Apoca Lips Is
Apoca Lips Is
Apoca Lips Is
El libro de las Revelaciones o Apocalipsis de san Juan San Miguel combatiendo al Dragón, de Jean Fouquet
(en griego helenístico Ἀποκάλυψις Ἰωάννου Apokály-
psis Ioánnou 'Revelación de Juan') es el último libro del
gelista y el autor de otros escritos del Nuevo Testamento
Nuevo Testamento. También es conocido como Revela-
es en gran parte la razón por la cual se atribuye el libro de
ciones de Jesucristo por el título que al principio se da
manera tradicional al apóstol San Juan (a quien se le atri-
a este libro (Ἀποκάλυψις Ἰησοῦ Χριστοῦ [...])[1] y, en
buyen también el cuarto Evangelio y tres cartas: 1 Juan,
algunos círculos protestantes, simplemente como Revela-
2 Juan y 3 Juan). Sin embargo en el Apocalipsis, el autor
ción o Libro de las revelaciones. Por su género literario,
sólo menciona su nombre, sin identificarse nunca con el
es considerado por la mayoría de los eruditos el único
mismo apóstol Juan de los Evangelios, o que se trate si-
libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente
quiera del mismo autor de los otros escritos atribuidos al
profético.[2]
apóstol.
El Apocalipsis quizás sea el escrito más rico en símbo-
La mayoría de los Padres de la Iglesia primitiva, o Padres
los de toda la Biblia. La cantidad de símbolos, eventos y
Apostólicos, como san Papías, san Hipólito, san Ireneo,
procesos complica la tarea de interpretar la totalidad del
san Policarpo o san Justino y otros más, afirmaban que
texto y, como tal, ha sido objeto de numerosas investiga-
el autor de este Libro inspirado era el propio Evangelis-
ciones, interpretaciones y debate a lo largo de la historia.
ta, discípulo del Señor; en el año 633 el IV Concilio de
Toledo intentando despejar la duda creada recién a partir
del último tramo del siglo III, cuando ya no vivía nin-
1 Historia del libro gún discípulo que hubiese tratado o conocido al autor del
Cuarto Evangelio, afirmó que el Apocalipsis era obra del
Autoría El autor se identifica a sí mismo dentro del Evangelista y que debía tenerse por obra divina y cierta-
libro como Juan, y en condición de desterrado en la isla mente canónica, fulminando la excomunión para quienes
de Patmos (en el mar Egeo) por dar testimonio de Jesús lo negasen[3] .
(Apo 1:9). De manera tal que la Iglesia Católica considera normal-
La coincidencia de este nombre con el de Juan el Evan- mente al Libro como de la autoría del Apóstol Juan, el
1
2 1 HISTORIA DEL LIBRO
mismo llamado Evangelista, que se trata de un libro di- • Luego del año 73: los conflictos crecen entre cristia-
vinamente inspirado y que forma parte de las Sagradas nos y judíos. Para los años 90, en que probablemente
Escrituras que deben ser creídas con fe católica. fue escrito el Apocalipsis, la separación es casi com-
De cualquier manera, una corriente dentro de las inves- pleta.
tigaciones modernas suele agrupar los escritos atribuidos • 81-96: Domiciano es emperador de Roma. Impone
a Juan y algunos llegan a afirmar que pertenecen a una con fuerza el culto divinizante al emperador.
supuesta comunidad denominada "joánica". Esta postura
no indicaría necesariamente la autoría directa del apóstol
Juan, pero sí que una comunidad ya sea fundada por él o 1.2 Canonicidad
fuertemente influenciada por él, sería la que generaría es-
tos documentos (Hahn, 2001). Así, sostiene que, aunque
Juan no hubiera escrito de puño y letra el Apocalipsis, se-
ría como si lo hubiera hecho a través de esta comunidad.
Además, piensan que asignar como autor de las obras a
un personaje de renombre era común en la tradición de
la literatura apocalíptica, no para darle un crédito extra
aunque falso a la obra, sino porque de hecho el autor ver-
dadero se identifica plenamente con el personaje que se
marca como autor de la obra (Vanni, 1982: 18-19). “Apócalíptico I”, obra del artista mexicano Mauricio García Ve-
ga.
1.1 Contexto histórico de su escritura El Apocalipsis es considerado uno de los libros más con-
trovertidos y difíciles de la Biblia, por la variedad de
Históricamente, se sabe que el Apocalipsis o Revelacio- posibles interpretaciones en los significados de nombres,
nes fue escrito a finales del siglo I o principios del siglo eventos y símbolos que se narran. La admisión de este
II, cuando las persecuciones romanas contra los cristia- texto en el canon bíblico del Nuevo Testamento no fue
nos se hicieron más cruentas, en tiempos del emperador nada fácil, la polémica entre los Padres de la Iglesia res-
Domiciano (que fue César del imperio romano a fines del pecto a la canonicidad del Apocalipsis duró varios siglos.
