El Arpa
El Arpa
Índice
Historia
Tipos de arpa
Aparición del arpa en la orquesta
El arpa en la música (arpa moderna de pedales)1
Artistas de pop y rock Características
Arpistas latinoamericanos
Clasificación Instrumento de cuerda
Véase también pulsada
Referencias Instrumentos
Enlaces externos
Lira
relacionados
Cítara
[editar datos en Wikidata]
Historia
Si bien existen instrumentos muy antiguos semejantes al arpa, debe tenerse en cuenta que la clasificación de Hornbostel y Sachs
distingue entre las cuerdas vocales tipo arpa (con un mástil que cierra el arco) y los tipo arco (que no disponen de ese mástil). Así
pues, varias de las primitivas arpas que aparecen en la historia del instrumento son literalmente, arcol mundo, al igual que en distintas
épocas. Pertenece al grupo de los cordófonos. Se conocía ya en la antigua Asiria, en Israel y Egipto, de donde pasó a Grecia.
Utilizaron el término griego ki‧thá‧ra para traducir la palabra kin‧nóhr más o menos la mitad de las cuarenta y dos veces que aparece
en el texto hebreo. Laki‧thá‧ra era un instrumento parecido a lalira (en griego lý‧ra), pero con una tabla de resonancia más llana.3
Fue un instrumento muy de moda durante la Edad Media, siendo abandonado
durante el Renacimiento. Se recuperó en el siglo XVIII, cuando se le agregaron los
pedales.
Tipos de arpa
Algunos de los tipos de arpa son:
Los pedales se hallan unidos a unos listones deacero que se introducen en la columna, estos
terminan en un mecanismo situado en la consola que, a su vez, está formada por varias
capas de sicomoro y serbal. Dicho mecanismo, muy elaborado, lleva dos sistemas de
horquillas, discos provistos de tornillos ajustables entre los cuales pasa la cuerda. Cuando
un pedal –llamado de doble acción– se suelta (posición de reposo en la muesca superior), la
cuerda pasa libre entre los tornillos (bemol); enganchado en la muesca intermedia, el pedal
imprime a los discos una revolución parcial que produce el 1ª semitono (becuadro);
enganchado en la muesca inferior, el pedal provoca la continuación del movimiento, lo cual
da lugar al 2ª semitono (sostenido). Cada uno de los siete pedales actúa sobre todas las
Pintura egipcia sobre un
octavas de una misma escala, pudiendo ser accionado dos veces, subiendo sucesivamente
arpista ejecutando un arco
un semitono en todas las notas de la misma tonalidad. musical.
El arpa moderna de orquesta incluye más de 1988 piezas y la presión que ejercen las
cuerdas sobre el instrumento es alrededor de dos toneladas y media. Su construcción
supone un costo elevado por lo que son pocos los luthiers que se aventuran a
fabricarla. En este proceso se incluye la utilización de contrachapados de haya, arce
o palisandro ―que son maderas que se curvan fácilmente al vapor― para la caja de
sonido que, a su vez, está reforzada en su interior por una moldura triangular a veces
metálica.
Tanto las sencillas arpas medievales, pasando por las elegantes celtas y las muy
estructuradas arpas de orquesta, invitan a su constructor a armarse de imaginación e Arpa andina, Cusco, Perú
ingenio para solventar las posibles dificultades que puedan cruzársele en el
maravilloso sueño que es la construcción de un arpa. Los mecanismos opcionales
como los sistemas de semitonos, clavijas y puentes se encuentran en el mercado a disposición del comprador
.
Este viaje litúrgico de la historia y arquitectura del arpa hace diminuto honor a la importancia que se merece pero puede ayudar a
quien hasta ahora desconocía muchos datos de este bello instrumento. Puede que su industrialización mengüe su calidad, pero hace
más fácil que la gente pueda adquirirla por un precio cómodo y asequible (sobre todo en las arpas celtas).
Una variante de las arpas es la'cromática que posee el doble de cuerdas que una convencional (que son 47 para la de orquesta) y el
arpa mágica o colombina que posee 17 cuerdas.
El arpa en la música
El arpa se usa ampliamente en la música académica, normalmente para efectos como
el glisando o los arpegios. En la ópera italiana y alemana se usa para arias románticas
y bailes, como el «Vals de Musetta» en La bohème. Compositores franceses como
Claude Debussy y Maurice Ravel compusieron conciertos para arpa y música de
cámara que se siguen interpretando. Durante el siglo XIX, el compositor y arpista
francés Nicolas Bochsa5 compuso cientos de piezas de todo tipo (transcripciones de
ópera, música de cámara, conciertos, óperas, métodos para el arpa).
Los arpistas del siglo XX Henriette Renié y Marcel Grandjany compusieron muchos
solos y piezas de cámara que figuran en el repertorio de arpa. Los compositores
modernos utilizan el arpa con frecuencia porque los pedales de un arpa de concierto
permiten toda clase de escalas y sonidos con efectos, aunque algunas piezas
modernas requieren mucho uso del pedal.
El español Nicanor Zabaleta (1907-1993) está considerado como uno de los más
brillantes arpistas del siglo XX.6
Acuarela de Pancho Fierro (siglo
XIX) donde se aprecia un arpa
La estadounidense Deborah Henson Conant hace jazz, pop, comedia, folk, blues,
andina.
flamenco y música celta, y toca varios tipos de arpa eléctrica. La banda sonora de su
DVD "Invention & Alchemy", publicado en 2006, fue nominado a los Premios
Grammy.
Alice Coltrane es conocida por introducir este instrumento en las bandas dejazz.
Arpistas latinoamericanos
Los arpistas más reconocidos en música latinoamericana son:
Alan Stivell.
Véase también
Instrumento de cuerda pulsada
Lira
Kora
Arpas de Ur
Arpa de la tumba de Any
Referencias
1. Black, Dave & Gerou, Tom. Essential Dictionary of Orchestration. Alfred, 1998. ISBN 0-7390-0021-7
2. En la antigüedad podía verse escritoharpa.
3. Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen I.
4. «Musiconis Wiki Scholars» (http://musiconis.wikischolars.columbia.edu/Harpe+%28Harp%29)(en francés e inglés).
Consultado el 5 de enero de 2018.
5. Nicolas Bochsa. (http://bochsa.site.voila.fr)
6. Biografías y vidas. «Nicanor Zabaleta» (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zabaleta_nicanor.htm).
7. «Laura Pacheco» (https://larepublica.pe/26-09-2004/la-joven-que-vive-entre-las-melodias-del-arpa) . Diario La
República.
8. «Juan Cayambe» (https://www.discogs.com/es/artist/3491434). Discogs.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobrearpas.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arpa&oldid=109616996
»
Se editó esta página por última vez el 29 jul 2018 a las 23:30.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.