Chorizo Proyecto 2
Chorizo Proyecto 2
Chorizo Proyecto 2
PROYECTO DE NEGOCIO:
Presentado por:
Docente:
YARINACOCHA-JUNIO-2018
DEDICATORIA
Dedico este trabajo en primer lugar al ser supremo a nuestro Dios omnipotente, que
sobre todas las cosas no dio la vida, a mis adorados padres la razón de mi esfuerzo,
de mi sacrificio, mi respeto mi cariño y mi amor eterno hacia ellos.; por su esfuerzo y
sacrificio y a todas las personas que contribuyeron a nuestra formación profesional.
AGRADECIMIENTO
Página
RESUMEN……………………………………………………………….………….…. 1
ABSTRACT………………………………………………………………………….…02
1. INFORMACIÓN GENERAL
2. PLAN DE MARKETING
2.4.1. El producto……….……………………………….…………………………. 13
2.4.2. El precio……….……………………………….…………….……………….14
2.4.3. La promoción…….……………………………….…………………………. 14
3. PLAN DE OPERACIONES
Especias naturales son usadas para lograr la una buena textura y el sabor optimo del
chorizo se utilizará el sachaculantro y el ají charapita, teniendo como ingrediente
principal la carne de cerdo. Para la elaboración y venta se ha diseñado un proceso
simple y rápido.
In the present research a business plan, the possibility of launching a new food and
innovative product prepared with inputs from the region is studied, such as: Ají
charapita, Sachaculantro, pork which, through the sausage process and the Use of
spices, the way of presentation, the degree of salting, curing, drying and smoking will
produce a new version of chorizo.
With the purpose of those producers that have the possibility of having an animal own
of his backyard or that they acquire it for family consumption and that wish to
industrialize the meat that they do not reach to consume fresh, in order to assure the
conservation of the same and avoid selling it fresh at a low price. In addition, a good
connoisseur of meat products, would be willing to pay a high price for a quality product.
According to Mira, M. (1998), chorizo is a well-known product in the local and national
market, it is easy to make. At an industrial level, due to the volume of production that it
represents, a meat grinder, mixer, stuffer and smoker are required. For the elaboration
of chorizo pork meat is used exclusively or a mixture with meat of beef, prevailing the
highest percentage for the one of pig.
The use of these spices in elaboration of chorizo, is an alternative of consumption of
nutritious and innovative product, rich in flavor and especially natural by demand of
pucallpinas families and tourists especially of the lovers to the pepper.
The study shows us the high feasibility of introducing this product in the market of the
city of Pucallpa. CHORIZO SELVA "buen sabor" S.A.C, will elaborate industrially,
chorizo based on pork with aji charapita and sachaculantro both from the region.
Natural spices are used to achieve a good texture and the optimum flavor of chorizo
sachaculantro and charapita chili will be used, having as main ingredient the pork. A
simple and fast process has been designed for the elaboration and sale.
Key words: Amazonian spices, industrial processing, chorizo and its consumption.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.2. OBJETIVOS:
1.2.1. Objetivo general:
Producir y comercializar un producto innovador y accesible prototipo de un
chorizo regional libre de conservantes y saborizantes artificiales.
1.2.2. Objetivos específicos:
Estandarizar el flujo de procesos en la producción de un prototipo de un
Chorizo con carne de cerdo con ají charapita y sachaculantro para
satisfacer las necesidades del consumidor con la adquisición de un
alimento saludable
Diseñar estrategias de venta y comercialización.
Determinar la viabilidad técnica, económica y financiera de la
implementación de la planta de procesamiento, envasado y
comercialización de Chorizo selva “buen sabor” S.A.C.
C Industria manufactureras
Fuente:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0
883/Libro.pdf
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia.
2. PLAN DE MARKETING
2.1. Necesidades de los clientes
Las personas sienten diversos tipos de necesidades entre ellos las
necesidades sociales. Las personas actúan en forma individual o grupal y
cuando están en grupos socializan en diversos momentos para los cuales
buscan productos, entre ellos el chorizo.
Romper el estigma de las carnes procesadas como peligrosas para la salud, ha
sido una oportunidad para los negocios de embutidos. Unos les apuestan al
mercado de vegetarianos y otros productos ricos en proteínas, sin colorante ni
conservantes. A pesar de las alertas que han emitido las entidades como la
Organización Mundial de la Salud OMS, sobre el consumo de carne roja y
procesada.
Sánchez Días;(2016), expresa que “las personas buscan disfrutar de
experiencias memorables a lo largo de su vida, por ello es importante cuidar los
detalles en cada fase de los servicios que les brindamos. La oportunidad de
conectarnos con el cliente podrá estar en cualquier parte”. El estudio de
mercado es un método utilizado comúnmente para resolver un problema; un
método para intentar por medios objetivos los hechos principales relativos de
un problema (Buskirk, 1967).
Malhotra (1997) clasifica al estudio de mercado como un tipo de investigación
que tiene como objetivo principal la descripción de algo, generalmente las
características o funciones del mercado, así como lo son también: los estudios
de participación, los estudios de análisis de ventas, los estudios de imagen,
entre otros.
Sin embargo, en algunos libros se intenta separarlos; según esta teoría, los
estudios de mercado estudian propiamente los mercados y son un tipo de
estudio de marketing, así como lo son los estudios de publicidad y de consumo.
Un estudio de mercado consiste en reunir, planificar, analizar y comunicar de
manera sistemática los datos relevantes para la situación de mercado
específica que afronta una organización.
El mercado de la demanda de chorizo es cada vez más creciente debido a las
diversas necesidades y estos varían de acuerdo a los gustos y preferencias.
