Reseña
Reseña
Reseña
Tipos
Existe una gran variedad de tipos de reseñas como las de festivales, personalidades,
revistas, documentos, conferencias; pero, las que se utilizan más, sobre todo, para trabajar
con los estudiantes, son las de textos de todas las disciplinas, las de espectáculos
culturales (teatro, danza y música), las de exposiciones (pintura, escultura, fotografía) y
las de cine. Éstas requieren conocimientos de la materia y del autor que se van a reseñar
y el análisis crítico y objetivo de lo que se lee, escucha o ve. Pueden aparecer en las
revistas o secciones especializadas de las publicaciones académicas, culturales o
profesionales. Están también las de eventos sociales, políticos culturales y deportivos,
que aparecen mayormente en la prensa escrita, radial cuyo propósito es más informativo
y propagandístico.
Reseña crítica Es el tipo de reseña con la cual se logra describir y a la vez analizar lo que
contiene un libro. Esta puede alcanzar una totalidad de 3 páginas. Esta reseña suele
aparecer en textos periodísticos, donde en conjunto con este, llega a tener como objetivo
informar y transmitir una información al lector que no posee. Suele contener además de
las críticas sobre un tema, opiniones e informaciones relevante al mismo. Estas reseñas
también pueden aparecer en textos científicos.
Reseña informativa Se trata de una referencia muy corta que se realiza sobre el
contenido de un libro. Esta reseña se realiza con el objetivo de introducir o presentar un
libro. Llega a extenderse hasta una página.
Red analítica Refiere al resultado que se suele presentar tras analizar un determinado
documento. Este tipo de reseña suele contener evaluación bien argumentada y llega a dar
ciertas recomendaciones. Esta se muestra como el resultado tras analizar de forma
profunda ciertos documentos o textos científicos primarios.
Reseña referativa En esta reseña se realiza un análisis no muy profundo, en el cual se
busca principalmente la sistematización y extracción de ciertos datos que contiene un
determinado libro o documento científico primario.
Reseña bibliográfica Reseña que tiene como objetivo realizar un informe acerca de las
cualidades y contenido de un libro.
Reseña hemorográfica Tipo de reseña que se enfoca en informar acerca del contenido
de un determinado artículo.
Características de la reseña
Es breve, pero busca ofrecer una visión panorámica de algo, lo cual también
crítica.
Suele organizarse partiendo de una estructura argumentativa.
Extrae lo más fundamental del contenido.
Siempre busca un objeto o un determinado lugar para criticar o hablar de el, sea
negativa o positivamente.
Se estructura en 4 pasos, iniciando por la introducción, luego el resumen
expositivo, el comentario crítico y la conclusión.
Siempre llega a describir un texto, un tema, un evento o cualquier suceso, y a la
vez da a conocer una opinión sobre lo descrito.
Formato de la reseña
La reseña se compone de:
Presentación: Género literario al que pertenece (como es probable que la obra sea una
novela, se puede consultar aquí los distintos géneros de la novela). Público al que se dirige
la obra (infantil, juvenil, adultos).
Breve información sobre el autor. Otras obras interesantes que haya escrito.
Personajes: Breve descripción de los protagonistas y de los antagonistas (si los hubiera).
Relación de la obra con otras del mismo género que se haya leído o con películas vista:
"Le gustará a quien haya disfrutado con..." "Me ha recordado a"
Importancia de la reseña
Palmer Bermúdez, Neyssa. Los elementos fundamentales de una reseña. Puerto Rico:
Centro de Competencias de la Comunicación de la Universidad de Puerto Rico en
Humacao, 2005
https://www.tiposde.com/resenas.html