Guia Publicidad Propaganda
Guia Publicidad Propaganda
Guia Publicidad Propaganda
Lenguaje y Comunicación
Publicidad y Propaganda
¿Te has fijado que dentro de las revistas, los diarios, los programas de la radio
y la televisión hay otro tipo de textos que no son noticias ni ningún otro género
informativo o periodístico? Por lo general, se trata de mensajes destinados a
cambiar en algún sentido el comportamiento del receptor. Debes recordar que
los destinatarios de estos mensajes lo constituyen un gran número de
personas, masas en realidad; por algo hablamos de “medios masivos de
comunicación”. ¿Qué función crees que cumplen estos mensajes dentro de los
medios de comunicación?
Hemos estado hablando de dos tipos de discursos mediáticos: la publicidad y
la propaganda. Es necesario distinguir entre ambos, pues muchas veces
utilizan los mismos recursos, provocando efectos similares. Sin embargo, sus
propósitos son totalmente distintos. Mientras la publicidad busca que los
receptores adquieran determinado producto, la propaganda apunta a
modificar una visión de mundo o una idea.
Un ejemplo de propaganda puede ser un afiche de alguna campaña social
(prevención de drogas, mejoramiento de calidad de vida en tu barrio) o de un
candidato presidencial; ejemplos de publicidad los puedes encontrar en los
innumerables “reclames” que promocionan algún producto y que aparecen
mientras escuchas radio, ves televisión o lees una revista.
Precio y
oferta.
Escuela Particular N°50 “El Bosque”
Lenguaje y Comunicación
Actividad:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
-1980-
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
-2005-
Escuela Particular N°50 “El Bosque”
Lenguaje y Comunicación
Todo ser
humano
nace libre e
igual a los
demás en
dignidad y
en
Derechos.
(artículo 1)
Marca de ropa:
Benetton
¿Qué tiene de diferente la última foto de las dos anteriores? ¿Tienes claro si es
una propaganda o una publicidad? ¿Qué crees tú?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Escuela Particular N°50 “El Bosque”
Lenguaje y Comunicación
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Bodoque,
¿Vamos a
No.
buscar a
Me da
Tulio?
lata
¿A qué se refiere Bodoque cuando dice que le da lata? ¿Está diciendo que mejor
vayan a buscar un pedazo de metal? ¿Que le lleven de regalo a Tulio una hoja de
lata?
Todo parece indicar que no. Lo más probable es que esté diciendo que preferiría
no ir a buscar a Tulio porque no tiene ganas.
Todos los días, aunque no nos demos cuenta, utilizamos el lenguaje de esta
forma, desviándolo de su significado literal (el que puedes encontrar en los
diccionarios), o sea, utilizando las palabras con significados distintos a los que
tiene. Por ejemplo, una palabra que se utiliza para nombrar un tipo de metal (lata)
la utilizamos para decir que no tenemos ganas de hacer algo.
Escuela Particular N°50 “El Bosque”
Lenguaje y Comunicación
Actividad:
1) ____________________________________________________________
2) ____________________________________________________________
3) ____________________________________________________________
Ya es tarde, así
que me tengo
que ir volando
¿¡¿jh a mi casa
Escuela Particular N°50 “El Bosque”
Lenguaje y Comunicación
Actividad:
“Estás delgado como un palo” (comparación) / “No has comido nada, estás hecho
un palo” (metáfora).
1) _____________________________________________________________
2) _____________________________________________________________
3) _____________________________________________________________
Actividad:
Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero
encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era
necesario, y se deprimió mucho.
Ahora escribe un pequeño relato como el que acabas de leer ocupando una
personificación que inventes tú:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Escuela Particular N°50 “El Bosque”
Lenguaje y Comunicación
Hipérbole
(Exageración):
Gonzalo Rojas
Del relámpago (México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1981)
http://www.gonzalorojas.uchile.cl/antologia/index.html
Metáforas: Personificación:
¿Te das cuenta que la misma forma de usar el lenguaje se utiliza tanto en la
publicidad y la propaganda, como en la poesía?
___________________:
- _________________________________________________________________
- _________________________________________________________________
LA TIERRA DE LA NOCHE
No hablemos.
Es mejor abrir las ventanas mudas
desde la muerte de la hermana mayor.
La voz de la hierba hace callar la noche:
"Hace un mes no llueve." ___________________:
Nidos vacíos caen desde la enredadera marchita.
Los cerezos se apagan como añejas canciones.
Este mes será de los muertos.
Este mes será del espectro - _________________________________
de la luna de verano. __________________________________
Sigue brillando, luna de verano.
Reviven los escalones de piedra
gastados por los pasos de los antepasados.
Los murciélagos chillan alegremente
entre los muros ruinosos de la Cervecería.
El azadón roto
aún espera tierra fresca de nuevas fosas.
Y nosotros no debemos hablar
cuando la luna brilla
más blanca y despiadada que los huesos de los muertos.
Sigue brillando, luna de verano.
Jorge Teillier
De El cielo cae con las hojas, 1958
___________________:
- _________________________________________________________________
- _________________________________________________________________
- _________________________________________________________________
- _________________________________________________________________
- _________________________________________________________________