Inmunidad
Inmunidad
Inmunidad
Unidad 1 : inmunidad.
Inmunidad: concepto, tipos y características.
Inmunógenos: haptenos y antígenos.
Anticuerpos: tipos características y funciones.
Reacción antígeno-anticuerpo.
Factores que intervienen en la velocidad de la reacción.
Objetivos:
Interpretar conocimientos referentes a ala inmunología
como elemento básico para la identificación del
reacción antígeno-anticuerpo que constituye el soporte
de la tecnología SUMA.
Para estudiantes de 2do y 3er año de Licenciatura en tecnología de la salud.
Confeccionada por: Dr. Vicente J. Hernández Moreno.
Especialista de Segundo grado en Inmunología.
Instructor. ISCM de Villa Clara. Unidad de investigaciones Biomédicas.
email:<inmuno@capiro.vcl.sld.cu>
Inmunidad.
Concepto: Conjunto complejo de eventos que se desencadenan cuando un
determinado agente cuya presencia en el medio interno de un sistema
biológico superior no se encuentra programada genéticamente , ya sea en
cantidad o calidad y altera las constantes fisiológicas del sistema lo cual
activa células inmunocompetentes del nivel regulador del sistema inmune,
las que ponen en acción elementos celulares y moleculares del nivel efector
que dirigen su acción a la eliminación del agente.
Conjunto de mecanismos fisiológicos capaces de reconocer, neutralizar
y eliminar los elementos extraños al organismo: Según esta definición
los mecanismos actúan contra sustancias siempre que sean reconocidas
como extrañas aunque sean propias del organismo.
Cuando un elemento externo o extraño penetra al medio interno, este
puede ser tolerado por el organismo o puede desencadenarse una respuesta
contra él. Esta respuesta se media por elementos naturales o inespecíficos
existentes en nuestra economía y por elementos específicos o adaptativos
que dan lugar a lo que finalmente conocemos como activación de los
mecanismos humorales y celulares de la respuesta inmune.,
La inmunidad natural o inespecífica se compone de:
I-Defensas naturales externas:
A) Bioquímicas.
.Lisozima.
.Acidos grasos.
.Espermina.
.Germenes habituales del intestino y la vagina.
B)Físico Químicas.
.Piel.
.Faneras: Pestañas, vibrisas, cabello.
.pH ácido del estómago.
.Aparato ciliar de las mucosas.
.Moco.
B) Mecánicas.
.Recambio celular.
.Peristaltismo.
.Reflejos: Tos, Estornudo, Micción, Defecación.
II- Células.
.Fagocíticas. Los macrófagos en diferentes órganos.
.Los Polimorfonucleares.
.Asesinas Naturales(NK).
Tipo Origen.
Proteínas. Séricas, estructuras y toxinas microbianas, enzimas.
Lipoproteínas. Séricas y membranas celulares.
Polisacáridos. Cápsulas bacterianas(Meningococo)
Lipopolisacáridos. Paredes celulares de bacterias gram – (endotoxinas)
Glucoproteinas. Sustancias A y B de los Grupos sanguíneos.
Polipéptidos. Hormonas como insulina, TSH etc.
Anticuerpos:
Características
Ke=Complejo Ag-Ac
-----------------------
Ag.Ac
Avidez y afinidad de los anticuerpos:
La afinidad de la unión Ag-Ac está dada por el buen ajuste entre las
superficies reactantes o sitios activos de ambos o lo que es igual al
equilibrio entre las fuerzas de atracción y repulsión entre los reactantes.
La avidez, describe las fuerzas de combinación entre distintos
anticuerpos de un suero inmune y la molécula antigénica completa que
puede poseer muchos determinantes antigénicos.
Por Ej. La avidez es mayor cuando interactúa un anticuerpo
multivalente, que cuando lo hace uno monovalente.
Bibliografía:
Glosario:
Adyuvantes: Son sustancias que aumentan la inmunogenicidad de un
antígeno determinado, su origen es diverso, los más conocidos son:
De origen químico, hidróxido y sulfato de aluminio que se emplean para
adyuvar vacunas.
Oleosos, el adyuvante completo e incompleto de Freund que se utilizan
para inmunizar modelos biológicos(animales).
Complemento: Se trata de un sistema biológico compuesto de un grupo de
proteínas séricas, que se activan en cascada por vía clásica, estimulado
por anticuerpos IgG e IgM y por vía alterna por elementos de la pared de
las bacterias gram negativas, su efecto final es causar la lisis o
destrucción de la célula diana.
Lisis: Efecto final de algunos mecanismos efectores de la respuesta inmune
que causan la muerte celular, ej. ADCC y la acción del complemento.
Quimiotaxis: Movimiento hacia un gradiente positivo de sustancias
químicas. Al activarse el sistema de complemento se libera quimitactinas
C3a, C5a que estimulan la migración de efectores de la respuesta inmune
hacia el sitio donde se generan.