Evaluacion UNIDAD 5 HISTORIAS DE MISTERIO 8
Evaluacion UNIDAD 5 HISTORIAS DE MISTERIO 8
Evaluacion UNIDAD 5 HISTORIAS DE MISTERIO 8
Objetivo: Identificar elementos básicos de una narración, identificar tipos de narrador según su
participación en los acontecimientos y según su focalización o perspectiva, identificar modos o estilos
narrativos, caracterizar a los personajes de una narración, identificar los posibles mundos ficticios de una
narración.
3) Con la definición: “Obra en la cual los personajes 4) Entre las características de la leyenda podemos
principales son dioses y un tema esencial es el origen encontrar:
del hombre”, nos referimos a:
I. Surge de la tradición oral.
A) La fábula. II. Se relaciona con los dioses y da cuenta del origen
B) La leyenda. de las cosas.
C) La parábola. III. Uso del lenguaje coloquial para hacer más creíble
D) El mito. el relato.
A) solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y III
5) ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente 6) “Lugar o lugares determinados en los que
fragmento?: suceden los acontecimientos”. Esta definición
corresponde al ambiente conocido como:
“Me sentía muy triste esa tarde, nunca más vería a mi
mejor amiga. Yo solía ir todas las tardes a su casa I. Físico
después de la escuela para hacer las tareas y II. Psicológico
conversar...” III. Social
A) Omnisciente A) Solo I
B) Protagonista B) I y III
C) Testigo C) II y IV
D) Objetivo D) II y III
7) ¿Qué modo o estilo narrativo presenta el 8) “...-Rosa, si para verte fuera preciso tomarse
siguiente fragmento?: cada minuto un vaso de agua, yo me tragaría el
Establecimiento: Escuela Dichato E-427
Profesor: Pablo Fuentealba Bello
Asignatura: lengua y literatura.
amar-.
“Los niños se miraron furiosamente. Manuel, le dijo - ¡Y así tan salado!-
con rabia: - Eres la peor persona que conozco, me - ¡Así, y con pescados, barcos y todo!-
arrepiento de haber sido tu amigo.
- Te lo merecías- le respondió Alejandro.” ¿Qué modo o estilo narrativo presenta el
fragmento anterior?:
A) Indirecto.
B) Directo libre. A) Directo.
C) Indirecto libre. B) Indirecto.
D) Directo. C) Indirecto libre.
D) Directo libre.
9) “...Lo vi desde que se zambulló en el río. 10) ¿Qué modo o estilo narrativo presenta el
Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente siguiente fragmento?:
abajo, sin manotear, como si caminara pisando el
fondo. Después rebasó la orilla y puso sus trapos a – Nunca serás feliz lejos de aquí-, dijo su madre,
secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía aire y estaba clavándole la mirada.
nublado...”
A) Indirecto.
¿Qué tipo de narrador presenta el texto anterior?: B) Directo libre.
C) Indirecto libre.
I. Omnisciente D) Directo.
II. Testigo
III. Personaje
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) I y III
11) ¿Qué modo o estilo narrativo presenta el 12) ¿Qué modo o estilo narrativo presenta el
siguiente fragmento?: siguiente fragmento?:
Clavándole la mirada, su madre le dijo que nunca Cierta noche Andrés escuchó un agitarse inusitado
sería feliz lejos de allí.
en el cuarto debajo del suyo. Algo sucedía. Su
A) Indirecto. atención se adhirió a la voz de su abuela que se
B) Directo libre. quejaba suavemente al comienzo, y que después dio
C) Indirecto libre.
un débil gemido de dolor. Sobrecogido, se sentó al
D) Directo.
borde de su lecho, con sus pies metidos en las
pantuflas. Aguardaba. ¿Y si su abuela muriera? ¿Si
muriera allí mismo, ahora, esta noche?
Sensibilizados de pronto, sus nervios vibraron a lo
largo de todo su cuerpo...¿No sería esa la solución de
todo?...
(José Donoso, Coronación, fragmento)
A) Indirecto.
B) Directo libre.
C) Indirecto libre.
D) Directo.
II. Distinga el modo narrativo y el tipo de narrador presente en los siguientes pasajes. (2
puntos c/u)
a) Se asomó al balcón. Caían unas gotas de lluvia. Tenía mal gusto en la boca, dolor de cabeza. Ella
había dicho que volvería pronto. No iba a esperarla, nada de eso. Bastante tenía con soportarle sus
estupideces.
Modo narrativo: __________________________________________________________________
- No voy yo. El pobre minino se ha acurrucado bajo el banco para no mojarse. ¡Pobrecito!
- No te mojes – le advirtió.
Modo narrativo: __________________________________________________________________
c) “Esteban informó que, a partir del próximo semestre, nuestro alquiler subirá ochenta pesos.
Como todos contribuimos, la cosa no es tan grave Jaime se puso a leer el diario. Me parece
ofensivo que la gente lea cuando como con su familia. Se lo dije”.
Modo narrativo: __________________________________________________________________
d) “Dejó caer la mano de su mujer. Pensó que el matrimonio había terminado. Lo pensó con
tristeza, con alivio. Era libre. Él, Séptimo, era libre, ya que su mujer había tirado el anillo de
bodas...
Pero ella no lo oía. Era libre, sí, ahora, sí. Una de las niñas lo estaba mirando atentamente”.
Modo narrativo: __________________________________________________________________
e) “Patricia decía que le gustaba mucho leer, pues se sentía como transportada a un mundo
especial”.
Modo narrativo: __________________________________________________________________
III. Lee los siguientes fragmentos y encierra la alternativa correcta. (1 punto c/u)
Establecimiento: Escuela Dichato E-427
Profesor: Pablo Fuentealba Bello
Asignatura: lengua y literatura.
A) Un relato utópico.
B) Un relato mítico.
C) Un relato de ciencia ficción.
D) Un relato fantástico.
3. La focalización del fragmento anterior es: 4. El espacio físico al que se alude en el
texto anterior es:
A) Interna.
B) Externa. A) El planeta tierra.
C) Cero. B) Una nave espacial.
D) Parcial. C) Una zona de cultivo planetaria.
D) Un nuevo planeta.
IV. Lee los siguientes fragmentos y completa el cuadro comparativo. (1 punto c/u)
Establecimiento: Escuela Dichato E-427
Profesor: Pablo Fuentealba Bello
Asignatura: lengua y literatura.
A) Indirecto.
B) Directo libre.
C) Indirecto libre.
D) Directo.
2.
A) Objetivo.
B) Protagonista.
C) Omnisciente.
D) Testigo.
3.
A) Objetivo.
B) Protagonista.
C) Omnisciente.
D) Testigo.
4.
A) Interna.
B) Externa.
C) Cero.
D) Fija.
Establecimiento: Escuela Dichato E-427
Profesor: Pablo Fuentealba Bello
Asignatura: lengua y literatura.
A) Indirecto.
B) Directo libre.
C) Indirecto libre.
D) Directo.
A) Objetivo.
B) Protagonista.
C) Omnisciente.
D) Testigo.
5.
A) Objetivo.
B) Protagonista.
C) Omnisciente.
D) Testigo.
A) Indirecto.
B) Directo libre.
C) Indirecto libre.
D) Directo.
A) Interna.
B) Externa.
C) Cero.
D) Fija.