Dominar 400
Dominar 400
Dominar 400
Motor y Transmisión 67
CAPÍTULO 3
Pares de Apriete ................................................................................................ 68
Datos de Servicio .............................................................................................. 70
Herramientas Especiales .................................................................................... 75
Desarmado del Motor ........................................................................................ 83
Diagrama de Flujo del Motor ............................................................................ 116
CAPÍTULO 1
Leo y Aprendo
Identificación
Especificaciones Técnicas
Características Destacadas
Identificación
Los números de chasis y motor se usan para registrar la motocicleta. Son los únicos códigos alfanuméricos
que permiten diferenciar su vehículo de otros del mismo modelo y tipo.
Identificación
Detalles del Velocímetro Primario
1
2
3 9
4
10
11
5
12
6 13
7
8 14
La pantalla del Velocímetro se encenderá cuando la 7. Indicador Baja Presión de Aceite ( ) : Parpadea
cerradura de encendido esté en la posición ON. cuando la presión de aceite del motor es baja.
1. Tacómetro Digital: Muestra la velocidad del motor en RPM. 8. Indicador Direccionales (Izq y Der): Cuando el
2. Recordatorio de Servicio ( ): El símbolo de la llave interruptor de direccionales se presiona a la izq. o
se encenderá cuando el odómetro alcance un der. el indicador de direccionales izq. o der. se
determinado kilometraje. Indica que el vehículo debe encenderá.
acudir al mantenimiento periódico.
9. Reloj Digital: Indica la hora en HH : MM (AM/PM)
Este icono se encenderá a:
1ro : 450 km 2do : 4450 km, 10.Indicador de Nivel de Combustible: Muestra
ro aprox. la cantidad de combustible disponible.
3 : 9450 km, 4to : 14450 km
y sucesivamente al alcanzar los 5000 kilómetros. El 11.Indicador de Nivel Bajo de Combustible:
icono permanecerá encendido hasta que se reinicie. Parpadea en caso de bajo nivel de combustible (1
Debe reiniciarse luego que el de mantenimiento haya línea o menos)
sido realizado. 12.Velocímetro: Muestra la velocidad del vehículo en
3. Odómetro: Muestra la distancia total recorrida por el formato digital km/h.
vehículo. No puede reiniciarse a ‘Cero’.
13.Botón Set: Para configurar el reloj y el
4. Odómetro Parcial: Los odómetros parciales Trip 1 y recordatorio de servicio.
Trip 2 muestran la distancia recorrida desde que
fueron reiniciados a cero. Vuelve a cero luego de 14.Límite de RPMs del motor: Parpadea cuando el
999.9 km y sigue avanzando. motor alcanza las 9500 RPM.
5. Botón de Modo: Se usa para seleccionar y ajustar los Nota: Luego de colocar en ’ON’ la cerradura de encendido,
modos de: Trip1, Trip2, odómetro, reloj y recordatorio los siguientes indicadores permanecerán encendidos
hasta que se arranque el motor:
de servicio. • Indicador de Temperatura del Refrigerante
6. Indicador de Neutro: Cuando la transmisión está en • Indicador de Batería Baja
Neutro, el indicador se encenderá. • Indicador de Baja Presión de Aceite
• Indicador de Mal Funcionamiento
Instrucciones: En caso los indicadores de mal funcionamiento o ABS se enciendan mientras conduce, lleve el vehículo al Distribuidor
Bajaj más cercano para que lo revise o repare.
Identificación
Velocímetro Secundario
La pantalla del Velocímetro funcionará cuando el interruptor de encendido esté en la posición ‘ON’.
4. Indicador de Luz Alta: Si el faro delantero está encendido y la luz alta seleccionada, el indicador se encenderá.
5. Indicador ABS (Amarillo) ( ABS ): Con la cerradura de encendido en ON se encenderá el indicador del ABS.
Cuando la velocidad del vehículo sea superior a 10 km/h el indicador del ABS se apagará, si el indicador
permanece encendido mientras conduce, indica que hay una falla en la unidad del ABS.
6. Indicador Temp. del Refrigerante ( ): Parpadea cuando la temperatura del refrigerante es mayor 1100 C.
7. Indicador de Parador Lateral: Cuando el parador lateral está puesto, el indicador se encenderá. (Cerradura de
encendido en ‘ON’).
Recordatorio
de Servicio
1. Reiniciar Odómetro Parcial: 2. Reiniciar el Recordatorio de Servicio ( ):
• Los botones de Modo y Set sirven para seleccionar El símbolo de la llave se encenderá cuando el
/ajustar el odómetro general y los odómetros odómetro alcance un determinado kilometraje.
parciales ’TRIP1/ TRIP2’. Este icono se encenderá a:
Presione el botón M El modo cambia de: 1ro : 450 Kms 2do : 4450 Kms
1 3ro : 9450 Kms 4to : 14450 Kms
por menos de 2 seg. ‘ODO/TRIP1/TRIP2’
y sucesivamente al alcanzar los 5000 kilómetros.
Presione el botón S El odómetro parcial seleccionado
2 Nota: Lleve la moto a un servicio autorizado Bajaj
por más de 5 seg. se reiniciará. El otro no. para reiniciar el indicador.
Identificación
Reiniciar el Recordatorio de Servicio : (El mismo de Pulsar RS 200)
Nota: 1. Para reiniciar el Recordatorio de Servicio la velocidad del vehículo y del motor deben ser cero.
2. El reinicio puede realizarse en cualquiera de los modos ODO / TRIP 1 / TRIP 2.1.
Nº Paso Resultado
3. Reiniciar el Reloj:
• El reloj digital indica la hora en el formato HH y MM separado por ‘:’
• Es un reloj de 12 horas
• Inicialmente parpadeará ‘:’
• Solo es posible configurar el reloj en el modo TRIP1.
Reloj
Identificación
1. Presione el botón M por Se selecciona el modo 5. Presione el botón M Guarda el valor de hora.
menos de 2 segundos. TRIP1. y S juntos por más Sale del ajuste del reloj.
de 2 segundos. Los dígitos dejan de
2. Presione el botón M ‘:’ deja de parpadear parpadear y parpadea ‘:’
y S juntos por más Los dígitos comienzan
de 2 segundos. a parpadear. 6. Se selecciona el modo Sale del modo de manera
de ajuste del reloj y automática sin guardar el
3. Presione el botón M Los dígitos de las horas
no se realiza ninguna valor. Si arranca el motor,
por menos de 1 seg. aumentarán. saldrá del modo de ajuste
edición por más de
4. Presione el botón S Los dígitos de los 5 segundos. del reloj sin guardar
por menos de 1 seg. minutos aumentarán. los valores configurados.
Tiene 3 posiciones:
Para bloquear la dirección: Para bloquear la dirección, gire el manubrio hacia la izquierda. Presione y gire la
llave a la posición “LOCK” y retire la llave. Solo se puede bloquear la dirección del lado izquierdo.
Para desbloquear la dirección: Inserte la llave en la cerradura. Presione y gire en sentido horario a la posición
’OFF’ u ’ON’.
Llave: Una llave en común se usa para el interruptor de encendido, la tapa del tanque de combustible y el
asiento posterior.
Identificación
Siempre mantenga una distancia prudente entre usted y los objetos que tenga delante. Siempre reduzca la
velocidad del vehículo si las condiciones de la vía son extremas. La distancia de frenado, para un vehículo
equipado con un sistema antibloqueo, puede incrementarse en terrenos agrestes, en comparación con aquellos
vehículos que no cuentan con este sistema. Mientras se mantenga esta condición, el vehículo debe conducirse a
velocidad reducida.
Identificación
Cuando emplee los frenos delantero / posterior bajo condiciones que puedan bloquear las ruedas, sentirá una
pulsación en la manija / pedal de freno. Esto es normal e indica que el ABS está activado.
Se recomienda usar ambos frenos, delantero y posterior, simultáneamente.
Siempre disminuya la velocidad al girar. El sistema antibloqueo no previene accidentes debido a velocidades
excesivas.
En caso el indicador del ABS está encendida y permanece encendida, puede que tenga un problema con el ABS.
En este caso, sin embargo, los frenos funcionarán como frenos normales.
INSTRUCCIONES En caso los indicadores de mal funcionamiento, ABS, temperatura del refrigerante, batería baja,
baja presión de aceite se enciendan, lleve el vehículo al servicio técnico más cercano para su revisión/reparación.
Recordatorio de Servicio: Un indicador se encenderá para que recordarle que debe realizar el mantenimiento
periódico.
Cómo funcionan
• Coloque la cerradura de encendido y el interruptor de apagado en la posición ’ON’. Los 4 iconos en la parte
superior se encenderán y algunos se apagarán automáticamente. Todos los demás permanecerán encendidos
hasta que el vehículo se desplace.
• Las demás pantallas son dinámicas, funcionan individualmente de acuerdo a su aplicación.
Botón de arranque
Función
• Da arranque al motor tan solo con un suave toque.
¿Cómo funciona?
• Coloque la cerradura y el interruptor de apagado en 'ON'.
• Coloque el vehículo en neutro o presione la manija si el vehículo está en algún
cambio.
• Presione el botón de arranque.
No acelere mientras enciende el motor. Una vez que el motor haya arrancado, no
acelere el motor mientras el vehículo está aparcado o completamente detenido
Beneficios
• Comodidad
• Arranque sin complicaciones
Refrigerante
• Asegúrese que el nivel de refrigerante esté entre las marcas Min y Max en el tanque de expansión.
• Rellene con marcas recomendadas.
Cuidados Adicionales
Aceite del motor: Revíselo cada semana
• Estacione el vehículo en una superficie nivelada para revisar el nivel.
• Siempre mantenga el nivel de aceite entre las marcas superior e inferior.
• Reemplace el aceite de acuerdo al Cuadro de Mantenimiento Periódico.
Batería
¿Cómo mantener la batería en buenas condiciones?
• Apague el motor cuando esté detenido.
• No conduzca con el pedal de freno o la manija de freno presionada. La luz de
freno permanecerá encendida y descargará la batería.
• Haga revisar/ recargar su batería en cada mantenimiento periódico.
