Resumen Ing y Soc.
Resumen Ing y Soc.
Resumen Ing y Soc.
Ferrando
Por otra parte el conocimiento científico es uno de los recursos con que cuentan las
sociedades para controlar los efectos indeseados del desarrollo tecnológico
ÉTICA DE LA TECNOLOGÍA
La ética de la ingeniería era hasta el siglo xix cumplir el contrato sin pensar en los
daños a la sociedad, luego de la primera mitad del siglo xx se cuestiono eso por la
bomba atómica y se cambió a buscar la eficacia con los limites de la responsabilidad
social.
Cuáles serían las características que debería tener un ingeniero en el siglo XXI?
Lo que antes se admitía como necesario para actuar conforme con la profesión, es
decir, sólido conocimiento técnico especializado para una vida profesional inamovible,
viene siendo gradualmente sustituido por una capacidad de adaptación rápida a
nuevos conocimientos para una vida profesional cambiante. Además, la misma vida
profesional se torna cada vez más dependiente de la capacidad de percepción de las
profundas relaciones sociales y ambientales de la actividad tecnocientífica, lo que
implica al individuo percibirse involucrado en la construcción de una sociedad más
tolerable.
Esta visión traza una frontera entre los aspectos internos y externos.(?)
Relacionando a los aspectos internos con todo aquello que esté ligado al
correcto funcionamiento de un artefacto, por ejemplo la relación entre sus
piezas, así la tarea del ingeniero será únicamente atender el criterio de
incremento de eficacia del artefacto.
De este modo la tecnología se expresa a través del clásico modelo lineal de innovación:
+ciencia= +tecnología= +riqueza= +bienestar
Se describe a la tecnología como una fuerza que no puede actuar y avanzar por lógica
interna, sino que la misma avanza debido a la actividad humana dentro de los
contextos sociopolíticos.
Cita al Peici refiriéndose a visión de túnel (visión restringida) y tecnología como una
visión general (aspectos organizativos, culturales y técnicos) diciendo que solo la parte
técnica es neutral, en el momento en que se piensa para quien esta echo deja de ser
neutra.
Cita al champion y dice que la tecnología no solo hace política por el uso que se le
impone sino también por sus propios rasgos estructurales (parte técnica)
argumentándose de que hay casos en que por su construcción está creada para hacer
política y te lleva a dos opciones, usarla o no usarla.
Por lo tanto, la tecnología no es políticamente neutral, ni está socialmente
descontextualizada y es inherentemente politica
cerezo
Visión restringida es solo los aspectos técnicos y la visión general es incluyendo los
aspectos culturales y organizativos
Tecnología como proceso social es que la sociedad con sus preferencias y con el
tiempo va cambiando la tecnología para adecuarla a su gusto, por ejemplo la evolución
de la bicicleta.
Winner
Dada una tecnología crea unos acuerdos de poder y autoridad para su funcionamiento,
ejemplo la bomba atómica, esta no puede ser controlada por cualquiera necesita una
élite de personas que decidan lo mejor que hacer para ella y estas personas tienen
poder y autoridad sobre el resto.
El desarrollo mismo hace que tengamos que aceptar acuerdos de poder y autoridad. La
opinión de Winner es que deberíamos prestar mas atención a los objetos técnicos en
el si mismos no quiere decir que podamos pasar por alto los contextos en los que están
dados tales artefactos, Un barco en altamar necesita un capitán con una tripulación
obediente pero un barco averiado necesita solamente a gente que lo repare.
UNIDAD 2
La primera revolución industrial ocurre a fines del siglo XVIII en Inglaterra donde
ocurrieron muchos cambios a causa de reducir costes, produciendo materias primas o
elaboradas en forma mas barata y la búsqueda de nuevas fuentes de energía.
La fuente de energía nueva seria la maquina a vapor quien remplazarían a los caballos,
esta maquina fue diseñada por John Smeaton quien trabajaba de vendedor de
instrumentos de medición. Aparece un segundo personaje Watt quien al observar esta
maquina diseña una mas eficaz.
Watt era para algo mas comercial mientras que smeaton para recopilar informacion
Luego se mejoro las condiciones de vida, aparece el jabon, se arreglaron las calles,
aparece el ferrocarril y el barco.
En este segundo ciclo de revolución industrial surge la electricidad, una nueva fuente
de energía, que sustituiría al vapor, por motores eléctricos, cambiando, junto con la
utilización del petróleo como nuevo combustible, radicalmente los transportes,
comunicaciones, iluminación y el funcionamiento de las fábricas.
La industria eléctrica fue uno de los ámbitos donde surgió la nueva forma de
producción de tecnología y, con la difusión del equipamiento eléctrico, trajo un gran
impacto en la vida hogareña.
Además de la electricidad, hubo cambios en los materiales, el hierro fue sustituido por
el acero, por ejemplo.
En cuanto al fordismo donde aparece a fines de esta revolución, los empleados tenían
tareas repetitivas y en partes, no eran ingeniero solo necesitaba usar herramientas.
Fabricaban piezas pequeñas lo cual los empleados se aburrían de las tareas repetitivas,
entonces se les aumentaba el sueldo y podían acceder a comprar un auto fácilmente.
La primera ruptura:
La primera ruptura fue producida por la tercera revolución industrial una revolución
científico-técnica por la importancia que la tecnología y las comunicaciones han tenido
en la transformación de la industria, caracterizada por la microelectrónica, tecnologías
muy avanzadas y sectores centrados en investigación y desarrollo, la creación del
internet, habla de los aspectos técnicos de la 3er revolución
La segunda ruptura:
La segunda ruptura es de carácter social, relacionada con la organización del trabajo. las
nuevas tecnologías tienden a hacer mas productivos a los trabajadores calificados y
desvalorizan el trabajo de los menos calificados por la utilización de la informática
Aquí entran las complejidades del fordismo (vos las sabes, acordate!)
La tercera ruptura:
La tercera ruptura es una revolución cultural, que suele asociarse con un despertar
del individualismo contemporáneo, señalado en Francia por mayo del 68. Donde los
estudiantes impugnan a la sociedad jerarquica legada, padecida por sus padres, donde
el salario igual obediencia les parece inaceptable
Estos jóvenes que fueron a estudiar por los buenos sueldos de sus padres impulsaron
todo el desarrollo tecnológico.
Metodo racional smeaton: Prueba y error con muestras, evalúa cada detalle y toma
apuntes para mostrar su eficiencia