Ghauri, (1999). El marketing internacional es la prestación de las actividades
comerciales que dirige el flujo de las mercaderías y los servicios de la empresa
a los consumidores en
Más de una nación por las ganancias. Añade, que los consumidores europeos,
por ejemplo, son “cosmopolitas y saludables” y por la falta de tiempo libre
evitan ocuparse mucho en la compra y preparación de sus alimentos. Por otro
lado, en sus hogares existen mejores condiciones de cadena de frío, lo cual
posibilita almacenar estos alimentos. El 97% de estos hogares cuenta con un
refrigerador o freezer.
En cuanto a las necesidades de los clientes hemos determinado lo siguiente:
Los clientes necesitan satisfacer necesidades de recreación.
Pasar gratos momentos con la familia, con los amigos, compañeros de
trabajo y con la pareja.
Buscan pasar con sus familias experiencias inolvidables
Fuente google
2.2. Demanda actual y tendencias
El Perú es el país que consume la menor cantidad de embutidos en la región,
solo dos kilos y medio al año por persona. Ecuador, por ejemplo, duplica esa
cantidad, Chile lo triplica y Argentina lo cuadriplica, informó Luis Salazar,
vicepresidente del comité de embutidos de la Sociedad Nacional de Industrias
(SIN).Los embutidos más consumidos en el Perú, según un estudio de
Maximixe son el hot dog, seguido de la jamonada, la hamburguesa, el jamón y
el chorizo.
"Yo creo que se va a mantener el mercado más o menos similar, como digo va
a pasar dos o tres semanas donde habrá mucho ruido, que es lo normal y
después debería ir normalizándose el consumo", precisó Salazar.
"Hay poca oferta de ganado como para que el efecto sea inmenso, es poca la
oferta, la demanda está deprimida, el efecto no puede ser ya más, esa es un
poco mi percepción", detalló Chaucha.
Anotó que el consumo de carne en el Perú también es el más bajo de la región,
5 kilos 200 gramos al año por persona, muy por debajo de los 17 kilos
de Ecuador y los más de 60 kilos de Argentina y Uruguay. Finalmente los
limeños son los que más consumen carne roja y embutidos, seguido de la
región sur del país y al último la región norte. Fuente RPP
El chorizo es un producto estacional. En Pucallpa, todos los meses del año, la
venta de chorizos significa un 100% de la facturación, contrariamente en la
Costa y Sierra y selva de es menos de la venta anual. Podemos observar
también en el mercado de chorizos “centralismo”: Lima concentra dos terceras
partes del consumo nacional. En cuanto al chorizo natural sin preservantes.
Entre las empresas nacionales dedicadas a la producción de chorizos
tenemos: braedt, sociedad suizo peruana de embutidos, Wong Perú, san
Fernando.
Fuente: https://prezi.com/nddvcu_wywjh/presentacion-chorizo-artesanal/
2.4.2 El Precio
Para determinar el precio del producto la empresa debe contar previamente
con los costos de producción y distribución. Se debe conocer el margen de
utilidad que desea obtener, los elementos del entorno, en especial el de la
competencia, las estrategias de marketing adoptadas y los objetivos
establecidos.
2.4.3 La Promoción
La promoción realizará con el objetivo de que el cliente conozca nuestro producto y
se desarrollará lo siguiente:
a) Publicidad.-
Se realizará por medio de redes sociales como Facebook tuiwter. También se
utilizará los medios tradicionales como la televisión, la radio y los periódicos., para
el cual se elaborará teniendo en cuenta los medios de mayor audiencia.
b) Promoción de ventas:
Por introducción al mercado se realizará canjes, concurso, sorteos y paquetes
promocionales para que así nuestros clientes tengan la facilidad de adquirir los
productos. Cada 4 meses se realizará promociones en las presentaciones.
También se realizara promociones en vehículos, los mismos que entregarán,
llaveros, polos, etc.
Figura 11: baner
Fuente: Elaboración propia
Fuente:https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1PRFA_enPE643PE643&biw
=1024
Fuente: https://www.google.com/search?q=polos&client=firefox-b&biw
Figura 14: Taza con el logo
Fuente:https://www.google.com/search?sclient=psy-ab&client
3. PLAN DE OPERACIONES
3.1. Estudio de la fuente de aprovisionamiento.
El objetivo central del análisis es determinar si es posible lograr elaborar el
producto / servicio deseado en la cantidad, calidad y el costo requerido. Para
ello es necesario identificar: tecnologías, maquinarias, equipos, insumos,
materias primas, suministros, consumos, procesos, ordenamiento de
procesos, recursos humanos en cantidad y calidad, proveedores, etc. Este
análisis indudablemente va coordinado con el análisis del mercado, pues la
producción es para atender las ventas que se identifican en este análisis
METODOLOGÍA
Preparación
Con una máquina tritura carne y disco grueso, pique la carne hecha trozos, luego
el tocino. Vierta todo en un fuentón y agregue todos los condimentos. Mezcle y
amase.
Caliente el vino y agréguele los dientes de ajo bien picados y sin hervir cocine tres
minutos. Cuele, deseche el líquido e incorpórelos a la preparación volviendo a
amasar. Conserve en la heladera no tan fría hasta el día siguiente.
Sal 44.2
Orégano 5.09
Pimiento 10.19
Vinagre 1.7 ml
Grasa 500
Ajino moto 1
Agua 773.5 ml
Carne 1500
Se realizara utilizando el flujo de diagrama de operaciones de elaboración de
chorizo que a continuación se indica. Como también la preparación de las tripas.
Tripa de cerdo
Lavado
Retirado de la
Grasa
Volteo de la tripa
.
Raspado de la
mucosidad
Lavado
Salado
Almacenado