siglo I).[4] Este, como algunos otros emperadores, exigían
(ya sea por simple vanidad o como estrategia de coer- 1.2.1 Reconocimiento y aceptación del Apocalipsis
ción a sus súbditos) que sus estatuas fueran adoradas a lo
largo de todo el imperio, cosa que los cristianos se ne- Al final del siglo II el Apocalipsis fue reconocido por los
gaban a hacer por motivos religiosos: los Césares se au- representantes de las iglesias principales como una obra
toproclamaban 'Señor de Señores’, además de 'hijos de genuina del apóstol Juan. En Asia, Melitón, obispo de
Dios’, títulos que los cristianos reservan exclusivamente Sardes, reconoció el Apocalipsis de Juan y escribió un
para Jesucristo.[5] comentario sobre él (Eusebio de Cesarea, Historia Ecle-
Por ello, el Apocalipsis conllevaría también un trasfondo siástica, IV, 26). En la Galia, Ireneo de Lyon creía fir-
histórico que haría referencias múltiples a estas persecu- memente en su autoridad divina y apostólica (Adversus
ciones y a los consejos que el autor daría a sus lectores, Haer., V, 30). En África, Tertuliano citó frecuentemente
cristianos, de mantenerse en la fe para soportar las an- el Apocalipsis sin dudas aparentes sobre su autenticidad
gustias, poniendo la esperanza final de la nueva Jerusalén (Contra Marción, III, 14, 25). En Roma, el obispo Hi-
como premio seguro para los que fueran firmes (Prévost, pólito asignó su autoría al apóstol Juan, y el Fragmento
2001: 27-32). Muratoriano lo enumera junto con las otras escrituras
canónicas. La Vetus Latina contenía el Apocalipsis. En
La siguiente es una lista (incompleta) de algunas fechas
Alejandría, Clemente y Orígenes creían sin vacilación en
importantes a tener en cuenta en el contexto histórico de
su autoría joánica. Orígenes aceptaba el Apocalipsis co-
la escritura del Apocalipsis (Prévost, 2001: 27):
mo inspirado, y lo catalogaba como parte del Homolo-
goumena. Atanasio, obispo de Alejandría, lo reconoció
• Década de los años 30: muerte (y resurrección para plenamente en su carta pascual 39 en el año 367.
los cristianos) de Jesús.
En occidente, el libro fue definitivamente aceptado por
• Años 60: probables fechas de las muertes de los el decreto del papa Dámaso I, en el año 382, confirmado
apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso. Persecu- luego en los concilios de Hipona (en el 393) y de Cartago
ción de los cristianos bajo el emperador Nerón. (en el 397), junto con todos los demás escritos del Nuevo
Testamento. En oriente, fue incluido en el canon después
• 70-73: destrucción por parte de los romanos del de mucha polémica (que se prolongó hasta el siglo IX)
templo de Jerusalén, expulsión de los judíos de aunque es el único libro del Nuevo Testamento que no es
Jerusalén. leído como parte de la liturgia en la Iglesia Ortodoxa.
2.1 Escuelas de interpretación 3
1.2.2 Adversarios de la canonicidad del Apocalipsis necesario comprender todos estos niveles para entender el
libro del Apocalipsis y para evitar interpretarlo solamen-
Algunos, como el romano Cayo, a principios del siglo III te desde la perspectiva de actitudes de los movimientos
rechazaron el Apocalipsis por fomentar el milenarismo. apocalípticos que se centran únicamente en el terror que
El antagonista más importante de la autoridad del Apo- causaría un supuesto fin del mundo:[6]
calipsis fue Dionisio, obispo de Alejandría, discípulo de
Orígenes. Él no se oponía a la idea de que Cerinto fue- • Una lectura literal del libro puede dejar distintas im-
se el autor del Apocalipsis como se puede leer en su obra presiones en el lector, pero es importante no que-
Sobre las promesas: darse solamente en este nivel, sino profundizar más
para una mejor comprensión. Actualmente hay un
“Esta es la doctrina que enseñaba Cerinto: el enfoque hacia la interpretación de un tema y la me-
reino de Cristo será terrenal. Y como amaba todología que hizo posible dicho texto interpretati-
el cuerpo y era del todo carnal, imaginaba que vo, dicho enfoque implica que cuando un comenta-
iba a encontrar aquellas satisfacciones a las que rista expone sobre la revelación de Juan, tiene que
anhelaba, las del vientre y del bajo vientre, es exponer el criterio y la metodología usada.
decir del comer, del beber, del matrimonio: en
medio de fiestas, sacrificios e inmolaciones de • El nivel de género literario es muy importante, pues
víctimas sagradas, mediante lo cual intentó ha- permite ubicar al Apocalipsis dentro del contexto de
cer más aceptables tales tesis”. otros libros (bíblicos y no bíblicos) que con una es-
tructura o simbología similar puedan dar luz para
Otro discípulo de Orígenes, Eusebio de Cesarea discre- entender lo que el autor del libro en realidad haya
paba de su maestro alejandrino al rechazar el Apocalipsis querido decir al escribirlo. El Apocalipsis de Juan
como escrito bíblico, aunque se vio obligado a reconocer pertenece de hecho al género Apocalíptico, aunque
su casi universal aceptación. Afirmó lo siguiente: presenta algunas características que lo diferencian
del resto de la literatura apocalíptica.[7]
“El Apocalipsis es aceptado por algunos entre • El nivel histórico permite también ubicar la época
los libros canónicos, pero otros lo rechazan.” del autor, junto con las crisis y sucesos que podrían
(Historia Eclesiástica, III, 25). haber influido en la escritura tanto del libro en ge-
neral, como de ciertos pasajes particulares .
