Señalización en Áreas de Trabajo
Señalización en Áreas de Trabajo
Señalización en Áreas de Trabajo
SEÑALIZACIÓN
La señalización tiene como misión fundamental llamar rápidamente la atención
sobre una situación o peligro, haciendo que el individuo reaccione de un modo
previamente establecido.
La señalización debe ser percibida, comprendida o interpretada en un tiempo
inferior al necesario para que el trabajador entre en contacto con el peligro.
A pesar de todo, la señalización es una prevención que no elimina las causas ni el
riesgo, por ello no exime la adopción de otras medidas precautorias.
PRINCIPIOS
Las señales deben:
- Ser capaces de atraer la atención de los destinatarios y mostrar el riesgo con
suficiente antelación.
- Ofrecer un mensaje claro y de fácil interpretación.
- Informar sobre la forma de actuación.
- Ser adecuadas al entorno del trabajador.
- Ser de material resistente y tamaño adecuado a su visibilidad.
TIPOS DE SEÑALES
ÓPTICAS
Basadas en la apreciación de formas y colores por medio de la vista. Dentro de
éstas se incluyen las señales de seguridad, luces, letreros y etiquetas.
ACÚSTICAS
Permiten la apreciación de situaciones de riesgo por medio del oído
OLFATIVAS
Usadas para la identificación de sustancias peligrosas que sean inodoras e
incoloras mediante la adición de sustancias odorantes.
TÁCTILES
Basadas en la apreciación táctil de determinadas formas y texturas.
GUSTATIVAS
Empleadas en la identificación de sustancias peligrosas inodoras, incoloras e
insípidas mediante la adición de sustancias gustantes.
SEÑALES DE SEGURIDAD
Son las que mediante la combinación de una forma geométrica, un color y un
símbolo proporcionan información definida y precisa en relación a la seguridad.
La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras letras o cifras) destinado a
aclarar su significado y su alcance.
Los colores usados y los mensajes transmitidos son:
Color de seguridad Significado Indicaciones y precisiones
Advierte de un peligro.
PRECAUCIÓN
Cuadrado o rectángulo. La base medirá entre una a una y media veces la altura y
deberá ser paralela a la horizontal