Sesión de Aprendizaje Grafico de Barras
Sesión de Aprendizaje Grafico de Barras
Sesión de Aprendizaje Grafico de Barras
1.-DATOS INFORMATIVOS
1.1.- Institución Educativa :
1.2.- Profesor(a) :
1.3- Área : MATEMÁTICA
1.4.- Grado y Sesión : 2° “C”
1.5.- Fecha :
Antes de la sesión:
MOMENTOS DE LA SESION
INICIO- 20 minutos
Dialogamos con los niños y las niñas sobre la clase anterior cuando leímos el texto sobre la
mascota del mundial.
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando acerca de como fue la elección
de la mascota que se presentaría en la inauguración del mundial Rusia 2018 . Formula estas
preguntas: ¿cómo fue la elección de la mascota?, ¿Cómo crees tú que dieron a conocer el
ganador? ¿Cuál crees tú que sería la manera más correcta de dar a conocer la información?.
Induciré a que contesten a través de un gráfico de barras. Preguntaré ¿sabes lo que es un
gráfico de barras?
Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy construirán gráficos de barras simples con
los datos de la elección de la mascota que se presentó en el mundial Rusia 2018.
Revisa con los estudiantes algunas normas de convivencia que les permitan trabajar en un clima
afectivo favorable:
Normas de convivencia
40%
30%
30%
20%
20%
10%
0%
LOBO TIGRILLO GATO
Entregare los papelotes cuadriculados y solicita que elaboren los gráficos de barras en forma
vertical. Acompáñalos y, de ser necesario, ayúdalos a colocar el nombre de los candidatos que se
presentarían Formula algunas interrogantes: ¿qué tipo de gráfico han elaborado?, ¿de dónde han
obtenido los datos?, ¿de esta manera se puede apreciar mejor la información?, ¿por qué?
Invitare a un representante de cada grupo a compartir el trabajo realizado con el grupo-clase.
Observando los gráficos de barras presentados pregunta, por ejemplo: ¿qué representa cada una
de las barras?, ¿Quién fue el que obtuvo mayor puntaje?, ¿Quién fue el que obtuvo menor
puntaje?; ¿el lobo obtuvo mayor puntaje?, ¿por qué?, etcétera.
Indicare a los estudiantes que, en orden y de uno en uno, planteen preguntas a partir de la
información de los gráficos de barras. Monitorea este momento guiándolos en el planteamiento de
las preguntas y al verificar las respuestas.
Comentare, junto con los niños y las niñas, que los resultados obtenidos se presentaron a través
como resultado de un periodo de votaciones que duro un mes , cuyo resultados se anunciaron
durante un programa en directo del canal 1 de Rusia .
Formaliza con los niños y niñas que podemos representar los datos obtenidos de una votación o
encuesta con un gráfico de barras simples. Esta representación tiene un título, y cada barra
representa una información diferente que podemos leer y nos permite informarnos.
Reflexiona con ellos sobre las estrategias y los recursos que utilizaron para resolver el problema
a partir de algunas interrogantes: ¿fue fácil resolver el problema?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿qué
materiales usaron?; ¿qué pasos siguieron para construir el gráfico de barras? Anota las mejores
respuestas sobre la resolución de la situación en la pizarra. Alguna puede ser, por ejemplo: recoger
los datos con ayuda de la encuesta; luego, organizar los datos en tablas, representarlos con
materiales concretos y, finalmente, construir el gráfico de barras simples, colocarle el título,
escribir y responder una pregunta de acuerdo con los datos. Esa secuencia permitirá leer el
gráfico y obtener información.
CIERRE – 10 minutos
En grupo clase
Dialoga con los estudiantes sobre la sesión a partir de algunas preguntas: ¿qué aprendieron
hoy?, ¿qué necesitan para construir gráficos de barras?, ¿cómo nos ayudan los gráficos de
barras a presentar la información?, ¿en qué situaciones podemos construir gráficos de barras?,
etcétera.
Pide a los niños y a las niñas que construyan un gráfico de barras con base en información de su
preferencia que encuentren en revistas o periódicos, que le pongan un título y que, debajo del
gráfico, escriban y respondan una pregunta de acuerdo con los datos.