Cirilo de Jerusalén no lo nombró entre los libros canóni-
cos; tampoco aparece en la lista del Sínodo de Laodicea, • A nivel simbólico es posible entender también lo que
o en la de Gregorio de Nacianzo. Otro argumento en con- para el autor representarían los numerosos símbolos
tra de la paternidad apostólica del libro es su omisión de que aparecen en el libro.
la versión Peshita, la Vulgata siria en arameo.
• Es importante no olvidar que, en último término,
En el siglo IV, san Juan Crisóstomo y otros obispos argu- el libro es un escrito cristiano, y que como tal, lle-
mentaban contra la inclusión de este libro en el canon del va implícito el mensaje que se encuentra en los
Nuevo Testamento, sobre todo debido a las dificultades Evangelios, centrado en la figura de Jesucristo.[8]
que planteaba su interpretación y el peligro latente que
podía entrañar. Los cristianos de Siria también lo recha- Igualmente, se pueden incluir análisis que contemplen la
zaron debido a que los montanistas se apoyaban mucho estructura desde el punto de vista del idioma en que fue
en él. escrito el libro (griego). (Vanni, 1971: 236-247; Vanni,
En el siglo IX, fue incluido junto con el Apocalipsis de 1982: 12)
Pedro entre los libros “discutidos” de la Stichometría de
san Nicéforo, patriarca de Constantinopla.
2.1 Escuelas de interpretación
Martín Lutero consideraba que el Apocalipsis “no es ni
apostólico ni profético”, y decía que “Cristo no se ense-
Según Hahn (2001), básicamente existen cuatro escuelas
ña ni se sabe de él aquí". (Tratado de Lutero de libros
interpretativas del contenido del Apocalipsis, a saber:
discutidos del Nuevo Testamento (en inglés))
blancos. En su mano tenía siete estrellas y de su bo- • La Derrota (Ap 20). Se menciona que el Dragón
ca salía una espada de doble filo..., en referencia a queda encerrado por mil años luego de la victoria
Cristo resucitado. de la sección anterior y que al final volverá a sa-
lir reuniendo a todas las naciones representadas por
• El mensaje a las Iglesias (Ap 2-3). Es una serie de Gog y Magog para ser vencido de nuevo, esta vez de
evaluaciones, buenas y malas, a siete comunidades, manera definitiva.[12]
que terminan con un reto y la inspiración para ven-
cer. Las comunidades tienen una relación específica • La nueva Jerusalén (Ap 21-22). La visión concluye
en la época del autor.[11] con esperanza: la tierra y el cielo son hechos de nue-
vo, Jerusalén, como símbolo de la ciudad de Dios, es
• Las Teofanías de Dios (Ap 4). Se presenta un con- toda la Tierra donde ahora Dios habita directamen-
junto de símbolos que representan la majestad de te en medio de todos los hombres. El libro, y por
Dios, haciendo alusión a las teofanías más impor- lo tanto la Biblia cristiana concluyen con una ben-
tantes del Antiguo Testamento: la zarza ardiente, dición y una petición que apremian a Jesús a volver
el monte Sinaí, la vocación de Isaías y la visión de pronto.
Ezequiel en el río Quebar.
• El Cordero (Ap 5). Se presenta, en contraste pero 2.2.1 Estructura septenaria del Apocalipsis
en unidad con la sección anterior, la humildad y po-
der del Cordero (Cristo), como el único que es capaz La estructura del Apocalipsis se puede ver también de
de entender al principio el designio de Dios y por lo acuerdo a septenarios: dividido en 7 grupos, cada grupo
tanto de abrir el libro de los siete sellos (sección si- a su vez puede subdividirse en subgrupos de 7 junto con
guiente). preludios, interludios y otros excursos (Läpple, 1970):
• Los Siete Sellos (Ap 6-8). En esta sección abundan
los símbolos numéricos y cromáticos. La sección co- • Título del libro y prólogo (Ap 1:1-3)
mienza con la famosa descripción de los Cuatro Ji-
netes del Apocalipsis, que llevan numerosas plagas a 1. Las siete cartas a las Iglesias (Ap 1:4-3:22)
la humanidad. Durante la apertura de cada sello, se
desarrollan también las visiones de cataclismos na- • Destinatarios (Ap 1:4-8)
turales, que concluyen con el Juicio Final.
