Sílabo - Economía General 1 UP
Sílabo - Economía General 1 UP
Sílabo - Economía General 1 UP
I. Sumilla
1
1.2. Conceptos básicos: escasez y elección. El criterio de racionalidad
1.3. El análisis costo-beneficio. El costo de oportunidad.
1.4. El mercado y los agentes económicos.
1.5. Las dimensiones de la Economía: microeconomía y macroeconomía.
1.6. Economía positiva versus normativa.
1.7 ¿Cómo piensa un economista?
2.5 Excedente del Consumidor, Excedente del productos y la Eficiencia del Mercado
(GM: Cap. 7 y MP: Cap. 5)
2.6.1 Impuestos y subsidios de monto fijo, precio máximo, precio mínimo. (GM: Cap. 6 y
8 y MP: Cap. 6)
2.6.2 Aranceles de monto fijo a la importación. (GM: Cap. 9)
3.2 La utilidad.
3.2.1. Utilidad cardinal y ordinal, utilidad marginal y total.
3.2.2. La ley de la utilidad marginal decreciente.
3.2.3. Las curvas de indiferencia: definición y características de las típicas.
2
3.2.4. La Tasa Marginal de Sustitución (TMgS).
3.2.5 Casos Atípicos. Los bienes sustitutos perfectos, los complementarios perfectos y los
bienes neutrales.
Unidad 4 La empresa y la teoría de la producción (MP: Cap. 10: primera parte y Pindyck
y Rubinfield Cap. 6)
3
6.4.2 La competencia monopolística. La determinación del precio. (GM: Cap. 16 y MP:
Cap. 13)
7.1 Externalidades. Soluciones privadas y políticas públicas. (GM: cap. 10 y MP: Cap.
15)
7.2 Bienes públicos. El problema del Free Rider. (GM: Cap. 11 y MP: Cap. 16)
V. Evaluación
4
Instrumento Criterio de Evaluación Ponderación
Examen Parcial Habilidad para resolver 30%
problemas, razonamiento
analítico y sintético.
Claridad en la expresión
escrita y representación
gráfica.
4 Práctica calificadas Razonamiento analítico y 40%
sintético, habilidad para
resolver problemas. Uso
adecuado de gráficos.
Examen Final Habilidad para resolver 30%
problemas, razonamiento
analítico y sintético.
Claridad en la expresión
escrita y representación
gráfica.
5
Consideraciones para las evaluaciones:
VI. Bibliografía
Obligatoria:
Mankiw, G. (2009). Principios de economía (Quinta ed.), México: Thomson.
NOTA: Las lecturas del libro de Mankiw, indicadas en el cronograma detallado, son
obligatorias y serán evaluadas. Tener en cuenta que en la unidad 4, las lecturas
obligatorias son Parkin (cap. 10 la primera parte; es decir, hasta antes de costos a corto
plazo) y Pindyck y Rubinfield (cap. 6).
Complementaria:
Becker, G.(1977). Teoría económica. México: Fondo de Cultura Económica.
6
Fecha de Unidades
Semana inicio de didácticas y Actividades a realizar Materiales
semana contenidos
13 de Unidad 1: M: Capítulos 1 y 2
1 Práctica dirigida 1
agosto Introducción general P: Capítulos 1
20 de Unidad 2: demanda M: Capítulo 4
2 Práctica dirigida 2
agosto (2.1) y oferta (2.2) P: Capítulos 3 y 4
Unidad 2: equilibrio
27 de Práctica dirigida 3 M: Capítulo 5
3 (2.3) y elasticidades
agosto P: Capítulos 4 y 5
(2.4)
Unidad 2: M: Capítulo 6, 7, 8 y 9
3 de
4 intervención del Práctica calificada 1 P: Capítulos 5 y 6
setiembre
gobierno (2.5 y 2.6) (martes 04 ) Maddala: capítulo 2
Unidad 3: curvas de M: Capítulo 21
10 de
5 indiferencia típicas Práctica dirigida 4 P: Capítulo 7
setiembre
(3.1 y 3.2) Hirshleifer: Capítulo 3
Unidad 3: Práctica calificada 2 M: Capítulo 21
17 de
6 restricción (martes 18) P: Capítulo 8
setiembre
presupuestaria (3.3) Hirshleifer: Capítulo 3
Unidad 3:
maximización en M: Capítulo 21
24 de
7 casos típicos y Práctica Dirigida 5 P: Capítulo 8, 17
setiembre
atípicos (3.4, 3.5 y Hisrchleifer: capítulo 3
3.6)
01 de Examen parcial
8
octubre (02 de octubre)
Unidad 4: teoría de
Pindyck: Capítulo 6
09 de la producción a
9 Práctica dirigida 6 P: Capítulo 10 (primera
octubre corto plazo (4.1 y
parte)
4.2)
Unidad 4: teoría de
15 de la producción a Pindyck: Capítulo 6
10 Práctica dirigida 7
octubre largo plazo (4.3 a
4.6)
Unidad 5 Costos a Pindyck: Capítulo 7
22 de
11 corto plazo (5.1 a Práctica dirigida 8 M: Capítulo 13
octubre
5.3) P: Capítulo 10
Unidad 5: costos a Pindyck: Capítulo 7
29 de Práctica Calificada 3
12 largo plazo (5.4 y M: Capítulo 13 y 14
octubre (martes 30)
5.5) P: Capítulo 10
Unidad 6:
05 de M: Capítulo 14
13 Competencia Práctica dirigida 9
noviembre P: Capítulo 11
Perfecta (6.1)
Unidad 6: M: Capítulos 15, 16 y
12 de Práctica calificada 4
14 Monopolio y otras 17
noviembre (martes 13)
(6.2, 6.3 y 6.4) P: Capítulo 12, 13
M: Capítulo 10, 11
19 de
15 Unidad 7 (7.1 y 7.2) P: Capítulo 15, 16.
noviembre Práctica dirigida 10
Maddala: Capítulo 19
7
26 de Examen final
16
noviembre (27 de noviembre)