Contador de Pulsos. Practica de PLC
Contador de Pulsos. Practica de PLC
Contador de Pulsos. Practica de PLC
pulsos. ?
Vı́ctor Hugo Ramı́rez Arredondo ∗
Luis Marı́a Martı́nez Figueroa ∗∗ Javier Rodrı́guez Flores ∗∗∗
∗
División de Ingenierı́as Campus Irapuato Salamanca,Departamento
de Ingenierı́a Mecánica, Universidad de Guanajuato, México.(e-mail:
hgvictorhugo@outlook.es).
∗∗
División de Ingenierı́as Campus Irapuato Salamanca,Departamento
de Ingenierı́a Mecatrónica, Universidad de Guanajuato,
México.(e-mail: luismariamtezfig@hotmail.com)
∗∗∗
División de Ingenierı́as Campus Irapuato Salamanca,Departamento
de Ingenierı́a Mecánica, Universidad de Guanajuato, México. (e-mail:
jrdgz22@hotmail.com)
1. INTRODUCTION
FUNCIONES LÓGICAS:
La operación de conteo consiste en incrementar 1 al con- siempre la señal del anterior ciclo del programa, y este
tenido del contador, mientras que la operación de des- valor no cambia en el ciclo actual del programa. (Fig. 2).
cuento consiste en decrementar 1 al contenido del conta-
dor, ambos al presentarse un pulso o un acontecimiento.
La función del contador, permite activar salidas o memo-
rias internas, en el momento que su registro de conteo
coincide con el valor presente previamente definido. Por
otro lado si el registro es diferente al valor de presente la
salida asociada al contador no se activara.
El objetivo de esta práctica es realizar un programa en
el cual con ocho pulsaciones con un push button mande
una señal de salida, pero al finalizar la octava pulsación
y esto se logra utilizando una combinación de varios relé Fig. 2. Marca
autoenclavador y marcas. Como recordamos en la práctica
anterior, el relé autoenclavador es un elemento de memoria
PROCEDIMIENTO
binario simple, en el cual el valor de la salida depende del
estado de las entradas y del estado anterior de salida. (Fig.
1). FUNCIONES LÓGICAS:
Fig. 6. Contador en 1.
Fig. 7. Contador en 2
CONCLUSIÓN
REFERANCIAS: