CUEST. UNIDAD No. 6 EST-111

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Recinto Santiago

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Administración

Lic. Administración de Empresas

Estadística General

EST111-01

Zenón Ceballos Moscoso

Unidad 6

Hirangie Shaniry Díaz Báez

100389922

Santiago de los caballeros, RD

Santiago

25/11/2022

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE ESTADISTICA

DESARROLLO DEL TEMA O UNIDAD 6 DEL PROGRAMA UTILIZANDO

LOS TEXTOS RECOMENDADOS EN EL PROGRAMA Y OTROS QUE

PUEDAN SER DE UTILIDAD PARA EL DESARROLLO LO MAS COMPLETO

POSIBLE DE ESTE CUESTIONARIO

PROF. ZENON CEBALLOS, SEMESTRE 2020/20

UNIDAD 6 : NUMEROS INDICES

1. Significado de los números índices.

Un número índice, es una medida estadística que recoge la evolución relativa en el

periodo t de una magnitud económica (precios, producciones, …) de un conjunto de

bienes o productos respecto de un periodo base o de referencia 0. También permite

comparar una magnitud económica en una zona geográfica respecto de una zona de

referencia. Por tanto, permiten comparar el estado de un fenómeno económico (precios,

producción,...) en dos situaciones y es una herramienta imprescindible en los estudios

de coyuntura. Utilizaremos la notación de los índices temporales, cuyo uso es más

habitual que los espaciales, si bien los desarrollos se pueden generalizar en gran medida

a estos últimos.

2. Cuáles son los objetivos de los números índices.

Mediante los números índices se pretende estudiar las variaciones de un fenómeno

complejo por medio de una expresión que permita comparar dos o más situaciones

distintas en el tiempo y/ó el espacio.

3. Los números índices se clasifican en: Índices simples e índices compuestos o

complejos.

a) Defina que son números índices simples.

Un índice simple es el cociente entre la magnitud en el período corriente y la magnitud

en el período base. Generalmente se multiplica por cien y se lee en porcentaje. No

presentan gran utilidad en sí mismos y su interés radica en que son el punto de partida

de la construcción de los índices complejos y en que algunas de sus propiedades sirven

para evaluar la bondad de éstos. Consideremos la magnitud X en distintos períodos de

tiempo.

b) Defina que son números índices compuestos o complejos.

Frecuentemente, el interés no está en comparar precios, cantidades o valores de un

único bien, sino en conocer la evolución conjunta de esas magnitudes para un grupo

más o menos numeroso de bienes. Para ello, trataremos de resumir la información

suministrada por los índices simples en un único índice que denominaremos compuesto,

complejo o sintético. Nuestro propósito es obtener un número índice sencillo pero que

reúna la mayor cantidad de información posible. Según que prime la sencillez o la

conservación de la máxima información tendremos dos tipos de índices complejos: sin

ponderar y ponderados.


4. Defina que son índices de precios (IP).

Un índice de precios es un número índice calculado a partir de la evolución del nivel de

precios de una economía desde un momento determinado y para un periodo concreto.

5. Defina que son índices de cantidad (IQ).

Índices de cantidades: estudian la evolución de la producción o el consumo de un bien o

de un conjunto de bienes. Índices de valores: estudian la evolución del valor de un bien

o de un conjunto de bienes.

6. Defina que son índices de valor (IV).

Índices de valores: estudian la evolución del valor de un bien o de un conjunto de

bienes.

7. Los números índices simples se refieren a un solo artículo y los índices

compuestos o complejos se refieren a un conjunto de artículos. Los índices

compuestos se clasifican en dos tipos: Índices compuestos no ponderados e índices

compuestos ponderados:

a) Defina que son índices compuestos no ponderados.

Números índices complejos sin ponderar: Surgen cuando se estudia la evolución de una

magnitud que tiene más de un componente y a to- dos ellos se les asigna la misma

importancia o peso relativo.



b) Defina que son índices compuestos ponderados.

Índices complejos ponderados, donde cada bien lleva asociado un peso o ponderación.

Para resumir la información obtenida a través de los índices simples de cada bien, estos

índices promedian los simples, utilizando para ello la media aritmética, media

geométrica, media armónica y media agregativa.

8. Los índices compuestos ponderados son los de mayores usos, entre estos índices

los más utilizados tenemos los de LASPAYRES y PAASCHE:

a) Características y definición de los números índices de LASPAYRES.

Es una media aritmética ponderada de índices simples de precios. En este caso, la

ponderación wi mide la importancia que el consumidor concede a cada bien en el

período base, es decir, wi = pi0 qi0.

Así, el índice de Laspeyres compara el costo de comprar las cantidades del período base

a los precios del período actual.

b) Características y definición de los números índices de PAASCHE.

Es una media aritmética ponderada de índices simples de precios, donde la ponderación

es wi = pi0 qit. Es decir, la ponderación se realiza utilizando las cantidades del período

actual.

9. Que usted entiende por índice de precios al consumidor (IPC).

Existen diversos indicadores económicos que nos permiten medir y analizar distintos

aspectos de una economía, como por ejemplo: el empleo, la producción, los precios, etc.



Dentro del conjunto de indicadores hay algunos que son más perceptibles para las

personas porque las afectan directamente, tales como el empleo y el Índice de Precios al

Consumidor (IPC).

10. Poder adquisitivo o valor de la moneda (inverso del IPC) * 100).

El poder adquisitivo, poder de compra o capacidad de compra es la cantidad de bienes o

servicios que pueden conseguirse con una cantidad de dinero fija según sea el nivel de

precios.

Los individuos, las empresas o los países emplean sus recursos para satisfacer las

necesidades que tienen. La relación entre el precio que se paga por ellas y el nivel de

recursos que se posee es conocida como poder adquisitivo.

11. Defina que es salario real.

El salario real es el verdadero poder adquisitivo que tiene un salario. Se obtiene al

descontar el efecto de la inflación y se calcula dividiendo el salario nominal entre el

índice nacional de precios al consumidor.

También podría gustarte