Especificaciones Técnicas
MOTOR Y TRANSMISIÓN
Motor : 4 carreras, cilindro único
Diámetro : 89.0 mm
Carrera : 60.0 mm
Cilindrada : 373.27 cc
Velocidad de ralentí : 1600 + 100 RPM
Máx. Potencia Neta : 35 PS (25.74 KW) a 8000 RPM
Máx. Par Neto : 35 N.m a 6500 RPM
Sistema de Encendido : 12V CC
Sistema de Combustible : Inyección de combustible
Bujías : 3 und
Luz del electrodo : 0.8 ~ 0.9 mm
Lubricación : Cárter húmedo, lubricación forzada
Transmisión : 6 velocidades, marcha constante
Patrón de Cambios de Marcha : 1 abajo 5 arriba
Grado del Aceite del Motor : Bajaj DTS-I 10000 (SAE 10W50 API ‘SJ’ o JASO ‘MA2’)
Cant. Relleno y Drenaje : 1500 ml
Cant. Reparación : 1800 ml
CHASIS Y CARROCERÍA
Tipo de bastidor : Perimétrico
Suspensión Delantera : Horquillas telescópicas
Posterior : Mono amortiguador Nitrox
Frenos Delantero y Posterior : ABS de doble canal / Sin ABS
Neumáticos Delantero : 110 / 70 - R17, Photo given
sin cámara
for reference
Posterior
: 150 / 60 - R17, only
sin cámara
2
Presión de NeumáticosDelantero : 2.04 kg/cm (29 PSI)
Posterior (Solo) : 2.25 kg/cm² (32 PSI)
Posterior (con pasajero) : 2.25 kg/cm2 (32 PSI)
Tamaño del aro Delantero : 3.0 x 17"
Posterior : 4.0 x 17"
Capacidad del tanque de comb. : 13 litros
Reserva : Cero
Grado de Combustible : Gasolina de 91 octanos sin plomo (RON: número de
octano)
Especificaciones Técnicas
SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema : 12 V (CC)
Batería : 12V 8Ah, VRLA
Faro delantero : LED
Luz de posición : LED
Luz posterior : LED
Luz direccionales : LED (4 und, naranja)
Indicador de Neutro : LED, Verde
Indicador de Luz Alta : LED, Azul
Indicador de Direccionales : LED, Verde
Luz de velocímetro : LCD, Azul
Indicador de Nivel de Comb. : Barra LCD
Indicador Baja presión de aceite : LED, Rojo
Indicador Mal Funcionamiento : LED, Amarillo
Indicador Temp. de Refrigerante : LED, Rojo
Indicador Batería baja : LED, Rojo
Logo Bajaj : LED, Azul
Límite de RPM : LED, Ámbar
Recordatorio de Servicio : LCD
Indicador de Parador Lateral : LED, Rojo
Indicador ABS : LED, Amarillo
Luz de Placa posterior : LED
Bocina : 12V, CC
DIMENSIONES
Longitud : 2156 mm
Ancho : 813 mm
Altura : 1112 mm
Distancia entre ejes : 1453 mm
Distancia al suelo : 157 mm
PESOS ABS
Peso en Orden de Marcha : 182 Kg
Peso Bruto : 332 Kg
Nota:
• Los valores indicados son nominales y orientativos, se permite un 15% de variación al centro de producción y
medición.
• Todas las dimensiones son tomadas en condiciones sin carga.
• Las definiciones de los términos, donde sea aplicable, son las de los Estándares SI / ISO.
• Las especificaciones pueden cambiar sin previo aviso.
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
Características Destacadas
POSTURA Y DISEÑO
La Dominar atrae por su gran presencia y forma dominante. Un asiento bajo y unas las telescópicas delanteras
de 43 mm, las mejores de la industria, con mono suspensión de doble resorte hacen posible conducir todo el
día sin esfuerzo.
POSTURA LEONINA
Los principios de diseño característicos de la Dominar 400, inspirados por la postura felina del león, son visibles
desde su despejada y agresiva parte delantera, su gran y contorneado tanque y sus infinitas y formidables luces
posteriores. Una mirada a la Dominar basta para impresionarse por su actitud dominante.
Características Destacadas
MANEJO Y CONTROL
Características Destacadas
PODEROSO DESEMPEÑO
Motor
La Dominar 400 lleva la transmisión de potencia a un nuevo nivel
de dominación. El furioso motor DTS-i de 373 cc, inyectado, con
triple bujía y 4 válvulas ha sido diseñado para un refinado
desempeño en todo el rango de revoluciones. El diseño avanzado
de la refrigeración por agua y el flujo de aire provee una
refrigeración más rápida y un desempeño constante para
impulsarlo más allá en el más largo trayecto nocturno.
Potencia y Par
Con un gran motor de 35PS de potencia y 35Nm de par motor, la
Dominar 400 llega de 0 a 100 km/h en solo 8.23 segundos. En
cualquier momento, tiene suficiente potencia de reserva para una
aceleración adicional. Los cambios suaves y precisos son
resultado un cigüeñal forjado ligero y engranajes de transmisión de
alta velocidad que hacen a esta bestia de la noche imparable.
Características Destacadas
ILUMINE LA NOCHE
ILUMINE LA NOCHE
Pantalla LCD partida
El velocímetro LCD de la Dominar 400 divide la pantalla en una
consola primaria y otra secundaria, reduciendo el reflejo en la
cabina. Dándole así al conductor una visibilidad pura y libre de
distracciones mientras domina el asfalto.
Modelo Ciudad
Cadena de Arrastre Marcas en el tensor de cadena deben ser las mismas a ambos lados
Sujetadores (Revise el par Pernos de Soporte del Motor (Solo Delantero y Post.)
adecuado) Delantero: Superior 2.6 Kg.m (25.5 N.m),
Debe usarse una llave dinamométrica Inferior: 4.5 kg.m (44.1 N.m)
recomendada para aplicar el par en las Posterior: 4.5 Kg.m (44.1 N.m)
tuercas y pernos como se menciona
en la Hoja de Revisión de PDI usando
Tuerca del Eje delantero: 10 Kg.m (98.1 N.m)
como referencia el Cuadro de Par de
Ajuste dado en el Anexo 4. Tuerca del Eje posterior: 10 Kg.m (98.1 N.m)
Tuerca del Eje del trapecio: 13~5 Kg.m (127.5~147.2 N.m)
Sin embargo, si se requiere retirar
partes mayores (excepto la cubierta Tuerca superior e inferior del Soporte del Amortiguador
lateral y el asiento) para mayor 4.5 Kg.m (44.1 N.m)
accesibilidad de la herramienta, en Pernos superiores/laterales de las Telescópicas Delanteras:
esos casos puede realizar el ajuste del 2.5 ~ 3.0 Kg.m (24.5 ~ 29.4 N.m)
par usando una llave de boca, anillo,
etc. de acuerdo a como sea aplicable Pernos del Soporte inferior de Telescópicas:
para evitar retirar esas partes de 2.5 ~ 3.0 Kg.m (24.5 ~ 29.4 N.m)
mayores dimensiones. Pernos del Estribo izq/der: 1.8~2.0 Kg.m (17.6~19.6 N.m)
Si no está OK
Revisar Comprobar
X Si no está OK
Fugas aceite/
Especifique la fuente de fugas
refrigerante
Revise y corrija los puntos de revisión indicados debajo con el motor caliente
Velocidad Ralentí Revise cuando el motor esté caliente a 600 C (1600 + 100 rpm)
Revisión de %CO El %CO debería estar entre 1.5 ~2.5% con el motor caliente y en ralentí.
Los trabajos de revisión y reparación debe llevarse a cabo solo por el personal entrenado de la compañia
15.
Nivel de líquido de freno - Rellene / Rv,Rll,R
Rv, Rll Rv, Rll Use líquido de freno (DOT4)
Reemplace e reemplace cada 30 000 Km
Ensamble del disco de freno - Revise
16. Rv Rv Rv Rv Rv Rv Rv Rv
funcionamiento, fugas o cualquier otro daño
17. Juego libre de todos los cables Rv, Rg Rv, Rg Rv, Rg Rv, Rg Rv, Rg Rv, Rg Rv, Rg Rv, Rg
Ramal eléctrico, conexiones de la batería -
Rv, Rv, Rv, Rv, Rv, Rv, Rv, Rv,
18. direccionamiento, ajuste de bandas y
Rg, A Rg, A Rg, A Rg, A Rg, A Rg, A Rg, A Rg, A
abrazaderas
19. Juego de la dirección Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A
Limpieza de la cerradura de encendido y de
20. los contactos de los interruptores de los Rv, Lm Rv, Lm Rv, Lm Rv, Lm Rv, Lm Rv, Lm Rv, Lm Rv, Lm Use spray recomendado WD40
comandos de control.
Revise y reemplace si está
Rodamiento del vástago de dirección y la Rv,Lm, Rv,Lm, Rv,Lm, Rv,Lm, Rv,Lm, Rv,Lm, Rv,Lm, Rv,Lm,
21. dañado. Use grasa HP Lithon
tapa del rodamiento (plástico) Lb,Re Lb,Re Lb,Re Lb,Re Lb,Re Lb,Re Lb,Re Lb,Re
RR3 para lubricar
Use grasa todo propósito
22. Pasador del parador lateral Lm, Lb Lm, Lb Lm, Lb Lm, Lb
recomendada
23. Ajuste de todos los sujetadores Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A Rv, A
Rv: Revise, Rg: Regule, Rll: Rellene; Lm: Limpie, Re: Reemplace, A: Apriete, Lb: Lubrique
Los siguientes items se cargarán al cliente:
Aceite, refrigerante, filtros, todos los tipos de grasas, limpiadores, cables, partes dañadas y desgastadas, juntas tóricas, retenes,
tuberías, empaques, etc.
Saque
• Asiento del conductor.
Retire
• Pernos de la cubierta del tanque de combustible, tal como sigue:
Posterior:
• 2 tornillos junto con la arandela plástica.
Retire
• Pernos de la cubierta posterior
del tanque de combustible.
• 2 pernos junto con el collar del
lado izquierdo.
• 2 pernos junto con el collar del
lado derecho.
Retire
• La conexión del velocímetro
secundario.
• Saque la cubierta del tanque.
Retire DER
• Los 3 pernos de soporte del
tanque de combustible.
Delantero
IZQ
Retire
• Tubería del EVAP desde el tanque
de combustible.
• Saque Tanque de Combustible.
Retire
• 4 tornillos de la cubierta del
filtro de aire.
• Tubería de admisión del
gancho del chasis.
Saque
• La cubierta del filtro de aire.
