Violencia Filio Parental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

Un nuevo modelo de Violencia

Juvenil Intrafamiliar:
Violencia filio-parental

Roberto Pereira
Director Euskarri
II Jornadas de Medio Abierto de Justicia Juvenil
Barcelona, 29 de Noviembre de 2007
Definición de Violencia

Toda acción u omisión


intencional que, dirigida a una
persona, tiende a causarle daño
físico, psicológico, sexual o
económico.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Tipos de Violencia
• Maltrato físico
• Maltrato psicológico
• Negligencia
• Abuso sexual
• Maltrato económico
• Vandalismo
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Violencia según contextos

• Intrafamiliar
• Política
• Escolar
• Lugar de trabajo
• Comunidad

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
La conducta violenta y sus
contextos
Juan Antonio Abeijón

„ La conducta violenta es natural en su


propio contexto.
„ La conducta violenta es perturbadora
cuando se encuentra fuera de su
contexto.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Violencia y Carácter

„ La Violencia no es parte del


temperamento, “de la forma de ser”:
es una conducta aprendida.

„ No es por tanto inevitable,


incontrolable o excusable.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Linealidad y Circularidad (1)

C. Lamas

La violencia debe ser


abordada legalmente:
Víctimas y verdugos

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Linealidad y Circularidad (2)

C. Lamas
La violencia debe ser
comprendida técnicamente.
La necesidad de introducir la
circularidad y entender el
proceso en el que interactúan
los participantes.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
¿Podemos hablar de
Violencia Doméstica?

El traspaso de lo
“familiar” del espacio
privado al público.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
El bofetón, ilegal en casi toda Europa
El castigo físico está prohibido en la mayoría de los países vecinos - Sólo en Reino Unido
está permitido dar un tortazo a los hijos, siempre que no deje marcas físicas - En Italia,
como en España, los profesores no pueden defenderse de sus alumnos.
Madrid- La forma cómo reaccionan los padres al enfrentarse a los problemas o situaciones
es el primer modelo de formación de los hijos. Por ello, los expertos apuestan por marcar
los límites a los niños, enseñarles lo que está bien o mal en positivo y siempre dialogando,
sin usar la violencia física. Y es que a pesar de los llamamientos de Naciones Unidas y de
los requerimientos del Comité Europeo de Derechos Sociales, el bofetón a los niños sigue
siendo legal en algunos países europeos, como Reino Unido, donde está permitido siempre
y cuando no deje marcas. Pero en Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Austria, Chipre,
Letonia, Croacia, Alemania, Israel, Bélgica e Islandia han prohibido el castigo corporal
como forma de educar o corregir a los menores.
El debate sobre el castigo corporal a los niños recobra actualidad con cierta regularidad en
el Reino Unido, un país particularmente reacio a eliminarlo por completo a pesar de que
hay ya una quincena larga de países que lo han hecho. El castigo corporal en las escuelas
en tiempos de la famosa «disciplina inglesa» se prohibió en los colegios públicos en 1987 y
no quedó abolido en todos los centros hasta 1999. Pero los padres mantuvieron el derecho
de castigar físicamente a sus hijos.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Prohibido el castigo corporal

Suecia fue el primer país del mundo que prohibió toda forma de
castigo físico contra los menores. En 1979 adicionó el Código de Paternidad y Guarda
Crianza, indicando que los menores tienen derecho a ser cuidados, a estar seguros y a tener un buen
desarrollo. Está prohibido también en Noruega y Dinamarca.

En Chipre no sólo protegen a los menores sino a cualquier miembro de la familia y la ley penaliza la
violencia en el ámbito familiar. En Letonia y Croacia tienen una ley para proteger los derechos de los
menores, prohibiéndose el trato cruel, la tortura y el castigo corporal, especificando el castigo en el
También el Gobierno de Islandia declara ilegal el
ámbito familiar.
castigo corporal contra los niños en el ámbito familiar. En
Alemania y en Bélgica, el castigo corporal y otras medidas
humillantes están prohibidos, pero no especifican nada de la
familia.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Zapatillazo

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Delegación social de la violencia I

„La delegación social a los padres


de la administración de violencia
para corregir y educar a los hijos
se está retirando, como se ha hecho
ya a los educadores.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Delegación social de la violencia II

„Las denuncias depositan entonces


la administración de esa violencia
en el único que conserva aún la
potestad de administrarla: el
Gobierno.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Violencia no es igual a crisis

„ La conducta violenta es homeostática.


