Historia Nacional e Internacional de Atletismo
Historia Nacional e Internacional de Atletismo
Historia Nacional e Internacional de Atletismo
INTRODUCCIÓN
Nacional
Internacional
Antigüedad
En 1365, el rey Eduardo III promulgó la primera de una serie de leyes para prohibir
prácticamente todas las actividades deportivas, excepto el tiro con arco que se
pudo seguir practicando por razones militares.Las carreras y los saltos figuraban
en la lista de los deportes prohibidos. No obstante las competiciones continuaron,
como lo demuestra la renovación de las prohibiciones, por lo que Enrique
VIII finalmente permitió las carreras a pie en Londres en 1510.
Enrique VIII fomentó la práctica de ejercicio diario, mientras que los teóricos de la
época, como Thomas Elyot, concedieron mucha importancia a los deportes en los
planes de estudios. En el siglo XVI, se describen por primera vez reuniones
atléticas en los Juegos de Cotswold (Cotswold Games), una especie de «mitin
deportivo» organizado en Gloucestershire e inspirado directamente en los héroes
de la antigua Grecia.
En el resto del mundo, una de las carreras medievales más antiguas fuera de las
islas británicas era la que se celebraba en Roma a mediados del siglo XV. El
programa reproducía el de los atletas griegos y los atletas competían a la griega,
es decir, desnudos. La Olimpiada de la República fue una competición deportiva
celebrada en 1796, 1797 y 1798 en París. La prueba reina de este intento de
rehabilitación de los Juegos Olímpicos era una carrera a pie. Este evento marcó la
transición entre el deporte del Antiguo Régimen y el deporte moderno, como lo
demuestra el uso del sistema métrico en el deporte por primera vez. Además, por
primera vez también en el deporte, las carreras fueron cronometradas utilizando
dos relojes marinos de guerra.
Siglo XIX
Carrera
Por otro lado, la carrera de obstáculos consiste en recorrer una distancia variable,
normalmente corta, con la dificultad añadida de tener que saltar vallas de poco
más de un metro de altura. Resulta importante la velocidad pero, al mismo tiempo,
hay que ser habilidoso y atento a la hora de saltar por lo que el atleta debe tener
claro cuando y como debe de realizar cada acción.
Existen distintas modalidades de carrera de obstáculos: los 110 metros vallas, los
400 metros vallas y los 3000 metros vallas.
La carrera de fondo resultan una de las pruebas más duras entre las carreras. Se
concretan en largas distancias, más de 3000 metros, y tiene características y
necesidades muy similares a la carrera de media distancia, pero maximizadas, ya
que los atletas deben de soportar la fatiga y el dolor que estas largas y duras
distancias ocasionan.
Por último, los relevos resulta una de las pruebas más antiguas. La prueba
consiste en el recorrido de una distancia en el menor tiempo posible que se realiza
en equipos.
De esta forma, cada grupo de atleta debe repartirse el circuito y relevarse. Por
tanto, además de la resistencia y la velocidad, también entra en juego la atención
y la estrategia.
Salto
El salto con pértiga consiste en realizar un salto por encima de una barra
transversal establecida a una altura considerable. Para ello previamente el atleta
realizará una carrera hacia la barra, de unos treinta metros, para, acto seguido,
impulsar su cuerpo con la ayuda de una pértiga flexible por encima de la barra
horizontal.
Lanzamiento
Marcha
http://es.wikipedia.org/wiki/Carreras_de_relevos
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/elhttp://www.educar.org/educacionf
isicaydeportiva/historia/atletismo.asp
http://html.rincondelvago.com/definicion-e-historia-del-atletismo.html
http://atletismoweb.com/saltos/saltos.html
http://www.evp.edu.py/index.php?title=Edufis2douni7