Cable Utp o Cable de Red
Cable Utp o Cable de Red
Cable Utp o Cable de Red
CABLE COAXIAL
El cable coaxial, también conocido como coaxcable o coax, es un cable para transportar
señales eléctricas de alta frecuencia, que dentro de sus funciones puede ser utilizado
para crear cables de red.
Este cable coaxial está compuesto de dos conductores y una cubierta protectora de plástico.
El primer conductor, llamado central, es el encargado de llevar la información, y el otro,
llamado malla, es utilizado como masa o retorno de las señales eléctricas.
Como en el caso del cable de red de fibra óptica, existen dos tipos de cable coaxial: El
llamado Coaxial Thinnet, que posee un diámetro de aproximadamente 0,6 cm, y que
puede ser capaz de llevar señales hasta una distancia de 180 metros.
El otro tipo de cable coaxial es el llamado Coaxial Thicknet, el cual es muy similar en
características de construcción al Coaxial Thinnet, pero mucho más ancho,
aproximadamente unos 1,3 cm. de diámetro, y puede transferir datos hasta una distancia de
500 metros.
Este tipo de cables se conectan a través de conectores de tipo BNC.
CONECTORES DE RED
Básicamente, un conector de red es un dispositivo mecánico utilizado como elemento
de unión entre el cable de red y el equipo a conectar. Estos conectores se utilizan en
ambos extremos del cable. Existen muchos tipos de conectores para cables de red, sin
embargo, los más usados son el conector BNC, el conector RJ45 y el conector de fibra
óptica.
Conector BNC: El conector BNC es un conector utilizado para hacer cables de red con
cable coaxial. Aunque ya no es muy utilizado, todavía pueden hacerse implementaciones
de redes debido a sus costes. Este tipo de conectores se hizo popular en las redes
Ethernet en los años 80, y básicamente es un conector metálico en donde se insertan los
dos conductores del cable coaxial.
Sin embargo, este tipo de cable de red ofrece muchas limitaciones mecánicas y
eléctricas, por lo que fue reemplazado por los cables del tipo par trenzado (UTP).
Conector RJ45: El conector de cables de red más utilizado en el mundo, debido
fundamentalmente a sus propiedades. Este estándar se ha extendido con facilidad en las
redes que utilizan cables de par trenzado. A pesar de que su nombre proviene de la
sigla “RJ (Registered Jack)” muchas veces se lo denomina como conector Ethernet.
Conector Fibra Optica: El conector más utilizado para la instalación de cables de red
de fibra óptica en la actualidad es el denominado FDDI, (Fiber Distributed Data
Interface) o por su traducción al español “Interfaz de Datos Distribuida por Fibra”, el
cual básicamente es un conjunto de estándares ISO y ANSI utilizados para
la estandarización de las transmisiones de datos en redes de área extendida (WAN) o
de área local (LAN).
CATEGORÍAS DE CABLE DE RED
En la actualidad existen varios tipos de categorías de cables de red, sin embargo no se
pueden usar en todas las implementaciones, ya que han sido diseñados cada una de ellas
para ser utilizadas en un escenario específico.
Si bien las categorías de cables de red se pueden dividir en siete principales, en la
actualidad las redes locales utilizan cables de CAT. 5e, también llamados Categoría
5e, donde la “e” se refiere a “Enhance” (Mejorada), y se trata básicamente de una
revisión del cable Categoría 5.
Esta categoría de cable de red es capaz de transportar datos a una velocidad compatible con
Gigabit Ethernet, es decir hasta 1.000 Mbps, unos 125 MB/seg).
Sin embargo, no son los únicos tipos de categorías de cables, ya que también son
ampliamente utilizados los cables de Categoría 6, con capacidad para transmitir datos
hasta el estándar Gigabit Ethernet, unos 125 MB/seg, la misma tasa de transmisión que el
cable de red Categoría 5.
También existen cables Categoría 6a, los cuales son capaces de transportar datos a una
velocidad compatible con 10 Gigabit Ethernet es decir hasta 10.000 Mbps, unos 1.250
MB/seg). Asimismo podemos contar con los cables Categoría 7 y Categoría 7a,
pudiendo alcanzar la primera categoría velocidades de hasta 10 Gbit/s y frecuencias
hasta 600 MHz, y la segunda velocidades de hasta 10 Gbit/s y frecuencias hasta 1000
MHz.
Por otra parte, existen otras categorías de cables de red UTP que ya han sido
abandonados por tratarse cables que debido a las velocidades de transmisión de datos que
se utilizan en la actualidad han quedado desfasados por no estar a la altura de las
necesidades eléctricas de los nuevos desarrollos de red. Estos son:
Categoría 1: Este cable se utilizaba para comunicaciones telefónicas y podía alcanzar hasta
una velocidad de transmisión de datos de 512 kbit/s.
Categoría 2: Esta categoría podía alcanzar una velocidad de transmisión de hasta 4 Mbit/s.
Categoría 3: Este cable de red de utilizaba en redes 10BaseT y era capaz de transmitir
datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s.
Categoría 4: Esta categoría de cable de red se utilizaba en redes Token Ring y era capaz de
transmitir hasta 16 Mbit/s.
Paso 1: Pelar el cable: Lo primero que tenemos que hacer es pelar aproximadamente 3 cm.
uno de los extremos del cable UTP sin dañar los pares internos. Para ello utilizaremos la
cuchilla de la crimpeadora o una tijera.
Paso 2: Preparar los pares: Cuando hemos pelado el cable, lo siguiente que tenemos que
hacer es destrenzar los cables internos, es decir separarlos y estirarlos evitando
cualquier ángulo.
Paso 3: Una vez estirados los pares, es momento de ordenarlos y juntarlos. En este punto,
es necesario destacar que existen dos tipos básicos de cables de red: Cruzado y
directo. Para el ejemplo, armaremos un cable directo, es decir aquel que nos sirve
para interconectar un Router y una PC.
Para ello, debemos seguir estrictamente el esquema de colores de la siguiente imagen.
En el caso que necesitemos armar un cable de red cruzado, es decir aquel para
interconectar dos PCs mediante sus tarjetas de red, el procedimiento es similar, salvo
que deberemos seguir el esquema que se encuentra debajo de estas líneas. Si queremos
saber más acerca de cables de red cruzados, podemos hacerlo al final del artículo.
Paso 4: Lo siguiente es cortar los cables para que sobren aproximadamente 1,5 cm desde la
cobertura plástica. Cuando ya tenemos los cables cortados a esa distancia, es momento de
introducir los conductores en el conector RJ-45.
Para ello, tomamos todos los cables y los introducimos dentro del conector RJ-45, teniendo
la precaución de que el cable naranja coincida con el Pin 1 del conector, el pin del extremo
izquierdo.
Paso 5: Comprobamos que los demás cables coincidan perfectamente con el esquema
correspondiente y los empujamos hacia el fondo del conector, asegurándonos que lleguen
al final del conector RJ-45.
Paso 6: Ahora es momento de utilizar la crimpeadora. Volvemos a asegurarnos que los
cables ese encuentren perfectamente en su lugar y luego ubicamos el conector RJ-45 en el
hueco correspondiente de la crimpeadora. Cuando hemos hecho esto, presionamos la
crimpeadora hasta escuchar un clic. Es importante que no usemos ni poca ni demasiada
fuerza.
Paso 7: Realizamos el mismo procedimiento en el extremo opuesto del cable UTP.