„ La violencia se presenta como un desafío
para el exterior.
„ La imcomprensibilidad de la conducta
violenta justifica al individuo.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Violencia Intrafamiliar

„Violencia parento-filial
„Violencia conyugal
„Violencia filio-parental

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
ALGUNOS
DATOS
Violencia filio-parental:Un fenómeno
emergente Cifras (I)
Sobre el crecimiento de las denuncias:
Comunidad Período Crecimiento
autónoma considerado
Cataluña 2000-2004 X8

Valencia 2000-2004 X 14

País Vasco 2002-2003 X3

Alicante 2003-2005 X3

La Rioja 2005 30% de denuncias por


violencia filio-parental

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Cifras (II)
„ Encuesta Instituto de la Mujer (1997):
„ 80.000 españoles reconocían ser maltratados por
sus hijos.

„ Fiscalía general: 5.500 denuncias en 2005


„ 60% interpuestas por mujeres
„ 40% interpuestas por hombres

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Relación de las mujeres agredidas con los agresores
50

40

30

20

10

0
o

o
o

ja
ijo

e
os
ja

id
id

id

dr
re

re
H

tr
ar

oc
ar

Pa
pa
Pa

O
M

on

Ex
Ex

Servicio de Atención Telefónica para Mujeres Víctimas de Violencia Masculina Doméstica


Gobierno Vasco - Agintzari
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
DEFINICIÓN Y TIPOS DE VIOLENCIA
FILIO-PARENTAL

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Definición
Conductas de violencia física (agresiones,
empujones, arrojar objetos) verbal
(insultos repetidos, amenazas) o no
verbal (amenazas de agresión, rupturas
de objetos apreciados), realizadas de
manera repetida hacia los padres o los
adultos que ocupan su lugar.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Definición
„ violencia física (agresiones, empujones, arrojar
objetos)
„ verbal (insultos repetidos, amenazas)
„ o no verbal (amenazas de agresión, rupturas
de objetos apreciados),
„ repetidas
„ hacia padres o adultos que ocupan su lugar.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Excluye:
• Parricidio, asalto sexual a los padres, o asaltos
premeditados con armas letales.

• Disminución importante de la capacidad actual o la


conciencia:
• Autismo o Retraso Mental Grave
• Trastornos del Pensamiento
• Intoxicaciones
• Trastornos mentales orgánicos
• Y todas aquellas circunstancias que causan una
disminución del estado de la conciencia
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
VIOLENCIA F-P “TRADICIONAL”

„ Retaliación: hijos maltratados o


abandonados que devuelven el trato
cuando se invierten los papeles.
„ Autismo o Retraso Mental Grave
„ Trastornos delirantes o alucinatorios

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
VIOLENCIA F-P “TRADICIONAL”

„ Jóvenes que se defienden a sí mismos o reaccionan al

ser víctimas de abuso o de un trato no acorde a su


edad.

„ Violencia ejercida como forma de protección.

„ Trastornos relacionados con el consumo de tóxicos.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
“Nueva” Violencia I

„ Se trata de un nuevo modelo de


violencia intrafamiliar, relacionada
en parte con el “control” y el
“poder” y en parte con la
obtención de objetivos.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
“Nueva” Violencia II

„ Niños, Adolescentes y Jóvenes,


aparentemente “normalizados”,
con conductas violentas mas o
menos extendidas, pero que a
menudo se reducen al ámbito
familiar.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
“Nueva” Violencia III

„ Frecuente consumo de tóxicos, pero


estos consumos no aparecen en el
“centro” del problema, sino que son
mas bien un problema “añadido” o
“facilitante” de la conducta violenta”.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Consumo de Tóxicos

„ Estudio descriptivo (2004-2005) Romero Blasco y cols. (Dpto.


Justicia Generalitat).

„ 116 casos de menores denunciados por conducta violenta.

De ellos:

„ 58,6% consumo regular algún tipo de sustancias:


26,7% cannabis,
14,7% cocaína,
16,7% otros tóxicos.
„ 41,4% no consume.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
“Nueva” Violencia IV

„ Violencia generalmente en “escalada”:


comienza con insultos, pasa a
amenazas y rupturas de objetos, y
finaliza con agresiones físicas de
índole cada vez más grave.
„ Este proceso puede durar años.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Datos generales (I)

„ Prevalencia: datos muy variados y poco fiables(del


0,6 al 16 %)
„ Edad: Frecuentes padres mayores
„ Nivel Social: de todos los niveles socioeconómicos
„ Género:
„ Agresor: similar probabilidad inter-género
„ Agredido: mayor probabilidad madre