• Visión preliminar (Cristo resucitado) (Ap
• Las Siete Trompetas (Ap 8-11). Con la apertura del 1:9-20)
séptimo sello, comienza el desarrollo de un nuevo
simbolismo numérico de catástrofes anunciadas por 1. Carta a la Iglesia de Éfeso (Ap 2:1-7)
7 trompetas, y el surgimiento de una primera Bestia
que guerrea con dos Testigos. 2. Carta a la Iglesia de Esmirna (Ap 2:8-11)
• El Dragón y las Bestias (Ap 12-13). Después, en 3. Carta a la Iglesia de Pérgamo (Ap 2:12-17)
un cambio en el hilo de la historia, se narra el surgi- 4. Carta a la Iglesia de Tiatira (Ap 2:18-29)
miento del Dragón que combate con una Mujer que
da a luz a un Niño. Después, el Dragón convoca a 5. Carta a la Iglesia de Sardis (Ap 3:1-6)
dos Bestias que lo sirven.
6. Carta a la Iglesia de Filadelfia (Ap 3:7-13)
• Los Vencedores (Ap 14-15). Entran en escena los
7. Carta a la Iglesia de Laodicea (Ap 3:14-22)
que serán vencedores del Dragón y las Bestias. Aun-
que en esta parte no se indica aún que los venzan, sí
se indica que están de parte del Cordero, y que de 2. Los siete sellos (Ap 4:1-8:1)
hecho éste los dirige, dispuestos a vencer.
• Visión preliminar (el trono de Dios, su
• Las Siete Copas (Ap 16). De nuevo en un simbolis- corte, el Cordero, las oraciones de los
mo numérico, se habla de catástrofes, y de la batalla santos, y el libro de los siete sellos) (Ap
final que comienza con la reunión de los ejércitos en 4:1-5:14)
un lugar llamado Armagedón.
• La Prostituta y la caída de Babilonia (Ap 17- 1. El primer sello (el jinete del caballo blanco) (Ap 6:1-
19). Entra en escena la Prostituta (denominada Gran 2)
Babilonia), que está sostenida por las Bestias y del 2. El segundo sello (el jinete del caballo rojo) (Ap 6:3-
Dragón. Entra entonces en escena Cristo montado 4)
en un caballo blanco, la Gran prostituta es vencida y
las Bestias son capturadas y echadas al lago de fue- 3. El tercer sello (el jinete del caballo negro) (Ap 6:5-
go. 6)
6 2 ANÁLISIS DEL LIBRO
4. El cuarto sello (el jinete del caballo verde o amarillo) 5. Las siete copas (Ap 15:1-16:21)
(Ap 6:7-8)
5. El quinto sello (los mártires) (Ap 6:9-11) • Visión preliminar (las copas de la ira de
Dios) (Ap 15:1-8)
6. El sexto sello (los desastres naturales) (Ap 6:12-17)
1. La primera copa (primera plaga) (Ap 16:1-2)
• Visión intermedia (los 144 000 y los que
se salvarán) (Ap 7:1-17) 2. La segunda copa (segunda plaga) (Ap 16:3)
7. El séptimo sello (un silencio y el comienzo 3. La tercera copa (tercera plaga) (Ap 16:4-7)
de las trompetas) (Ap 8:1)
4. La cuarta copa (cuarta plaga) (Ap 16:8-9)
3. Las siete trompetas (Ap 8:2-11:19)
5. La quinta copa (quinta plaga) (Ap 16:10-11)
• Visión preliminar (las trompetas y la pu- 6. La sexta copa (sexta plaga, promesa de esperanza y
rificación de las oraciones de los santos) Armagedón) (Ap 16:12-16)
(Ap 8:2-5)
7. La séptima copa (séptima plaga) (Ap 16:17-21)
1. La primera trompeta (desastres sobre la tierra) (Ap
8:6-7) 6. Los siete cuadros sobre la caída de Babilonia (Ap 17:1-
19:10)
2. La segunda trompeta (desastres sobre el mar) (Ap
8:8-9)
1. Visión de Babilonia (Ap 17:1-18)
3. La tercera trompeta (desastres sobre las aguas) (Ap
8:10-11) 2. Visión del Ángel anunciando la caída de Babilonia
(Ap 18:1-3)
4. La cuarta trompeta (desastres sobre el cielo) (Ap
8:12-13) 3. Recomendaciones al pueblo de Dios en Babilonia
(Ap 18:4-8)
5. La quinta trompeta (el primer ¡Ay!) (Ap 9:1-12)
4. Lamentaciones sobre Babilonia (Ap 18:9-19)
6. La sexta trompeta (el segundo ¡Ay!, que se prolonga
durante los 3 excursos siguientes) (Ap 9:13-21) 5. La alegría en el Cielo (Ap 18:20)
1. Visión de la Mujer (Ap 12:1-2) 4. Visión del Reinado de Mil Años y juicio a Gog y
Magog (Ap 20:1-8)
2. Visión del Dragón (Ap 12:3-17)
5. Visión de la Primera Resurrección, el Segundo y Úl-
3. Visión de la Bestia (Ap 12:18-13:10) timo Combate Escatológico (Ap 20:4-10)
4. Visión de la Segunda Bestia (Ap 13:11-18) 6. Visión del Juicio de las Naciones (Ap 20:11-15)
5. Visión del Cordero y los 144 000 (Ap 14:1-5) 7. Visión de la Jerusalén Celestial (Ap 21:1-22:5)
6. Visión de los Tres Ángeles (Ap 14:6-13)
• Un epílogo (Ap 22:6-21)
7. Visión del Hijo del Hombre y la Siega por parte de
Tres Ángeles (Ap 14:14-20) • Recomendaciones finales (Ap 22:6-21)
