Estrategia Push y Pull
Estrategia Push y Pull
Estrategia Push y Pull
com
1. Introducción
2. ¿Qué es estrategia PUSH?
3. ¿Para qué sirve la estrategia PUSH?
4. ¿Qué es estrategia PULL?
5. ¿Cuál es el objetivo de la estrategia PULL?
6. ¿Cuándo debería utilizar una estrategia PULL?
7. Conclusión
8. Bibliografía
Introducción
En los negocios, el comunicador debe seleccionar los canales más efectivos para transmitir su mensaje,
pero esta tarea se vuelve cada vez más difícil a medida que la audiencia meta (target) se segmenta. Y todos
estos canales se utilizan con la finalidad de generar el conocimiento, preferencia y acción en los
consumidores.
Por ello la mezcla o mix de comunicación depende en gran medida de si la organización elige una estrategia
push o pull para lograr ventas.
PARTE I
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
PARTE II
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Conclusión
La estrategia “PUSH” orienta sus esfuerzos de comunicación en el distribuidor. Ya que se basa en realizar
acciones a otros miembros del canal comercial y no directamente al consumidor final. Tratando de persuadir
a los miembros del canal, sean mayoristas o minoristas, a comprar, promocionar y vender determinados
productos.
Y la cooperación de los distribuidores normalmente, no se logra de forma altruista; se debe precisar de una
serie de ofertas que sean atractivas para los intermediarios. Por ejemplo suelen considerarse idóneas, entre
otras, las siguientes: Márgenes brutos, comerciales elevados, Productos gratuitos, Participación en la
publicidad del distribuidor, Regalos útiles para el minorista, Material de merchandising, etc.
Por otro lado, la estrategia “PULL” orienta los esfuerzos promocionales básicamente a los consumidores
finales con el fin de acrecentar la demanda. Por ende, el producto es requerido al canal de comercialización
por el consumidor final.
En otras palabras podría decirse que la estrategia de "PULL", se refiere a dejar que halen un producto o
servicio, particularmente cuando lo están buscando. Y el mejor ejemplo de este tipo de estrategia es lo que
eran las páginas amarillas o lo que es Google hoy en día. El cliente busca (hala) nuestro producto y lo
consigue. Es estar presente cuando a uno lo buscan.
Aunque en muchos casos se puede necesitar de una estrategia mixta, tal es el caso de los nuevos
productos, cuando se debe informar al usuario final de su existencia y beneficios. También porque hay que
convencer a los intermediarios de que lo trabajen y hagan la compra inicial. Por consiguiente, tanto el
empuje como la atracción, son cruciales en esta etapa introductora. Siempre se debe comenzar con el
empuje para que cuando el usuario final vaya a buscar el producto, lo pueda encontrar.
Sin embargo una decisión importante en marketing consiste en decidir si conviene desarrollar una estrategia
de presión (PUSH), una estrategia de aspiración (PULL) o una combinación de ambas. Por lo que, si estás
en escenario Push no te queda más remedio que salir a vender; y si estás en escenario Pull, qué maravilla,
te compran.
Bibliografía
WEINBERGER, Karen
2009 Estrategia: para lograr y mantener la competitividad de la empresa.
Perú: USAID/PERU/MYPE COMPETITIVA. 1° Edición.
BIBLIOGRAFIA WEB
anibalcueto.blogspot.com/2010/06/estrategias-de-push-y-pull.html
lwcongresosyeventos.blogspot.com/2008/05/estrategias-push-y-pull.html
marketingcompartido.blogspot.com/2008/07/estrategias-de-push-pull.html
marketingconstructivo.blogspot.com/2010/03/estrategia-push-y-pull.html
tehagoelmarketing.com/tag/plaza/
wowwwmarketing.wordpress.com/2008/06/06/decisiones-bsicas-sobre-distribucin-para-nefitos-en-mkt/
www.buenastareas.com/ensayos/Estrategias-Push-Y-Pull/210190.html
www.danielrambla.com/aaacopia/formacion/uji/a28/Tema%202%20M.G..doc.
www.estratia.com/glosario.htm
www.eventoplus.com.ar/idea-consejo/118/2/how-to-attract-distributors-or-end-consumers-in-a-trade-show-
push-pull-strategies/
www.globalwebtek.com/mercadeo-por-internet
www.horaciomarchand.com/index.php/menu-articulos/20-marcas/40-articulo-20070510pushpull
www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/GuiaEmprendedor/tema6/F38_6.2_ESTRATEGIAS_CRECIM
IENTO.pdf
www.mlvm.com.ar/mi-88/management.html
www.seomarketingmx.com/2010-05/44-190.htm
wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/658.8-F634d/658.8-F634d-CAPITULO%20II.pdf
Autor:
Lic. Diana Gloria Lavanda Reátegui
dianaglr@hotmail.com
Estudiante de Maestría en Gestión Empresarial, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2010.
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com