50 Terminos de Informatica
50 Terminos de Informatica
50 Terminos de Informatica
ASCII: Siglas de "American Standard Code for Informatión Interchange", o código estándar
americano para el intercambio de información. El conjunto básico de caracteres ASCII comprende
sólo las letras (del alfabeto inglés) y carece de acentos, de letras no inglesas (como la ñ) y de
formatos (negrita, cursiva...), pero existen conjuntos de caracteres más amplios.
BIOS: Siglas de "Basic Input/Output Sistem". Es el programa que utiliza el procesador del PC para
arrancar el sistema una vez que lo hemos encendido. La BIOS también se encarga de gestionar el
flujo de datos entre el Sistema Operativo y los distintos dispositivos del ordenador, como el disco
duro, la tarjeta gráfica, el teclado, el ratón o la impresora.
Banda Ancha: Se le denomina así a un medio con una capacidad muy alta de transmisión de datos,
de tal forma que permite simultáneamente un gran número de canales mediante sistemas de
conmutación, generalmente de frecuencia.
BIT: Acrónimo del inglés "Binary Digit", o "Dígito Binario" es decir, cada uno de los 0 (ceros) o 1
(unos) que utiliza el sistema de numeración en base 2. Esta es la forma en la que ordenador
procesa toda la información.
Binario: Sistema de numeración en el que tan solo se utilizan dos dígitos, el 0 y el 1. Es la manera
normal de funcionamiento interno de los ordenadores.
BIOS Basic Input-Output System. Conjunto de programas básicos para que opere el ordenador, y
que se dirigen al reloj y a los periféricos de entrada (como el teclado o el ratón) y de salida (como
la pantalla). Tradicionalmente estaban grabados en memoria ROM, en la actualidad suelen ser
regrabables y por lo tanto actualizables por versiones más modernas.
Bit: Binary Digit. Unidad mínima de información utilizable por un ordenador. Teniendo en cuanto
que el funcionamiento es por medio del sistema binario, los únicos valores que puede contener un
bit es el 0 y 1.
Byte: También llamado "octeto", es el conjunto de 8 bit (ceros y unos) que se necesitan para
codificar un carácter, al ser un valor muy pequeño, se utilizan sus múltiplos: kilobyte, megabyte,
gigabyte...
Bug: Palabra con larga tradición en informática, en inglés significa "bicho". Un "bug" es un mal
funcionamiento de un programa o aplicación, es decir, que el programa haga cosas no queridas o
que no haga las que debería hacer.
Caché: Es una de las memorias del ordenador, muy rápida, que contiene las operaciones más
frecuentes o las últimas realizadas con lo que aumenta considerablemente la velocidad de los
procesos al evitar en muchos casos el acceso a memorias más léntas. También se le da este
nombre a espacios en disco destinados a contener información reciente obtenida de medios
lentos como Internet, con lo que se evitan tiempos de espera en las cargas de las páginas.
Carpeta: Son iconos que pueden contener otros iconos de ficheros u otras carpetas. antes de
Windows se les llamaba directorios. Para abrir una carpeta hay que hacer doble clic sobre el icono
que la representa. Al mover o copiar una carpeta se moverán o copiarán todos los ficheros o
carpetas que contenga.
CD-R: Son los CDs en los que se puede grabar una sola vez música o datos , pero que no pueden
volver a ser grabados.
CD-W: Son los Cds que permiten ser grabados varias veces, borrando lo que existía anteriormente
en ellos.
CD-PROM: Compact Disc-Programmable Rom. Es una tecnología que permite programar zonas, de
manera que pueden distribuirse discos con partes pregrabadas y otras que las utiliza el usuario.
CD-RW o Writer Aunque los segundos serían sin más discos grabables, los RW son regrabables, es
decir, que tienen la posibilidad de ser utilizados en más de una ocasión eliminando su contenido
anterior. No obstante, el número de veces es limitado. Su unidad de lectura y escritura es la
regrabadora.
Chat: Abreviatura del verbo inglés Chater, que en esa lengua significa "hablar, de temas sin
importancia, rápida o incesantemente", en español se puede traducir como "charlar". Mediante
un programa de Chat una persona puede entablar una conversación escrita en tiempo real con
otras personas conectadas a la red. Ha dado lugar incluso a un verbo, "Chatear".