2.3 Simbología del Apocalipsis 7
2.3 Simbología del Apocalipsis solamente de este libro (Prévost, 2001: 53,60).
lipsis tienen aproximadamente la misma estructura: una Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis (Ap 6:1-8) La
visión celeste que es preludio de la esperanza, una serie imagen de caballos viene desde el libro de Zacarias, en
de cataclismos terrestres, luego del sexto símbolo hay un donde se establece que son enviados por Dios. Montando
interludio de esperanza y al finalizar el séptimo símbolo cada uno un caballo con un color característico, estos ji-
hay un triunfo total de salvación. (Prévost 2001: 102) netes llevan plagas a toda la humanidad (recordando que
Otros septenarios del libro, algunos un tanto vela- el número 4 representa a toda la Creación, por lo que las
dos, se encuentran en las iglesias a las que se di- plagas se extenderían entonces por toda la Tierra). Recor-
rige el autor (7, Ap 1:4), que son las mismas a dando el significado de los colores, la interpretación más
común de lo que cada jinete representa sería la siguiente
las que se dirigen las cartas a las Iglesias de los
capítulos 2 y 3; en las bienaventuranzas menciona- (Prévost 2001: 38; Vanni, 1982: 53-54):
das (7, Ap 1:3;14:13;16:15;19:9;20:6;22:7;22:14); en
las aclamaciones litúrgicas a Cristo (7, Ap 1:4-7;5:9- • Caballo rojo, representa la guerra.
10;5:12;5:13;7:10;11:15;19:6-7); en los espíritus que es-
tán ante el trono de Jesucristo (7, Ap 1:4), etc. • Caballo negro, representa la hambruna, la pobreza.
En este contexto, también se puede analizar la estructura • Caballo verde o amarillo, representa la muerte o la
del Apocalipsis de acuerdo a septenarios. enfermedad.
de hecho sucede en los otros listados, que primero se en- encontrado vestigios de ellos también en otros escritos.
listen los hijos de las esposas no esclavas, y por último Se asigna a cada letra (alfa, beta, gamma,... psi, omega)
los de las esclavas. En el listado del Apocalipsis, después un número: las primeras del 1 al 10 (excepto el 6), lue-
de mencionar a Judá y Rubén, se enlistan primero las tri- go de diez en diez hasta el 80, luego el 100 y de cien
bus de los hijos de las esclavas (Gad, Aser y Neftalí) y en cien hasta el 800. Una palabra o frase conocida tenía
al último el resto (Manasés -hijo de José-, Simeón, Leví, entonces un número asociado al sumar las cifras equiva-
Isacar, Zabulón, José y Benjamín).[24] lentes a cada letra; el inverso de este juego consiste en
dar un número (como es el caso del 666 del Apocalipsis)
y tratar de identificar qué palabra o frase cumple también
con estas características. Siguiendo este juego numérico,
se puede llegar a concluir que el número representaría
a Domiciano, que persiguió a los cristianos en la época
de la escritura del Apocalipsis, o en general a los Césares
romanos que se autoproclamaban dioses y que exigían a
sus súbditos que así fueran adoradas sus estatuas. (Prévost
2001: 45-49)
Algunas investigaciones también concluyen que el núme-
ro 666 dado en este pasaje del Apocalipsis es erróneo,
ya que existen algunas versiones del libro que datan del
siglo II o III y que tienen como número de la Bestia al
seiscientos dieciséis (y con el cual a través de los mismos
juegos numéricos se podría relacionar a varios Césares
romanos, por ejemplo Calígula, emperador romano ca-
Predicación del Anticristo por Luca Signorelli en la capilla de racterizado por su crueldad). (Prévost, 2001: 46,48)
San Bricio en la Catedral de Orvieto
Igualmente que con otros símbolos del Apocalipsis, hay
La Bestia y su número (Ap 13) Este es uno de los muchas otras interpretaciones que identifican a la Bestia
símbolos más famosos heredados del libro del Apocalip- con personajes de distinta índole a lo largo de la historia
sis. El número 666 se suele identificar con el Diablo (aun- (y que a través de otros juegos ingeniosos reconocen al
que aquí el Dragón del Apocalipsis es representativo del 666 apocalíptico con ellos). Hay incluso interpretaciones
mismo —Ap 12:9—) o con el Anticristo. que identifican al 666 con fechas.
