grupo
Brescia (inmobiliarias, seguros, hoteles, minería, industria); grupo
Piazza (construcción) y grupo Delgado Parker (radio y tv).
El Grupo Brescia es uno de los principales grupos empresariales del Perú, tiene
propiedades en los sectores de banca, minería, química, pesca y construcción.
3
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
RESUMEN EJECUTIVO
Los grupos económicos son, generalmente, familias emprendedoras que han logrado
ocupar lugares importantes en una determinada nación
En los 80 no importaba si una empresa peruana era rentable o no; había un mercado
controlado y leyes que favorecían a ciertos sectores, pero con la apertura económica
que se dio en los 90 ingresaron empresas extranjeras especializadas y con mayor capital
que sacaron de competencia a los grupos tradicionales. Estos desaparecieron, se
vendieron o fusionaron casi en su totalidad. Tenemos el caso de las familias Picasso
Salinas, Bentín, Nicolini, esta última absorbida por Alicorp, por ejemplo.
Hoy son los conglomerados económicos los que concentran el poder financiero y llegan
a facturar hasta US$45 mil millones, como ocurrió el 2015
4
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
TASA. Es la empresa productora de harina y aceite de pescado más grande del mundo..
Su Presidente por Mario Brescia Moreyra.
Cemento Melón. Cemento Melón es una de las mayores cementeras chilenas, con más
de 100 años de antigüedad, y fue comprada por el grupo Breca al grupo Lafarge (Julio
2009) por 555 millones de dólares. Su Presidente es Alex Fort Brescia.
5
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
CAPITULO I
I.1. ANTECEDENDES:
El Grupo Breca, (antes conocido como Grupo Brescia) es un conglomerado
empresarial peruano perteneciente a la familia Brescia-Cafferata. Fundado a fines del
siglo XIX, es en la actualidad uno de los principales grupos económicos del Perú,
aunque cuenta también con importante presencia a nivel latinoamericano y algunas
operaciones de alcance mundial. El grupo posee inversiones diversificadas, abarcando
diversos sectores tales como el industrial, financiero, minero y de servicios. Asimismo,
participa en el sector agroindustrial, construcción, químicos y de servicios de salud,
entre otros. (wikipedia, s.f.)
6
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Actualmente la gestión del grupo está a cargo un Comité de Dirección, delegado del
Directorio Corporativo de Breca. Este Comité está integrado por 4 miembros de la
tercera generación quienes actúan por consenso, manteniendo la tradición de los
fundadores. (https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Brescia, s.f.)
I.2. HISTORIA:
La historia comienza con Don Fortunato Brescia quien llegó al puerto del Callao en el
año 1889. Y como la mayoría de europeos que venían a América.
Los inicios
Fortunato Brescia Tassano, hombre de condición humilde que una vez instalado en el
Perú empezó a trabajar como ayudante de una tienda minorista. En 1913 iniciaría su
propio negocio adquiriendo el Fundo Miranaves (contiguo al puerto del Callao) con el
objeto de producir productos de pan llevar y lácteos para convertirse en proveedor de
los bodegueros. Un par de años después compró el Fundo Limatambo (parte de los
actuales distritos de San Borja, San Isidro y Miraflores). En 1919, Don Fortunato se
casa con Catalina Cafferata Peñaranda, hija de don Pedro Cafferata Battilana, heredera
de algunas minas, en los valles de Chacas y Huaraz (Áncash).3 Pese a la oportunidad
7
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
En 1921 el matrimonio Bescia - Cafferata tuvo a su primer hijo, bautizado como Pedro,
en honor al padre de Catalina, y entre 1925 y 1929 llegaron al mundo Ana María, Rosa
y Mario. Entre esos años, don Fortunato siguió adquiriendo tierras como las haciendas
San Borja y Valverde. En 1928 el gobierno de Augusto B. Leguía le expropió parte del
Fundo Miranaves para la construcción de los almacenes y residencias de los
trabajadores del puerto del Callao, lo cual revalorizó en tal medida los terrenos
circundantes (entre los que estaba la parte no expropiada del Fundo Miranaves) que
ello, más que una pérdida, representó para don Fortunato otra oportunidad de negocio:
el inmobiliario. Pese a ello, sus principales esfuerzos continuaron enfocados en el
negocio agrícola primigenio, y muestra de ello es que su hijo Pedro fue enviado a
estudiar agronomía a la actual Universidad Nacional Agraria de La Molina. Sin
