Utp STP FTP SFPT Fibraopt - Pablo Guio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

APRENDIZ

PABLO GUIO

INSTRUCTOR

RICARDO RINCON

2876248-G1

11/10/2024
UTP

El cable utp par trenzado sin blindaje consiste en cables de cobre


codificados por colores. El utp cable tiene cuatro pares de hilos dentro de
la chaqueta. Cada par está trenzado con un número diferente de giros por
pulgada para ayudar a eliminar la interferencia de pares adyacentes y
otros dispositivos eléctricos.

La norma ANSI/TIA-568-C.2 establece que el cable de categoría debe tener


un diámetro exterior inferior a 0,354 pulgadas, independientemente de si
el cable está blindado o sin blindaje.

CATEGORÍAS UTP

CATEGORIA 5E

Si bien está casi en desuso, aun se le ve en aplicaciones como: CCTV,


Control de Acceso, telefonía IP y otros equipos de cómputo que aun
cuentan con tarjetas de red de 100Mbps y no requieren un alto consumo
de datos.
CATEGORIA 6

Desde hace 15 años cuando Cat 5e llego al mercado se vio por primera
vez redes de 1 Gigabit, que es hoy en día el mínimo de capacidad que
debe tener una red. Sin embargo, la categoría 6 tiene capacidad para
capacidad de tener una red de 10 Gigabit.

Categoría 6 permite la comunicación bidireccional en cada par de cables,


donde categoría 5e no permite esta función. El cable categoría 5e tiene
una tendencia a tener un mayor retardo y sesgo que el cable categoría 6.
Eso significa que, aunque tanto categoría 5e como categoría 6 pueden
hacer redes de 1 Gigabit, categoría 5e puede tener un retraso mayor para
que la señal llegue de un lado a otro, lo que dará la apariencia de que
corre más lento.

CATEGORIA 6A

Cat 6a, es considerablemente más grueso que categoría 6, que a su vez


es considerablemente más grueso que Cat 5. En parte, esto se debe al
plástico extra grueso alrededor de los mismos cables, y en parte debido a
la cuerda más cerrada de los pares mismos, creando más cobre por
pulgada. Cat 6a hará una red de 10 Gigabit por segundo para la distancia
completa de Ethernet (100 metros) y también reduce la diafonía entre los
pares, lo que disminuye la demora en los cables.

Actualmente se prefiere Cat6A para interconexión entre switches con.


puertos SFP a 10G o incluso a distancias prudentes para lograr los 10G en
enlaces de cobre en lugar de enlaces de fibra entre sites.

CATEGORIA 7

Diseñado para garantizar velocidades de conexión a 10G con la menor


interferencia posible por su blindado redundante (blindado por par y
blindado general).

Es una excelente opción para entornos industriales con altos índices de


ruido electromagnético solo por el hecho de su doble blindado, y para el
caso de aprovechar sus excelentes tasas de transmisión se hace ideal
para datacenters y comunicación entre switches y servidores de alto
desempeño.

CATEGORIA 8

Diseñado para velocidades de conexión de 25 a 40 Gbps se parece a la


categoría 7 en cuanto a que tiene un doble blindado, tanto exterior como
de cada par, pero exige más precisión en su construcción, tanto en el
trenzado de los pares que debe ser muy preciso, uso de cobre más puro
libre de oxígeno, y blindaje de los pares con aluminio.

Una apuesta segura hoy en día, dada la evolución del hardware y la


migración a la nube, Cat 6 o Cat 6a puede ser una respuesta segura si
usted está planeando su infraestructura a futuro, recuerde que el
cableado de una instalación de red, voz, datos, cctv o wifi en promedio
debe tener una vida útil de hasta 10 años.
STP

Shielded Twisted Pair o, traducido, cable de par trenzado apantallado.

En este caso, a diferencia del UTP o el cable FTP, dispone de una malla
metálica colocada sobre cada uno de los pares que lo componen,
protegida, a su vez, por una pantalla externa.

Esta solución sirve para prevenir posibles interferencias y ruido externo.


Esta pantalla debe disponer de una interconexión con la toma de tierra
que tenga continuidad hasta el terminal en cuestión que haga uso del
cable STP.

Los conectores de los que se valen los cables STP son los RJ49, a
diferencia de los RJ45 que suelen prestar su función al resto de
modalidades.

Una de las ventajas de esta alternativa respecto a las otras es su


impedancia, la mayor de todas, con hasta 150 Ohm de capacidad.

No obstante, se trata de la opción más cara, además de que requiere un


proceso de instalación algo más complejo que en los otros casos
mencionados de los que podemos hacer uso.

El tipo de cable STP es una variante que incorpora un doble apantallado, y


es el tipo de cable de mayor calidad actualmente (normalmente se
utilizan en cables de categoría 6, 7 y 8, y es el ideal para entornos
sanitarios donde es imprescindible contar con la máxima protección
contra las corrientes electromagnéticas).

Tipos de cable STP

El cable STP es el que ofrece más diferencias dentro de este estándar con
otras divisiones de esta categoría; en concreto, el SSTP es un modelo que,
aunque cuenta con la misma estructura y funcionalidad que la matriz,
tiene un forro global sobre él del tipo LSZH.

El cable SSTP es una variedad que ofrece mayores prestaciones,


protección y capacidad de intercambio de datos e información rápido y a
largas distancias, lo que es un reclamo muy común por parte de los
interesados en estas soluciones.

Sin embargo, cuenta con el punto débil de que no soporta más de 100
Ohm de impedancia, por lo que pierde algo de terreno frente a las
principales alternativas.

Usos del cable STP

Como ya has leído, el cable STP es el más elegido para conexiones de


largas distancias, gracias a su gran nivel de protección ante posibles
agentes externos que limiten su potencia.

El cable STP desempeña su función, especialmente, en el terreno


industrial, teniendo en cuenta sus características y propiedades para
abastecer de las mejores conexiones y condiciones a larga distancia, por
lo que suele estar muy presente en todo tipo de plantas de producción,
como plantas de fabricación de automóviles o en emplazamientos en los
que se dé un ruido electromagnético intenso.

Teniendo en cuenta estos aspectos, se puede deducir que no es una


solución muy adecuada para suministrar de conexión a la red a
dispositivos de oficinas estándar.
FTP

El término FTP significa pares trenzados de lámina. Los cables están


diseñados y fabricados con un par trenzado o varios pares de núcleos
trenzados con un blindaje de cinta de aluminio enrollado alrededor del
conjunto.

Los cables FTP permiten una mayor distancia y aislamiento que en los
cables UTP, se suelen utilizar en redes con mayores necesidades.

CARACTERÍSTICA

Una de las características más importantes de los cables FTP es que la


impedancia más común es de 120 Ohm, con capacidad de transmisión
semejante al cable UTP y también puede valerse de conectores RJ45.
TIPOS

 El cable S/FTP (Screened Foiled Twisted Pair) es el cable laminado


apantallado individual con una estructura como el FTP pero con una
pantalla global a la que se agrega una malla metálica LSZH que
incrementa el aislamiento del cable, la cual está conectada a la
toma de tierra en los dispositivos en los que se incorporen.
 El cable FTP cat 6 es otra de las variedades más comunes de estos
elementos

USO

Los cables FTP permiten una mayor distancia y aislamiento que en los
cables UTP, se suelen utilizar en redes con mayores necesidades.
SFTP

Son las siglas de par trenzado apantallado totalmente blindado. Este es


un tipo especial de cable que usa múltiples versiones de blindaje metálico
para bloquear la interferencia externa y evitar que interrumpan las
señales transmitidas a través de los cables. Incorpora los métodos
empleados por varios otros cables para lograr la máxima protección.

Permite un ancho de banda de 500MHz para las aplicaciones 10G Base T.


Consta de 8 hilos, 4 pares trenzados de 23 AWG de cobre sólido. Los
pares están envueltos individualmente con una pantalla de aluminio tipo
maylar, así como una malla trenzada de cobre estañado. El objetivo de
este cable es funcionar como interfaz física para conectar los puntos de
consolidación entre la sala de telecomunicaciones y el área de trabajo. En
calibre 23 AWG, permite flexibilidad en instalación, capacidad de
crecimiento y facilidad de administración. Características: • Conforme al
estándar TIA-568-C.2 e ISO/IEC 11801. • Cables de cobre aislados dentro
de una cubierta protectora. • Cada par de hilos está cubierto por una
malla de aluminio conductora. • La capa permite una mejor protección
contra interferencias electromagnéticas y un correcto aterrizaje del
sistema. • El nivel de protección del S/FTP ante perturbaciones externas
es mayor al ofrecido por UTP. • Es utilizado generalmente en instalaciones
de procesos de datos por su capacidad.
FIBRA ÓPTICA

La fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo de material


altamente transparente diseñado para transmitir información a grandes
distancias utilizando señales ópticas.

CATEGORÍAS DE LA FIBRA ÓPTICA: Una vez que la luz entra en una fibra
óptica, se propaga de una forma uniforme llamada modo, que no es más
que el camino que sigue a través de una fibra (la onda electromagnética).

Dependiendo del número de modos de propagación, hay dos grandes


tipos de fibra óptica: monomodo y multimodo.

LA FIBRA MONOMODO

Tiene la menor atenuación, y por lo tanto el mayor ancho de banda de


todos los tipos de fibra óptica. Estas fibras tienen la característica de
tener un alcance muy superior (hasta 10 Km); se emplean
fundamentalmente para conexiones de media, larga y muy larga
distancia. La electrónica de transmisión, recepción y repetición también
es más cara que la de los sistemas multimodo, se precisan emisores láser
más potentes y sofisticados.

Una de las desventajas de este tipo de fibras, es que al ser el núcleo


mucho más estrecho que en las fibras multimodo, la conexión entre dos
fibras tiene que ser mucho más precisa, encareciendo los conectores y el
costo del cable en general.

LA FIBRA MULTIMODO

Están formadas por un núcleo de mayor diámetro que las monomodo (50
o 62.5 micras) y en consecuencia los haces de luz pueden circular por
más de un modo o camino que se reflejan con distintos ángulos dentro del
núcleo.
Dependiendo de las características del emisor y el medio, la potencia
luminosa del pulso se divide sobre todos o parte de los modos, lo cual la
hace menos eficiente que la fibra monomodo.

También podría gustarte