Retire
• 10 pernos de la cubierta de
embrague con una llave de 8 mm
y retire la cubierta
Retire
• Perno postizo del cárter.
Tire
• El clip de la tubería del
respiradero.
Retire
• 4 pernos de la cubierta de la
culata. Saque la cubierta de
culata.
Nota
• Use la junta universal para retirar
los pernos.
• Use la extensión tal como se
muestra.
Aprox. 24 mm
Nota:
Con una mano, presione
firmemente los balancines hacia
el piñón del eje de levas para
evitar que caigan las arandelas.
Saque
• Eje de balancines y arandelas
Afloje
• La tuerca del eje posterior.
Vuelva a colocar
• Diafragma de caucho.
• Tapa de PVC.
• Cubierta del Cilindro Maestro
• Presione la manija de freno y revise
la operación del disco de freno.
• De la misma forma, lleve a cabo el
cambio del líquido de freno
posterior.
Nota
El nivel del líquido de freno debe estar entre las marcas MAX y MIN.
MIN
Notas
CAPÍTULO 2
Electronic
Cluster
Wheel speed
sensor front
HT coil 1 HT coil 2
HT coil 2
Horn
Bobina de Alta 1
Conexión del
Sensor del
ángulo
del cigüeñal
Conexión del
Interruptor de Bocina
Presión de Aceite
Sensor Lambda
Conexión del
Sensor de Vuelco Tierra del
ECU del ABS
Motor del Ventilador
del Radiador ECU del ABS
Módulo de la
Bomba de Combustible
Conexión del Sensor
del ángulo del
cigüeñal
Velocímetro 2 Punto de
Módulo de la Referencia
Bomba de del Ensamblaje
Combustible
Sensor del ángulo Conexión del
del cigüeñal Magneto al
Regulador
Interruptor de
Presión de Aceite Tierra del
Chasis
Sensor Lamda
Conector del
Interruptor del
Parador Lateral
Tierra del
Punto de Regulador
Referencia
Regulador
del Ensamblaje
Tierra de la ECU
Tierra del Chasis Rama del ECU
que debe
Tierra del Chasis sujetarse en
esta abrazadera
Conexión del luego de instalar
Interruptor del la ECU
Parador Lateral
Bobina de Alta 1
TPS
Conexión del TMAP
Módulo de la Inyector de
Bomba de Combustible
Combustible Motor
Paso a Paso
Sensor del
Ángulo del Cigüeñal Velocímetro 2
Bobina de Alta 2
Relé de la
Bomba de
Relé Principal Combustible
Relé del Ventilador Relé de Arranque
Relé de Arranque Intermedio
Interfaz CAN
Válvula de Purga
Faro Posterior
Caja de Fusibles Direccional Post Izq
Polo positivo Direccional Post Der
de la Batería Luz de Placa
ECU Caja de Fusibles
del ABS
Tierra de la ECU Conexión
Tierra del Chasis del Magneto
al Regulador
Tierra del
Regulador
Bobina de
TMAP Alta 1
Interruptor del
Freno Posterior
Sensor de Velo-
Sensor de
cidad Posterior
Temperatura
TPS del Refrigerante
Motor
Arrancador
Relé Bomba de
Combustible
Relé de arranque
intermedio Relé de
Relé Ventilador Arranque
Relé Principal Válvula de
Purga
Conector
Relé de Arranque
Construcción
Ensamble del módulo de la bomba de combustible
Regulador de la
Presión de
Combustible
Bomba de
Combustible
Colador de
Combustible
Empaque de jebe
para sellar la unión con Filtro de combustible
el tanque de combustible al inyector
Soporte de la Combustible presurizado
Bomba de Combustible que sale del filtro de
combustible
Funcionamiento
El combustible se bombea desde el tanque por una bomba celular de rodillos a través del filtro de combustible
hacia el riel de combustible al final del cual se encuentra un regulador de presión de combustible.
Para mantener la presión diferencial del inyector constante, a pesar de las variaciones del colector de admisión por
la depresión con carga, el regulador de presión determina la diferencia entre la presión de bombeo y aquella del
colector de admisión. El exceso de combustible retorna al tanque, el flujo continuo mantiene el combustible frío y
previene la formación de bolsas de vapor de combustible.
La bomba de combustible es lubricada y refrigerada por el combustible que fluye hacia el motor, incluyendo las
escobillas y a través de la armadura. Por ello es importante que nunca se arranque la bomba sin un adecuado nivel
de combustible en el tanque de combustible.
El filtro de combustible retiene las impurezas del combustible. Es una medida importante para prevenir la
obstrucción de la bomba de combustible y boquillas del inyector.
Resistencia de la Bomba de Combustible = 2.7 + 0.1 Ohmios
Suministro de Combustible
Construcción
Filtro Integral
Bobina
Resorte de Retorno
Armadura
Arandela
Aguja de Válvula
Pivote
Funcionamiento
El inyector de combustible suministra el combustible pulverizado desde el pivote del inyector que está ubicado en el
colector de admisión.
El inyector tiene boquillas que se abren y cierran gracias a un solenoide (bobina) en el cuerpo del inyector.
Cuando el devanado es energizado, la armadura es atraída debido al magnetismo y comprime el resorte que eleva la aguja
de la válvula. Así el pivote atomiza el combustible en un fino spray con una presión cercana a 2.5 bares (36 lbf/in2) hasta
que la ECU corta la señal eléctrica del solenoide.
El movimiento interno del inyector está restringido solo a < 0.1mm. También el periodo en el que inyector permanece
abierto es muy corto (entre 1.5 y 10 milisegundos). Así, el tiempo de apertura y cierre es critico para medir el
combustible de forma precisa.
El spray de combustible se mezcla con el aire que ingresa ya que ambos se mueven en dirección a la válvula de admisión
dando una mezcla precisa para la combustión.
Función
Recoge la información de varios sensores y asegura que una correcta cantidad de combustibles sea inyectada en el
colector de admisión en el momento preciso considerando múltiples condiciones de carga y velocidad.
Es el cerebro del motor y controla varios dispositivos. También controla/suporta el instrumento de diagnóstico del
vehículo para determinar problemas en el sistema de inyección de combustible.
Construcción
Consiste de un micro convertidor computarizado A-D (Analógico a Digital) y una unidad I-O (Entrada - Salida)
Sensores Actuadores
Procesamiento de Señales (SP)
Conjunto de Sensores
Un sensor es un dispositivo que detecta o mide la cantidad, usualmente en forma eléctrica de tal forma que pueda
ser usada para la medición o control. Se añade el procesamiento de señales analógicas al sensor, de esta forma se
mejora la resistencia a la interferencia.
Conjunto de Actuadores
Actuador es un término generalmente usado para describir un mecanismo de control. Ejm: un dispositivo que
convierte una señal eléctrica en movimiento mecánico, por ejemplo:
Inyector de Combustible
Bomba de Combustible
Solenoide/Relé de Arranque
Construcción
El cuerpo del acelerador tiene la válvula de mariposa montada en el colector
de admisión. La válvula de mariposa está conectada al cable del acelerador y
su apertura y cierre se controla con el giro del mango de aceleración que se
encuentra en el lado derecho del timón. El sensor de posición del acelerador
montado en la válvula de mariposa reporta continuamente la posición del
acelerador a la ECU.
Es un sensor giratorio que tiene un resistencia variable también llamada
potenciómetro. Internamente tiene una resistencia en espiral que forma una
media circunferencia. Un extremo se conecta a tierra y el otro se conecta a
una fuente de 5 voltios de la ECU.
La plumilla tiene un contacto que conduce a la espiral y conecta al eje de la
válvula de mariposa.
También la posición de la válvula de mariposa es importante para controlar la
velocidad de ralentí.
cero.
Movimientos adicionales del acelerador. Conforme la mariposa del
acelerador se mueve hacia la posición abierto, la plumilla se
balancea hacia el extremo de 5 voltios de la resistencia. Esto Válvula de Mariposa
5 Voltios
Totalmente Abierta
envía una señal de mayor voltaje a la ECU. Así la tensión de desde la
ECU
carga continua comunica regularmente a la ECU la posición
exacta de la válvula de mariposa.
Construcción
El principal método de medición de temperatura es mediante un termistor.
El termistor esta hecho de material semi conductor como cobalto u óxidos
de níquel y que está encapsulado en un tubo de latón para protegerlo
mecánicamente.
Funcionamiento
Los termistores son semiconductores cuya resistencia cambia con la temperatura. La resistividad decrece con un
incremento de la temperatura del motor ya que tiene un coeficiente de temperatura negativo (NTC) y viceversa.
Las características de la temperatura del motor se representan gráficamente. (Los valores no coinciden exactamente, es
solo una representación para un mejor entendimiento).
Este termistor de tipo NTC se usa para medir la temperatura del motor en el sistema de gestión del motor (EMS)
200
180
Resistencia del Termistor (Ohm)
160
140
120
100
80
60
40
20
0 Temp. 0C
Termistor
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
NTC
Característica del Termistor NTC
Interruptor
MainPrincipal
Switch Construcción
Sensor
El sensor de vuelco es un sensor sellado y que contiene una pesa
que está suspendida libremente en un eje. Esto esta montado
detrás de la caja del filtro de aire sobre el chasis.
Por favor note, incluso si el sensor de vuelco no está conectada
(el acople está abierto) el vehículo no encenderá (para mayor
seguridad) y este mal funcionamiento se mostrará en el
velocímetro.
Imán
Magnet
Funcionamiento
Los pesos móviles están suspendidos
libremente. Cuando el vehículo se inclina en
cualquiera de los lados izquierdo o derecho la
posición de estos pesos cambia. El cambio de
posición de los pesos es leída por el sensor. Si
el ángulo de inclinación excede los 60° de la
vertical, el sensor dará la señal a la ECU de
cortar el sistema de encendido. x 0
Esta es una característica de seguridad muy útil
porque exceder el ángulo de 60° indica que el
conductor ha caído del vehículo o está en
medio de un accidente. Así la seguridad del
conductor y el vehículo está asegurada.
Construcción
Un sensor magnético ubicado en la cubierta de magneto que está
frente a la muesca cuadrada/bloque cuadrado en la periferia del
rotor.
Funcionamiento
Conforme gira el rotor las muescas cuadradas en la periferia del rotor
causan pulsos de voltaje en el sensor. Estos pulsos son enviados a la
ECU. La ECU cuenta el número de pulsos por segundo e interpreta a
cuantas RPM está girando el motor y de acuerdo a ello se entrega la
cantidad precisa de combustible y se controla el avance de chispa
para el encendido.