embargo, en 1940, el gobierno de Manuel Prado Ugarteche le expropió parte de la
Hacienda Limatambo para construir un aeropuerto para Lima, produciéndose el mismo
resultado que en la primera expropiación sufrida: la revalorización de sus terrenos
circundantes y no expropiados. El atractivo inmobiliario animó a don Fortunato a crear
en 1946 la compañía Urbanizadora Jardín, con la cual en 1948 desarrolló su primer
proyecto inmobiliario: la Urbanización Santa Marina, en el Callao. Después de cuatro
décadas de acumulación de capital, se puede visualizar que la combinación de
producción y mercadeo era una mezcla estratégica de negocios. Por ejemplo, la
Negociación Agrícola Fortunato Brescia había incrementado el valor de sus activos por
diez veces en términos nominales, y la familia continuó adquiriendo tierras en Supe,
Fortaleza, Barranca, Huacho, Naranjal y Chincha.4 Pese al creciente atractivo del
negocio inmobiliario, Fortunato no se animaba a alejarse totalmente del negocio
agrícola, lo cual se confirma con el hecho de que su hijo Mario fue también enviado a
estudiar agronomía. En 1952 fallece don Fortunato, quedando su hijo mayor Pedro
como figura paterna y cabeza de los negocios. Sin embargo, su hermano Mario se
convertiría en su apoyo y soporte, y con él en adelante lograría la expansión y
crecimiento de los negocios del clan familiar.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Brescia, s.f.)
8
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Pese al empuje del negocio inmobiliario, los hermanos buscaron nuevas oportunidades
e inversión, ingresando al negocio pesquero mediante la adquisición de las empresas
Tecnológica de Alimentos, Costa Mar e Indo Mar. Asimismo, su diversificación los
llevó a desarrollar también el negocio minero, aprovechando las canteras que heredaron
de su abuelo materno pero que su padre don Fortunato había decidido cerrar. Decidieron
reabrirlas, adquirir algunas nuevas y crear Corporación Minera Patará. Sin embargo, su
poca experiencia en el sector los llevó a desalentarse rápidamente y cerrar las canteras
para concentrarse en el negocio inmobiliario.
En 1963, Pedro lanzó la urbanización San Borja sobre parte de los terrenos de su fundo,
y poco tiempo después seguiría la residencial Monterrico. Ambas son hoy en día zonas
residenciales de la Lima moderna. En 1964 constituyó AESA, la primera firma que se
encargaría de los negocios del grupo, y al año siguiente ingresó al accionariado de
Rímac, un importante salto en su plan de diversificar el grupo y aprender de otros
empresarios. Cuando todo parecía ir viento en popa, el poder político nuevamente tocó
los negocios de grupo. En 1968, el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado
promulgó la Ley de Reforma Agraria que les arrebató sus predios agrícolas en los valles
de Supe, Huaura, Chincha, y los terrenos de expansión urbana en las cuencas de los ríos
Surco y Ate. Sin embargo, sus tierras en Limatambo sur, Valverde y el Naranjal no
fueron tocadas. En 1973 el gobierno dispuso además la nacionalización de la actividad
pesquera, tomando el control de Tecnológica de Alimentos que para ese momento ya
tenía una participación del 4% de pesca en el Perú. Esta política de nacionalización de
la economía, si bien significó el irroga miento de perjuicios económicos para el naciente
grupo Brescia, también le abrió la puerta a nuevas oportunidades, ya que el gobierno
9
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
CAPITULO II
Ahora les mostraré las empresas más representativas de este grupo, que tal vez, sea el
más grande del Perú.
10
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
El Banco Continental fue creado en 1951, se creó con un capital de 45 millones de soles
y entre sus fundadores estuvieron el español Feliciano del Campo Romero, el británico
George Bertie, el suizo Carlos Enrique Sutter y los peruanos Enrique Pardo Heeren,
Carlos Díaz-Ufano y Manuel ízaga Pérez. Durante los primeros años de la década de
los 60 los principales accionistas fueron la familia Álvarez-Calderón, Albercht Seeger,
la familia Pardo Heeren y el grupo Romero hasta que en 1964 el Chase Manhattan Bank,
de la familia Rockefeller, asumió el control del banco mediante el 51% de las acciones.
En 1968, un decreto del gobierno militar minimizaba el control de capitales extranjeros
en bancos nacionales a un 20%, por lo que el Chase redujo su participación
considerablemente. Sin embargo, el gobierno pagó 15 veces más por el valor de las
acciones.