En el Apocalipsis, sin embargo, únicamente se menciona
La primera Bestia y los Dos Testigos
esta cifra una vez (Ap 13:18), para decir que es el nú-
mero de la Bestia que sirve al Dragón (y después se le
Otros manejan la posibilidad de identificar a la Bestia a
asocia con la marca de la Bestia que llevarían todos aque-
la que históricamente se referiría el autor del Apocalipsis,
llos que concuerden con el Dragón y la Bestia). Hay que
con el emperador Nerón, que para la época de la redac-
recordar primero que el significado del número 6 es de
ción del libro, aún dejaría un recuerdo de las torturas y
imperfección (por faltarle una unidad para la perfección
persecuciones de su época. Tomando la frase 'Nerón Cé-
del número 7), y el número 666 representaría entonces
sar', en hebreo o en griego, considerando únicamente las
una imperfección llevada hasta el extremo.
consonantes y tomando números de acuerdo a una nume-
Hay autores que buscan identificar el número 666 con un ración del alfabeto hebreo, similar a la anterior, la suma
personaje histórico de la época en que fue escrito el li- daría de nuevo el famoso número 666. Es más, si se toma
bro ya que en numerosos textos bíblicos sugiere que el la frase 'Nerón César', pero no en griego sino en latín, el
Anticristo era un personaje de la época de los apóstoles: número resultante es el 616.
Dentro del libro del Apocalipsis se menciona que una pri-
Y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no
mera Bestia mata a dos Testigos de Dios en una ciudad,
es de Dios; y este es el espíritu del anticristo,
los cuales, por cierto, luego de muertos resucitan a los tres
del cual habéis oído que viene, y que ahora ya
días y medio y son ascendidos a los cielos a la vista de sus
está en el mundo.
enemigos (Ap 11). La descripción de dos testigos va de
1 Juan 4:3[25]
acuerdo con la ley judía que establece que sólo se acepta
el testimonio de dos testigos. Algunos han querido reco-
Y sobre la base de esto intentan encontrar un juego numé- nocer en estos dos Testigos a los apóstoles Pedro y Pablo,
rico (conocido como gematría) con las letras del alfabeto muertos durante la época de Nerón. Sin embargo, en el
griego (idioma en que fue escrito el libro) que pudiera Apocalipsis no se reconoce que esta primera Bestia sea la
dar la equivalencia para reconocer con este número a la misma que la del número 666.
principal Bestia del Apocalipsis. Estos juegos eran comu- Para (Hahn, 2001), los dos testigos representan al pro-
nes a la época de la escritura del Apocalipsis, y se han feta Elías y a Moisés, personajes en quienes a su vez se
2.3 Simbología del Apocalipsis 11
reflejo de los conflictos que la comunidad cristiana del au- la historia a la luz de una intervención divina por venir, no
tor estarían viviendo en su época y de la esperanza puesta de una ya sucedida, es decir, mientras que para la litera-
en Dios a través de Cristo muerto y resucitado en que esos tura apocalíptica la batalla entre los eones viejo y nuevo
conflictos no prevalecerían y también serían vencidos tar- está por venir, producto de una intervención divina, en el
de o temprano.[29] Apocalipsis la batalla ya se dio (y de hecho el eón nuevo ya
comenzó) con la intervención de Dios al resucitar a Jesús.
Hay otra curiosidad relativa tanto a la nueva Jerusalén
(que simboliza a la ciudad santa) y a Babilonia (que sim- [8] De quien se dice ya en el primer versículo del libro: “Reve-
boliza a la ciudad perversa): en Ap 18 aparece un lamento lación de Jesucristo”, frase que semánticamente puede te-
por la Babilonia destruida; en Ap 21 aparece la descrip- ner cualquiera de dos significados (o incluso ambos): que
ción de la nueva Jerusalén. Se puede notar que ambos es una revelación proveniente de Jesucristo, y que el au-
tor identificado como Juan solamente transcribió, o que es
pasajes son paralelos e inversos, es decir, que las descrip-
una revelación cuyo tema principal es Jesucristo (Prévost,
ciones de lamentación y de sentido negativo dadas a Ba- 2001:14).
bilonia, aparecen revertidas, en sentido de gozo y alegría
para Jerusalén. (Prévost 2001: 117-119) [9] Ya sea como si el autor hubiera escrito el libro y sus profe-
cías se hubieran cumplido casi de inmediato (a manera de
predicciones), o como si el autor hubiera escrito el libro
basándose en eventos que ya habían ocurrido y que es-
3 Notas taban ocurriendo al momento de escribirlo (a manera de
una escritura en “código” de los hechos actuales para el
[1] Ἀποκάλυψις Ἰωάννου 1:1 (en griego koiné) autor, muy probablemente para dar un mensaje más allá
del predictivo a sus lectores).
