TALLER GRUPAL FINAL PRESUPUESTO MAESTRO Grupo N1
TALLER GRUPAL FINAL PRESUPUESTO MAESTRO Grupo N1
TALLER GRUPAL FINAL PRESUPUESTO MAESTRO Grupo N1
Grupo N° 1
PRESUPUESTOS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
CARTAGENA DE INDIAS, D. T. y C.
23 DE NOVIEMBRE DE 2017
TALLER GRUPAL FINAL: PRESUPUESTO MAESTRO Grupo N° 1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................4
Objetivo General:..................................................................................................5
Objetivos Específicos:..........................................................................................5
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................5
TALLER ASIGNADO.............................................................................................6
CONCLUSIONES...............................................................................................14
GLOSARIO.........................................................................................................15
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS....................................................................19
TABLAS Y GRAFICAS
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
Realizar el presupuesto Maestro de la empresa de Jugos de Frutas Naturales
para evaluar la factibilidad del proyecto agroindustrial.
Objetivos Específicos:
JUSTIFICACIÓN
TALLER ASIGNADO
TALLER GRUPAL PRESUPUESTO DE VENTAS Y DETERMINACIÓN DE TASAS DE
CRECIMIENTO
Grupo N° 4
I. Inversiones
Inversiones en Capital de Trabajo:
Efectivo: 50
Inversiones Fijas:
Terrenos: 100
Edificaciones: 400
Equipos: 1.200
Muebles: 200
Vehículos: 100
Total P. P. y E. 2.000
Inversiones Diferidas:
Marcas y Patentes: 350
II. Mercado
El proyecto está diseñado para atender a los consumidores de la Costa Norte del país,
compuesto por 5.000.000 de habitantes. Las estadísticas actuales nos muestran que, la tasa de
crecimiento de la población es del 0.5% trimestral y, en promedio, se consumen 8 litros de
jugos naturales por persona por año. El proyecto atendería, al iniciar operaciones, el 6% del
mercado potencial, incrementando su participación en 0.5% trimestralmente, hasta el 2º año de
operación, en el cual su mercado comprendería el 9.50% del mercado total. El precio
proyectado para el primer trimestre de operación es de $1.000 litro, el cual se actualizaría
trimestralmente en el mismo porcentaje en que varíe la tasa de inflación.
Los gestores del proyecto tienen como meta emitir 200.000 acciones comunes con un valor
nominal de $10.000 por acción. El saldo de los requerimientos de inversión sería financiado
mediante un préstamo, con 2 años de plazo y tasa de interés del 20% nominal anual liquidable
trimestralmente. Al final de cada trimestre se pagarán los intereses y se podrá abonar sumas
iguales o superiores a $5 millones, siempre múltiplos de millón.
Los costos están calculados para el primer trimestre de operación, pero en adelante se
ajustarán según el cambio en la tasa de inflación trimestral.
La empresa aplicaría el sistema de depreciación y amortización en línea recta. Las
edificaciones se depreciarán a 20 años, mientras que los equipos lo harán en 10 años y las
demás inversiones, fijas y diferidas, en 5 años.
Los cargos por prestaciones sociales y aportes parafiscales representan el 50% de las
asignaciones salariales mensuales. El valor de la hora de trabajo para el personal de
producción incluye los componentes de seguridad social, prestaciones sociales, etc., es decir,
corresponde a un pago integral. El auxilio de transporte es cancelado ajustado a la norma legal
vigente en nuestro país. Suponga que toda la producción es vendida y, los recaudos por
ventas así como los pagos a proveedores, se realizan en un 70% en el mismo trimestre de su
causación.
Los gastos generales (vigilancia, aseo, papelería, etc.) se estiman en $6 millones por trimestre
y se ajustan periódicamente acorde con la inflación causada.
Los inventarios finales de materias primas e insumos deben ser equivalentes al 25% de
los consumos del respectivo trimestre.
El saldo de efectivo en caja, al final de cada trimestre, debe ser de $5 millones de
pesos para todo el periodo de presupuestación.
De generarse excedentes se deberán utilizar para abonar el crédito inicial y los saldos
invertirse a una tasa del 3% trimestre vencido;
Si se necesitan fondos adicionales, podrán obtenerse al mismo costo y condiciones del
crédito inicial.
Realice las siguientes operaciones para los próximos ocho (8) trimestres (2 años de operación)
del negocio:
:
1. Proyecte las cantidades a vender de litros de jugos de fruta por parte de la empresa.
2. Proyecte el precio de venta y los costos unitarios de producción.
3. Calcule los ingresos, costos y gastos operacionales anuales.
4. Elabore el estado de resultados proyectado, el estado de flujo de efectivo y el balance
general provisional.
5. Realice la toma de decisiones con base en el estado de flujo de caja (presupuesto de
efectivo) provisional, y ajuste los estados financieros proyectados.
6. Comente cada uno de los resultados obtenidos.
T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4
CRECIMIEN
TO DE LA 5.025.000 5.050.125 5.075.375 5.100.752 5.126.256 5.151.887, 5.177.646, 5.203.535,
POBLACION ,00 ,00 ,63 ,50 ,27 55 98 22
MERCADO
POTENCIAL 301.500,0 303.007,5 304.522,5 306.045,1 486.994,3 489.429,32 491.876,46 494.335,85
0 0 4 5 5
DEMANDA(
LITRO) 603.000,0 606.015,0 609.045,0 612.090,3 973.988,6 978.858,63 983.752,93 988.671,69
0 0 8 0 9
PRECIO POR
LITRO 1.000,00 1.005,00 1.010,03 1.015,08 1.019,14 1.023,21 1.027,30 1.031,41
INGRESOS
PROYECTAD 603.000.0 609.045.0 615.150.7 621.317.6 992.626.3 1.001.579. 1.010.614. 1.019.729.
OS 00,00 75,00 51,88 38,16 78,50 868,43 118,84 858,20
Tabla 1 Proyección de Cantidades a vender y proyección de ventas
AÑO 1 AÑO 2
T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4
Ingredie U Cant Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor
ntes d CANTI dad Unita Unita Unita Unita Unita Unita Unita Unita
DAD rio rio rio rio rio rio rio rio
Frutas K 0,300 300,0 600,0 603,0 606,0 609,0 611,4 613,9 616,3 618,8
g 00 00 00 15 45 81 27 83 48
Endulza K 0,200 200,0 804,0 808,0 812,0 815,3 818,5 821,8 825,1
ntes g 00 800,0 00 20 60 08 70 44 31
0
Perseva K 0,002 2,000 600,0 603,0 606,0 609,0 611,4 613,9 616,3 618,8
ntes g 00 00 15 45 81 27 83 48
Empaqu U 1,000 1000, 150,0 150,7 151,5 152,2 152,8 153,4 154,0 154,7
es d 000 00 50 04 61 70 82 96 12
Mano H 0,002 2,000 4400, 4422, 4444, 4466, 4484, 4502, 4520, 4538,
de Obra r 000 000 110 331 196 133 141 222
ESTADOS DE RESULTADOS T1 T1
PROYECTADOS AÑO 1 Año 2
INGRESOS POR VENTAS $ 603.000.000,00 $ 992.626.378,50
(-) COSTO DE LA
$ 215.120.250,00 $ 353.765.925,93
MERCANCIA VENDIDA
(=) UTILIDAD BRUTA EN
$ 387.879.750,00 $ 638.860.452,57
VENTAS
GASTOS OPERACIONALES
GASTOS DE NOMINAS
$ 28.500.000,00 $29.070.000,00
ADMON. Y VTAS.
GASTOS COMISIONES Y
$ 120.600.000,00 $ 198.525.275,70
BONIFICACION
GASTOS PRESTACIONES
$ 3.247.951,50 $ 3.521.853,29
SOCIALES
GASTOS APORTES
$ 10.672.056,92 $ 11.572.038,18
SEGURIDAD SOCIAL
GASTOS APORTES
$ - $ -
PARAFISCALES
GASTOS GENERALES DE
$ 6.000.000,00 $ 6.114.812,55
ADMINISTRACIÓN
GASTOS DEPRECIACION
PROPIEDAD, PLANTA Y $ 50.000.000,00 $ 50.000.000,00
EQUIPO
(-) TOTAL GASTOS
$ 219.020.008,42 $ 298.803.979,72
OPERACIONALES
(=) UTILIDAD OPERACIONAL $ 168.859.741,58 $ 340.056.472,84
AÑO 1 (INGREDIENTES)
5000.000
4500.000
4000.000
3500.000
3000.000
2500.000
2000.000
1500.000
1000.000
500.000
0.000
Fruta s Endul zantes Pres ervantes
Empaques Mano de Obra
AÑO 2 (INGREDIENTES)
5000.000
4500.000
4000.000
3500.000
3000.000
2500.000
2000.000
1500.000
1000.000
500.000
0.000
Frutas Endul zantes Pres ervantes
Empa ques Mano de Obra
T3 T4
T3; 609,654 ; T2; 606,621 ;
23.23% 23.11%
T4; 790,937 ;
21.20% T1; 974,963 ;
26.14%
T1 T2
T3; 984,737 ; T3 T4
26.40% T2; 979,837 ;
26.27%
$3,000,000,000.00
$2,500,000,000.00
$2,000,000,000.00
$1,500,000,000.00
$1,000,000,000.00
$500,000,000.00
$-
AÑO 1 AÑO 2
INGRESO ANUALES COSTOS ANUALES
1,000,000.00
800,000.00
600,000.00
400,000.00
200,000.00
-
T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4
INGRESOS PROYECTADOS
1,200,000,000.00
1,000,000,000.00
800,000,000.00
600,000,000.00
400,000,000.00
200,000,000.00
-
T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4
Grafica 6
Demanda Proyectada en litros
VENTAS DE
VENTAS CREDITO CONTADO
90 DIAS ;
339,535,575 VENTAS CREDITO
90 DIAS
VENTAS DE
CONTADO ;
799,395,768
VENTAS DE
VENTAS CONTADO
CREDITO 90
DIAS ; VENTAS CREDITO
208,536,105
90 DIAS
VENTAS DE
CONTADO ;
491,462,252
Para los todos los trimestres de los dos años de estudio se maneja un
proporción de 70% en pago de contado y el restante 30% para crédito con un
pago a 90 días. Sin embargo el valor monetario varía en cada uno de los
trimestres debido a el monto total de los recaudos no es el mismo en cada uno
de ellos. Cada empresa maneja su politica particular de recaudos según las
necesidades de la empresa y de sus clientes.
CONCLUSIONES
GLOSARIO
(Chapado,(2008))
Bur042 \l 9226 ]
Capital: Es la suma de todos los recursos, bienes y valores
una disminución del poder adquisitivo del dinero, y se mide a través del IPC
deseo. (kotler)
del capital contable que represente y como antecedente para definir el precio
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS