Parcialito Repaso
Parcialito Repaso
Parcialito Repaso
Bioelectricidad
1- Marque la correcta
a. La membrana celular celular en reposo es más permeable al sodio que al
potasio
b. La ecuación Nernst tiene en cuenta la permeabilidades relativas de los
diferentes iones
c. La ecuación GHK tiene en cuenta las permeabilidades relativas de los
diferentes iones
d. El potencial de membrana depende del potencial de equilibrio de los iones
2- Marque la correcta
a. Cuantos más canales abiertos tenga una membrana, mayor será su resistencia
b. Los canales ionicos pueden ser considerados eléctricamente como los
condensadores de la membrana
c. La permeabilidad de las membranas celulares depende de la conductancia a
los iones
d. Ninguna es correcta
Somatosensorial
a) El tamaño del campo receptivo varía en las diferentes partes de la superficie corporal y, es el
único determinante de la resolución temporal
1
Repaso Pre-Parcial TP de Neurofisiología 28/6/2018
d) El tamaño del campo receptivo es igual en todas partes del cuerpo pero el número de
receptores por campo es diferente para cada región corporal.
Indique lo correcto:
a) Los conos se especializan en la visión diurna, tienen poca cantidad de fotopigmento y
mejor resolución espacial
b) Los conos son más sensibles a la luz dispersa, por eso tienen más cantidad de
fotopigmento que los bastones
c) Los bastones están concentrados en la fóvea
d) Vías de baja convergencia, responsables de la alta agudeza visual caracterizan al
sistema de los bastones
MOTOR:
b) Paciente arrefléxico con atonía muscular, parálisis fláccida con recuperación completa de la
sensibilidad por debajo de la lesión pero con pérdida del control voluntario de la micción con
vejiga espástica
c) Paciente Hiperreféxico con hipertonía muscular con parálisis espástica, anestesia persistente
por debajo de la lesión pero con recuperación del control voluntario de la micción.
b) Cada unidad motora está formada por una única motoneurona alfa que inerva a una única
fibra muscular, pero cada fibra muscular recibe inervación de varias motoneuronas a la vez.
2
Repaso Pre-Parcial TP de Neurofisiología 28/6/2018
Marque con una X los signos que corresponden a cada tipo de síndrome
Hipotonía muscular
Hiperreflexia profunda
Disdiadococinesia o adiadecocinesia
Signo de Babinski
Clonus
Nistagmo
3
Repaso Pre-Parcial TP de Neurofisiología 28/6/2018
AUTONOMO:
a) El vaciado vesical es una función exclusiva del SNA simpático y requiere de la relajación del
detrusor y de los esfínteres interno y externo.
b) La fase de llenado vesical está asociada a la actividad del SNA simpático mientras que el
vaciado vesical está asociado a la actividad del SNA parasimpático y ambas fases dependen de
la actividad de estructuras supra espinales para desencadenarse.
c) En la fase aguda del shock espinal la vejiga se encuentra hipertónica, con el músculo
detrusor muy contraído lo que da como resultado una disminución de la capacidad de la vejiga
para contener orina.
d) Dentro de las estructuras supra espinales, la corteza Pre frontal es considerada como centro
voluntario de la micción ya que es la encargada de generar la sensación consciente de
necesidad de orinar a partir de las señales que recibe de la aferencias vesicales durante la fase
de llenado
MEMORIA:
a) Incapacidad de recordar eventos pasados dentro de los últimos 3 años previos a la lesión
pero conserva la capacidad de formar nuevas memorias y de aprender nuevas secuencias
motoras complejas
d) Incapacidad de recordar eventos pasados dentro de los últimos 3 años previos a la lesión,
incapacidad para generar nuevas memorias declarativas, preservación de la memoria del
trabajo, de las memorias implícitas adquiridas hasta el momento de la lesión y capacidad de
aprender nuevas secuencias motoras complejas.