Estas son 23 muescas cuadradas/bloques cuadrados en la periferia
exterior del rotor que están equidistantes entre sí.
En una ubicación en particular hay un espaciado mayor entre las
muescas cuadradas/bloques cuadrados. Esto también puede ser
interpretado como que faltase una muesca.
Esta área de la muesca faltante representa la posición antes del punto
muerto superior (PMS). En esta posición antes del PMS el pulso de
voltaje es sensado por el sensor del ángulo del cigüeñal y es
comunicado a la ECU.
La ECU usa esta información para controlar el avance del encendido
Notas
Limitaciones de la Carburación
Flujo de aire restringido debido al diseño del
venturi, ocasiona pérdidas de potencia
(eficiencia volumétrica limitada).
Como el colector de admisión contiene la
mezcla a combustionar, existe el riesgo de
detonación desde el cilindro al colector.
A una mayor altitud o en climas calientes,
existe la posibilidad de bloqueo de vapor.
Luego de la quema, sonido en el silenciador
en caso de desaceleración súbita.
No soporta aceleración súbita.
Dificultades en el arranque en frío, requiere
de estrangulamiento (choke) para encender.
En frío, el combustible humedece las paredes
del colector de admisión causando
dificultades en el arranque.
Inconsistencia en la eficiencia de combustible.
El costo de mantenimiento es razonablemente
mayor. Mayores niveles de emisiones.
Inyecta la
Detecta la posición
INTERRUPTOR INYECTOR cantidad precisa
del parador lateral y
PARADOR DE de combustible
da la señal a la ECU.
LATERAL COMBUSTIBLE basado en la
información de la
ECU.
Detecta el ángulo de
inclinación de la moto Prende
BOBINAS apropiadamente
y si es mayor a 60° la SENSOR DE
DE
ECU corta el RECONDUCCIÓN basado en la
ALTA
encendido y el información de la
suministro de ECU.
combustible.
Mide la proporción de
oxígeno en el escape Ajusta la
SENSOR MOTOR
y asiste a la ECU para velocidad de
DE PASO
ajustar la cantidad de A ralentí del motor
combustible a ser OXÍGENO basado en la
PASO
inyectada. orden de la ECU.
ECU calcula y
Mide la velocidad determina el Parpadea cuando
angular del cigüeñal y SENSOR volumen de INDICADOR se detecta algún
asiste a la ECU para ÁNGULO combustible que MAL mal
determinar la CIGÜEÑAL debe ser inyectado, FUNCIONA- funcionamiento en
inyección y el tiempo la inyección y MIENTO el sistema de
de encendido. el tiempo de inyección (FI)
encendido.
Mide la temperatura y Para conectar la
SENSOR DE
presión del aire en la ACOPLE herramienta de
TEMPERATURA/
admisión y asiste la HERRAMIENTA diagnóstico.
PRESIÓN DE
ECU para ajustar el DE DIAGNOSTICO
COLECTOR
volumen de inyección
de combustible.
Notas
1 - MPRD (Relé)
P4
P3
4 P2
2 3 P1
6 - Bomba de Combustible
7 8
10
10 - Conector de Diagnóstico
11
1 Sensor de Temperatura del El Relé del ventilador del 1. El ventilador del radiador no funcionará
Temperatura Refrigerante radiador se enciende. y la temperatura puede dispararse
del Refrigerante Ajusta la temperatura basado afectando el rendimiento del motor.
en los tiempos de encendido. 2. El icono de alta temperatura del
refrigerante puede no encenderse.
3. Arranque, consumo de combustible y
salida pueden verse afectados.
2 Sensor de Presión del aceite de Enciende el icono de presión Conducir el vehículo con bajo nivel de
Presión de Aceite motor aceite puede resultar en daños
de aceite del motor. prematuros en las piezas del motor.
3 Sensor de Voltaje de 2 V CC ECU corta la corriente El motor seguirá funcionando en caso de
Vuelco cuando el vehículo al relé principal y el accidente o deslizamiento del vehículo y
está inclinado encendido puede resultar en serias lesiones al
conductor y daños en el vehículo.
4 Interruptor Voltaje de 5 CC en caso ECU encenderá el indicador No habrá indicación en el tablero de que el
Parador el vehículo estacione de parador lateral en el parador lateral está activado.
Lateral sobre el parador lateral tablero y cortará la corriente El vehículo no arrancará si está en alguna
del sistema de encendido. marcha.
8 Sensor TMAP Monitorea la temperatura ECU incrementa o reduce la Arranque, consumo de combustible y
y presión del aire que
ingresa al colector de tasa de aire adecuada al potencia, la salida se verá afectado.
admisión y entrega una motor
señal de 5 VCC a la ECU.
2 Inyector de Puesta a tierra desde ECU Mal funcionamiento del inyector de combustible que resultará
Combustible en una mezcla rica o pobre ocasionando humo en el escape
o fallos en el encendido. Golpes o sonidos en la combustión.
3 Bobinas de Alta Puesta a tierra desde ECU Fallos en el encendido o problemas de intermitencia.
Si no hay chispa no será posible arrancar el vehículo.
4 Ventilador del El relé del ventilador del El ventilador del radiador no funcionará y la temperatura del
Radiador radiador se enciende refrigerante puede incrementarse excesivamente afectando los
componentes del motor.
5 Indicador de Mal Señal de la ECU de Mal El mal funcionamiento en el sistema de inyección pasará
Funcionamiento Funcionamiento del Sistema desapercibido.
de Inyección.
Puerto para la
7 Puede subir/baja la señal No habrá comunicación con la herramienta de diagnóstico
Herramienta de
desde el ECU BOSCH - se mostrará un error de enlace.
Diagnóstico
Notas
CAPÍTULO 3
Motor y Transmisión
Pares de Apriete
Datos de Servicio
Herramientas Especiales
Pares de Apriete
Pernos Cubierta de Culata Bujías Tapón Colador Aceite (18 mm A/F)
Pares de Apriete
Tuerca del Volante del Magneto Tuerca del Motor Arrancador Tuerca del Inhibidor
Perno Allen Estrella de Cambios Pernos del Presor de Embrague Montaje Conductor Balanceador
Perno Allen Conducido Balanceador Pernos Pequeños de Culata Pernos Grandes de Culata
Datos de Servicio
Presión de Compresión Luz de Válvulas Longitud libre Resorte de Embrague
Altura Cubo de Embrague Altura del Embrague Apilado Desgaste del Cigüeñal
Espesor del Disco Separador Espesor del Disco de Embrague Alabeo del Disco de Embrague
Alabeo del Disco Separador Diámetro Eje de Balancines Diámetro Piñón de Levas
Datos de Servicio
Altura del lóbulo del Eje de Levas Longitud de la Cadena de Levas Long. Libre Resorte de Válvulas
Longitud 20 eslabones
RO
1ER 2DO 21
Diámetro Vástago de Válvula Deflexión Vástago de Válvula Luz Vástago y Guía de Válvulas
Alabeo de Culata Diámetro Interior del Cilindro Luz entre Cilindro y Pistón
Diámetro del Pistón Luz de Anillos de Pistón Luz de la Ranura de los Anillos
Datos de Servicio
Día. Ext. Eje de Uña de Cambios Día. Interior Uña de Cambios Ancho Ranuras Tambor Cambios
L. Servicio 4.91 mm
5 6 5 7
11
2 4 1
3 4 9
2
10 15 12
8 14
3 1
13 6
4 5 Paso 1:
Todos los pernos debe ser pre
ajustados (1 a 5)
2 Paso 2:
Los pernos del chasis deben
ajustarse primero (1,2)
1) 4.5 kg.m (44.1 N.m)
2) 4.5 kg.m (44.1 N.m)
3 Paso 3:
Pernos del soporte del motor
(3,4,5)
1 3) 4.5 kg.m (44.1 N.m)
4) 2.6 kg.m (25.5 N.m)
5) 2.6 kg.m (25.5 N.m)
Notas
Código : 37 1043 32
Código : 37 0042 82
Código : 37 1043 33
Código : 37 1043 34
Código : 37 1043 35
Código : 37 1043 36
Tubo de 21mm
Código : 37 1043 37
Código : 37 1043 38
Código : 37 1043 39
Código : 37 1043 40
Código : 37 1043 41
Código : 37 1043 42
Código : 37 1043 43
Código : 37 0042 82
Código : 37 1043 45
Código : 37 1043 46
Código : 37 0042 76
Código : 37 2540 34
Código : 37 0041 60
Código : 37 1042 56
Código : 37 0041 56
Código : 37 10DH 35
Código : 37 1030 61
Código : 37 10DJ 76
Código : 37 1043 07
Código : 37 1043 09
Código : 37 1040 51
Código : 37 2540 35
Código : 37 2040 31
Retire
• Pernos de la cubierta de culata (4
und.) siguiendo un patrón en cruz y
saque la cubierta de culata.
Retire
• Pernos que sujetan la cubierta del
embrague(10 und.) y saque la
cubierta del embrague.
Retire
• Perno postizo.
• Seguro del cigüeñal con la
herramienta para bloquear el
cigüeñal
Retire
• Pernos del tensor de cadena de levas (2 und.)
• Saque el tensor de cadena de levas con el empaque.
• Perno del tensor de cadena de levas.
Saque
• Piñón de la cadena de levas
• Collar del eje de levas.
• Ate la cadena de levas con un cable de
cobre
Retire
• Bujía derecha usando la herramienta especial.
Retire
• Pernos que soportan la culata (8
mm: 4 und. y 5 mm: 2 und.) con
llaves allen de 8 mm y 5 mm .
• Saque la culata
Desarmado de la Culata
Retire
• Tapones de los ejes de balancines de admisión y escape (2 und.)
Retire
• Ejes de los balancines de admisión y escape usando la herramienta especial
correspondiente.
Retire
• Anillo de retención del eje de levas..
Saque
• Eje de levas.
Retire
• Tornillos del tubo de admisión (3
und) con un destornillador estrella y
saque el tubo de admisión.
• Asegúrese que la junta tórica del
tubo de admisión esté en buenas
condiciones.
Retire
• Sensor de la presión de aceite,
usando la herramienta especial
(Código: 37104337)
Retire
• Bujía central.
Saque
• Empaque de culata y clavijas (2
und.)