Cookies: Son pequeños "programas espía" que se quedan en nuestro ordenador cuando
conectamos con determinadas direcciones de Internet. Una cookie no es más que un fichero de
texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con
información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Las cookies son una potente
herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de
sus visitantes.
Correo Electrónico: También llamados "emails". Es un sistema que permite enviar y recibir
mensajes escritos a través de la red Internet a cualquier parte del mundo de forma instantánea.
Dentro de cada mensaje es posible incorporar también ficheros de todo tipo, desde
imágenes,sonidos y hasta programa (incluso algunos pueden llevar "virus informáticos" se
caracterizan porque en la dirección de correo electrónico aparece siempre el símbolo @ (arroba)
DirectX: Conjunto de controladores y programas que se utilizan para que, generalmente, los
juegos funcionen mejor bajo Windows y, a la vez, sean más fáciles de desarrollar. Basta con que
tengamos los drivers de nuestras tarjetas de vídeo y de sonido para que cualquier juego, a través
de DirecX, sepa aprovecharlas completamente.
DivX Es un sistema de video del tipo de *pago por visualizarlo*. Precisa un lector y una conexión a
la red, o también se da la adquisición del disco, que es tipo DVD. Para un número que supongo alto
de usuarios, supone en realidad la zona "pirata" del DVD. Lleva una clave de cifrado DES y el
sistema real de alquiler, al parecer tan solo se ha extendido por USA
Dominio: Los dominios son el sistema de distribución de direcciones por Internet. Por ejemplo,
mec.es constituye un dominio; la parte de la derecha ".es" es lo que se llama un "dominio de alto
nivel". Cada país tiene asociado uno (España .es, Francia .fr, Reino Unido .uk...).
DOS: Siglas de Denial of Service. Denegación de Servicio, referidas al tipo de ataques que
pretenden bloquear un servidos a partir de la masiva solicitud de información por medio de varias
máquinas que previamente han sido "hackeadas".
Drivers: Son pequeños programas que permiten que el Sistema Operativo (MS-DOS,Windows'95,
'98...) sepa utilizar las capacidades de un periférico (Impresora, Ratón, Escáner, etc.) la mayor
parte de ellos se pueden actualizar a versiones más modernas desde Internet.
DVD: Siglas de "Digital Versatil Disk", es decir, disco versátil digital, dentro del DVD podemos
encontrar dos formatos DVD-ROM y DVD-Vídeo; en el primero se pueden guardar datos,
imágenes, sonido y vídeo, pero con una mejor calidad y una capacidad mayor (unas siete veces)
que la de los actuales CD-ROM. El vídeo DVD se convertirá en el medio de almacenamiento digital
del futuro.
DVD-RAM: Los disco DVD-RAM utilizan una tecnología similar a la de los CD-ROM. Son disco de 12
cm. que pueden ser leídos y grabados en unidades DVD- RAM, además de poderse leer con con
unidades DVD-ROM de tercera generación; tienen una vida media de 50 años y almacenan hasta
5,2 Gb de información.
Enlace: Tiene otros sinónimos como "hiperenlace", "hyperlink" o "link". Es la base del hipertexto,
es decir, la posibilidad de pasar de un punto de un documento a otro lugar de ese mismo
documento, o de otro documento distinto, en la misma página web o en otra distinta. Suelen estar
subrayados o utilizar un color diferente al resto del texto del documento, una vez activados,
cambian a otro color para indicarnos que "enlaces" hemos utilizado con anterioridad.
Escáner: Un escáner es un periférico que lee una imagen punto a punto, la digitaliza (la convierte
en ceros y unos) y la transmite al ordenador.
Escritorio: Es la superficie principal de trabajo que nos presenta Windows '95 o '98 al arrancar. En
ella podemos dejar todo tipo de ficheros y aplicaciones para que estén accesibles en cualquier
momento. Podemos personalizarlo a nuestro gusto con diferentes fondos, iconos, o tipos y
tamaños de letra.
Ethernet Tipo de red muy estandarizada cuyo desarrollo inicial corresponde a Xerox. Su topología
es en bus (no confundir con el concepto Bus como "canales" internos al ordenador). Puede
alcanzar velocidades entre 1 y 20 Mbps (megas por segundo), aunque es normal los 10 Mbps
utilizando banda base. Se monta sobre cable coaxial.
Explorador: Es la central de mandos de Windows '95 '98. Con esta aplicación se puede mover,
copiar, borrar, crear, etc. ficheros y carpetas, así como arrancar los programas. El Explorador
representa gráficamente los contenidos de las distintas unidades que tiene instaladas cada
ordenador.
Fichero: Estructura en la que se almacena información en los Sistema Operativos, que puede ser
manipulada de forma independiente. El fichero debe de tener un nombre único y normalmente se
describe su función con el sufijo o extensión (.exe .txt .wav; etc. si son ficheros: ejecutables, de
texto, de sonidos, respectivamente). Es sinónimo de archivo
Filtro: Es la función que incorporan algunos programas de gráficos y permite modificar las
imágenes en el ordenador. Entre los filtros más utilizados están el enfoque de perfiles, que
permite definir con más claridad las imágenes borrosas, o el de relieve que permite resaltar los
contornos de las imágenes.
Firma digital: Forma de autenticación de los documentos electrónicos que consiste en una
información cifrada que identifica al autor del mensaje. También se llama firma al breve
fragmento de texto al final de un mail, que contiene información sobre la persona que lo escribe.
Formatear: Para preparar un medio de grabación, como un disco, es necesario crear una
organización determinada en él que será donde se va a almacenar la información, así como unos
ficheros preparados para localizarla. A este proceso se le denomina formatear
Frecuencia de refresco: Es la velocidad con la que el monitor pinta en la pantalla, varias veces por
segundo, los datos que le llegan del ordenador. Obviamente, cuanto mayor sea esta frecuencia,
más estable nos parecerá la imagen de la pantalla y menos nos cansará la vista el ordenador.
FTP: Siglas de File Transfer Protocol,o protocolo de transferencia de ficheros, es una más de las
utilidades de Internet, reciben el nombre de FTP, los programas que se utilizan en la Red para
transferir ficheros desde nuestro ordenador (local) hasta otro ordenador o servidor (remoto) y
viceversa. También se puede hacer desde el navegador, en este caso la línea de dirección en lugar
de empezar por las conocidas http//, empieza por ftp//.
GIF Graphics Interchange Format o Formato de intercambio de gráficos. Es un tipo de fichero, cuyo
contenido puede ser una imagen del cualquier tipo, con la condición de que no exceda de 8
colores. Gracias a esto y a la compresión que utiliza, es idóneo para baja resolución y muy poco
espacio. Con el JPG es típico de páginas Web.
GIS Geographical Information System. Sistema de información geográfica, así como técnicas y
herramientas de programación para generarlos.
Gigabyte: Múltiplo del byte, de símbolo Gb, es la unidad de medida más utilizada en los discos
duros. Un gigabyte son 1.024 Mb (megabytes) = 1.048.576 kb (kilobytes) = 1.073.741.824 bytes.
También se conoce como "giga".
GNU Gnu's not Unix o GNU (GNU no es Unix)se le denominó a un proyecto iniciado en 1984 para el
desarrolo de un S.O. similar a Unix (Linux) basándose en los principios del "software libre". La
Licencia Pública General de GNU ofrece la libertad de compartir y modificar software libre.
Gusano: Se diferencia del virus en la forma de actuar pues este realiza copias de si mismo e infecta
con ellas a otros ordenadores a través de la red interna o internet, su misión es expandirse
continuamentes por ellas, o por el disco duro, hasta colapsarlas.
Hacker: Informático especializado en acceder ilícitamente a máquinas que están protegida por
contraseñas.
Host: "Anfitrión", ordenador de gran capacidad y potencia en una red que proporciona servicio o
información a otros ordenadores. La mayoría de los usuarios entran en Internet a través del
ordenador anfitrión "host" de su proveedor.
Hotmail: Servicio pionero del correo electrónico gratuito. Actualmente es propiedad de Microsoft,
que lo ha incluido en su estrategia de creación de páginas webs portales.
