Actividad 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMAN Y VALLE


“Alma Mater del Magisterio Nacional”

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACION

FACULTAD : CIENCIAS EMPRESARIALES

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASIGNATURA : TEORIA ADMINISTRATIVA

TEMA : SEGURIDAD, HIGIENE Y CUIDADO DEL AMBIENTE

EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

DOCENTE : Dra. BEATRIZ CAYCHO SALAS

ALUMNO : RODRIGUEZ ABANTO JAVIER

CODIGO : 20171033

LIMA- PERU
2018
ACTIVIDAD 8

SEGURIDAD HIGIENE Y CUIDADO DEL AMBIENTE EN


LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS Y NEGATIVOS

El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente, provocada directa o


indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada, en
términos simples el impacto ambiental es la modificación del ambiente
ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Por la variación de la calidad ambiental del medio o ambiente (C A)

POSITIVOS: implica una mejora por la presencia del proyecto, según el criterio
técnico, social, científico, legal, etc.

NEGATIVOS: su efecto se traduce en la pérdida para el ambiente:


contaminación, económico, social, paisajístico, ecológico, etc.

Se clasifican en 4 grupos principales por su efecto en el tiempo:

Temporal: es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias


y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base
original.

Irreversible: es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal


magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base origina. Ejemplo:
minería a tajo abierto.

Reversible: el medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto


plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original.

Persistente: las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de


influencia a largo plazo, y extensible través del tiempo ejemplos: derrame o
almacinaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo.
HIGIENE

La higiene es toda serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que


inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades;
asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de
prolongar la vida, y conservar la salud de los hombres. Mantener la higiene es
importante no sólo para prevenir infecciones o inflamaciones, e incluso
enfermedades, sino también para que nos sintamos más seguros de nosotros.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

TIPOS:

Las señales de Seguridad en función de su aplicación se dividen en:


SEÑALES DE PROHIBICION: Prohíben un comportamiento susceptible de
provocar un peligro. Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco,
bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando
el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como
mínimo el 35% de la superficie de la señal).

SEÑALES DE OBLIGACIÓN: Las señales de obligación, imponen reglas de


seguridad industrial para los trabajadores de un sitio específico, que
diariamente se encuentran expuestos al uso de maquinaria pesada o al manejo
de materiales irritantes o contaminantes. Las Señales de obligación previenen
accidentes innecesarios en el área de trabajo.
SEÑALES DE ADVERTENCIA: son señales en forma de panel (aunque podrían
también presentarse en forma de señal luminosa) que advierten de un riesgo o
peligro. Son de forma triangular, y presentan un pictograma negro sobre fondo
amarillo (el amarillo deberá cubrir al menos el 50% de la superficie de la señal)
y bordes negros.

SEÑALES DE INFORMACIÓN

Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.

En base a ello podemos diferenciar entre:

Señal de salvamento: Aquella que en caso de peligro indica la salida de


emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento. Forma
rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde.
SEÑAL INDICATIVA: Aquella que proporciona otras informaciones de
seguridad distintas a las descritas (prohibición, obligación, advertencia y
salvamento).

COLORES: Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización


de seguridad o constituirla por sí mismos. En el siguiente cuadro se muestran
los colores de seguridad, su significado y otras indicaciones sobre su uso:
COLOR SIGNIFICADO INDICADORES Y

PRECISIONES

Señal de prohibición Comportamientos peligrosos


Alto, parada, dispositivos de
Peligro - alarma desconexión de emergencia –
ROJO
evacuación
Material y equipos de
lucha contra incendios Indicación y localización
AMARILLO, O
Señal de advertencia Atención, precaución. Verificación
AMARILLO

ANARANJADO

Comportamiento o acción
Señal de obligación específica. Obligación de utilizar
un equipo de protección
AZUL
individual.
Señal de salvación o de Puertas, salidas, pasajes, material,
auxiliar puesto de salvamento o de
socorro, locales
Situación de seguridad Vuelta a la normalidad
VERDE

También podría gustarte