Creatividad en Arte Dramatico PDF
Creatividad en Arte Dramatico PDF
Creatividad en Arte Dramatico PDF
Valencia
Resumen
1
Este trabajo fue publicado en De la Torre, S. Y Violant, V. (ccord.) (2006) Comprender y Evaluar la
creativiad Vol. 1. Málaga: Aljibe, p. 389-400.
practica. Al tratar de arte dramático como mínimo hay considerar las siguientes
variables:
Teatro en Educación
Proceso Producto
Finalidad Finalidad
Expresión- Exhibición
comunicación
Objetivos curriculares Espectáculo
en el seno del teatro y hace referencia, al mismo tiempo, a lo que debe ser
propia obra. Por eso, saber acertar con la medida justa de su duración forma
parte del buen quehacer teatral. Mientras la pintura, la escultura y otras artes
obra. Otra diferencia fundamental con respecto a artes muy cercanas, como el
cine, es que el espectador escoge dónde mira; en este sentido, el teatro es un
esgrima, danza, canto, mimo, historia del arte, escenografía, vestuario, etc.-.
teatro y hablar sobre teatro, es decir adquirir las capacidades mínimas que
permitan a la persona llegar a ser un espectador activo y reflexivo –escucha
Los indicadores son las señales que nos marcan cuando algo es, o se
considera, creativo. Son rasgos fundamentales que nos permiten, por una
De los indicadores que los distintos teóricos señalan (Marín y de la Torre, 1991)
consideramos que los más eficaces para nuestro campo son los recogidos en
este cuadro:
Los indicadores del cuadro anterior pueden ser aplicados tanto a los ámbitos
danza, el vídeo, la poesía y el cine, es decir, “el teatro de las artes visuales”.
(Motos, 1999 y 2003) que consta de cuatro dimensiones: las fases del proceso
creativo, el proceso de representación artística, los momentos de la clase o
Sensopercepción
Relajación
Incubación Sentir Relajación Concentración
Improvisación
verbal, plástica,
rítmico-musical,
Expresión gráfica, dramática,
Iluminación Hacer hipertextual
comunicación
Exploración: cuerpo,
movimiento, sonido,
palabra, objeto,
espacio, color, forma
Actualización
encontrada.
• Revisión: evaluación de los resultados; experimentación, corrección y puesta
gusta-no me gusta", dejar de lado la idea que se tiene sobre las cosas e ir a las
cosas mismas. En definitiva hay indicar y constatar por qué la creación no
2). Proceso expresivo. Todo proceso expresivo se articula, desde una óptica
constructivista y experiencial, sobre estas palabras clave: percibir, sentir, hacer,
reflexionar.
• Percibir. Es tanto como estar a la escucha de uno mismo y del entorno.
Supone la disponibilidad del individuo a dejarse impregnar por los estímulos del
entorno y permitir que surjan las imágenes que éstos inducen. Esto implica un
arte del instante, del aquí y ahora, el teatro se decide en cuestión de segundos.
posibilidades ante el balcón de Julieta: pedirle que sea ella la que baje, ir a
buscar ayuda, etc. pero de todas las que puede hacer decide escalarlo. Lo que
medios utilizados para expresarse. Existe el peligro de que mucha reflexión sea
algo paralizante, pues el azar, el caos, la intuición son grandes componentes
Las fases del proceso creador son aplicables tanto a la enseñanza como a la
situación de juego, por ejemplo, "anunciarle a tu mujer de que has ganado la lotería"
se pone a dar saltos de alegría, solamente estará respetando lo que le dicta su
cara o ir tirando por la ventana los vestidos de tu mujer, ya que eres rico, en vez de
ir pegando saltos de alegría y gritar que has ganado la lotería? Si alguien se está
preguntando dónde queda el sentir, esperamos que entre el público que es quien
recibe las impresiones corporales del actor. Es difícil, casi imposible, trabajar
dramático?
La creatividad no se enseña directamente sino que se propicia a través del
clima y de los principios de procedimiento que rijan nuestra práctica docente.
permita la expresión, que posibilite alcanzar lo que Ronald Ross, Premio Nobel
de Medicina manifestaba "vivo para entrar en todos los mercados, para ejercitar
mi mano en todas las artes, para interesarme por toda la ciencia y para que mi
corazón se temple en todas las pasiones”.
Tiempo para idear disponibilidad de tiempo para generar nuevas ideas y ponerlas
en práctica
Conflicto nivel bajo de conflictividad
único.
probar nuevas cosas sin estar presionados por los resultados que deben
alcanzar. Se debe incitar al alumnado, a dar respuestas no convencionales, no
oportunidad de aprendizaje.
ambiente de ensayo ideal: está formado por muchos microclimas, unas veces
impera el rigor, otras la flexibilidad y el desbordamiento. El propio ambiente de
afinamos o no, en teatro estaríamos hablando de un oído total que nos indica si
el espectáculo está o no lleno de vida.
7) Respetar los tiempos y los ritmos de cada participante. Las propuestas de
la actitud de las personas cuando se comunican. Pero hay que dejar claro que
la expresión del desacuerdo es fuente de ideas y de aprendizaje, que se
reinventar la vida de otra forma. La realidad está presente, vista bajo los ojos
del actor. Detrás de cada obra hay siempre una imagen del mundo (Brecht,
1972, 414).
estómago.