Análisis Del Artículo 22
Análisis Del Artículo 22
Análisis Del Artículo 22
Por ello, el Estado no sólo debe garantizar el derecho de las personas a acceder a un puesto de
trabajo o proteger al trabajador frente al despido arbitrario, sino que, además, debe garantizar
la libertad de elegir la actividad mediante la cual se procuran los medios necesarios para la
subsistencia; es decir, debe proteger tanto al trabajador dependiente como a la persona que
realiza actividades económicas por cuenta propia, ejerciendo la libertad de empresa que la
Constitución reconoce
Los empleadores están prohibidos de expulsar a sus trabajadores sin razón alguna o
por razones incoherentes y, por otro lado, que los trabajadores, en ejercicio del
principio de derecho de tutela procesal efectiva, tendrán como servició al Estado para
hacer valer su derecho de reposición o indemnización,
El despido arbitrario es ilegítimo, y siempre lo será, Es cierto, el empleador tiene un
derecho de despedir cuando alega causa justa debidamente comprobada, pero no está
en su derecho despedir de manera arbitraria. Entonces el despido arbitrario implicará
siempre un ejercicio abusivo del derecho a extinguir unilateralmente el contrato de
trabajo. El despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse
demostrar ésta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización
establecida en el artículo 38° de la LCPL, como única reparación por el daño sufrido.
Podrá demandar simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social
pendiente
Ejemplificación del articlo 28
Las funciones fundamentales del sindicato son la representación de los trabajadores en
la negociación colectiva y velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados.
También actúan como representantes del afiliado cuando éste lo requiere, así como
actuar como parte en los juicios o reclamaciones, asumiendo la representación del
interés social.
En la empresa GLORIA SAC se formó un sindicato con la finalidad de pedir aumento a
en sus mejoras salariales y a la disminución de sus horas de trabajo, para trabajar 8
horas como lo estable en la cpp.
El sindicato solicita a la empresa una remuneración equitativa y suficiente, que
procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual, de 750 soles, que es el
salario mínimo y de los beneficios sociales del trabajador. Además de sus horas de
trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, y un descanso
semanal y anual remunerados, no trabajar como se estaba trabajando de 10 horas con
un salario de 700 nuevos soles.