Informe 2 Metano
Informe 2 Metano
Informe 2 Metano
PRÁCTICA No. 2
Realizado por:
Grupo 2
El metano constituye hasta el hasta el 97% del gas natural (el otro 3% son mercaptanos)
y una importante fuente de energía. También se produce de forma natural en ambientes
sin oxígenos, como los pantanos. En la industria química, se utiliza como materia prima
para obtención hidrógeno, metanol, ácido acético y anhidro acético.
Para su obtención se usó un matraz balón con las siguientes sustancias: 10gr de zinc,
10ml de etanol, 10ml de agua destilada, 5 ml de cloroformo y 1ml de sulfato de cobre
(10%). La reacción producida fue muy exotérmica y no necesitó someterse a
calentamiento, el metano fue recogido en tres Erlenmeyer diferentes y se realizaron tres
ensayos.
Se recomienda asegurar las conexiones para evitar fugas, y evitar el ingreso de agua en
la manguera para no tener pérdidas.
1. Tablas de datos
Tabla 3. Costos:
Sulfato Permanganato
Zinc Etanol Agua Cloroformo de cobre de potasio Metano
(10%) (0.3%)
2. Cálculos:
10 gr de Zn:
0.43 $
10𝑔𝑟 𝑍𝑛 ∗ = 4.3 $
1𝑔𝑟 𝑍𝑛
10 ml de etanol:
1𝐿𝑡 𝐶2 𝐻5 𝑂 6.00 $
10 𝑚𝑙 𝐶2 𝐻5 𝑂 ∗ ∗ = 0.06 $
1000 𝑚𝑙 𝐶2 𝐻5 𝑂 1𝐿𝑡 𝐶2 𝐻5 𝑂
10 ml de agua destilada:
1𝐿𝑡 𝐻2 𝑂 0.625 $
10𝑚𝑙 𝐻2 𝑂 ∗ = 0.00625 $
1000𝑚𝑙 𝐻2 𝑂 1𝐿𝑡 𝐻2 𝑂
5 ml de cloroformo:
1 ml de sulfato de cobre:
33.24 $
1𝑚𝑙 𝐶𝑢𝑆𝑂4 ∗ = 1.33 $
25𝑚𝑙 𝐶𝑢𝑆𝑂4
2 ml de permanganato de potasio:
Reacción General:
𝑪𝟐 𝑯𝟓 𝑶⁄𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒
𝟑 𝒁𝒏(𝒔) + 𝟑 𝑯𝟐 𝑶(𝒍) + 𝑪𝑯𝑪𝒍𝟑 (𝒍) → 𝑪𝑯𝟒 (𝒈) + 𝟑 𝒁𝒏(𝑶𝑯)𝑪𝒍(𝒂𝒄)
Moles de Zn:
1𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛
10𝑔𝑟 𝑍𝑛 ∗ = 𝟎. 𝟏𝟓𝟑𝒎𝒐𝒍 𝒁𝒏
65.3𝑔𝑟 𝑍𝑛
Moles de H2O:
Moles de CHCl3:
1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻𝐶𝑙3
0.556 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂 ∗ = 0.185𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻𝐶𝑙3 ∶ 𝑅. 𝐿. 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝐻2 𝑂
3𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂
3𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛
0.061𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻𝐶𝑙3 ∗ = 0.183𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛 ∶ 𝑅. 𝐿. 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝐶𝐻𝐶𝑙3
1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻𝐶𝑙3
∴ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑍𝑛
1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻4
0.153𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛 ∗ = 0.051𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻4
3𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛
Con la ecuación de estado (para gases ideales), se calcula el volumen teórico:
𝑛∗𝑅∗𝑇
𝑃 ∗ 𝑉 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑉 =
𝑃
𝑃 = 1 𝑎𝑡𝑚
𝑇 = 20°𝐶 = 293𝐾
11.14 $
1.225𝐿𝑡. 𝐶𝐻4 ∗ = $ 13.64 𝐶𝐻4
1𝐿𝑡 𝐶𝐻4
Costo de la reacción:
Prueba 1 y Prueba 2:
𝐶𝐻4 + 2 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂
3. Resultados y discusión:
La obtención del metano ocurrió por deshalogenación del cloroformo, mientras esta
ocurría, la cantidad de energía emanada por el balón iba en aumento que inició la
recolección del mismo.
Los errores se deben al ingreso de agua dentro de la manguera por donde circula el
metano, ya que impide la recolección del gas y no hay reacción durante las pruebas.
También puede haber fallas al momento de armar el aparato, causando posibles fugas.
Con referencia a los costos, se puede concluir que resulta factible la obtención de
metano por reducción de cloroformo, debido a la separada diferencia de precios, tanto
de producción, como de obtención. El metano obtenido cuesta $13.00, mientras que el
costo de la reacción fue aproximadamente $ 6.00. Pero, a nivel industrial no resultaría
del todo favorable, por esta razón la industria prefieren extraerlo de fuentes naturales ya
que hay que considerar que es un gas que se produce en la naturaleza sin intervención
del hombre y se puede aprovechar todo su potencial.
4. Recomendaciones:
5. Bibliografía