[2] Aunque diversos pasajes de otros libros del Nuevo Tes-
tamento también pueden pertenecer a este género, solo el
[10] Algunas variantes de esta escuela la mezclan con la futu-
Apocalipsis en su totalidad se considera en esta clasifica-
rista, viendo la historia de la Iglesia como un cumplimien-
ción.
to de profecías “predictivas” que estarían escritas dentro
[3] Conf. Enchiridion Biblicum, Librería Vati- del libro.
cana, 1927, página 7 en formato PDF en la-
[11] Probablemente localizadas en Asia Menor en la actual
tín.
Turquía, donde el problema causado por la divinización al
[4] Sin embargo hay que señalar que teólogos y erúditos de re- César fue crítico para los cristianos. Es probable que los
ligión como Moses Stuart, Friederich Dhsterdieck, B. F. problemas que se mencionan en esta sección hayan suce-
Westcott, F. J. A. Hort, Joseph B. Lightfoot, F. W. Farrar, dido en realidad, sin embargo la misma estructura de la
Alfred Edersheim, Philip Schaff, Milton Terry, Augustus sección también puede interpretarse como un artificio in
Strong, Albert A. Bell, F. F. Bruce, Rudolf Bultmann, C. crescendo de las exhortaciones y amonestaciones (Prévost
C. Torrey, J. A. T. Robinson, J. A. Fitzmeyer, J. M. Ford, 2001: 84). Si se toma en cuenta el simbolismo del número
C. F. D. Moule, Cornelius Vanderwaal, Jay Adams, Adam 7, esta sección se puede interpretar como un mensaje para
Clarke y el D.R. Kenneth Gentry, creyeron que el Apoca- la Iglesia entera, y no sólo para comunidades específicas.
lipsis había sido escrito para el tiempo de la persecución
neroniana, cerca del 60 DC. Incluso F. Engels se adscribía [12] Nótese como el orden de aparición de los enemigos (Dra-
a esta opinión. gón, Bestias, Prostituta) es el mismo pero inverso al orden
en que son vencidos (Prostituta, Bestias, Dragón). (Pré-
[5] Varios historiadores piensan que precisamente esto causó vost, 2001: 112; Vanni, 1982: 71)
gran parte de las persecuciones, pues en el fondo, para los
romanos, en ese gesto podría verse una actitud de rebeldía [13] Aún hay dudas sobre la época en que fue escrito el evan-
política contra Roma. gelio de Juan, que podría incluso ser posterior al Apoca-
lipsis, por lo que los cuatro Vivientes no podrían ser los
[6] Prévost (2001), además de presentar el análisis de ciertos evangelistas.
pasajes particulares del Apocalipsis, se dedica sobre todo
a plantear el análisis global del libro con base en cinco cla- [14] Cabe destacar que la raíz etimológica del verbo jurar (nis-
ves de lectura que tienen su símil con los puntos anterior- ba, literalmente es sietearse) en el idioma hebreo es el nú-
mente expuestos: una clave cristológica (que se relaciona mero siete (hebreo Shb)
con centrar la lectura del libro en Cristo como personaje
protagonista del mismo), una profética (que se relaciona [15] Se puede notar que 3 (número de Dios) + 4 (número de
con el contexto histórico del libro), una simbólica (sobre la Creación) = 7.
la interpretación de los numerosos símbolos que aparecen
en el libro), una apocalíptica (que se relaciona con el gé- [16] Prévost (Prévost, 2001: 95-96) identifica este libro con los
nero literario) y una evangélica (o del mensaje central del escritos del Antiguo Testamento, de acuerdo a la inter-
libro). pretación cristiana de que es Jesús el que le da sentido y
plenitud a las promesas veterotestamentarias. Otros sim-
[7] El autor escribe el Apocalipsis como una interpretación de plemente interpretan este libro con el papel de Dios en
la historia a la luz de un acontecimiento concreto ya suce- la historia, ya que desde la visión cristiana (y judía tam-
dido: la muerte y resurrección de Jesucristo, a diferencia bién) Dios es el autor y director de la historia humana, y
del resto de la literatura apocalíptica, que suele interpretar el Mesías viene a darle plenitud y sentido.
14 4 VÉASE TAMBIÉN
[17] (Ap 10:8-11) Puede tratarse del Evangelio. Según Vanni • Cielo (religión)
(Vanni, 1982:61) se trata simplemente de la Palabra de
Dios. Según Läpple (Läpple, 1970) se trata de una antici- • Epifanía
pación del evangelio de San Juan.
• Juicio Final
[18] (Ap 11:15-19) El Arca de la Alianza se había perdido des-
de la conquista de Jerusalén por los babilonios. Una le- • Los cuatro Seres Vivientes, personajes del libro del
yenda decía que el profeta Jeremías la escondió en una Apocalipsis
cueva del monte Sinaí y que volvería a ser vista cuando
Dios interviniera de manera definitiva en favor de su pue- • Parusía, o la Segunda Venida de Cristo
blo (II Mac 2,4-8). Según Vanni (1982:63-64) este pasaje
del Apocalipsis hace alusión precisamente a esta leyenda.
• Armagedón, lugar en el que se desarrolla una de
las batallas descritas en el Apocalipsis, comúnmente
[19] Las coronas en el Apocalipsis sólo se les dan a los fieles al asociado con el evento del fin del mundo
Cordero.
• Abaddon, nombre de uno de los ángeles menciona-
[20] Probablemente debido a la mala fama que la región de Dan dos en el Apocalipsis
tenía de darse a la idolatría.
• Marca de la Bestia, sobre el hecho de que el número
[21] Sin embargo sí aparece la de Manasés. 666 se usa como marca para aquellos que se alían
[22] Los levitas carecieron de herencia.
con la segunda Bestia del Apocalipsis
[23] Los hijos de José fueron Manasés y Efraín. • Anticristo, personaje neotestamentario comúnmen-
te asociado con la segunda Bestia del Apocalipsis
[24] Tal vez dando a entender que incluso al antiguo Israel le
toca también participar del orden nuevo del mundo que en • Escatología cristiana, rama de la teología que dedica
la visión cristiana Jesús viene a instaurar con el Reino de su estudio a las realidades últimas
Dios que anuncia e instaura.
• Apocalíptico (género literario), género literario re-
[25] 1Jn 4:3 lacionado con la literatura Apocalíptica
[26] Para Prévost (2001: 110) el nacimiento del niño no repre- • Agua de vida
sentaría necesariamente el comienzo de la vida terrenal de
Jesús, sino tal vez su muerte en la cruz (aludiendo al título • revelación
dado a Cristo de primogénito de entre los muertos de Ap
1:5), y su rapto sería su resurrección. • revelación divina
• Beato de Liébana, monje español (del • Ajenjo, planta caracterizada por su sabor amargo,
reino de Asturias) autor de los Comenta- que da nombre a la estrella caída del cielo luego de
rios al Apocalipsis a partir de los cuales que un ángel toca la tercera trompeta en el Apoca-
se originaron los Beatos lipsis
• Les trafiques, obra del francés Teodoro
Agrippa de Aubigné • Ragnarök, fin del mundo según la mitología nórdica
• El nombre de la rosa, novela del italiano
Umberto Eco • La última batalla, último libro de la serie Crónicas
de Narnia de C.S. Lewis cuya trama se asemeja con
• Cien años de soledad, novela del colom-
el fin del mundo en Narnia
biano Gabriel García Márquez
6 Enlaces externos
• Wikisource contiene obras originales de o sobre
Apocalipsis.Wikisource
• El milenio en la patrística
• El nacimiento de los primeros centros de do-
cencia teológica (siglo III)
7.2 Imágenes
• Archivo:016Apocalíptico_I.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/016Apocal%C3%ADptico_I.jpg Licen-
cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Mauricio García Vega Artista original: Mauricio García Vega
• Archivo:1531_Nuestra_Señora_de_Guadalupe_anagoria.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/1531_
Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_anagoria.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Nueva Basílica de Nuestra Señora de Gua-
dalupe Artista original: unknown (1531 presented by Juan Diego)
• Archivo:Apokalipsis_XVI.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/Apokalipsis_XVI.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: http://lj.rossia.org/users/john_petrov/1025764.html Artista original: Desconoci-
do<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>
• Archivo:BambergApocalypseFolio013vLambAndBookWith7Seals.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
7/70/BambergApocalypseFolio013vLambAndBookWith7Seals.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Bamberger Apokalypse Fo-
lio 13 verso, Bamberg, Staatsbibliothek, MS A. II. 42 Artista original: Auftraggeber: Otto III. oder Heinrich II.
• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
• Archivo:Cscr-featured.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Cscr-featured.svg Licencia: LGPL Colabo-
radores: Wikipedia until June, 2006 Artista original: Wikimedia users ClockworkSoul, CyberSkull, Optimager, White Cat, Erina, AzaToth,
Pbroks13.
• Archivo:Durer_Revelation_Four_Riders.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Durer_Revelation_
Four_Riders.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.wga.hu/html/d/durer/2/12/2apocaly/index.html Artista original:
Alberto Durero
• Archivo:Hans_Memling_068.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Hans_Memling_068.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed
by DIRECTMEDIA Publishing GmbH. Artista original: Hans Memling (hacia 1433–1494)
• Archivo:Last_Judgement_(Michelangelo).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Last_Judgement_
%28Michelangelo%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: See below. Artista original: Miguel Ángel
• Archivo:Orvieto095.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/Orvieto095.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Cola-
boradores: Trabajo propio (Own photo) Artista original: Georges Jansoone (JoJan)
• Archivo:Saint_John_on_Patmos.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Saint_John_on_Patmos.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: Hermanos Limbourg
18 7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS