Los Efectos de La Ingeniería

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Instrucciones

1. Leer los textos "Los efectos de la ingeniería en el aspecto de las


humanidades" y "Las humanidades en la formación del ingeniero".

2. Desarrollar las actividades de la interpretación de la siguiente manera: 

  Busque los términos no conocidos para comprenderlos. (Pueden ser


palabras, frases días, otros)
 Escriba un sumario de los artículos.
 Explique los artículos. (De qué trata, ideas relevantes, algún detalle que le
llamó la atención y otros)
 Investiga superficialmente los autores. ¿Se parcializan, fueron objetivos?
 Complacen los autores a los lectores. (Por el lenguaje, el contenido,
posición personal)
 Señale el propósito de las lecturas.
 ¿Fueron exitosos los autores en probar sus tesis? (Citas, ejemplos,
descripciones de sus argumentos son significativos y cohesivos)
 Entre los artículos comparados, ¿Cuál fue más convincente?
 ¿Crees que haya una pregunta que tal vez el autor no hizo, se quedó en el
ambiente, o no respondió? ¿Pudo mejorar su artículo?
 ¿Es de interés, el artículo para el lector y el mundo en general? Aquí
puedes declarar tu opinión, una opinión, una crítica.
 ¿Hay citas en los artículos? Explica la relación.
Términos desconocidos:

 OEI: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la


Ciencia y la Cultura
 Hermenéutica: Técnica o método de interpretación de textos.
 Paradigma tecno-económico: un grupo o sistema de innovaciones técnicas
y organizativas (gerenciales) interrelacionadas, cuyas ventajas se van a
encontrar no sólo en una nueva gama de productos sino en la dinámica de
la estructura económica 
 Sentido artefactual:  Se trata de una imagen según la cual la tecnología
tendría siempre como resultado productos industriales de naturaleza
material, que se manifiestan en los artefactos tecnológicos considerados
como máquinas.
 Heurística: Método para aumentar el conocimiento.
 Zanjar: Resolver de un modo definitivo un asunto que presenta dificultades
o inconvenientes.
 Consultoría: Entidad dedicada a asesorar empresas en asuntos como
marketing la organización fiscalidad etcétera. 
 Constructivistas: Nombre de varias corrientes surgidas en el arte psicología
filosofía pedagogía Ciencias Sociales en general. 
 Burocracia: Conjunto de actividades y trámites que hay que hacer para
resolver un asunto de carácter administrativo  
 Paradigmático: Del paradigma sirve de paradigma y puede presentarse
como ejemplo modelo. 
 Preeminencia: Privilegio excepción o ventaja de que cosa una persona por
razón o mérito especial. 
 Pluralidad: Variedad de aspectos tendencias o características que coexisten
en una cosa  
 Hipertexto: Sistema de organización y presentación de datos que se basa
en la vinculación de fragmentos textuales o gráficos a otros fragmentos lo
cual permite al usuario acceder a la información no necesariamente de
forma secuencial sino desde cualquiera de los distintos ítems relacionados. 
  Criptología: Disciplina que se dedica al estudio de la escritura secreta es
decir estudia los mensajes que procesado de cierta manera se convierten
en difíciles o imposibles de leer por entidades no autorizadas 
  Inviolabilidad: Cualidad de algo que no puede ser profanado o violado,
como un lugar sagrado, una ley o un derecho.
 Determinismo: El determinismo es la corriente que considera que el destino
del ser humano no está regido por la libertad sino por una ley determinista
previa que es inherente al destino mismo que está escrito desde el
nacimiento.
 Sumario
1. Introducción
2. El sentido de la relación entre tecnología e ingeniería
3. La tecnología como artefactos
4. La tecnología como ciencia aplicada
5. La tecnología como sistema
6. Sistemas tecnológicos y la sociedad. 
7. Ingeniería y paradigma Tecno económico  
8. Efectos de la ingeniería en la sociedad del conocimiento. 

Los efectos de la ingeniería en el aspecto humano. Como lo dice el


título, la ingeniería al buscar una constante evolución genera unos
cambios en nuestra sociedad. Pero estos cambios no pueden ser
realizados solo por la obra de la ingeniería, sino que son un conjunto
de factores que ayudan a ello, esta evolución de la que se habla
genera efectos y con estos efectos generan una relación entre
dichos factores.
Para llegar a el efecto que causa la ingeniería en el aspecto humano
se debe mirar factores como lo son:

La tecnología: Para comprender la relación debemos tener en cuenta


diversos pensamientos de la tecnología se partirá desde tres puntos.