HTML: Siglas de "Hyper Text Markup Language" o lenguaje de marcas de hiper texto, es el formato
en el se construyen, guardan, y viajan las páginas en la Worl Wide Web. Este formato permite la
inclusión de vínculos o enlaces (hiper texto) entre los diferentes documentos (imágenes o texto)
de una misma página, o entre páginas distintas. Con ello se consigue un fácil acceso e
interconexión entre ellos.
IBM: Siglas de "International Business Machines". Una de las mayores compañías de fabricación de
ordenares en el mundo desde los años cincuenta. fue la creadora del PC, también se la conoce
como "El gigante azul", haciendo referencia al color de su logotipo.
IMAP: Siglas de "Internet Message Access Protocol", junto al POP3, es uno de los protocolos
cliente/servidor más comunes para recibir y descargar los e-mail del servidor de correo
electrónico.
Impresión: Una de las formas utilizadas para asignar precio a la publicidad en Internet. Cada vez
que un banner (anuncio) es visto por un internauta equivale a una impresión.
Infovía: Red de transmisión de datos de Telefónica que permitía el acceso a Internet desde
cualquier punto de nuestro país a precio de llamada local. Esta red, que supuso un avance
importante en el desarrollo de Internet en España, ha sido sustituida a mediados de enero por
"Infovía Plus".
Instalación: Proceso por el cual, un programa se encarga de copiar todos los ficheros de una
aplicación desde un disquete o un CD-ROM al disco duro. Además, durante la instalación se
efectúan todas las configuraciones necesarias que también se guardan en el disco duro. Ciertas
operaciones de configuración son automáticas, otras, dependen de las preferencias del usuario.
Interfaz: Conexión entre dos componentes harware, entre dos aplicaciones o entre un usuario y un
programa. Ver también Interface.
Internet: Se trata de una red de redes de ordenadores a escala mundial que permite transmitir
datos de uno a otro ordenador. Los datos viajan gracias a un protocolo de comunicaciones
conocido por el nombre de TCP/IP. Esta red permite acceder a distintos servicios de información
como páginas Web, y también servicios como correo electrónico, videoconferencias, charlas,
compras, etc.
JAVA: Lenguaje de programación conocido en los círculos profesionales como OAK desde 1991 y
en 1995 dado a conocer como JAVA. Es un lenguaje de programación orientado a objeto
desarrollado por la empresa Sun Microsistem que se utiliza para crear aplicaciones en Internet. Su
origen es anterior a Internet cuando se trataba de conseguir un lenguaje multitarea, seguro y que
fuera capaz de ejecutar el código desde diferentes plataformas (Mac, PC, Amiga, UNIX...). Ha
despertado gran interés por la posiblidad de integrar multimedia, convirtiéndose en un lenguaje
fundamental para el desarrollo de Internet.
Java Beans: Interfaz para la programación en Java desarrollado por Sun Microsistems, que permite
la descomposición de una tarea en bloques o beans.
Java Script: Lenguaje de scripts desarrollado por Nestacape. Este tipo de lenguajes es muy útil para
la elaboración de pequeños programas, muy utilizados para resaltar los contenidos de una página
Web.
JPEG: Siglas de "Join Photographics Expert Group". Formato de compresión de imágenes que
reduce de forma considerable el espacio necesario para su almacenamiento, aunque provoca una
pérdida en la calidad de la misma. Junto con el formato GIF, son los dos utilizados en Internet para
la transmisión de imágenes.
Kernel Se suele traducir como núcleo, y en general se entiende como el centro o motor de
cualquier Sistema Operativo.
LCD: Siglas de "Liquid Crystal Display", pantalla de cristal líquido. Tipo de pantalla de bajo consumo
utilizada sobre todo en ordenadores portátiles. Consiste en un conjunto de puntos muy pequeños,
situados entre dos filtros polarizados, que pueden estar en modo transparente u opaco. Una
fuente de luz, por detrás de la pantalla se encarga de que la imagen sea visible.
Macintosh: Modelo de ordenador creado por Apple que se hizo famoso por su facilidad de manejo
en comparación con los ordenadores que existían hacia 1984. Su característica más destacada fue
la presencia de una interface gráfica.
Macro: Conjunto de comandos que sirven para automatizar tareas que se ejecutan de forma
repetitiva, y que a pesar de ser fáciles de realizar, pueden llegar a ser tediosas o llevarnos mucho
tiempo; casi todos los programas ofimáticos incluyen módulos que permiten la creación y
ejecución de macros.
Malware: Acrónimo de Malcious software, con el que se designa cualquier tipo de programa
maligno.
Matriz: Nombre de la red mundial de ordenadores interconectados ideada por William Gibson en
su famosa novela "Neuromancer". Término precursor del concepto de ciberespacio.
Memoria DRAM: Siglas de "Dynamic Random Access Memory", es decir, memoria de acceso
aleatorio dinámico. Se diferencia de la memoria RAM tradicional en que los datos contenidos en
ella tienen que ser actualizados con cierta frecuencia (dinámico) y el acceso a los datos puede
hacerse en cualquier orden (aleatorio).
Memoria RAM: Siglas de Random Access Memory, que lo podríamos traducir como Memoria de
Acceso Aleatorio. Es un conjunto de Chips que junto con el microprocesador es parte fundamental
del ordenador, es una memoria volátil ya que los datos almacenados en ella se pierden al apagar
el ordenador. El tamaño de la RAM determina la rapidez y comodidad de trabajo ante el
ordenador, así como el número de programas que podemos utilizar de forma simultánea.
Microprocesador: Es la parte más importante del ordenador, se encarga de realizar todos los
cálculos y controla su funcionamiento. La velocidad de este "cerebro" determina la del ordenador.
Los procesadores más conocidos son el Pentium y el Pentium II de Intel, aunque otros fabricantes
como AMD o Cyrix también producen procesadores compatibles.
Mirror: En español, Espejo. Servidor de Internet que contiene una copia de la información
contenida en otro servidor. Los Mirror (espejos) facilitan el acceso a la información de aquellos
usuarios que se encuentran alejados de la ubicación física del original.
Módulo maestro: Programa mediante el cual el hacker ordena al módulo esclavo, instalado en un
ordenador remoto, la acción que desea llevar a cabo.
MP3: Formato de ficheros que contienen sonido en calidad digital, y que ha sido comprimido, es
decir, que ocupa menos espacio del que debería ocupar. Con este sistema un archivo de una
canción ocupa aproximadamente doce veces menos de lo que ocuparía sin comprimir.
MPEG: Siglas de "Moving Picture Experts Group". Estándar de compresión para ficheros de audio y
vídeo que facilita la transmisión en la red de archivos con este tipo de contenidos y su
almacenamiento digital.
Navegar: Proceso de movimiento dentro de un entorno gráfico para poder efectuar alguna tarea
concreta. También hace referencia al hecho de "moverse" o desplazarse a través de la red de
redes Internet. Navegar es el proceso de visitar los "sitios" o direcciones de La Red.
Navegador: Aplicación que permite visualizar la información que contienen las páginas web de
Internet, escritas generalmente en formato HTML. También se puede utilizar para descargar
ficheros o recibir contenidos multimedia. En la actualidad los dos navegados más utilizados son el
"Internet Explorer" de Microsoft y el "Navigator" de Nestcape.
Ofimática: Rama de la la informática dirigida al trabajo genérico de oficinas y los programas
utilizados, tipo procesadores de texto, hojas del cálculo, etc.
PC: Quizás las siglas más famosas en el mundo informático. Significan "Personal Computer", u
ordenador personal, se dio esta denominación a los ordenadores IBM y a los que son compatibles
con ellos, en oposición a los Macintosh.
Portapapeles: Cada vez que se quieren intercambiar datos desde un documento a otro, dentro de
la misma aplicación o entre aplicaciones distintas; la información que se desea cambiar, se
almacena en una zona determinada de memoria, llamada portapapeles, destinada a guardar de
forma temporal este tipo de información hasta hacer uso de la misma, esta memoria es volátil, es
decir, los datos guardados en ella se pierden al apagar el ordenador, y el ordenador casi siempre
avisa de este echo, por si queremos guardar el contenido del portapapeles antes de apagarlo.
ppm: Siglas de páginas por minuto. Es el número máximo de páginas por minuto que puede
imprimir una impresora.
ppp: Siglas de puntos por pulgada, se utiliza para medir la resolución de la impresión en una
impresora; es la máxima cantidad de puntos que puede dibujar la impresora en un cuadrado de
una pulgada de lado. Cuanto mayor sea el número, mejor.
Router: Es el dispositivo que permite la conexión entre redes y es el encargado de que los
paquetes en que se divide la información lleguen a su destino. En español se llama direccionador,
enrutador o encaminador.
SDRAM: (Synchronus Dynamic RAM). Memoria RAM Síncrona, en contraposición con la DRAM que
utilizaban los módulos de memoria SIMM. Esta es más rápida y sincronizada con el reloj del
sistema.
Sector de Arranque: Es la zona o sector de un disco duro o disquete, en la que se encuentran todos
los archivos encargados del funcionamiento general del dispositivo.
Servidor: Programa que ofrece servicio a otros programas en el mismo ordenador o en otros
diferentes. El ordenador que tiene instalado el programa se conoce como servidor. El más
conocido es el servidor de ficheros, que sirve de almacén común de datos para que varios usuarios
puedan disponer de los datos contenidos en ese servidor.
Sistema Operativo: También llamado OS. Es el programa básico que tienen todos los ordenadores.
Se pone en marcha cuando se arranca el ordenador y carga los ficheros necesarios para el
funcionamiento de otros programas. Por ejemplo son Sistemas Operativos: MS-DOS, Windows,
OS-2, LINUX, Windows NT, etc.
TCP/IP: Siglas de "Transmision Control Protocol / Internet Protocol", o sea, protocolo de control de
transmisión / protocolo de Internet. Es un estándar para la transmisión de datos entre
ordenadores ligados a Internet.
Unidades: Este término se refiere a los nombres que asigna el sistema operativo a los distintos
discos que se encuentran instalados en nuestro ordenador. Los nombres de unidad suelen estar
compuestos por una letra del alfabeto seguida de los dos puntos (A:, B:, C:, etc.). Así la disquetera
de 3,5 suele ser A:, el disco duro C:; el CD-ROM D:, según lo que tengamos instalado en cada
ordenador.
USB: Siglas de Universal Serial Bus. Nuevo Standard de conexión entre ordenadores y periféricos.
Los periféricos USB, como teclados, ratones, etc. usan la misma conexión con el PC, se pueden
conectar en cascada (uno a continuación de otro). Win'98 es capaz de reconocer los periféricos
USB, que se desconectan o se conectan al ordenador, sin tener que encender o pagar éste.
Utilizando los conectores USB y los correspondientes "hub", podemos conectar en cascada hasta
117 periféricos.
Virus: Secuencia de Código Máquina, el lenguaje más básico conocido por el ordenador, o en otro
lenguaje de programación, que se copia en otro fichero, programa u ordenador cada vez que se
activa. Sus consecuencias pueden ir desde una simple broma, a la pérdida total de datos del disco
duro.
WEB: Procede de "World Wide Web" y lo podríamos traducir como "telaraña mundial", y recibe
este nombre el conjunto de todas las páginas que pueden consultarse en Internet, de las que ésta
puede ser un ejemplo.
Webmaster: administrador del sitio Web, o persona encargada de mantener "en perfecto estado
de revista" las páginas web de su empresa o que le han sido encomendadas. Su misión es velar
para que todo esté correcto y funcione sin problemas, e introducir las mejoras necesarias para que
la estancia del visitante sea más atractiva.
Worm: Su traducción literal es "Gusano". Es un tipo de virus especialmente creado para redes. Su
función es detectar y modificar datos, bien sea sustituyendo caracteres por números o
cambiándolos de sitio. El origen del nombre parece estar en la novela de John Brunner "El jinete
en la onda de choque".
Zip: Formato de compresión de datos. Comprimir datos significa utilizar técnicas para que el
tamaño de los ficheros se reduzca, especialmente útil para guardar información o para distribuirla,
pues el espacio de almacenamiento necesario es mucho menor, eso depende del tipo de ficheros.