1500 Juan Luis Kruger
1500 Juan Luis Kruger
1500 Juan Luis Kruger
Facultad de Ingeniería
Unidad Pucamarca”
INFORME DE PRÁCTICAS
PRESENTADO POR:
TACNA-PERÚ
2014
DEDICATORIA
desarrollarme profesionalmente.
INTRODUCCION ............................................................................................... 1
CONCLUSIONES .............................................................................................. 74
RECOMENDACIONES ...................................................................................... 76
ANEXOS ......................................................................................................... 78
INTRODUCCION
mensual.
diseño del Ore-Control que se tiene que diseñar después de cada voladura.
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1. Antecedentes.
se localiza el proyecto.
1.2. Ubicación.
3
durante las actividades de exploración minera. MINSUR ha
etapa de exploración.
412 900 / N 8 037 800 (cerca del Hito No. 57) y sale nuevamente
4
El área del nuevo campamento, localizado en pampa Timpure
550 msnm.
5
1.3. Propiedad minera.
- Frontera Dos.
- Frontera Tres.
- Azufre Siete.
- Azufre Ocho.
6
Las coordenadas UTM de los vértices se la acumulación
Tabla 01.- vértices de acumulación Frontera Dos, Frontera Tres, Azufre Siete,
Azufre Ocho.
MINSUR.S.A.
7
Las coordenadas UTM de los vértices de la concesión minera
1.4. -Accesibilidad.
8
encuentra a 102 km de Tacna. El Plano de ubicación de se
encuentra en ANEXOS.
1.5. Clima.
(2006).
9
De acuerdo a los datos relacionados a la dirección del viento, se
todos los meses del año, con velocidades que fluctúan entre 3 y 5
10
CAPITULO II
ASPECTOS GEOLÓGICOS
2.1. Introducción.
noroeste-sureste.
La Cordillera Occidental Andina meso-cenozóica está considerada
ella, con relación discordante, los sedimentos del Grupo Yura inferior
12
el contenido de areniscas del Grupo Yura superior, representado
gradual de la región.
13
La tercera etapa del ciclo geotectónico andino (fase Quichuana),
Caplina.
vertientes.
14
Correlativamente se produce un intenso aluvionamiento que da lugar
2.3.1. Estratigrafía.
15
sedimentos calcáreos de la formación Pelado. Sobre esta unidad
16
Cuadro 02.- Columna Crono-estratigráfica.
Fuente: Propia
17
2.3.1.1. Volcánicos Junerata (Ji – j).
inestables.
18
Esta unidad sobreyace con discordancia paralela a las
19
transgresivo de extensión considerable pero de poca
taludes prominentes.
trunca la secuencia.
20
2.3.1.3. Grupo Yura.
y la Formación Chachacumane:
Chachacumane.
21
Sus afloramientos son de carácter reducido y se presentan en
moderados a fuertes.
taludes escarpados
22
semicontinental a continental. Las cuarcitas identificadas en
investigación.
Formación Toquepala.
23
20 mm a 300 mm de diámetro. Entre los conglomerados
angulares.
24
b) Formación Toquepala (KsTi-to).: La Formación Toquepala
25
2.3.1.5. Formación Huilacollo (Ti-vh):
26
En el cerro Checocollo, lugar donde se ubica el proyecto, las
Minsur.
27
material volcánico rojo de grano fino. Morfológicamente, estos
28
2.3.1.7. Volcánicos Barroso (Ts-vba).
29
2.3.1.8. Depósitos Fluvioglaciares (Qp-fg).
30
2.3.1.9. Depósitos Coluviales (Qr-co).
estado de conservación.
31
2.3.1.10. Depósitos Aluviales (Qr-a).
durante el Holoceno.
Vilavilani.
32
2.3.1.11. Rocas Intrusivas.
redondeadas.
33
característicos de estas rocas se presentan en los cerros
encajonante.
34
Toquepala. Frecuentemente producen metamorfismo de
en la zona.
35
Cuadro 03.- Resumen de la incidencia de las unidades geológicas en el área de estudio.
2 560 ,
1 Volcánico Junerata (Ji-j) Riolita y andesita en bancos grueso
75
Depósitos Fluvio
10 (Qp-fg) Limo, arenas y gravas finas. 475 , 99
Glaciares
Fuente: Propia
36
2.4. Geología local.
37
durante la deposición y que se orienta hacia la fuente del
volcanismo.
argilitización.
clasificación nula.
38
Figura 01.- Sección 4,5 NS y el modelos geológico en Gemcom Gems.
Fuente: Propia.
39
2.5. Geología estructural.
2.5.1. Fallas.
40
Fallas Incapuquio, cuyo rumbo dominante es N50º-55ºO. Se
y Ataspaca.
la vertiente occidental.
41
2.5.2. Plegamientos.
g/t de oro y 6,97 g/t de plata, para un total de 787 000, 00 oz de oro
42
de las cuales 500 000,00 oz se calculan como extraíbles. El recurso
• Brecha Híbrida
• Tufo Brecha
• Tufo Fragmental
• Tufisita
• Volcánico Huillacollo
Und. Litológica MTn Au, gpt Au, kg % Au* Ag, gpt Ag, kg
Brecho Porfido de
16,61 0,63 10 464 43% 6,40 106 298
Cuarzo
Fuente: Propia.
43
La explotación minera requerirá remover y apilar
44
CAPITULO III
PLANIFICACION MINERA
Flujo de Caja.
pasar a mineral.
46
Figura 02.-Distribucion de Estéril, Mineral e Inferidos en el Movimiento Anual.
Fuente: Propia.
Fuente: Propia.
47
Figura 04.- Metal recuperado “Au”.
Fuente: Propia.
48
Las variables recuperación, dureza de la roca entre otras dependen
para el plan de producción con detalles por tipo de roca, así este
49
Mineral Inferidos Waste Total Razón
Fuente: Propia.
0-1
627 404 1,479 1,543 59,0% 0 0 0 0% 254 089 881 493 0,40
0-2
652 596 1,151 2,047 60,9% 0 0 0 0% 365 813 1 018 409 0,56
1-1 460
1 365 179 0,919 2,496 61,4% 0,444 0,386 74,6% 384 361 1 750 000 0,28
1-2 9 671
1 281 271 0,699 2,311 63,1% 0,402 0,418 74,6% 459 058 1 750 000 0,37
Tabla 04.-Plan de Producción Minero.
1-3 49 013
1 495 575 0,660 2,945 65,3% 0,402 0,834 73,3% 630 724 2 175 312 0,45
50
957 975 0,630 3,618 66,5% 0,483 1,171 71,4% 1 148 652 2 250 000 1,35
2 639 767
5 007 299 0,584 4,404 68,2% 0,414 1,532 72,0% 3 225 592 8 872 657 0,77
3 251 172
5 059 00 0,695 5,390 62,1% 0,534 1,148 50,9% 3 702 285 9 012 458 0,78
4 229 247
5 210 000 0,586 5,687 69,3% 0,444 3,137 73,0% 3 645 289 9 003 583 0,73
5 186 977
5 600 00 0,575 9,590 70,3% 0,462 6,540 71,0% 3 155 583 8 942 561 0,60
6 22 697
5 681 025 0,698 9,444 69,9% 0,516 1,313 70,4% 1 857 964 7 561 686 0,33
7 3 560
5 045 281 0,714 7,396 67,8% 0,481 5,819 67,1% 1 193 730 6 561 686 0,24
1 535 938
37 982 652 0,677 6,323 66,8% 0,452 2,262 67,9% 19 942 140 59 460 730 0,57
Cuadro 04.- Recuperación Metalúrgica
Tufisita 60%
Recuperación 99,5%
Fuente: Propia.
51
Cubicación de fases.
Fuente: Propia.
52
Figura 05.- Diseño Operacional Fase 1
Fuente: Propia.
Fuente: Propia.
53
3.2. Planificación a mediano plazo.
completados.
Durante el inicio del 2 014 se tuvo que realizar una conciliación con
g/ton.
54
Cuadro 06: Resumen de producción 1er trimestre, culminado los 2 primeros meses.
Fuente: Propia.
55
De acuerdo a banco tenemos los siguientes resultados para
mineral:
Fuente: Propia.
Fuente: Propia.
56
Como resumen se observa un cumplimiento en tonelaje del
de desmonte.
Fuente: Propia.
Fuente: Propia.
57
3.3. Planificación a corto plazo.
A) Ore-control: Una vez obtenido las fases con los pits se procede a
promedio de Au y Ag.
respectivas codificaciones.
58
Assays: esta contiene las leyes contenidas en intervalos u
medida de peso
59
Figura 08.- Polígonos de Ore-Control en Gemcom Gems 6.4.1.
Fuente: Propia.
Para el trabajo final del ore control mire los ANEXOS, de igual
60
C) Control de KPI’s: El control de indicadores tanto de producción,
fallando.
Formulas usadas:
Disponibilidad Mecánica:
𝐻𝑂 − 𝐻𝑀
%𝐷𝑀 =
𝐻𝑂
𝐻𝑇
%𝑈𝐷𝑀 =
𝐻𝑂 − 𝐻𝑀
Utilización:
𝐻𝑇
%𝑈 = = %𝑈𝐷𝑀 𝑥 %𝐷𝑀
𝐻𝑂
61
Rendimiento:
𝑇𝑀𝑆
𝑅𝑒𝑛𝑑 =
𝐻𝑂
Donde:
%𝑈 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛.
𝑅𝑒𝑛𝑑 = 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.
𝐻𝑇 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜.
𝐻𝑀 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑀𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.
62
Figura 09.- Control del mineral extraído o salido del tajo vs Plan Budget y Plan interno.
Fuente: Propia.
