Ensayo de Corte Directo
Ensayo de Corte Directo
Ensayo de Corte Directo
1 MECANICA DE SUELOS II
Contenido
INTRODUCCION .......................................................................................................... 2
OBJETIVOS.................................................................................................................. 2
MARCO TEORICO ........................................................................................................ 2
MATERIALES Y EQUIPOS ............................................................................................. 4
PROCEDIMIENTO ........................................................................................................ 7
EVALUACION DE DATOS OBTENIDOS ........................................................................... 9
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 13
OBJETIVOS
Obtener la relación esfuerzo normal (𝜎) vs esfuerzo cortante (𝜏) o también
denominada “Envolvente de Mohr”
Obtener el ángulo de fricción (Φ) y la cohesión del suelo (c).
MARCO TEORICO
COHESIÓN
Es la atracción entre partículas, originada por las fuerzas moleculares y las
películas de agua. Por lo tanto, la cohesión de un suelo variará si cambia su
contenido de humedad. La cohesión se mide kg/cm2. Los suelos arcillosos
tienen cohesión alta de 0,25 kg/cm2 a 1.5 kg/cm2, o más. Los suelos limosos
tienen muy poca, y en las arenas la cohesión es prácticamente nula.
FRICCIÓN INTERNA
Es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que hay entre las
superficies de contacto de las partículas y de su densidad. Como los suelos
granulares tienen superficies de contacto mayores y sus partículas,
especialmente si son angulares, presentan una buena trabazón, tendrán
fricciones internas altas. En cambio, los suelos finos las tendrán bajas.
RESISTENCIA AL CORTE
𝝉𝑹 = 𝑪 + 𝝈𝑵 𝐭𝐚𝐧 𝝓𝑹
DONDE:
MATERIALES Y EQUIPOS
MAQUINA DE CORTE DIRECTO: Es empleada parala realización de este
ensayo, se aplican cargas a diferentes muestras.
ANILLOS: Es el equipo con el cual se tomará muestra para realizar el ensayo.
MUESTRA INALTERADA: Usando los anillos se tomará una parte de la
muestra extraída en bloque sin que haya sufrido cambios en su composición.
BALANZA: Se emplea para pesar la muestra antes de ensayarla, y para el
pesado luego de retirarla de la estufa.
MICROMETRO: Necesario para realizar lecturas de carga.
ESTUFA: A una temperatura de 110+-5 °c es secada la muestra por 24 horas.
CUCHILLO: Útil para la extracción de la muestra con los anillos.
PIE DE REY O VERNIER: Se necesita para la medición del diámetro y altura
de la muestra a ensayar.
PAPEL FILTRO: Se emplea para que el agua se escurra sin pérdida de
material al momento de la colocación de las cargas.
CRONOMETRO: Se empleo para la toma de tiempo durante el ensayo.
PROCEDIMIENTO
PREPARACION DE LA MUESTRA: La muestra que se ha obtenido de su
estado natural, se coloca dentro de los anillos previamente medidos y pesados
para los cálculos posteriores.
MUESTRA 1
Numero de anillo 6
Peso del anillo 82.22
Peso Anillo + muestra húmeda 358.91
Peso de la muestra seca 235.16
Humedad 0,176
Diámetro 7,120
Área del anillo 39,815
Altura del anillo 3.48
Volumen del anillo 138,557
Densidad Seca 1,697
Esfuerzo aplicado 0.5
K(constante) 1,613
MUESTRA 2
Numero de anillo 7
Peso del anillo 81,96
Peso Anillo + muestra húmeda 360,85
Peso de la muestra seca 237,33
Humedad 0,18
Diámetro 7,15
Área del anillo 40,15
Altura del anillo 3,47
Volumen del anillo 139,33
Densidad Seca 1,70
Esfuerzo aplicado 1,00
K(constante) 1,61
MUESTRA 3
Numero de anillo 3
Peso del anillo 81,7
Peso Anillo + muestra húmeda 360,05
Peso de la muestra seca 235,16
Humedad 0,1836
Diámetro 7,16
Área del anillo 40,264
Altura del anillo 3,49
Volumen del anillo 140,52
Densidad Seca 1,6734
Esfuerzo aplicado 1,5
K(constante) 1,6129
y=a+bx
SY=na +BSX
0.848=2A +2B …(I)
SXY=ASX + BSX²
1.0160=2A + 2.5B…(II)
0.7
0.593
0.6
0.5
0.4
0.255
0.3
0.2
0.1
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
ESFUERZO NORMAL
CONCLUSIONES
El ángulo de fricción interna resulto ∅ =26.93
La Cohesión que presenta el suelo es de c = 0.0885 kg/cm2.
Los datos que acabamos de determinar son necesarios para determinar la capacidad
portante del suelo.