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Datos generales (II)
„ Razones relacionadas con la mayor frecuencia de
violencia ejercida a madres:
„ Papel de cuidadoras
„ Históricamente más frecuentemente violentadas
por sus maridos
„ Mayor responsabilidad con hijos/as, sentimientos
de culpabilidad por su comportamiento:
entrampadas en la situación

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Parricidio I Harbin y Madden, 1979

Estudios sobre parricidio han descrito algunas


características:

„ Familias muy desorganizadas y a


menudo con una extremada tensión.
„ A menudo es la única acción violenta
del hijo.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Parricidio II

„ Asociado con frecuencia con abuso sexual


severo o abusos físicos del hijo.
„ La víctima parental es frecuentemente una
figura sádica que odia toda la familia
„ Trastorno mental grave
„ Con frecuencia deja una situación de extrañeza

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
EL ASESINO DE LA
KATANA
En Abril del 2000, en Santiago el Menor (Murcia) un joven de 16 años, José Rabadán, salió de su habitación con
una Katana en la mano (espada japonesa), se acercó al dormitorio de sus padres, de un certero espadazo segó
el cuello de su madre. Su padre se despertó e intentó defenderse a juzgar por los cortes que tenía en las manos,
pero todo fue en vano, pues José le partió la cabeza con la Katana. Su hermana pequeña con síndrome de
Down tampoco escapó de la masacre, y el frío acero de la espada acabó con su corta vida.
EL ASESINO DE LA KATANA
Hasta entonces José Rabadán había sido un chico normal, aficionado a los videojuegos y a las artes marciales
(La Katana con la que cometió los asesinatos era un regalo de su padre)
El caso no habría trascendido más que otros crímenes, si no hubiese sido por el sensacionalismo de la prensa y
televisión de la época, que aseguraba que José Rabadán había cometido los asesinatos influido por el
personaje de un famoso videojuego del que era muy aficionado (el personaje también utilizaba una espada
Katana) y del que incluso aseguraron que se parecía físicamente.

José intentó huir a Barcelona con un amigo, donde le esperaba una chica que había conocido por Internet, pero
fue detenido en la estación de tren de Alicante.
La prensa aseguraba, que en el momento de ser llevado ante el Juez, José se mostraba tranquilo, sin ningún
remordimiento aparente.
En mi opinión, a una mente perturbada, no la hace falta ningún estímulo (ya sea el cine, la música, la literatura,
videojuegos, etc.) para cometer un crimen, sus motivos suelen ser más profundos.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
„FACTORES SOCIALES

„FACTORES INDIVIDUALES

„FACTORES FAMILIARES

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Problemas de personalidad en los hijos.
Mouren, MC., Halfon, O., Dugas, M.
Psychiarie de l’Enfant, pp: 292-295. Febrero, 1985

3 grupos:
„ Uno de autistas (5) y psicóticos
(11).
„ Otro grupo de 8 con trastornos
límite de la personalidad o
comportamiento psicopático.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia Continua
filio-parental
Mouren, MC., Halfon, O., Dugas, M.
Psychiarie de l’Enfant, pp: 292-295. Febrero, 1985

„ 11 chicos, entre 8 y 17 años, de


personalidad neurótica, sobre todo
fóbica. Exigentes y tiranos en casa, son
dóciles y miedosos fuera,
especialmente en la escuela.

„ Frecuentes síntomas fóbicos:


agorafobia, fobia escolar.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Dinámica familiar (I)
Para entender la dinámica relacional en
estas familias, es necesario señalar:

„ La violencia familiar debe entenderse


como el resultado de la interacción
entre los diferentes miembros de la
familia.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Dinámica familiar (II)

„Esta violencia tiene un sentido que


aunque de entrada se escape,
debe ser descifrado y verbalizado.

„Los roles de víctima y agresor son


intercambiables.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Factores que favorecen la aparición de
violencia filio-parental (I)

„Experiencia familiar de
utilización de la violencia para
la resolución de conflictos.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Factores que favorecen la aparición de
violencia filio-parental (II)

„Padres no normativos
“democráticos”, excesivamente
permisivos, que quieren a sus hijos
hagan lo que hagan.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Factores que favorecen la aparición de
violencia filio-parental (III)
Padres sobreprotectores por razones
diversas: niño muy deseado, tardío,
frágil o adoptado, dispuestos a
satisfacer todos los deseos de sus
hijos.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Factores que favorecen la aparición de
violencia filio-parental (IV)

„Relación “pasional”,
“fusional” entre uno de los
progenitores y el hijo.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Factores que favorecen la aparición
de violencia filio-parental (V)

„Violencia previa de los padres


entre sí o sobre el hijo.
„Conflicto intenso entre los
padres.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Factores que favorecen la aparición
de violencia filio-parental (VI)
„Descalificaciones mutuas en la
pareja.
„Padres insatisfechos con sus
roles o verbalizaciones de que
sus vidas están vacías.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Factores que favorecen la aparición
de violencia filio-parental (VII)

„ Inconsistencia y desacuerdo entre los


padres en la educación de los hijos.

