Temple y Revenido
Temple y Revenido
Temple y Revenido
CODIGO: 141092
Cusco-Perú
PRACTICA Nº 5 – 6
II. OBJETIVOS:
1. OBJETIVO GENERAL:
Hacer el temple y revenido de las probetas de acero con las que contamos y
analizar la microestructura de cada una de ellas.
2. OBJETIVO ESPECIFICO:
Conocer correctamente los mecanismos de temple y obtener la estructura
martensitica en los aceros.
Transformar la martensita (dura y frágil) a estructuras más blandas y tenaces
(martensita revenida).
III. TEORIA DEL REVENIDO
Consiste en calentar el acero templado a una temperatura inferior al punto crítico (723
ºC) del diagrama Fe – C. y enfriarlas después al aire.
El revenido corrige los inconvenientes de alta dureza y fragilidad que deja el temple,
rebajando un poco la dureza con lo cual gana la tenacidad.
TEMPLE REVENIDO
Alta dureza Disminuye la dureza un
Alta fragilidad poco
Muy resistente a la Disminuye la resistencia
tracción. a la tracción
Poca ductilidad Aumenta la ductilidad
Baja tenacidad Aumenta la tenacidad
Proceso de revenido:
En este proceso lo que sucede es que la martensita va perdiendo carbono para formar el
carburo de hierro (cementita).
IV. DESCRIPCION ESQUEMATICA DEL PROCEDIMIENTO
4 probetas de acero
3 probetas
Prueba de dureza a la Horno mufla T:900ºC
lima t:30min
agitación violenta
t
Prueba de dureza a la
Enfriamiento en agua
lima
probetas templadas
preparar
REVENIDO:
probetas revenidas
preparar
Prueba de dureza a
Probetas revenidas
la lima
Observar al microscopio
Figura 1. Desbaste de las probetas de acero
V. RESULTADOS
Micrografía de la muestra testigo
Presencia de martensita
100%
Estructura dura y mas frágil
Micrografía de las probetas revenidas
Ferrita y cementita
Martensita revenida
Dureza relativamente baja
Ferrita y cementita
Martensita revenida
Dureza relativamente baja,
respecto a la de la probeta
templada
Para saber la dureza de las probetas de revenido, templado y testigo se utilizó una lima;
donde se rayó 10 veces a cada probeta y se observó distintas formas de penetración
durante el rayado.
Sabemos que cuando la lima entra en la probeta al momento del rayado entonces se dice
que la probeta tiene una dureza menor de 60 Rockwell C Y cuando no entra tiene una
dureza mayor a 60 Rockwell C.
Finalmente podemos decir después de realizar las pruebas de dureza a cada probeta, que
la probeta revenida tiene una resistencia mayor que las probetas de templado y el
testigo.
VI. DISCUSION DE RESULTADOS
El aspecto que más distingue de una probeta de otra es la microestructura que presentan
cada una de ellas por lo tanto podemos citar algunas diferencias ya sea en sus
propiedades mecánicas, componentes de la microestructura, etc. Por ejemplo.
VII. CONCLUSIONES