Cáncer Gastrico Nutrición
Cáncer Gastrico Nutrición
Cáncer Gastrico Nutrición
OBJETIVOS:
Identificar las patologías relacionadas a la nutrición
Aplicar la dieta respectiva para cada paciente
OBJETIVO GENERAL:
Incrementar los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre para asociarlos al caso
clínico cáncer gástrico
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Determinar cuáles son las principales causas del cáncer gástrico y relacionarlo con lo
aprendido en la catedra de nutrición.
Elaborar la historia clínica nutricional correspondiente al caso clínico presentado.
Aplicar lo aprendido en el transcurso del semestre.
Establecer la dieto terapia correspondiente para el paciente.
CÁNCER GÁSTRICO
¿QUÉ ES?
El cáncer gástrico es la neoplasia más frecuente del tubo digestivo en todo el mundo.
El término cáncer gástrico se refiere a los adenocarcinomas del estómago, que
representan un 95% de los tumores malignos de este órgano.3,4
Salvo en Japón, el carcinoma del estómago en general se encuentra en una fase
evolutiva avanzada en el momento del diagnóstico, con infiltración más allá de la
submucosa e invasión de la pared gástrica.
EPIDEMIOLOGÍA
El cáncer gástrico (CG) sigue siendo una enfermedad de alta prevalencia en Chile y en
el mundo aun cuando la distribución geográfica de su incidencia no es uniforme. Así se
han definido áreas de alta incidencia, entre las que se mantiene Chile, y otras en las que
la incidencia se hizo progresivamente menor a lo largo del Siglo XX, como ocurrió en
algunos países europeos, Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica.
Etiología
Se ha demostrado que ciertas condiciones se asocian con un mayor riesgo de cáncer
así como:
La anemia perniciosa.- se asocia con un riesgo de 4 a 6 veces mayor de contraer
cáncer gástrico que la población general.
La cirugía gástrica por padecimientos benignos a largo plazo (posterior a 15 años).- se
asocia con un incremento del riesgo de cáncer gástrico en los bordes de los tejidos
residuales de la gastrectomía.
TRATAMIENTO:
Tratamiento Endoscópico.- Para tumores con invasión limitada a la mucosa, de
preferencia del tipo intestinal bien diferenciado el tratamiento endoscópico
adecuadamente indicado ofrece excelentes resultados.
2. Tumor diferenciado.
2. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA
MEDIDA VALOR INTERPRETACIÓN
Estatura 1,68 metros
Peso actual 51,3 kg
Peso usual 66 kg
Peso ideal 64,86kg
% cambio de peso 22,2%
IMC 18,19
Circ. Del carpo 16,9 cm
Estructura 9,9
Circ. Brazo 25
Circ. Muscular (CM) N.A
Área muscular (M) N.A
Área grasa (F) N.A
Pliegue Triceps (T) N.A
Paciente masculino de 51 años de edad con un peso de 51.3 Kg y talla 1.68 m, se obtuvo su índice
de masa corporal (IMC) con un percentil de 18.19 siendo un paciente con delgadez leve o carencia
energética leve, existe un déficit de 13.56 Kg con respecto a su peso ideal que es de 64.58 Kg, su
estructura corporal es mediana, con una distribución grasa mixta, no existe riesgo metabólico de
acuerdo con la medida de la circunferencia de la cintura que es normal, existe un déficit de la
reserva proteico energética tomando en cuenta la medida de la circunferencia media del brazo.
3. DATOS DE LABORATORIO
Glicemia 90,1 mg/dL BUN/Creatinina 11 mg/dL 0,6 mg/dL
Colesterol 103 mg/dL A. Úrico 5,2 mg/dL
HDL/LDL 30 mg/dL 57 mg/dL Albúmina 3,9 g/dL
Triglicéridos 81 mg/dL Hb/Hto 15,2 g/dL 33,2 ml/dL
Potasio 5,8 mmol/L Sodio 138 mEq/L
Calcio 9,3 mg/dL Fósforo 3,2 mg/dL
4. INFORMACIÓN ALIMENTARIA
5. ENCUESTA ALIEMENTARIA
huevo X
verduras X
frutas X
leguminosas X
carnes rojas X
pollo X
pescado X
fritos/margarina X
aceite x
azúcar X
postres x
enlatados X
gaseosas
bebidas alcohólicas X
6. ANAMNESIS ALIMENTARIA
Almuerzo Refrigerio
Sopa de Acelga y Arroz con carne frita y
ensalada
CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN
Régimen alimentario bajo proteínas, frutas y
ácidos grasos esenciales
7.PRESCRIPCIÓNDIETARIA
g Kcal %
Proteínas 15
Grasas 30
Carbohidratos 55
1077 mg/día
Fósforo
1077 mg/día
849 mg/día
Calcio
Sodio 2950 mg/día
Potasio
8. OBSERVACIONES
CÁLCULO DE NECESIDADES DE ENERGÍA
TMB
1) Harris - Benedict TMB= 1262,01 kcal/reposo
2) FAO/OMS TMB= 1474,08 kcal/reposo
3) FAO/OMS/UNU TMB= 1280,61 kcal/reposo
2. NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA
2. PESO IDEAL:
3. ESTRUCTURA CORPORAL:
𝑻𝒂𝒍𝒍𝒂 𝒄𝒎 168
= 16.9 = 9.9 (Mediana)
𝑪𝒊𝒓𝒄𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖ñ𝒆𝒄𝒂
4. DISTRIBUCIÓN GRASA:
𝑪𝒊𝒓𝒄𝒖𝒏𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒊𝒏𝒕𝒖𝒓𝒂 85 𝑐𝑚
= 96 𝑐𝑚 = 0.88 (Mixta)
𝑪𝒊𝒓𝒄𝒖𝒏𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒅𝒆𝒓𝒂
5. RIESGO METABÓLICO
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL:
Paciente masculino de 51 años de edad con un peso de 51.3 Kg y talla
1.68 m, se obtuvo su índice de masa corporal (IMC) con un percentil
de 18.19 siendo un paciente con delgadez leve o carencia energética
leve, existe un déficit de 13.56 Kg con respecto a su peso ideal que es
de 64.58 Kg, su estructura corporal es mediana, con una distribución
grasa mixta, no existe riesgo metabólico de acuerdo con la medida
de la circunferencia de la cintura que es normal, existe un déficit de la
reserva proteico energética tomando en cuenta la medida de la
circunferencia media del brazo.
DIETA BLANDA GASTRICA
TIPO DE DEFINICIÓN OBJETIVO CARACTERÍSTICAS ALIMENTOS VALOR HORARIO
DIETA INDICACIONES NUTRICIONAL
Físicas Químicas Permitidos No
permitidos
Blanda Es una dieta Aliviar, - En problemas Consisten -Sabor -Leche con -leche con VCT =1800-2200 5 COMIDAS
Gástrica de fácil corregir o gástricos. cia Suave o cereal café, Proteínas: 10- 3 comidas
digestibilidad evitar los - Problemas en Blanda. moderado. aromatizad chocolate. 15% principales y
que permite un síntomas vísceras -Volumen -Lactosa o. -Alimentos Grasas: 25-30% 2 colaciones
trabajo digestivos - Gastritis Moderado normal -Vegetales: flatulentos H de C: 55-65 %
gástrico - Cáncer gástrico Temperatu -Grasa que tengan col, coliflor, Vitaminas y
adecuado - Dispepsias a ra normal o poca fibra rábano, minerales normal
favoreciendo la nivel gástrico Templada moderados (modificada pepino,
elaboración de - En personas de -Fibra Purinas ,y no brócoli.
un quimo fácil la tercera edad. escasa. disminuida causan -Frutas
de evacuar s. problemas cítricas
digestivos. Leguminosa
Se puede s secas
dar la -Carne frita.
zanahoria, -Huevos sin
remolacha, incorporació
nabo, n de aire
espinaca - Gaseosas.
etc. Condimento
sartificiales,
ni picantes
(ají)
-Huevo
entero
ESTRUCTURA DE LA DIETA
TIEMPO DE Leche Vegetales Frutas Panes & Carnes Grasas Azúcar Preparación/menú
COMIDAS cereales
DESAYUNO
COLACIÓN
ALMUERZO
COLACIÓN
MERIENDA
TOTAL
DESGLOSE DE MENÚ
Desayuno
20%
Colación
10 %
Almuerzo
40%
Colación
10%
256,2
Merienda
20%