Retire
• Empaque del cilindro y las clavijas
(2 und.)
Retire
• Seguro del bulón del pistón.
Retire
• Pernos que soportan la tapa del filtro
de aceite (2 und.) con una llave de 8
mm y saque la tapa del filtro de
aceite.
Retire
• Eje del liberador del embrague junto con la arandela y el resorte de torsión.
Retire
• Empaque de la cubierta del embrague y clavijas (2 und.)
Saque
• Cadena del Eje de Levas
Retire
• La tuerca del engranaje primario con una llave de 24 mm.
Arandela Plana
Piñón del (Espaciador) Saque
Cigüeñal - Tuerca del Engranaje Primario
- Arandela Belleville
Tuerca - Arandela plana (Espaciador)
Engranaje - Piñón del cigüeñal
Primario
Arandela
Belleville
Retire
• Pernos de la placa de tope (3 und.)
Saque
• Los resortes del embrague (3 und.) y
el plato opresor del embrague.
Saque
• Vástago de empuje
• Discos y separadores del embrague
Saque
• Arandela Belleville
• Arandela Plana
Saque
• Arandela Belleville y arandela plana
Saque
• Centrador de embrague junto con la
arandela gruesa.
Saque
• Alojamiento del embrague y
el espaciador del embrague
Retire
• Anillo de retención del engranaje
conductor de la bomba de aceite y la
arandela.
Retire
• El engranaje conductor de la bomba de aceite
Retire
• Pasador de seguridad del engranaje
conductor de la bomba de aceite y la
arandela.
Retire
• Pasador del engranaje conducido de
la bomba de aceite y las clavijas (2
und.)
Saque
• La leva de cambios
Retire
• Perno del inhibidor con una llave
allen de 5 mm.
Saque
• Inhibido, arandela (2 und.) y resorte
Retire
• Perno de la Estrella de cambios con
una llave allen de 5 mm.
Saque
• La estrella de cambios junto con la
bocina.
Retire
• Pernos que soportan la cubierta de
magneto (15 und.)
Saque
• Cubierta de Magneto
Retire
• Pernos de las placas guía del ramal
del estator (3 und.)
Saque
• Placas guía
Retire
• Pernos que soportan el estator (3 und.)
Retire
• Empaque de la cubierta del
magneto.
• 2 clavijas
Retire
• Perno de la placa guía del
embrague de arranque.
Saque
• Placa guía del embrague de
arranque
Retire
• Perno del volante.
Saque
• Arandela Belleville y la arandela
plana
Retire
• Perno del engranaje conductor del
balanceador.
• Arandela
Saque
• El engranaje conducido del
balanceador y el seguro.
Retire
• Engranaje contador del arrancador.
• Pernos del sensor del ángulo del
cigüeñal (2 und.)
Retire
• Pernos del interruptor de neutro (2
und.)
Saque
• Interruptor de neutro.
Retire
• Arandela aislante del cárter.
Saque
• Sensor integrado del ángulo del
cigüeñal e interruptor de neutro.
Retire
• Pernos que soportan la bomba de
evacuación (3 und.)
Saque
• La bomba de evacuación.
Retire
• Pasador de seguridad.
Saque
• Eje
Retire
• Pernos que soportan la cubierta de la
bomba de agua (5 und.)
Saque
• Bomba de agua junto con la junta
tórica.
Retire
• Las Clavijas (2 und.)
Retire
• Tornillos de la guarda de la cadena (3
und.)
Saque
• La guarda de la cadena,
Retire
• Los pernos que soportan el motor
arrancador
Saque
• El motor arrancador.
Retire
• Pernos que soportan el cárter del
lado izquierdo (16 und.) con una
llave de 8 mm
- El perno resaltado con un círculo es
más largo que los otros.
Saque
• El cárter del lado izquierdo
Retire
• Cigüeñal
Saque
• Las clavijas (2 und.)
• Perno de la placa que asegura el
rodamiento del balanceador.
Saque
• El balanceador y la placa que
asegura el rodamiento del
balanceador.
Retire
• El eje de las uñas de cambios de
salida junto con los resortes.
Retire
• Uña de cambios de entrada.
• Tambor de cambios
Retire
• Ejes de entrada y salida .
• Riel de aceite
Nota
Use el fijador del retén para colocarlo
(Código 37 1042 56).
Retire
• Rodamiento del eje de salida.
• Retén de la leva de cambios.
Retire
• Retén de la bomba de agua (2 und)
Nota
Use el fijador del retén de la bomba de
agua (Código 37 0041 56) para colocar el
retén.
Retire
• Perno de la placa que asegura el rodamiento del eje de entrada.
Saque
• La placa que asegura el rodamiento del eje de entrada.
Retire
• Tope de la leva de cambios con una llave de 12 mm.
Válvula de Alivio
FIN
Bajaj Auto International Business
106
Motor y Transmisión
Cubierta de Embrague
Hacia el Cigüeñal 2 inyectores para lubricar del Embrague Parte Sup Cub. Embrague
FIN
FIN
Agujero Superior del
Cárter Der
ENTRADA SALIDA
ENTRADA SALIDA
CONTINUA DESDE A
FIN
Pasaje
para
evacuación
Colador de Evacuación
Notas
CAPÍTULO 4
Chasis y Suspensión
Pares de Apriete
Datos de Servicio
Herramientas Especiales
SOP Importantes
Pares de Apriete
Tuerca Eje Delantero Tuerca Eje Posterior Tuerca de la Catalina Posterior
Pernos Soporte Sup.Telescópicas Pernos Soporte Inf.Telescópicas Tuerca Amortiguador Post. (Superior)
Datos de Servicio
Espesor de Pastillas de Freno Alabeo de Catalina Posterior Desgaste Axial de la Rueda
L. Estándar Del – 6.35mm Post – 6.0mm L. Estándar 0.2 o menos L. Estándar TIR 1.0 mm o menos
Desgaste Radial de la Rueda Profundidad Banda de Rodadura Grado y Capacidad Aceite Telescópicas
Grado :
Aceite de Telescópicas
Bajaj SAE 10W20
Drenaje y llenado:
420+5ml
Delantero Posterior
L. Estándar TIR 0.8 mm o menos
L. Estándar 4+0.3mm 6+0.3mm L. Estándar
L. Servicio TIR 2.0 mm L. Servicio Hasta la marca de desgaste L. Servicio
RO DO NO
1 2 19
MIDA ESTA LONGITUD
Herramientas Especiales
Separador de Telescópicas
Código : 37 1740 26
Código : 37 1740 25
Código : 37 1740 24
Código : 37 1840 14
Herramientas Especiales
Conductor de la pista del soporte inferior
de telescópicas
Código : 37 1840 15
Convertidor de 4 a 2 polos
Código : 37 2040 35
Código : 37 0043 40
Indicador de ABS:
Indicador amarillo del ABS ( ABS ): Con la cerradura de encendido en la posición ON y el
interruptor de apagado en ON, el indicador del ABS se encenderá.
Cuando la velocidad del vehículo sea superior a 10 km/h, el indicador del ABS se
apagará. Si el indicador del ABS permaneciera encendido durante la conducción del
vehículo, indicará que existe un problema en el Sistema del ABS.
Notas :
• En caso el indicador del ABS se encienda durante la conducción, lleve el vehículo al Servicio Técnico Bajaj más
cercano para su revisión / reparación.
• Siempre mantenga una distancia segura entre usted y los objetos que tenga delante. La velocidad del vehículo
debe reducirse si las condiciones de la vía son extremas. La distancia de frenado, para un vehículo equipado con
un sistema antibloqueo de doble canal, puede incrementarse en terrenos agrestes, en comparación con aquellos
vehículos que no cuentan con este sistema. Mientras se mantenga esta condición, el vehículo debe conducirse a
velocidad reducida
• Cuando emplee los frenos delantero / posterior bajo condiciones que puedan bloquear las ruedas, sentirá una
pulsación en la manija / pedal de freno. Esto es normal e indica que el ABS está activado.
• Se recomienda usar ambos frenos, delantero y posterior, simultáneamente.
• Siempre disminuya la velocidad al girar. El sistema antibloqueo no previene accidentes debido a velocidades
excesivas.
Nivel del Líquido de freno, para el freno delantero y posterior
• El recipiente del líquido de freno delantero está ubicado en el lado derecho
del manubrio. Min
• El recipiente del líquido de freno posterior está ubicado detrás del soporte
Reservorio del Líquido
derecho del pasajero. de Freno Delantero
• Para revisar el nivel del líquido de freno, estacione el vehículo usando el
parador de la rueda posterior. Recipiente del
Líquido de
• Asegúrese que el nivel del líquido de freno siempre esté sobre la marca MIN Freno Posterior
de la ventanilla de inspección.
Min
• En el caso que el nivel caiga, use solo líquido de freno DOT-4 (de una botella
sellada) para rellenar o cambiar el líquido de freno.
Sensor de Velocidad
Delantero
Sensor de Velocidad
Posterior
UNIDAD Rueda Delantera
Funcionamiento:
En el sistema ABS, la unidad del ABS detecta la posibilidad de que las ruedas se bloqueen tomando la señal del sensor de
velocímetro ubicado en ambas ruedas. Cuando las ruedas están a punto de bloquearse, el controlador hidro-eléctrico
controla la presión del líquido de freno en el caliper y así previene que las ruedas se bloqueen, evitando accidentes.
La unidad del ABS es una combinación de controles eléctricos e hidráulicos. La ECU del ABS recibe una señal de pulso de
los sensores de velocidad de ambas ruedas, y de acuerdo a ello controla el flujo del líquido de freno al caliper.
La unidad del ABS se encuentra en el chasis, debajo del tanque de combustible. Las conexiones hidráulicas del cilindro
maestro al caliper son dirigidas mediante la unidad del ABS. La señal de los sensores de las ruedas delantera y posterior
abren o cierran las válvulas solenoide en la unidad del ABS y con ello controlan el flujo del líquido de freno al caliper.
Respiradero
Drenaje
Tapa del Tanque
Tanque de Combustible
Tanque 50%
lleno
Válvula de Purga
Recipiente
Tubería de Válvula de Purga
Tubería del Conector
al Conector
a la Válvula de Purga
Tapón
Cuerpo del Acelerador
Dirija
• La manguera desde el Conector Y
hacia el recipiente.
Nota
Asegúrese que, junto con la manguera
que va del recipiente a la válvula de
purga, esté sujeta al chasis con la
abrazadera plástica.