En junio de 2011, la agencia clasificadora crediticia Fitch elevó grado de inversión del
BBVA Continental.
La torre BBVA Continental renace con una estatura que hoy llega hasta los 137 metros
de altura, desde la base hasta la punta del pináculo que corona la sede. A ello, además,
se añade el concepto de iluminación inteligente y eficiente. Para eso, el banco pensó en
el uso de tecnología de luminarias LEDS, la misma que permite una gama de
11
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
16’000,000 de colores para apreciarse por las noches en cada uno de sus puntos de luz.
Así, un total de 40,000 luminarias, distribuidas en 1,000 metros lineales, darán a la Lima
nocturna un juego de luces embellecedor y aportarán al cuidado ambiental al consumir
solo un 15% de energía en comparación a las luminarias regulares.
1.2 Minsur
Empresa que destacó en las últimas semanas por ser una de las 25 que participa –
cotiza – en la bolsa de Nueva York (Wall Street). Esta minera facturó en el 2007 nada
menos que S/1.666 millones (555 millones de dólares). ¡Sorprendente! En el 2008
adquirieron una mina de estaño en Brasil por la cómoda cantidad de ¡500 millones de
dólares! Este es uno de los primeros pasos de su internacionalización, que me imagino
profundizará la nueva generación. Esta empresa fue comprada, como ya
mencionamos, por $500 millones de dólares, es decir, la misma cantidad con la
cual CENCOSUD compró las cadenas de la
familia WONG (Metro, Wong, American Outlet, etc). (Politik, 2009)
1.3. TASA
La empresa harinera más grande del mundo. Esta pesquera está por encima
de COPEINCA (del grupo peruano Dyer, de Samuel Dyer Coriat), que es la tercera en el
mundo. ¿Ahora entienden por qué tenemos fama de ser los mejores pesqueros del
mundo? No exageran, las empresas más importantes de ese orden están en el Perú, y
claro que debo señalar que las condiciones geográficas ayudan bastante. (Politik,
2009)
1.4. Soldexa
Empresa está dedicada a soldar, unir y trabajar con marcas como Oerlikon. El 2008
dicha empresa compró Soldaduras Westarco ltda, Soldaduras Megriweld (ambas
en Colombia), y Comercializadora de Electrodos de Venezuela, por la módica cantidad
de 97 millones. (Politik, 2009)
12
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
1.6. Intursa
Empresa que agrupa a los hoteles Libertador, incluido el Westin que se construye en
San Isidro, que dicho sea de paso, será el edificio más grande del Perú. (Politik, 2009)
1.7.Lafarge
Es la mayor cementera chilena, y fue comprado por el grupo Brescia (Julio 2009) por
555 millones de dólares (leer noticia). Cabe señalar que dicho monto es mayor al que
desembolso hecho por CENCOSUD cuando compró la
peruana WONG (500 milloncitos). (Politik, 2009)
El valor bursátil de las empresas del Grupo Breca que cotizan en las bolsas de valores
a febrero del 2011 es el siguiente:
En la revista Perú Económico y Forbes, Pedro Brescia Cafferata figuró en primero lugar
en el Ranking de los más poderosos del Perú, y en el puesto décimo octavo (18º), su
hermano Mario Brescia Cafferata. (https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Brescia, s.f.)
Otros
13
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
CAPÍTULO III
El grupo breca tiene un estilo, incluye mucha austeridad y una política de inversiones
bastante cautelosa, basada en el cuidado extremo su patrimonio, buscando el mejor
momento para desprenderse de él (algo que raramente se da). Por eso es que le conceden
una importancia suprema al negocio inmobiliario.” la tierra es la base, ahí empezó
todo”, afirma la fuente de ahí el mito de que tengan más de mil propiedades, algo que
los ejecutivos aseguran que se mantienen en la categoría de mito.
Un tercer valor o desventaja como quiera que se lo mire es trabajar solos no se trata de
que se asientan integrados a la comunidad empresarial pero refieren hacer las cosas a a
su estilo y con propia gente. Así, los Breca estarían muy lejos de pensar que necesitan
de un socio para gestionar otros proyectos futuros
14
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
15
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
16
GRUPO BRECA DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Brescia. (s.f.).
https://prezi.com/zhzfi3hdg9se/grupo-breca-expo/. (s.f.).
17