Informe Topografico de Invernaderos PDF
Informe Topografico de Invernaderos PDF
Informe Topografico de Invernaderos PDF
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA LA MOLINA
INFORME TOPOGRAFICO
EXPEDIENTE TECNICO
REHABILITACION DE LOS INVERNADEROS DE LA
FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
TOPOGRAFO: MARCO ANTONIO
PACAHUALA SILVERIO DNI 06281599
Sub Gerencia de Infraestructuras y Obras Públicas
Contenido
1.0 ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES ............................................................3
1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA ....................................................................................3
1.2 OBJETIVO ................................................................................................................4
2.- LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ................................................................................4
2.1- TRABAJO TOPOGRÁFICO DE CAMPO. ................................................................4
3.-TRABAJO TOPOGRÁFICO DE GABINETE. .....................................................................6
4.- CUADRO DE DATOS TECNICOS RESULTADO DE LA TOPOGRAFIA. .............................9
5.- PLANO DE TOPOGRAFÍA ......................................................................................................11
TOPOGRAFO: MARCO ANTONIO
PACAHUALA SILVERIO DNI 06281599
Sub Gerencia de Infraestructuras y Obras Públicas
Recopilación de información
Reconocimiento y foto identificación de puntos de control TOPOGRAFICO
Documentación de los HITOS de control
Lectura de puntos de control TOPOGRAFICO
Departamento : Lima.
Provincia : Lima
Distrito : LA MOLINA
ENTIDAD : UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
1.2 OBJETIVO
El principal objetivo es obtener planos topográficos veraces y fidedignos, “REHABILITACION
DE LOS INVERNADEROS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL AGRARIA LA MOLINA”
“Los trabajos de campo se han efectuado con una brigada de topografía (01 topógrafo, 01
ayudante), los cuales han realizado el levantamiento planímetro del terreno empleando una
poligonal de apoyo.
En los planos de topografía se observa los puntos levantados, según las indicaciones
solicitadas.
En primer lugar, se ha estudiado la zona objeto del trabajo para organizar adecuadamente
todo el trabajo que se ha de realizar en el tiempo acordado.
Posteriormente, se ha confecciona un plan de trabajo que al final de las diferentes fases dará
como resultado el conjunto de los datos de campo imprescindibles para disponer de los
valores numéricos necesarios para la confección de cualquier cartografía.
Una vez analizada la zona, se procede a establecer la ubicación de todas las estaciones
desde las que hay que medir, mediante unas radiaciones desde la estación, la totalidad de
los puntos. La localización de todas las estaciones será de tal manera que se podrá dirigir,
desde cada una de ellas, una visual recíproca, como mínimo, a otra estación.
Una vez analizado el trabajo a realizar, se señaló en el mismo terreno los puntos más
adecuados para el trabajo. Las señales estarán constituidas por unos puntos exactos que,
posteriormente, quedaran reflejados en los cálculos y planos entregados con la
documentación. Se procura siempre que los puntos escogidos sean fácilmente identificables
en el terreno para una posterior utilización o comprobación de los datos facilitados.
La parte central del trabajo es la toma de datos de campo. Los puntos observados se miden
por el método de radiación desde la estación o estaciones precisas para cubrir la totalidad
del área a trabajar. Las estaciones forman una poligonal básica que cubre la totalidad de las
visuales a todos los puntos de trabajo necesarios. Las estaciones utilizadas, y que forman la
poligonal básica, estarán materializadas en el terreno por unos hitos. El centro de los hitos
corresponde exactamente a las coordenadas x, y, z de la estación.
En síntesis:
Reconocimiento de la zona.
Previamente al levantamiento topográfico del tramo de estudio se ha realizado un
reconocimiento visual de la zona para determinar el planeamiento de los trabajos.
Sistema de Referencia.
Se ha trabajado en el sistema UTM
Referenciación
La referenciación se ha dado de la siguiente manera:
TOPOGRAFO: MARCO ANTONIO
PACAHUALA SILVERIO DNI 06281599
Sub Gerencia de Infraestructuras y Obras Públicas
Puntos de Control.
Para iniciar el trabajo se ha escogido un punto de control (estación primera) y se le han
calculado la coordenada RELATIVA.
Se ha establecido una poligonal, el primer punto de poligonal (E-1) ha sido referenciado CON
COTA OBTENIDA DEL PROYECTO DE LA MOLINA COLINDANTE AL SECTOR I EN LA
CUAL FIGUARA EL BZ EXISTENTE CON COTA SNM 237.90.
PANEL FOTOGRAFICO.
TOPOGRAFO: MARCO ANTONIO
PACAHUALA SILVERIO DNI 06281599
Sub Gerencia de Infraestructuras y Obras Públicas
TOPOGRAFO: MARCO ANTONIO
PACAHUALA SILVERIO DNI 06281599
Sub Gerencia de Infraestructuras y Obras Públicas
Coordenadas
Ítem Distancia Zona
Norte Este
1 84999.01 349995.92 99.45 VAT
2 85024.90 350064.30 99.68 E-RAMPA
3 85037.81 350089.18 99.20 PL
4 85039.76 350088.27 99.88 CERCO
5 85042.85 350097.01 99.54 ESQ CERCO
6 85029.82 350081.69 99.54 BC
7 85034.03 350080.16 99.56 BC
8 85018.94 350052.59 99.77 BC
9 85023.31 350049.88 99.75 BC
10 85027.21 350053.49 99.93 PL
11 85033.02 350058.28 100.00 PAB
12 85034.33 350060.81 99.80 CERCO
13 85018.28 350029.89 99.90 TAQUE
14 85017.73 350028.29 99.88 TAQUE
15 85019.30 350027.77 99.89 TAQUE
16 85015.03 350020.55 100.14 PL
17 85016.76 350013.58 99.86 PAB
18 85010.69 350014.18 100.00 SARD
19 85005.69 350016.00 100.07 BP
20 85028.63 350009.13 100.02 PAB
21 85027.91 350007.80 99.95 SARD
22 85025.69 350000.86 100.08 CERCO
23 85025.32 350000.09 98.72 BP
24 85018.70 350003.12 100.28 PL
25 85018.35 350002.36 99.66 BP
26 85012.28 350004.35 100.02 BP
27 85009.93 350005.88 100.05 BP
28 85008.76 350008.05 100.03 BP
29 85002.98 350009.19 100.09 BP
30 85001.04 350008.82 100.13 BP
31 84999.29 350008.57 100.10 BP
32 84997.31 350000.78 100.01 BP
33 84995.60 349997.12 99.96 BCANAL
34 85004.74 349994.11 100.07 CANAL
35 85006.18 349997.92 99.97 BP
36 85021.53 349988.74 99.83 CANAL
37 85022.73 349992.52 99.82 BP
38 85031.42 349998.15 99.81 BP
39 85031.87 349998.81 100.29 CERCO
40 85039.78 349987.42 99.73 E-3
41 85000.00 350000.00 100.00 VAT
42 85038.50 350104.08 96.36 RPA
43 85042.28 350102.71 96.35 RPA
TOPOGRAFO: MARCO ANTONIO
PACAHUALA SILVERIO DNI 06281599
Sub Gerencia de Infraestructuras y Obras Públicas