Figura 10.- Control de desmonte extraído o salido del tajo vs Plan Budget y Plan Interno.
Fuente: Propia.
63
Figura 11.- Todo tonelaje de mineral depositado en el PAD sin importar el inicio.
Fuente: Propia.
Fuente: Propia.
64
Figura 13.- Resumen de producción.
Fuente: Propia.
65
Figura 14.- Comparación del disponibilidad mecánica planeado con la real, se observa
Fuente: Propia.
Figura 15.- Comparación del Uso de la disponibilidad mecánica planeado con la real, se
Fuente: Propia.
66
Figura 16.-Es el % de uso de los equipos en el día.
Fuente: Propia.
chancadora.
Fuente: Propia.
67
Figura 18.- El rendimiento de los camiones de Ore Bin a PAD, está en función de la
distancia del Ore Bin y el tiempo de acarreo y descargue en el Lift y celda del PAD.
Fuente: Propia
función de la distancia del polígono de ore control y del tiempo de acarreo y descargue
Fuente: Propia.
68
- Control de los KPI’s de los equipos de Carguio: se controla y
Figura 20.- Comparación del disponibilidad mecánica planeado con la real, se observa
Fuente: Propia.
69
Figura 21.- El uso de la disponibilidad mecánica, está por debajo debido al uso de un
Fuente: Propia.
Fuente: Propia.
70
Figura 23.- El rendimiento, es el tonelaje cargado en el tiempo trabajado del cargador, no
ponderación.
Fuente: Propia
71
Cuadro 11.- Resumen detallado de los KPI’s de los equipos de Mina.
MD-45
Disponibilidad Mecánica % 92% 92% 100% 97% 92% 105% 96% 91% 106%
Uso de disponibilidad % 5% 45% 12% 34% 45% 76% 46% 46% 100%
Utilización % 5% 42% 12% 33% 42% 79% 44% 42% 106%
Fuente: Propia.
72
Breca - División Minera
UNIDAD OPERATIVA PUCAMARCA (PU) Día 20-feb
Tablero de Control Diario (TCD) Día en Curso Acumulado Mensual Mes Explicación Acciones
20-feb 01-feb al 20-feb 01-feb FEBRERO ##
Indicador Unidad Real Ppt % Real Ppt % Ppt Mes
Fuente: Propia.
Seguridad y Salud
Incidentes nivel 4, 5 y 6 # 0 - - - 0 - - - -
Mina
Stock Mineral Disparado t 201,928 - - - - - - - -
Mineral Extraido t 16,205 16,333 99% 338,898 277,667 122% 392,000 Se extrajo 6,039 MTS de desmonte.
Ley Au en Mineral Extraido g/t 0.740 0.718 103% 0.710 0.718 99% 0.718
Finos de Au Extraidos Oz 386 377 102% 7,731 6,413 121% 9,054
Planta Chancado
Mineral Alimentado t 16,205 16,333 99% 309,198 277,667 111% 392,000
Pad de Lixiviación
Mineral Colocado en Pad t 16,992 16,333 104% 330,021 277,667 119% 392,000
Ley Au colocado en Pad g/t 0.729 0.718 101% 0.720 0.718 100% 0.718
Finos de Au Puestos en Pad Oz 398 377 106% 7,636 6,413 119% 9,054
Poza PLS
Volumen de Solución Rica (ingreso) m3 9,605 9,348 103% 168,197 186,960 90% 261,744
Celdas nuevas en proceso de produccion
Ley Au en solución rica (ingreso) ppm 0.796 1.043 76% 1.280 1.043 123% 1.043
lift 9 F2A y lift 8E F1.
Volumen total de la Poza PLS m3 15,829 18,000 88% - - - - -
73
Poza de Grandes Eventos
Volumen total de la Poza de GE 11,165 20,000 56% - - - - -
Planta ADR
Se paro 3 Hr por coneccion de Tuberia
Ingreso de solución rica m3 9,250 9,840 94% 168,696 196,800 86% 275,520 24" con el DSM del 2do tren de
desorcion.
Ley Au en solución rica (Pregnant) ppm 0.770 1.043 74% 1.211 1.043 116% 1.043
Ley Au en solución pobre (Barren) ppm 0.026 0.030 87% 0.026 0.030 88% 0.030
Se paro 3 Hr por coneccion de Tuberia
Ingreso de Au en CIC Oz. 221 320 69% 6,426 6,410 100% 8,973 24" con el DSM del 2do tren de
desorcion.
Cuadro 12.- Resumen detallado de Producción de Mina y Planta.
a la mañana.
que nos servirán para hacer el blending y el control de la leyes que van
al Pad de Lixiviación.
74
de leyes del banco superior con el banco inferior y de la misma manera
75
RECOMENDACIONES
2. Se debe adquirir las demás licencias del software Gemcom Gems para
76
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
2007.
diaria.
sus planificaciones.
2012.
77
ANEXOS
78