Qué Es Una Estrategia
Qué Es Una Estrategia
Qué Es Una Estrategia
Mencione 3 autores
Michael Porter
Estrategia es la creación de una posición única y valiosa en el mercado.
Estrategia es “huir” de la competencia, para defender nuestra rentabilidad y nuestro
crecimiento como empresa. Estrategia es “explorar” nuevas formas de competir que
aporten a nuestra oferta mayor valor en los ojos de los clientes, que el que perciben
en nuestros competidores. En una palabra, Estrategia es “diferenciación”, pero no
cualquier diferenciación cuenta.
H. Igor Ansoff
Define la estrategia como la dialéctica de la empresa con su entorno. Este autor
considera que la planeación y la dirección estratégica son conceptos diferentes,
plantea la superioridad del segundo.
Tabatorny y Jarniu
Plantean que es el conjunto de decisiones que determinan la coherencia de las
iniciativas y reacciones de la empresa frente a su entorno.
Charles Hoffer y Schendel
Señalan que estrategia es “las características básicas del match que una organización
realiza con su entorno”.
2. ¿Cuáles son los niveles jerárquicos de una estrategia? Mencione un ejemplo de
una empresa nacional
Estrategia Corporativa o de empresa
La estrategia corporativa o de empresa trata de considerar la empresa en relación con
su entorno.
La estrategia corporativa o de empresas se caracteriza por lo siguiente:
Trabajar siempre con proveedores locales que cumplan con los requisitos de la
agricultura ecológica.
Fabricar productos asequibles, pero funcionales y duraderos.
Fomentar el networking, la colaboración entre universidades y empresas y
formar líderes con amplias dotes en gestión de equipos de trabajo.
Joyería Carrasco
Cine Center
7. ¿En qué se diferencia una empresa con un enfoque fuerte hacia el cliente de
una empresa con un enfoque débil?
Empresas con enfoque fuerte: el cliente está en contacto con los usuarios para
ofrecerles un alto nivel de satisfacción y su lealtad hacia la empresa.
Empresas con enfoque débil: desaprovechan el valor de los clientes y de los
accionistas, lo cual no tienen mucha lealtad de los clientes a la empresa ya que
estos son atraídos por otras empresas con enfoque fuerte.
Les afecta de manera directa ya que las empresas deben estar atentas a la
evolución de los factores que integran el macro-entorno para aprovecharlos o
aminorar su impacto.
Estamos hablando de una serie de factores como los socioculturales, tecnológicos,
económicos, político legales y globales.
12. ¿En qué medida el atractivo del sector, a medida que la competencia entra
en el mercado regional de la telefonía? ¿Afecta ese hecho al potencial futuro
de beneficios?
14. ¿Cuáles son las estrategias genéricas? Explique a detalle cada una de ellas.
15. Según Lambin: ¿Cuáles son los riesgos asociados con las estrategias
básicas/genéricas?
16. Según Porter “Una posición de bajo costo frecuentemente coloca a la empresa en
una posición favorable frente a los productos sustitutos”. ¿Esta Ud. De acuerdo
porque?
Consiste en una estrategia del crecimiento donde la meta del negocio es introducir
nuevos productos en mercados existentes. Esta estrategia puede requerir el
desarrollo de nuevas capacidades y es necesario que el negocio produzca nuevos
productos o modifique los actuales para satisfacer necesidades no cubiertas del
mercado actual
a) Horizontal:
b) Vertical:
c) Concéntrica:
d) Conglomerada:
Esta categoría también supone la elaboración de nuevos productos, aunque con la
diferencia de que éstos no guardan ninguna relación con los tradicionales. La
diversificación conglomerada encaja bien dentro del modelo no relacionado y es
propia de grupos empresariales de gran tamaño y envergadura.
Líder
Retador
Seguidores
Especialista en nicho