La tecnología como artefactos: La tecnología se puede entender


como máquinas, herramientas y artefactos, así como procedimientos
técnicos o medios auxiliares de los que se hace uso en la actividad
productiva y de servicios.
Según esta definición nacen diferentes incógnitas como los son.
¿Qué consecuencias podrían derivarse de esta interpretación
artefactual de la tecnología, para la práctica de la ingeniería? ¿Qué
consecuencias podrían derivarse de esta interpretación artefactual
de la tecnología, para la práctica de la ingeniería? Esto y también se
puede reducir a producción de tecnologías donde todo inicia termina
en una máquina, pero esto no incluye cosas como lo son los efectos
sociales, los aspectos administrativos y los valores que causa el
utilizar
esta máquina. Parece que en estos términos es más importarte un
impulse económico y hasta deportivo al hablar de un motivante al
realizar las máquinas y las utilidades que tendrán, ah este
pensamiento se le llama determinismo tecnológico.

La tecnología como ciencia aplicada: Esta definición es una de las


más frecuentes de la tecnología, hace referencia a su vinculación
con la ciencia, aunque las dos estén muy sujetas, lo que se quiere
dar a entender es que, aunque guarden una relación la tecnología y
la ciencia, son dos subculturas simétricamente interdependientes; la
ingeniería utilizaría ambos tipos de conocimientos pero
¿qué consecuencias se desprenden de la idea de tecnología como
ciencia aplicada, acerca de la relación con la sociedad?  Como
conclusión podemos decir que la tecnología es autónoma e
inevitable y por lo tanto es determinismo tecnológico.

La tecnología como sistema: considerar un modelo de la tecnología


que permite reunir los aspectos materiales del hacer tecnológico, los
conocimientos sistemáticos relacionados con la ciencia, entre otros.
La práctica tecnología abarca 3 dimensiones que son:  El aspecto
organizacional, que relaciona las facetas de la administración y la
política públicas, con las actividades de ingenieros, diseñadores,
administradores, técnicos y trabajadores de la producción, usuarios y
consumidores; 2. El aspecto técnico, que involucra las máquinas,
técnicas y conocimientos, con la actividad esencial de hacer
funcionar las cosas; 3. El aspecto cultural o ideológico, que se refiere
a los valores, las ideas, y la actividad creadora.
Los Sistemas tecnológicos y la sociedad: En este artículo de
sistemas tecnológicos y la sociedad se explica que a través de la
relación entre la tecnología ingeniería y sociedad podemos ver que la
EBASCO, la cual era una sociedad de cartera americana involucraba
todo lo que era compañías eléctricas servicios de Finanzas gestiones
inventores ingenieros de su época, y así el señor Tomas Hughes
muestra cómo en algunas ocasiones el núcleo técnico de esta
compañía fue la causa del desarrollo de la sociedad y en otra fue el
efecto, allí entonces podremos ver que gracias a esta compañía se
empieza a ver la relación o se empieza a ver el nacimiento de la
tecnología la ingeniería y la sociedad y como ésta ha influido a través
del paso de los años.

Ingeniería y paradigma Tecno económico: En la ingeniería y


paradigma Tecno económico podemos encontrar que a medida que
los sistemas tecnológicos con sus procesos de innovación e iban
cambiando o como se le llama de revolución tecnológica hacían
aparecer nuevos productos nuevos servicios sistemas e industrias
que los cuales afectaban directa o indirectamente a todas las ramas
de la economía por ejemplo La revolución industrial la cual dio un
salto tecnológico en lo que es la industria textil era de algodón y
difusión de los principios de mecanización y de organización fabril a
otras industrias también hubo una revolución metalúrgica a través de
la construcción de máquinas de ferrocarriles y de buques de casco
metálico movidos a vapor y las innovaciones transformaron las
industrias inglesas y originaron lo que son nuevos métodos con
nuevos modos de producción así que la ingeniería está en todo este
proceso tanto en los aspectos de invención como de emprendimiento
y gestión de estos cambios tecnológicos.

Los Efectos de la ingeniería en la sociedad del conocimiento: Los


efectos de la ingeniería en la sociedad del conocimiento reflejan que
la tecnociencia Tiene un gran impacto en la sociedad del
conocimiento ya que el filósofo español Javier Echeverría no dice
que la sociedad utiliza esta tecnociencia el ejemplo del teléfono la
radio, la televisión, el dinero electrónico, las redes, los contenidos
multimedia y el hipertexto. Estamos ante una transformación de
mayor entidad basada en un 9 espacio de interacción entre los seres
humanos entre las que surgen nuevas formas sociales y se
modifican muchas de las formas anteriores como por ejemplo qué
nos podemos comunicar con otras personas mediante el celular ya
sea por llamadas o videollamadas y se deja a un lado las reuniones
personales en los ámbitos públicos en los privados el sistema Tecno
científico incide sobre todas las cosas el trabajo, el comercio, el
dinero, etcétera.  Esta sociedad llamada sociedad de la información
es donde la ingeniería los ingenieros han tenido un papel como en
ninguna otra sociedad del pasado. Han sido parte de los
constructores del nuevo sistema tecnológico, cultural, económico
etcétera.

 Explicación del artículo:


 Se trata puesto que de tener en cuenta que cada integrante de la sociedad
tiene una inviolabilidad fundamentada en la justicia
 Algunos autores hablan de determinismo duro y blando, más que concebir la
tecnología como agente causal de sí misma, mientras la visión dura la
concibe el desarrollo tecnológico como una fuerza autónoma.
 La explicación básica del fenómeno de ondas largas consiste en que las
diferentes épocas económicas estarían relacionadas con el racismo.
 En los artículos dados los autores fueron muy objetivos con cada una de las
partes dada de cada artículo.
 Los autores son muy complacientes con las palabras escritas en cada uno
de los artículos, en el lenguaje utilizado y en la posición personal en la que
nos ponemos al momento de leer cada uno de ellos.
 El primera articulo tiene como propósito la integración de cada uno de los
integrantes de la sociedad
 El segundo articulo tiene como propósito ver la tecnología no de una manera
negativa si no de verla como una manera posita y así incorporarla a la vida
de un ingeniero
 El tercer articulo tiene como propósito ver el cambio que se incrementa en la
economía.

Ideas y pensamientos a resaltar:

 “la ingeniería no es considerada una ciencia, sino más bien una práctica que
requiere tanto de la habilidad y de la creatividad de quien la ejerce”. Me
llamo la atención este pensamiento ya que en el ámbito de la ingeniería las
personas que la ejercen a veces se sienten altivas o creen que son más por
su estudio, pero lo que vemos acá es que la ingeniería no es nada sin otros
factores que la crean y que más bien es una intermediaria entre la ciencia y
el objetivo al que se quiere llegar.
 Autor: Carlos Osorio M.

Carlos Osorio M. es profesor de la Unidad de Gestión Tecnológica de la Escuela


de Ingeniería Industrial y Estadística de la Universidad del Valle de Colombia. Es,
asimismo profesor del Curso Virtual sobre el enfoque CTS en la Enseñanza de las
Ciencias de la OEI.

Cada uno de los autores fueron objetivos con sus ideas plasmadas en estas
páginas y son parcializados. 

 Complacen los autores a los lectores. (Por el lenguaje, el contenido,


posición personal): Si ya que es un lenguaje totalmente entendible, aunque
son temas para un público determinado, cualquier persona puede leerlo y
lograr entender e interesarse en el tema. Los autores complacen a los
lectores, ya que presentan un contenido, un lenguaje y posición personal
muy agradable para el lector. 
 Propósito de la lectura: Lo que se buscaba con este artículo es presentar
una tesis o un pensamiento de lo que es los efectos de la ingeniería en la
sociedad. Informar de que consta dicha tesis y exponer. Dar a entender que
la ingeniería influye en todos los aspectos económico en la sociedad y en la
tecnología y explicar cómo la revolución industrial cambió el mundo como
se conocía, a uno completamente distinto.

 ¿Crees que haya una pregunta que tal vez el autor no hizo, se quedó en el
ambiente, o no respondió? ¿Pudo mejorar su artículo?: El autor respondió
todas las preguntas, aunque pudo mejorar su artículo expresando acerca
de qué pasaría en el futuro con la ingeniería en la sociedad en la economía
en el comercio y en las invenciones que se darán en los próximos años,
debió ahondar más en el futuro y así su artículo estaría mejor. 

 ¿Es de interés, el artículo para el lector y el mundo en general? Aquí


puedes declarar tu opinión, una opinión, una crítica: Claro que sí
este artículo es bueno para el lector y el mundo en general en especial a los
ingenieros y a los que están estudiando o los que estamos estudiando
para ser ingenieros ya que nos muestra como esta profesión influye en el
desarrollo de nuestro planeta. 

  ¿Hay citas en los artículos? Explica la relación: Si las hay, aunque el autor
usa muy pocas y las utiliza como base para dar estructura a su
pensamiento guardando toda la relación y cohesión en el artículo.

También podría gustarte