Dirija
• La manguera del recipiente a la
válvula de purga.
Dirija
• La manguera desde la válvula de
purga al cuerpo del acelerador y
asegúrese que esté sujeta con la
abrazadera de plástico al chasis.
SOP Importantes
Retiro de la Caja del Filtro de Aire / Sensores del Cuerpo del Acelerador
Retire
• Cubierta de asiento derecho
• Tornillos de la cubierta del asiento
(4 und.)
• Arandela de metal
Saque
• Cubierta lateral derecha.
Retire
• La pestaña, de la cubierta derecha, de la arandela aislante.
Saque
• Cubierta lateral derecha.
Retire
• Carenado del asiento del lado izquierdo.
• Cubierta lateral izquierda, simultáneamente.
Retire
• Pernos que soportan la caja del
filtro de aire (3 und).
Retire
• Clip de la tubería del respiradero
• Tubería del respiradero de la
cubierta de culata.
SOP Importantes
Retire
• Clip de la tubería de drenaje
• Tire de la tubería de drenaje del
extremo del cárter
• Pernos del cuerpo del acelerador (2
und.)
Retire
• Desconecte todas las conexiones
del cuerpo del acelerador
- TMAP
- TPS
SOP Importantes
• Luego de retirar el cuerpo del
acelerador del motor, retire el cable
del acelerador y el conector del TPS
del TPS.
Retire
• Cable del acelerador.
• Conexión del TPS.
Retire
• Los pernos de la cubierta de asiento
como sigue:
• 1 perno con la arandela de metal.
• Arandela de metal
• 1 tornillo
Retire
• Tinillo del lado derecho
• Arandela plana.
• Tornillos de la parte posterior.
SOP Importantes
Retire
• Aletas del lado posterior (3 und) de
las ranuras de la cubierta de
asiento.
Saque
• Cubierta de asiento derecha.
Notas
CAPÍTULO 5
Sistema Eléctrico
Batería
Batería
Especificaciones Técnicas de la Batería
• Fabricante Exide
• Voltaje Terminal 12 Voltios
• Tipo VRLA
• Capacidad 8 Ah
• Corriente de Carga 4.0 A
• Voltaje de Carga 14.5 + 0.1 V
• Cargador de Batería Fabricante: Metafab/Apple Energy
Sellos
Batería
Paso 3: Llene la Batería
Sostenga el recipiente boca abajo.
Coloque el contenedor arriba de la batería. Haga coincidir
los 6 sellos con los respectivosagujeros de llenado.
Nota: Asegúrese que el recipiente esté vertical y no
inclinado. Si está inclinado el electrolito puede derramarse.
Ahora presione el recipiente hacia abajo hasta que los sellos
se perforen y el electrolito fluya hacia la batería.
Batería
Qué Hacer y Qué no Hacer
3 Qué Hacer 7 Qué no Hacer
3 • Aplique vaselina a los
terminales.
7 • NO aplique grasa a los
terminales.
7
• Siempre cargue la • No use otro cargador
3 batería con la ayuda 7 para cargar la batería
d e l c a r g a d o r VRLA.
recomendado por BAL
para baterías VRLA
(selladas).
7
• Siempre use un • No instale accesorios
3 probador Midtronics
7 eléctricos extras. Esto
para revisar el estado ocasionará que el
de la batería VRLA. ramal se cortocircuite
y la batería se
descargue. Esto
acortará la vida útil de
la batería.
7
Asegúrese que el botón de la
bocina funciona correctamente.
SISTEMA DE ENCENDIDO
3 Qué Hacer
• Siempre instale la batería de la capacidad recomendada en el vehículo.
• Siempre reemplace la bujía del rango correcto de temperatura.
• Revise y ajuste la luz de la bujía periódicamente. Ajuste a 0.8~0.9 mm con un
calibrador de láminas.
• Reemplace la bujía cada 20,000 Km.
• Revise que la bujía esté bien ajustada en la culata. Par de Ajuste: 1.3-1.5 kgm.
• Asegúrese que la conexión secundaria del cable de la bobina de alta esté
firmemente conectado al capuchón de bujía y a la bobina de alta.
• Asegúrese que el conector del magneto esté firmemente colocado.
• Siempre use el tamaño correcto del dado para retirar y colocar la bujía.
• Durante el mantenimiento periódico haga uso de la máquina para limpiar bujías y
limpie los electrodos y revise el correcto funcionamiento de ambas bujías.
7 Qué No Hacer
• No reemplace la bujía por una no recomendada (diferente rango de temperatura).
• Nunca cortocircuite el cable primario la bobina de alta a tierra. Podría ocasionar
fallas en la ECU.
• No ajuste la luz de la bujía con instrumentos como: desarmadores, alicates, etc.
Comandos de Control
3 Qué Hacer
• Siempre limpie los comando con un trapo suave.
• Luego de lavar el vehículo asegúrese de aplicar aire seco en los interruptores
antes de operarlos.
• Asegúrese que el interruptor de freno posterior esté libre de polvo, suciedad y
barro.
• Siempre asegúrese que los capuchones de los interruptores de embrague, freno
delantero y freno posterior estén intactos.
• Siempre aplique WD-40 a los interruptores que encuentre pegajosos.
7 Qué No Hacer
• No aplique directamente el agua presurizada a los interruptores de control.
• No lubrique los interruptores eléctricos con aceite o grasa.
• No sobre ajuste los interruptores.
• Durante el periodo de garantía no desarme los comandos de control.
• No agregue cargas eléctricas extras, como: bocinas musicales, bocinas
adicionales, zumbadores, etc. ya que reducirá la vida útil del interruptor y la
batería.
• No altere el resorte del interruptor de freno posterior.
• No opere los interruptores inmediatamente después del lavado.
Fusible
No. Efecto si el fusible está quemado
Nº/Amperaje Descripción
1 F1-30 Amp Fusible Principal Todos los circuitos eléctricos apagados
El Tablero de Velocímetro principal no
2 F2-7.5 Amp Consola
Electrónica funcionará, el secundario si.
La ECU estará apagada y
3 F3-15 Amp Contactos del Relé
Principal + ECU El relé no se encenderá.
Suministro de la Se corta el suministro de 12V a la bobina
4 F4-15 Amp
Bobina de Alta de alta. Sist.de Encendido no funcionará.
5 F5-7.5 Amp Ventilador Radiador No funciona el Ventilador del Radiador
Todas las luces (faros, direccionales,
6 F6-15 Amp Luces
bocina) no funcionan, el veh se enciende
Entrada del Interrup- Desactivados el int. de Apagado y la ECU
7 F7-7.5 Amp
tor de Apagado el motor no puede arrancar
8 F8-7.5 Amp Velocímetro Velocímetro primario y secundario no funciona
El sistema ABS no funciona. Indicador ABS permanece
9 F9-7.5 Amp ABS 9MECU
encendido y el velocímetro no muestra velocidad
Na
2. En el vehículo
Revise la continuidad del fusible con un multímetro
Si muestra continuidad: el fusible está Ok
Si no muestra continuidad: el fusible está quemado
Si el fusible está quemado, reemplácelo por uno nuevo del mismo
amperaje.
SOP :
• Cerradura de encendido en la posición OFF.
• Desconecte el acople de la cerradura de encendido.
• Revise la continuidad entre los cables de la posición ON y OFF.
Valor Estándar :
• Sonido beep de continuidad en la posición ON. No hay continuidad
en la posición OFF.
Interruptor de Apagado
Conexiones
Rango Conexión Conexión Condición Resultado
+ve -ve
Modo Marrón/ Motor Encendido Muestra Continuidad
Gris/
Continuidad Rojo Azul Motor Apagado No muestra continuidad
SOP :
• Coloque la cerradura de encendido en ON.
• La luz LED de freno se encenderá cuando la manija de freno
delantero se presione.
• Si no se enciende, revise el interruptor de freno delantero.
Interruptor de Embrague
Equipo de Medición y Prueba: Multímetro
SOP :
• Revise la continuidad del interruptor de embrague como sigue:
Manija suelta l l
Bocina
Rango Conexiones Valor Estándar
Rodee con la pinza el cable 2.2 A
200 CC A
marrón de la bocina.
2.2
Valor Estándar :
Nota:
Si en la pantalla del velocímetro no es la adecuada, entonces revise lo
siguiente:
• Voltaje de la batería.
• Que el conector del velocímetro y del medidor de combustible
estén firmemente conectados.
SOP :
• Conecte una fuente externa de 12 V CC a los terminales del relé.
• Deberá oir un sonido ‘tuc’.
• Configure el multímetro en modo continuidad.
• Conecte el multímetro a los terminales del relé.
• La continuidad (sonido beep) indica que el relé de arranque está en
buenas condiciones.
• Bujía Central:
Make: Champion
Tipo: RER6YCA
Central LHS Señal desde la salida única (central) de la bobina de alta.
• Luz del electrodo: 0.8 ~ 0.9 mm
• Frecuencia de regulación y limpieza: Cada 20,000 Km.
• Frecuencia de reemplazo: 40,000 Km.
Capuchón de Bujía
• Capuchón de la bujía central.
Plato Estator
Bobina de carga de batería
Este es un bobinado trifásico (de tipo sumergido en aceite)
Número de polos: 18
Bobinas: Bobina de carga de la batería
SOP :
• Desconecte el acople del magneto.
• Configure el multímetro en el rango de 200 Ohm.
• Conecte el multímetro como se muestra en la tabla y anote la lectura
Unidad Regulador-Rectificador
Ubicación : En el chasis, en el lado izquierdo (Dentro del carenado de asiento izq)
Función:
• Esta es una unidad reguladora-rectificador trifásica y convierte el voltaje CA
trifásico generado por el magneto a voltaje CC, además regula el voltaje CC a
14.5 V + 0.2 V CC a todas las velocidades del motor.
• Este voltaje se usa para cargar la batería VRLA de 8Ah. (batería sellada)
SOP :
• Retire el carenado inferior izquierdo y derecho sacando los 6 tornillos
estrella que tiene cada uno.
• Desconecte los 3 capuchones de bujías. (tenga cuidado que la bujía no
toque las partes metálicas)
• Ponga el interruptor de encendido y el interruptor de apagado en ON.
• Seleccione el rango de corriente y ponga la pinza amperimétrica en cero.
• Rodee con la pinza el cable de entrada rojo del motor arrancador.