„ Severidad desproporcionada de
castigos de los actos del hijo.

„ Excesivo criticismo parental, intrusismo.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Caso de Violencia Filio-Parental
„ El problema es que mi hijo y yo nos
queremos con locura

„ A fin de cuentas soy su madre, y aunque


no lo olvide (sus agresiones) se que le
voy a perdonar; puesto que es mi hijo.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Factores que favorecen la aparición
de violencia filio-parental (VIII)

„Problema de jerarquía: padres


que renuncian a su rol y rehúsan
establecer las normas.

„Mito de la Paz y Armonía


Familiar.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
“El amor que nos cura”
B. Cyrulnik (2004) p. 74
Estudio agresores

„ Padres: edad avanzada.


„ Posición social elevada: 30% juristas, médicos y
psicólogos (20%).
„ 20% monomarentales.
„ “Prácticamente la totalidad de los padres
maltratados tenían una sólida titulación y habían
anunciado su intención de educar a sus hijos de
forma democrática”
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Áreas Disfuncionales
Tres áreas:

„ JERARQUÍA

„ PROTECCIÓN

„ SEPARACIÓN

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Jerarquía I
„ Uno o los dos padres ha abdicado de
su rol, o rivalidad entre ellos: reglas sin
efectividad.

„ Atribuyen esta abdicación a la


personalidad del adolescente violento.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Jerarquía II
„ Rechazan la idea de que deben ser ellos
los que establezcan las reglas.
„ “Parentificación” del adolescente aunque
tenga limitaciones cognitivas.
„ Conducta violenta como un intento de
“control”

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Protección y secreto
„ Casi todas las familias afectadas niega
la seriedad de al agresión de sus hijos.

„ Mito de la armonía y la paz familiar

„ Desarrollo de reglas que conducen al


Mantenimiento del Secreto
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Mantenimiento del secreto (I)
„ Frecuente en todas las situaciones de
violencia familiar.
„ En la violencia filio-parental negación
es una característica.
„ Los padres llegan a tolerar niveles
altos de agresividad antes de tomar
medidas.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Mantenimiento del secreto (II)
Se manifiesta por:
„ Rechazo de la confrontación o discusión
abierta sobre la conducta abierta
sobre la conducta violenta.
„ Minimización de la C.V.
„ Rechazo a la imposición de castigos o
respuestas consistentes.
„ Rechazo de la ayuda externa.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Mantenimiento del secreto (III)
Entre las razones para esta actitud
podemos citar:
„ Sensación de fracaso en la labor
parental.
„ Vergüenza.
„ Preservación de la propia imagen.
„ Mito de armonía familiar.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Separación y fusión
Harbin, H. y Madden, D.
Am. J. Psych. 136: 10, Oct. 1979

„ La carencia de autoridad parental empuja a los hijos a

asumir un rol independiente antes de tiempo.

„ Pseudoindependencia (dependencia emocional)

„ El episodio violento es un primitivo mecanismo de

distanciamiento.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
“El amor que nos cura”
B. Cyrulnik (2004) p. 75

Separación y fusión.
„ “Todos los adolescentes maltratadores que hemos
encontrado habían carecido de una oportunidad
para experimentar el efecto de la separación”
„ Niños conformistas ansiosos antes de convertirse en
tiranos.
„ Frecuentemente los jóvenes maltratadores terminan
en oficios en los que la ley estructura la violencia:
ejército, juristas, policía o cobradores de morosos.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Tipos de familias I
„ Familias monoparentales con relación
fusional parento-filial.
„ Familias con ambos cónyuges con profundos
desacuerdos entre ambos:
„ Triangulación.
„ Agresión pasiva por inacción.
„ Familias Multiviolencia

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Tipos de familias II
„ En casi todas ellas aparece la fusión
vincular con uno de los progenitores
previa a la aparición de la violencia,
con el otro progenitor periférico,
ausente o inexistente.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Organización y Comunicación

„ El mito de la armonía y el mantenimiento del secreto


en torno a la violencia, lleva a tipos de comunicación
típicas de las Familias Psicóticas:

„ Desviación Comunicacional: no definición


de la relación

„ Pseudomutualidad

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Juegos Psicóticos
„ La presencia de triangulación induce interacciones
similares a los descritos por Selvini y cols. En los Juegos
Psicóticos
1. Impasse en la pareja conyugal

2. Intromisión del hijo en el juego

3. Conducta inusitada del hijo

4. Viraje del presunto aliado: traición

5. Eclosión de la (psicosis) conducta violenta

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Triangulación Descalificadora
„ La psicosis estaría más relacionada
con la triangulación
desconfirmadora.

