Trabajo Practico Nro 10
Trabajo Practico Nro 10
Trabajo Practico Nro 10
Consignas de reflexión
a) A qué se denominan fuerzas internas? Menciones las más importantes.
b) Pensando un poco más allá de la estática. ¿Qué efectos produce una fuerza
axial?
c) Porqué es importante la determinación de las fuerzas internas en cada tramo
de la barra?
___________________________________________________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 23/06/2016 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
____________________________________________________________________________________________________________________
3. Se está diseñando una repisa para contener embalajes que tiene una
masa total de 1.840 kg. Dos varillas de soporte como las mostradas en
la figura sujetan la repisa. Cada varilla tiene un diámetro de 12 mm.
Suponga que el centro de gravedad de los embalajes está a mitad de la
repisa. a) Calcule el esfuerzo en la parte media de las varillas. b)
Determine la deformación longitudinal que acontece en cada varilla.
___________________________________________________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 23/06/2016 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
____________________________________________________________________________________________________________________
6) Dos cables de acero, AB y BC, sostiene una lámpara que pesa 15 lb. El
cable AB tiene un ángulo α = 35 º con respecto la horizontal, mientras
que el cable BC mantiene un ángulo β = 50 º- Ambos tiene un diámetro de
25 milipulgadas ( 1 milipulgada = 0,001 pulg). Determine los esfuerzos σ AB
y σ BC en ambos cables.
___________________________________________________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 23/06/2016 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
____________________________________________________________________________________________________________________
Consignas de reflexión
a) ¿Puede un cable trabajar a compresión?.Justifique. ¿Si fuesen barras que
estuvieren comprimidas, cuales son las condiciones adicionales a verificar a diferencia
de una barra traccionada? Es diferente una tensión de compresión que otra de
tracción?
b) ¿Todos los materiales se comportan igual a tracción que a compresión?
c) En qué cambiaría la formulación del problema si cambiásemos la inclinación de los
cables?
7) En la fig. se muestra la sección transversal de un pedestal de concreto
cargado uniformemente a compresión.
a) Determine el esfuerzo promedio de compresión σ c en el concreto si la
carga es igual a 7,5 MN.
b) Halle la coordenadas x G e y G del punto donde la carga resultante debe
actuar para producir un esfuerzo normal uniforme.
Consignas de reflexión
___________________________________________________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 23/06/2016 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
____________________________________________________________________________________________________________________
Consignas de reflexión
a) ¿Es importante la inclinación del cable para determinar el valor del esfuerzo de
tracción del cable?
b) ¿Cuáles son las opciones que tendríamos si consideramos que la tensión en el
cable es demasiado alta?
9) Un muro de contención de gran longitud está sostenido por puntales
de madera inclinados a 30º y soportados por travesaños de concreto
como se muestra en la primera parte de la fig. Los puntales están
espaciados uniformemente a 10 ft. Para fines de análisis, el muro y los
puntales se idealizan como se ve en la segunda parte de la fig.,
suponiendo que la base del muro y ambos extremos de los puntales están
articulados. La presión del suelo contra el muro se supone
triangularmente distribuida y la fuerza resultante que actúa sobre una
longitud de 3 m de muro es F = 45 k. Si cada puntal tiene una sección
transversal cuadrada de 6 in x 6 in. ¿Cuál es el esfuerzo de compresión σ c
en los puntales?
___________________________________________________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 23/06/2016 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
____________________________________________________________________________________________________________________
Consignas de reflexión
Consignas de reflexión
a) ¿Qué dato significativo falta consignar en este problema para que se tomen
determinaciones o análisis acerca de su comportamiento mecánico?
___________________________________________________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 23/06/2016 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
____________________________________________________________________________________________________________________
Consignas de reflexión
a) ¿Qué ventaja puede tener para un ingeniero el hecho de estar trabajando con un
material de comportamiento dúctil en lugar de frágil?
b) Piense en dos ejemplos de un material dúctil y en otros dos ejemplos de materiales
eminentemente frágiles?
c) Le parce que el coeficiente de seguridad de un material dúctil debe de ser el mismo
que para uno frágil?. Justifique
d) Todos los materiales poseen un escalón de fluencia? En ese caso la tensión de
fluencia , es importante en todos los materiales?
12) Una barra con 0,8 m de longitud está hecha de acero estructural cuya
curva esfuerzo-deformación unitaria se ve en la figura. El esfuerzo de
fluencia del acero es de 250 MPa., y la pendiente de la parte inicial lineal
de la curva esfuerzo-deformación unitaria (módulo de elasticidad) es de
200 GPa. La barra se carga axialmente hasta que se alarga 2,5 mm y luego
se retira la carga.
___________________________________________________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 23/06/2016 7