• De arranque presionando el botón de arranque.
• Presione el botón de arranque por 3 segundos y revise la corriente que se
muestra en la pantalla de la pinza amperimétrica
Flasher
Ubicación: Debajo del asiento del pasajero, cerca a la unidad de suspensión.
No hay un método de revisión. Para probar su funcionamiento pruebe
reemplazarlo.
Relés:
1. Relé Principal:
El Relé principal es activado por la ECU cuando lo conecta a tierra para cerrar el circuito de la bobina. Los
contactos de salida se usan para:
• Circuito de Encendido
• Circuito de la Bomba de Combustible
• Circuito del Motor Arrancador
• Circuito del Parador Lateral
• Circuito del Motor del Ventilador del Radiador
• Circuito del Inyector de Combustible
• Circuito de la Válvula de Purga
• Circuito del Indicador de Mal Funcionamiento
• Circuito del Indicador de RPMs del Motor
Si falla este relé el vehículo no arrancará.
Saque
• El parabrisas y el porta placa delantero junto con su soporte.
Retire
• Usando un destornillador
estrella, saque los tornillos
laterales de la máscara izquierda
y derecha (2 und por lado) junto
con la arandela plástica.
Saque
• Máscaras laterales izq y der.
• Asegúrese que las esponjas de la
parte interior de las máscaras
estén en buenas condiciones.
Retire
• Los soportes del faro delantero
como sigue:
- Pernos laterales inferiores (2
und) junto con la arandela
plástica.
- Tornillos (4 und) con la arandela
metálica.
Saque
• El faro delantero de su soporte.
Retire
• El conector del faro delantero y
saque el faro delantero.
Retire
• Los tornillos (3 und) junto con
las arandelas de metal del faro
delantero con un destornillador
estrella
Saque
• El faro delantero del carenado..
Retire
• Los pernos (2 und) de la parte superior del guardafango y los
tornillos (3 und) con una llave de 10 mm y un destornillador estrella.
Saque
• Protector de jebe de los acoples y desconéctelos como sigue:
• Faro posterior
Retire
• El guardafango posterior como
se muestra en la foto.
Retire
• Placa del seguro de asiento.
Retire
• La placa, del cable del seguro de
asiento, del sujetador del cable.
• Cable del seguro del asiento.
Saque
• Guardafango posterior.
Retire
• To r n i l l o d e l a c o l e t a d e l
guardafango.
Saque
• Coleta del guardafango
Retire
• los pernos (4 und) de la bandeja
inferior y los tornillos (2 und)
Saque
• El capuchón de la conexiones y
desconecte el acople de las
direccionales.
Saque
• El cable del direccional, tal
como se muestra en la foto.
Retire
• L a t u e rc a q u e s o p o r t a e l
direccional.
Saque
• Direccional, tuerca y arandela.
Retire
• El conector, de la placa posterior, de la arandela aislante del soporte
de refuerzo.
Retire
• El Tornillo (2 und) de la luz del
porta placa.
Saque
• La luz del porta placa
Retire
• Tornillo del soporte de refuerzo
del guardafango posterior
Saque
• Soporte de refuerzo del
guardafango posterior.
Retire
• Los pernos (4 und) que soportan
la caja de la batería.
• Levante la caja de la batería junto
con la ECU.
Retire
• Las tuercas (4 und) del soporte
de la ECU con una llave de 10
mm y saque el soporte de la
ECU.
• Caja de batería.
Tire
• El seguro de la ECU tal como se
muestra en la foto.
• Saque la ECU.
Presione
Retire
• Los pernos (2 und) del soporte del sensor de vuelco.
Saque
• Soporte del sensor de vuelco.
Rs: Rosado R R A A A
V: Verde N
Vc: Verde Claro N
A A A
Vi: Violeta
B/N B/N A A A
VELOCÍMETRO 2
G/Rs A/M
SUMINISTRO INT APAGADO PIN 3
V/B B/N B A/M
TIERRA PIN 5
V/R V/R
IND. BATERÍA BAJA. I/P PIN 6 SALIDA FUSIBLE
30A 7.5 A 7.5 A
CAJA DE
FUSIBLES
V/R V/R F1 F2 F8
IND. BATERÍA BAJA Na/P PIN 1
B ENTRADA FUSIBLE
B
BATERÍA PIN 10 R B/N M/Az
G/Rs A/M
INT. APAGADO PIN 19
V/B
TIERRA PIN 20
VELOCÍMETRO 1
CERRADURA
DE ENCENDIDO
ONOFF
M M/Az
B B/N
R N
Circuito de Carga de la Batería y del Indicador de Batería Baja
+ -
ON
ECU
N/R Rs/Az
2 Conductor de Encendido 2 Tierra del Sensor 1 44
B/R Rs B/N R/B Na/B G/R
4 Entrada Cigüeñal (+) Int. Parador Lateral 40
Az/V SALIDA FUSIBLE
Sensor de Vuelco 39
M/V
INTERRUPTOR 11 Conductor Relé Principal 30A 15A 15A 7.5A
V/A A/N
18 Sensor Posición Acelerador Tierra del Sensor 2 38
DE ENCENDIDO A/B G/Rs
CAJA DE
FUSIBLES
Conductor encendido 24 N
Rs A/N R/Az
A/N R/Az V/A
N/A N Na/B
R N
Rs/Az A/B
+ -
Rs A R
CAJA DE
FUSIBLES
M B/N
ENT. FUSIBLE
R M/Az
Circuito de la Bocina
N N/A
A: Amarillo
Az: Azul
B: Blanco
M: Marrón
R N
N: Negro M N
N N/A
R: Rojo
Rs: Rosado + -
V: Verde
Vc: Verde Claro
Vi: Violeta INTERRUPTOR DE LA BOCINA
BOCINA (COMANDO DE CONTROL IZQ) BATERÍA VRLA - 8Ah
160
A: Amarillo
Az: Azul
5
B: Blanco Az M
Az M
M: Marrón
N: Negro
R: Rojo
Rs: Rosado
V: Verde
Vc: Verde Claro Az M Az M
Vi: Violeta
INTERRUPTOR
B/N M
DE ENCENDIDO SALIDA FUSIBLE
Circuito de la Luz de Freno
F1 F6
M B/N
ENT. FUSIBLE
R M/Az
N/A Az
R N
N/A Az
+ -
R: Rojo Na/Az
Rs: Rosado
G/R G/Rs
V: Verde M/V A/N R/Az
Vc: Verde Claro
Vi: Violeta
INTERRUPTOR ECU
Az/V M/V B/N R/B Na/B G/R
DE ENCENDIDO 11 Conductor Relé Principal Int. de Vuelco 39
B/Az A/N SALIDA FUSIBLE
14 Relé Bomba de Comb. Tierra 2 del Sensor 38 30A 15A 15A 7.5A
ON OFF G/Rs
M M/Az Llaves Encendido 33
R/Az
CAJA DE
FUSIBLES
Suministro 2 Sensor 27 F1 F3 F4 F7
B N/B M/B
Suministro de Potencia luego del Relé Principal 25 ENT. FUSIBLE
N/A R B/N M/AzM/Az
Potencia Tierra 2 23
Circuito de la Bomba de Combustible
Na/Az N/A
R N
+ -
161
162
INTERRUPTOR UNIDAD DE
DEL EMBRAGUE COMANDO DE CONTROL DER
OFF
INT. DE NEUTRO SUSPENSIÓN RELÉ INTERMEDIO RELÉ PRINCIPAL
5
BOTÓN ON INT.
DE APAGADO
ARRANQUE
R/A M/Az G/R
N/A A/G V
VELOCÍMETRO 1
B B
BATERÍA PIN 10
Vc Vc
I/P INT. NEUTRO PIN 13
G/Rs A/M
INT. APAGADO PIN 19
V/B V/B
TIERRA PIN 20
Circuito del Motor Arrancador
F1 F2 F3 F7 F8
ECU ENT. FUSIBLE
R/G A/V R B/N B/N M/Az M/Az
10 Relé de Arranque I/P Int. Neutro 42
Az/G G/Rs
11 Conductor Relé Principal Llaves Encendido 33
LG N/A
22 Int. Neutro Potencia Tierra 2 23
Sum Potencia luego del Relé Principal 25
M/B
INTERRUPTOR
DE ENCENDIDO
ON OFF
M M/Az
B W/B
A: Amarillo
Az: Azul R R/A N/A
B: Blanco
R N
M: Marrón
N: Negro
R/A B
R: Rojo M + -
Rs: Rosado
V: Verde R R
Vc: Verde Claro MOTOR RELÉ DE ARRANQUE BATERÍA VRLA - 8Ah
Vi: Violeta ARRANCADOR
INT. APAGADO RELÉ PRINCIPAL
A: Amarillo (COMANDO DE CONTROL DER)
Az: Azul OFF
B: Blanco ON
M: Marrón G/R
M/Az
N: Negro
R: Rojo M/B R/B R/B Az/V
Rs: Rosado
V: Verde G/R G/Rs
Sistema Eléctrico
VELOCÍMETRO 2
M M
SUM. ENCENDIDO PIN 1
G/Rs A/M
SUM. INT. APAGADO PIN 3
V/B Na/M
TIERRA PIN 5
Na/M
IND. PARADOR LATERAL PIN 7
ECU
Rs
Int. Parador Lateral 40
Tierra Sensor 2 38
A/N
B/N R/B M G/R A/M
Indicador Parador Lateral 35
Na/M SALIDA FUSIBLE
Az/G G/Rs 30A 15A 15A 7.5A 7.5A
Circuito del Parador Lateral
ONOFF
M M/Az
B B/N
Rs A/N R/Az
R N
+ -
Rs A R
ON
M/Az G/R
G/R G/Rs
VELOCÍMETRO 2
G/A R
N/A N
VELOCÍMETRO 1 ECU
A/B Rs/R Rs/R Rs/Az
6 Sensor Temp Refrigerante Tierra Sensor 1 44
I/P TEMP REFRIGERANTE PIN 8
Az/v G/Rs
B B 11 Conductor Relé Principal Llaves Encendido 33
BATERÍA PIN 10
Az/R Az/R A/B V/N
Na/P IND TEMP REFRIG. ALTA PIN 11 19 iI/P Sensor Temp Motor Relé Ventilador Radiador 32
G/Rs A/M M/B
INT. APAGADO PIN 19 Sum Pot luego Relé Principal 25
V/B N/A
TIERRA PIN 20 Potencia - Tierra 23
B B/N
B/N B R/B Na M G/R A/M
SALIDA FUSIBLE
30A 7.5A 15A 7.5A 15A 7.5A 7.5A
CAJA DE
FUSIBLES
F1 F2 F3 F5 F6 F7 F8
ENT. FUSIBLE
Circuito del Motor del Ventilador del Radiador
R: Rojo + -
Rs: Rosado
V: Verde
Vc: Verde Claro
SENSOR DE TEMP BATERÍA VRLA - 8Ah
Vi: Violeta DEL MOTOR
DIRECCIONAL POST DER
G G
N/A N/A
VELOCÍMETRO 1
B B
BATERÍA PIN 10
G G
I/P DIRECCIONAL DER PIN 16
V V
I/P DIRECCIONAL IZQ PIN 17
G/Rs G/Rs
INT. APAGADO PIN 19
V/B V/B
TIERRA PIN 20
B/N B M A/M
SALIDA FUSIBLE
30A 7.5A 15A 7.5A
INTERRUPTOR CAJA DE
FUSIBLES
DE ENCENDIDO F1 F2 F6 F8
ON OFF ENT. FUSIBLE
M M/Az R B/N M/Az M/Az
B B/N
G Na V
A: Amarillo Na
M N/A R N
Az: Azul
B: Blanco G Na V
M: Marrón + -
N: Negro R OFF Az
R: Rojo
INTERRUPTOR DE DIRECCIONALES
Rs: Rosado (COMANDO DE CONTROL IZQ) LED - FLASHER BATERÍA VRLA - 8Ah
V: Verde
Vc: Verde Claro
Vi: Violeta
INTERRUPTOR
DE ENCENDIDO
ONOFF
M M/Az B/N B A/M
F1 F2 F8
B/A V/B
ENT. FUSIBLE
A: Amarillo R B/N M/Az
Az: Azul
Circuito del Medidor de Combustible
B: Blanco
M: Marrón
Rs/R
N: Negro V/R
R: Rojo
Rs: Rosado R N
V: Verde
Vc: Verde Claro
Vi: Violeta + -
M: Marrón ON
ECU
B/R A/B B/N R/B G/R
INTERRUPTOR 4 Entrada Cigüeñal (+) Tierra Sensor 2 38
N/B G/Rs SALIDA FUSIBLE
5 Conducotr del Inyector Llaves Encendido 33
DE ENCENDIDO 30A 15A 7.5A
Az/V R/Az
11 Conductor Relé Principal Suministro Sensor 2 27
ON OFF V/A N/A
CAJA DE
FUSIBLES
+ -
167
168
A: Amarillo
INT. APAGADO RELÉ PRINCIPAL 5
Az: Azul (COMANDO DE CONTROL DER)
B: Blanco OFF
M: Marrón ON
N: Negro
M/Az G/R
R: Rojo
Rs: Rosado
M/B R/B R/B Az/V
V: Verde
Vc: Verde Claro G/R G/Rs
Vi: Violeta
V/Rs
M/B
INTERRUPTOR
DE ENCENDIDO ECU
Az/V Rs/Az
ON OFF 11 Conductor Relé Principal Tierra Sensor 1 44
M M/Az V/A A/N
18 Sensor Posición Acelerador Tierra Sensor 2 38
A/B V/Rs
19 I/P Sensor de Temp Válvula Purga-Recipiente 34
B B/N
Motor Llaves Encendido
G/Rs
33
Circuito de la Válvula de Purga
F1 F3 F7
ENT. FUSIBLE
R B/N M/Az
Rs/Az A/B
+ -
B: Blanco ON
M: Marrón
M/Az G/R
N: Negro
R: Rojo
M/B R/B R/B Az/V
Rs: Rosado
V: Verde
G/R G/Rs
Sistema Eléctrico
VELOCÍMETRO 2
M M
SUM. ENCENDIDO PIN 1
G/Rs A/M
SUM. INT. APAGADO PIN 3
V/B V/B
TIERRA PIN 5
M/R M/R
IND. MAL FUNCIONAMIENTO PIN 10
ECU
G/Rs
Llaves Encendido 33
M/R M/B
8 MIL Sum Pot luego Relé Principal 25
Az/V N/A
11 Cond. Relé Principal Potencia - Tierra 23
INTERRUPTOR
DE ENCENDIDO
ONOFF
M M/Az
B B/N
B/N R/B M G/R A/M
SALIDA FUSIBLE
30A 15A 15A 7.5A 7.5A
CAJA DE
FUSIBLES
F1 F3 F6 F7 F8
ENT. FUSIBLE
Circuito del Indicador de Mal Funcionamiento
R B/N M/AzM/AzM/Az
R N
+ -
169
170
5
VELOCÍMETRO 1
B B
BATERÍA PIN 10
M/Rs M/Rs
I/P INT. PRESIÓN ACEITE PIN 14
G/Rs A/M
INT. APAGADO PIN 19
V/B V/B
TIERRA PIN 20
B/N B A/M
CAJA DE
FUSIBLES
F1 F2 F8
INTERRUPTOR
ENT. FUSIBLE
DE ENCENDIDO R B/N M/Az
ON OFF
M M/Az
B B/N
Circuito del Indicador de Baja Presión
A: Amarillo M/Rs
Az: Azul
B: Blanco
R N
M: Marrón
N: Negro
R: Rojo + -
Rs: Rosado
V: Verde
Vc: Verde Claro
Vi: Violeta SENSOR DE BATERÍA VRLA - 8Ah
PRESIÓN
DE ACEITE
A: Amarillo
Az: Azul
B: Blanco SENSOR DEL ÁNGULO
M: Marrón INT. APAGADO DEL CIGÜEÑAL BOBINA DE ALTA 2 RELÉ PRINCIPAL
(COMANDO DE CONTROL DER)
N: Negro OFF
R: Rojo ON
Rs: Rosado
M/Az G/R N/A B/R
V: Verde
Sistema Eléctrico
VELOCÍMETRO 1
B B
BATERÍA PIN 10
N N
INDICADOR RPMs I/P PIN 12
G/Rs A/M
INT. APAGADO PIN 19
G/B V/B
TIERRA PIN 20
ECU
B/R G/Rs
2 Conductor Encendido 2 Llaves Encendido 33
B/R N/A B/N B R/B Na/B M G/R A/M
4 Entrada Cigüeñal (+) Entrada Cigüeñal (-) 26
FARO DELANTERO B/V SALIDA FUSIBLE
I/P Vel. Motor Sum Pot luego Relé Principal 25
M/B
7 30A 30A 15A 15A 15A 7.5A 7.5A
G/Rs G/Rs Az/G B
INT. APAGADO INPUT 11 Sensor Posición Conductor Encendido 24
V R Acelerador Potencia - Tierra 23 N/A
INDICADOR LUZ ALTA F1 F2 F3 F4 F6 F7 F8
CAJA DE
FUSIBLES
ENT. FUSIBLE
R/N R/N R B/N B/N M/Az
M/Az M/AzM/Az
R/A R/A
R Az/N
M M
INT. DE ENCENDIDO
Circuito del Indicador de RPMs del Motor
B/V B/V
INDICADOR RPMs
INTERRUPTOR
DE ENCENDIDO
ONOFF
M M/Az
B B/N
N/A N Na/B
R N
+ -
171
172
A: Amarillo SENSOR DE VELOCIDAD
SENSOR DE VELOCIDAD 5
Az: Azul POSTERIOR
DELANTERO INTERFAZ CAN
B: Blanco
M: Marrón
N: Negro N/A A Az G/V
R: Rojo
Rs: Rosado N B B N
V: Verde
Vc: Verde Claro
Vi: Violeta Az/Rs B/R R/B Az/Na TIERRA ABS
N/A
Circuito del ABS
ECU
VELOCÍMETRO 2
Az/B
21 I/P Velocidad Vehículo ABS
G/Rs A/M
SUM. INT. APAGADO PIN 3
V/B V/B B/N
TIERRA PIN 5 18 MOTOR BOMBA
N/B B/N B/N
INDICACIÓN ABS PIN 9 17 INDICADOR ABS
Az/Na
14 I/P SENSOR POST VELOCIDAD
R/B
13 SUM SENSOR POSTERIOR VELOCIDAD
B/R
12 SUM. SENSOR VEL DELANTERA
A
11 CAN BAJO
N/A
VELOCÍMETRO 1 10 TIERRA CHASIS
B B B/Az
BATERÍA PIN 10 9 VÁLVULA SOLENOIDE
Az/B Az/B Az/B
I/P PULSOS VELOCIDAD PIN 15 8 Na/P OPCIONAL SENSOR VELOCIDAD
G/Rs A/M G/V
INT. APAGADO PIN 19 4 INT. APAGADO
V/B G/B Az/Rs
TIERRA PIN 20 3 I/P SENSOR VELOCIDAD DELANTERO
Az
2 CAN ALTO
N/A
1 TIERRA CHASIS
INTERRUPTOR
DE ENCENDIDO
ONOFF
M M/Az
B B/N
B/N B/Az
25A 10A
CAJA B/N B A/M G/V
ABS SALIDA FUSIBLE
F1 F2 30A 7.5A 7.5A 7.5A
CAJA DE
R R/B
FUSIBLES
F1 F2 F8 F9
ENT. FUSIBLE
R B/N M/Az M/Az
R N
+ -
N/A N/A
VELOCÍMETRO 1
B B
BATERÍA PIN 10
N N/V
INDICADOR RPMs I/P PIN 12 FARO POST
G/Rs A/M
INT. APAGADO PIN 19
V/B V/B
TIERRA PIN 20 ECU
B/V G/Rs N/A N/A
7 Na/PVel. Motor Llaves Encendido 33
N/A M R
Az/G 11 Conductor Relé Principal Potencia - Tierra 23
HEAD LAMP ASSEMBLY M/B
Sum Pot luego Relé Principal 25
G/Rs G/Rs
INT. APAGADO INPUT
V R
IND, LUZ ALTA
HB R/B R/N
F1 F3 F6 F7 F8
M M ENT. FUSIBLE
INT. ENCENDIDO R B/N M/Az M/Az M/Az
B/V B/V
INDICADOR RPMs
INTERRUPTOR R N
Az/N A/M
DE ENCENDIDO
ON OFF
+ -
M M/Az INT. DE
PASE LED
B B/N
LO HI
www.bajajauto.com