„ En la Violencia F-P nos


encontraríamos con una
triangulación descalificadora
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Proceso de desencadenamiento de la
violencia I
Conflicto / distanciamiento entre los padres

Introducción del hijo en el conflicto

Triangulación

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Proceso de desencadenamiento de la
violencia II

No se produce la traición al hijo


triangulado

Relación fusional con el progenitor
aliado

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Proceso de desencadenamiento de la
violencia III

Dificultad para la separación y


autonomía

Conflicto entre la vinculación/fusión y
el deseo de autonomía

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Proceso de desencadenamiento de la
violencia IV

Aparición de la violencia como solución


desesperada para alejarse

Se aprecian los beneficios segundos de la
conducta violenta que perpetúan el
conflicto.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Eclosión de la conducta violenta I

Inicio de un desacuerdo generalmente en


torno a las normas / autoridad

Discusión: escalada simétrica

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Eclosión de la conducta violenta II

Comportamiento evitativo: el hijo


generalmente, a veces el progenitor, se
retira

El otro, generalmente el progenitor le
persigue y acosa
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Eclosión de la conducta violenta III

La persecución bloquea la salida del


conflicto

Reacción violenta para terminar con
la tensión
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Eclosión de la conducta violenta IV

El episodio violento entendido


como un primitivo mecanismo
de distanciamiento y
separación

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Efectos a nivel familiar I
„ Cinco factores propios de estas familias:

„ El foco de la relación se centra en la


violencia, que distancia a los miembros de
la familia unos de otros.

„ Aislamiento de la familia de los amigos y


la familia.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Efectos a nivel familiar II
„ Etiquetado del adolescente como
problemático.
„ Percepciones sesgadas de los
miembros de la familia respecto a
los otros.
„ Rechazo del conflicto mediante el
cierre de los canales de
comunicación.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Euskarri
Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental

Protocolo
de
Intervención

www.avntf-evntf.com/contenido2.asp?id=15
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Protocolo de intervención

„ Intervención compleja
„ El Protocolo:
„ Favorece una intervención ordenada, que facilita la
necesaria contención y el encuadre
„ Define con claridad objetivos y etapas
„ Mantiene una línea coherente de intervención

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
La intervención terapéutica
„ Intervención familiar de Inicio

„ Posteriormente:
Intervenciones con otros subsistemas:
pareja, fratría, u otras combinaciones o
Intervenciones individuales

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
Criterios de Inclusión
„ Familias con hijos de cualquier edad

„ o de instituciones de tutela o acogida de


menores y jóvenes

„ que practican de forma reiterada conductas


e violencia física o no verbal hacia los
padres o adultos que ocupan su lugar.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Criterios de Exclusión
„ Violencia episódica
„ Violencia que ocurre en situaciones de
disminución de la conciencia:
intoxicaciones, trastorno del curso o del
contenido del pensamiento, autismo o
retraso mental, que no se repite cuando el
trastorno o la intoxicación remiten.

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
OBJETIVOS
„Cese de la Conducta Violenta
„Promover cambios en el
funcionamiento y estructura
familiar que prevengan su
reaparición

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
TIEMPOS MODERNOS

“Ahora los niños aman el lujo. Tienen


malas maneras, desprecian la autoridad,
no muestran respeto por sus mayores y
les encanta molestar.”

Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri


Centro de intervención en violencia filio-parental
TIEMPOS DE SIEMPRE

“Ahora los niños aman el lujo. Tienen


malas maneras, desprecian la autoridad,
no muestran respeto por sus mayores y
les encanta molestar.”

Sócrates,
470 a.C- 399 a.C.
Roberto Pereira Tercero. Director de Euskarri
Centro de intervención en violencia filio-parental
Un nuevo modelo de Violencia
Juvenil Intrafamiliar:
Violencia filio-parental

Roberto Pereira
Director Euskarri
II Jornadas de Medio Abierto de Justicia Juvenil
Barcelona, 29 de Noviembre de 2007

También podría gustarte