La Deforestacion
La Deforestacion
La Deforestacion
Desde la era industrial, cerca de la mitad de los bosques originales del mundo
han sido destruidos y se han puesto en peligro a millones de animales y seres
vivos. A pesar de las mejoras en la educación, la información y el conocimiento
1
general de la importancia de los bosques, la deforestación no se ha reducido
mucho, y todavía hay muchas comunidades e individuos que destruyen las tierras
forestales para su beneficio personal.
Causas de la Deforestación
El WWF informa que la mitad de los árboles retirados ilegalmente de los bosques
se utilizan como combustible.
- Para utilizar la madera para crear artículos comerciales, tales como papel,
muebles y casas: Las industrias basadas en la madera como el papel, cerillas,
muebles, etc. también necesitan una cantidad considerable de suministro de
madera. La madera se utiliza como combustible, tanto directa como
indirectamente, por lo tanto, los árboles se cortan. La leña y el carbón son
ejemplos de madera que se utilizan como combustible. Algunas de estas industrias
prosperan gracias al corte ilegal de madera y a la tala de árboles.
3
Consecuencias de la Deforestación
La deforestación ha sido siempre una práctica de muchas comunidades en
desarrollo y ha contribuido en gran medida a la civilización tal como la conocemos
hoy en día. Por desgracia, gran parte de los efectos nocivos de la deforestación es
causada por la codicia, malas prácticas agrícolas y el abandono de los
gobiernos.
4
- Cambio Climático: La deforestación también impulsa el cambio climático. Los
árboles bloquean los rayos del sol durante el día y mantiene el calor durante la
noche. Esta alteración da lugar a cambios de temperaturas más extremas que
pueden ser perjudiciales para las plantas y los animales. Los árboles también
juegan un papel fundamental en la absorción de los gases de efecto
invernadero que aumentan el calentamiento global. Menos bosques significa
mayores cantidades de gases de efecto invernadero que entran en la atmósfera y
como consecuencia de esto se produce un aumento en la temperatura media de la
tierra.
- Tierra no apta para agricultura y ganadería: La mayor parte de las áreas que
han sido sometidos a la deforestación se convierten en inadecuadas para el uso
agrícola y ganadero a largo plazo. Una vez privados de su cubierta forestal, las
tierras se degradan rápidamente en su calidad, perdiendo su fertilidad y arabilidad.
Soluciones a la Deforestación
Una solución más viable es manejar con cuidado los recursos forestalesmediante
el corte y la replantación para asegurarse de que los ambientes forestales
permanecen intactos. El corte que se produzca debe equilibrarse mediante la
plantación de árboles suficientemente jóvenes para reemplazar a los más viejos
5
talados. El número de nuevas plantaciones de árboles está creciendo cada año,
pero el total sigue siendo mucho menor a los árboles que se pierden.
Las empresas y los consumidores pueden jugar un papel muy importante en la
deforestación. Si los consumidores se preocupan por comprar productos
ecológicos, de empresas que están libres de deforestación para su fabricación,
muchas empresas, sabiendo el gusto de los consumidores y su presión hacia
estos productos, tomarían alternativas para ser libres de deforestación. Esta
estrategia ha producido progresos alentadores por ejemplo, en el aceite de palma
sin deforestación. Además esto anima a los proveedores de las empresas
productoras a producir productos agrícolas, madera y papel con un impacto
mínimo sobre el medio ambiente.
6
7