Dosificacion
Dosificacion
Dosificacion
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar las cantidades necesarias de agua, cemento y áridos que deben
combinarse para obtener el hormigón deseado.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un correcto preparado de muestra para nuestro ensaye.
Realizar el ensaye en función al tamaño máximo nominal de los áridos.
Aplicar los resultados de los áridos obtenidos en las anteriores prácticas.
Aplicar el procedimiento del ACI 211.1 para dosificar hormigón de peso normal.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. Dosificación.-
Existen muchos métodos y reglas para dosificar teóricamente un hormigón, pero no son más
que orientativos. Por ello, salvo en obras de poca importancia, las proporciones definitivas
de los componentes deben establecerse mediante ensayos de laboratorio, introduciendo
después en obra las correcciones que resulten necesarias o convenientes.
2.2. Dosificación de hormigones.-
El cálculo teórico de las proporciones en que hay que mezclar a los componentes no exime
de la comprobación experimental para la puesta a punto de la composición a adoptar. Esto es
debido a que ningún método de dosificación puede tener en cuenta la gran cantidad de
factores que influyen en las propiedades del hormigón a conseguir.
No existe un método único de dosificación, sino que, dependiendo de las condiciones que
deba reunir el hormigón, el proyectista podrá elegir uno entre varios de los muchos existentes
y los resultados que se consigan con él serán buenos cuando éste se haya elegido
convenientemente y se hayan realizado las correcciones oportunas mediante masas de
prueba.
- La cantidad máxima de cemento por metro cúbico de hormigón será de 400 kg. En casos
excepcionales, previa justificación experimental y autorización expresa de la Dirección de
Obra, se podrá superar dicho límite.
Como datos necesarios se pueden indicar, por orden de trascendencia, los siguientes:
Para mayor aclaración, el esquema de la Figura 1, puede ser indicativo de los pasos a
seguir en la dosificación de un hormigón.
Figura 1 "esquema básico del esquema del proceso de dosificación"
De los cuales nos concentraremos en el tercer método, siendo este el que emplearemos.
f ‘cr = f ‘c + t * S
Procedimiento de Diseño:
Elección de revenimiento
Tamaño máximo del agregado
Cantidad de agua y contenido de aire
Relación A/C
Cantidad de cemento
Contenido de grava
Contenido de arena
Ajustes por humedad
Ajustes a la mezcla de prueba
3. PROCEDIMIENTO
1° Elección de revenimiento
Se determina no sólo por los requisitos de resistencia sino también por otros como
durabilidad. Para condiciones de exposición severa, la relación a/c debe mantenerse baja
aunque la resistencia resulte excedida notablemente. Tabla 7 (b).
* A falta de especificación, se recurre a la tabla 7 (a); relaciones estimadas para concreto con
cemento Portland Tipo I.
Tabla 7 (a)
Tabla 7 (b)
Despejando de la fórmula A/C = x (valor obtenido del gráfico o Tabla); C = A/x, en kg/m3
𝑉𝑡 = 𝑣𝑐 + 𝑣𝐴 + 𝑣𝑔 + 𝑣𝑎
De donde obtendremos el volumen de los áridos (grava+arena) para luego tener cada uno.
4. CÁLCULOS
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA