0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas9 páginas

Raz Logico Mat Practica

El documento presenta una serie de 11 ejercicios de razonamiento lógico-matemático que involucran conceptos como sucesiones numéricas y alfanuméricas, inducción, secuencias gráficas, analogías gráficas, rotación de figuras, distribuciones numéricas y gráficas, cuadros de decisiones, verdades y mentiras. Los ejercicios deben ser resueltos eligiendo entre múltiples alternativas de respuesta.

Cargado por

WALTER CHAVARRY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas9 páginas

Raz Logico Mat Practica

El documento presenta una serie de 11 ejercicios de razonamiento lógico-matemático que involucran conceptos como sucesiones numéricas y alfanuméricas, inducción, secuencias gráficas, analogías gráficas, rotación de figuras, distribuciones numéricas y gráficas, cuadros de decisiones, verdades y mentiras. Los ejercicios deben ser resueltos eligiendo entre múltiples alternativas de respuesta.

Cargado por

WALTER CHAVARRY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO CECREP.

CONSULTOPRES 3-7-2018

PRACTICA
7. En la construcción numérica:
SUCESIONES (numéricas, alfabéticas y alfanuméricas)

1. Indica el término 12 (t12) de la siguiente sucesión:

5; 11; 19; 29; 41; …

a) 100 b) 155 c) 181 d) 105

2. Determine el valor de x + y en la sucesión:

14; 11; 13; 12; 12; 13; 11; 14; x; y


Halla el número que ocupa el último lugar de la octava fila.
a) 35 b) 37 c) 34 d) 30 e) 25
a) 73 b) 58 c) 71 d) 90 e) 98
3. Hallar el término que continúa en la sucesión alfanumérica:
A; 4 C2; 9 E4; 16 G8 ; … 8. Determina la suma del número total de esferas oscuras que
hay en las figuras B10 y B16
a) 25 H16 b) 25 I16 c) 25 I12 d) 32 I16 e) 4 I16

4. En la siguiente sucesión determina el valor de X + Y

105; 100; 90; 75; 55; x; y

a) -30 b) 0 c) 50 d) 30 e) -50

INDUCCIÓN ( inductivo-deductivo)
a) 54 b) 52 c) 50 d) 60 e) 58
5. La figura muestra un conjunto de circunferencias que al
intersectarse forman “hojitas” (regiones sombreadas). Calcular SECUENCIAS GRÁFICAS
la cantidad total de “hojitas” formadas en la figura.
9. Complete la secuencia

ANALOGÍAS GRÁFICAS

a) 64 b) 56 c) 63 d) 72 10. Complete la siguiente analogía gráfica.

6. César arma una secuencia formada por canicas del mismo


tamaño. ¿Cuántas canicas serán necesarias para formar la
figura 20 ?

A) B) C) D) E)

11. ¿Cuál de las alternativas tiene la figura que debe ocupar el


a) 300 b) 370 c) 340 d) 400 e) 440 casillero en blanco?

1
RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO CECREP. CONSULTOPRES 3-7-2018

a) 7 b) 5 c) 1/5 d) -5 e) 7/5

ORDEN DE INFORMACIÓN (LINEAL – CIRCULAR)


CUADRO DE DECISIONES

17. En el nuevo pabellón de una I.E. con seis aulas, se deben


ubicar las secciones del primer al sexto grado de primaria,
ROTACIÓN – GRÁFICO EXCLUIDO alineadas al mismo lado. El director ha decidido no ubicar
las aulas en orden, sino que presenta una nueva propuesta
12. ¿Qué figura no guarda relación con las demás? que considera, ubicarlas de izquierda a derecha teniendo en
A) B) C) D) E) cuenta que:
- El sexto grado se debe ubicar en uno de los extremos del
pabellón.
- El aula de primer grado no debe estar junto a la de sexto.
- Las aulas de segundo y el quinto grado no deberán
estar separadas por más de un aula.
ANALOGÍAS – DISTRIBUCIONES (numéricas-gráficas)

13. Determine el número que falta.

Indique cuál de las siguientes alternativas puede ser la


propuesta del director.
a. Sexto, quinto, primer, tercer, segundo y cuarto grado.
b. Primer, segundo, quinto, sexto, cuarto y tercer grado.
c. Segundo, quinto, cuarto, tercer, primer y sexto grado.
d. Cuarto, quinto, primer, segundo, tercer y sexto grado.

18. Por aniversario de una I.E. los 7 docentes han decidido


a) 2 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 organizarse en dos comisiones: juegos florales y deportes.
Para la conformación de las comisiones, el director ha dado
las siguientes condiciones:
14. En el siguiente gráfico ¿qué número falta?  Un grupo estará formado por 3 docentes y el otro por el
resto.
 Lili y Carlos no pueden estar en grupos diferentes.
 Jesica y Blanca deben estar en el mismo grupo.
 Si Carlos y Orlando están en el mismo grupo, entonces
ese grupo debe tener cuatro miembros.
 Enrique debe estar en el grupo que organiza los deportes.
¿Cuál de las siguientes es una posibilidad de conformación de
los equipos?
a) 2 b) 26 c) 6 d) 25
Deportes Juegos Florales
a. Lili, Orlando, Enrique y Daniel. Carlos, Jesica y Blanca.
15. Hallar el valor de “X” en la analogía siguiente:
b. Blanca, Enrique y Jesica. Carlos, Orlando, Lili y Daniel.
c. Carlos, Enrique, Jesica y Daniel. Lili, Orlando y Blanca.
d. Lili, Blanca, Enrique y Jesica. Carlos, Orlando y Daniel.

VERDADES Y MENTIRAS
a) 16 b) 24 c) 40 d) 48 e) 56
19. En la I.E. “Mariano Melgar”, el director interroga a 3
𝐦 estudiantes sospechosos de pintar una pared del aula de
16. Hallar el valor de:
𝐧 cómputo. Observa lo que dice cada uno de ellos:

2
RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO CECREP. CONSULTOPRES 3-7-2018

b) entre el doble y el triple


c) entre el triple y el cuádruple
d) más del cuádruple

23. Julio y Andrés pusieron un negocio con un capital inicial de


10 mil nuevos soles, de los cuales Julio puso 4 mil y Andrés
6 mil. Luego de un año de actividades, han obtenido 12 mil
Si sólo uno de ellos pintó la pared y sólo uno de ellos dice la
nuevos soles de ganancia y deciden reinvertir 4 mil nuevos
verdad, ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son
soles y repartirse el resto, de manera proporcional a los
verdaderas?
aportes que hicieron inicialmente. ¿Cuánto le corresponde a
I. Rubén pintó la pared.
Andrés?
II. Roberto dijo la verdad.
III. Carlos pintó la pared.

a) Sólo I y III
a) Menos de 4 mil nuevos soles
b) Sólo II
b) Entre 4 mil y 4 mil quinientos nuevos soles
c) Sólo I y II
c) Entre 4 mil quinientos y 5 mil nuevos soles
d) Sólo III
d) Más de 5 mil nuevos soles.
e) Sólo II y III
24. La edad de Rosa es la mitad de la edad de Juana. La edad
20. A una reunión asistieron 3 amigos: Marcos, Hugo y Carlos; y 3
de Ana es el doble que la edad de Juana.
damas: Pilar, Nora y Sara. Terminada la actividad, cada uno
de ellos salió acompañado por una dama. Hugo, salió con la
amiga de Nora. Pilar, que no simpatiza con Nora, salió antes
que Marcos.
¿Quién acompañó a Sara y con quién salió Marcos?
Entonces es cierto que:
a) La edad de Juana es el cuádruple de la edad de Rosa.
a) Carlos acompaña a Sara y Marcos salió con Nora.
b) La edad de Rosa es la mitad de la edad de Ana.
b) Hugo acompaña a Sara y Marcos salió con Nora.
c) Juana tiene la misma edad que Ana.
c) Hugo acompaña a Sara y Marcos salió con Nora.
d) La edad de Rosa es la cuarta parte de la edad de Ana.
d) Carlos acompaña a Sara y Marcos salió con Sara.
e) La edad de Juana es el doble de la edad de Ana.
e) Carlos acompaña a Sara y Marcos salió con Pilar.
25. En Majes, una madre de familia cría gallinas para su consumo
CUATRO OPERACIONES
familiar. Desea hacer una planificación del presupuesto que le
FRACCIONES – PORCENTAJES
demanda dicha actividad, para lo cual maneja la siguiente
PROBLEMAS DE SUMAR-RESTAR-MULTIPLICAR-DIVIDIR
información; las gallinas consumen 720 kg de maíz en 80
días, y ella desea saber ¿Cuántos kilogramos de maíz
21. Jaime se hizo un préstamo de 500 nuevos soles y pagó consumirán en 100 días para prever su gasto?
mensualmente 50 nuevos soles, durante un año. Manuela
se hizo un préstamo de 600 nuevos soles y pagó
mensualmente 30 nuevos soles durante dos años.
a) 576 kg
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
b) 800 kg
c) 720 kg
I) Jaime pagó mensualmente 10% de lo que se prestó. d) 900 kg
II) Manuela pagó mensualmente 5% de lo que se prestó. e) 1000 kg
III) Cada uno pagó en total 20% más de lo que se prestó.
26. Por el alquiler de un coche cobran S/. 100 diarios más S/.
0.30 por kilómetro. Si en un día se ha recorrido un total de
a) Solo I y II 300 km, ¿qué importe se debe pagar por el alquiler del
b) Solo II y III coche?
c) Todas A. S/. 1 6 4
d) Ninguna B. S/. 1 9 6
C. S/. 1 9 0
22. Por cada cilindro de agua de 200 litros, Jacinta paga S/. D. S/. 18 6
2,50 y por cada 1000 litros de agua, Sandra paga S/. 3,00. E. S/. 2 1 0
Lo que paga Jacinta respecto a lo que paga Sandra por
cada litro de agua es: 27. En una gaseosa personal se lee que contiene 500 ml,
identifica la equivalencia de esta medida en dm3.
a) 0,2 dm3
a) Menos del doble b) 0,5 dm3

3
RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO CECREP. CONSULTOPRES 3-7-2018

c) 0,8 dm3 contestada se le resta 1 punto. Además, dejó de contestar la


d) 1 dm3 quinta parte del examen. ¿En cuánta se diferencia el número
e) 5 dm3 de respuestas equivocadas y las preguntas no contestadas?
A. 50
28. ¿Qué fracción de los días del mes de setiembre representan 9 B. 20
días? C. 30
D. 40
a) Un tercio E. 10
b) Dos tercios
c) Tres décimos RAZONAMIENTO LÓGICO – SITUACIONES RECREATIVAS
d) Un noveno
e) Dos novenos 35. En las balanzas mostradas, tres dados pesan lo mismo
que dos vasos (fig.1), mientras que el peso de un vaso es
29. Un tubo plástico mide 2 metros con 3 decímetros. ¿Cuántos igual al de un dado y dos canicas juntas (fig.2). ¿Cuántas
milímetros mide dicho tubo? canicas se necesitan para equilibrar el peso de un dado?
A. 230 mm
B. 23 000 mm Fig. 1 Fig. 2
C. 2 300 mm
D. 23 mm
E. 2 3 0 0 0 0 m m

30. Raúl se inscribe en una academia de baloncesto que cabra


50 nuevos soles por matrícula y 30 nuevos soles por semana de a) 3 b) 4 c) 5 d) 8 e) 6
clase. Determina la cantidad de dinero que pagaría por 5 semanas
de clase. RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO
A. 200 nuevos soles TRIÁNGULOS-CUADRILÁTEROS-POLÍGONOS-
B. 250 nuevos soles CIRCUNFERENCIA-PERÍMETROS-ÁREAS
C. 150 nuevos soles
D. 300 nuevos soles 36. El siguiente es un cubo. La hormiguita debe dirigirse desde el
E. 8 0 n u e vo s so l e s punto A hasta el punto B (siguiendo las flechas). Determine la
distancia recorrida.
31. Por cada 15 estudiantes de una institución educativa, 5 son
varones ¿Cuántos de los 645 estudiantes son mujeres?
A. 4 30 muje re s.
B. 2 15 muje re s
C . 6 45 muje re s
D . 4 20 muje re s
E. 5 00 muje re s

32. En una hacienda, el 95% de las 680 cabezas del rebaño, son
ovejas y el resto son cabras ¿Cuántas ovejas y cabras hay en
el rebaño de la hacienda?
A. 323 ovejas y 17 cabras. a) 40 b) 30 c) 45 d) 35 e) 55
B. 600 ovejas y 80 cabras.
C. 520 ovejas y 160 cabras. 37. En la siguiente figura, ¿cuál es el área de la región
D. 610 ovejas y 70 cabras. sombreada?
E. 646 ovejas y 34 cabras.

33. Hace 3 años Marilia tenía la cuarta parte de la edad que tendrá
dentro de 27 años ¿Dentro de cuántos años Marilia tendrá el
cuádruplo de la edad que tenía hace 9 años?
A. 5 años.
B. 3 años.
C. 2 años.
D. 7 años.
E. 9 años. a) 72 m2 b) 80 m2 c) 144 m2 d) 36 m2 e) 64 m2

34. En un examen de admisión de 100 preguntas, un estudiante 38. Cesar quiere alfombrar la escalera de su casa. Si se sabe
obtiene 70 puntos. Se sabe que par cada pregunta bien que el ancho de la escalera y el de la tela de la alfombra son
contestada se le atribuye 2 puntos y por cada pregunta mal iguales a 1,4 m. ¿cuántos metros lineales de alfombra debe

4
RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO CECREP. CONSULTOPRES 3-7-2018

comprar como mínimo para poder alfombrar todos los


escalones de la escalera mostrada?

La figura se llama:
a) cuadrilátero
b) pentágono
c) hexágono
d) heptágono
e) octógono

43. Se necesita alfombrar las gradas en la figura (parte


a) 10 m b) 8,70 m c) 6,70 m d) 8 m e) 6,80 m sombreada)

39. En una acera de una calle hay un edificio de 20 m. de


altura. Enfrente hay un edificio de 25 m. de altura. Si la calle
tiene 12m de ancho y queremos construir una pasarela
entre las terrazas del edificio. ¿Qué longitud tendrá la
pasarela?

Calcular el perímetro de la alfombra.

a) 7 m b) 13 m c) 8 m d) 10 m e) 14 m
a) 20 m b) 14 m c) 12 m d) 20 m2 e) 24 m
40. El tanque de agua de una casa tiene la forma de la figura.
44. En la figura, calcular el porcentaje que representa la región
¿Cuántos metros cúbicos de agua caben dentro de él?
sombreada.

a) 20 % b) 36% c) 25% d) 18% e) 72%

45. Un cubo pequeño mide 3 cm de arista. Si se duplica la medida de


cada arista, encontrar el volumen del nuevo cubo.

a) 170 m3 b) 176 m3 c) 174 m3 d) 126 m3 e) 116 m3

41. Un eucalipto, a las 11 de la mañana de un cierto día


proyecta una sombra de 6,5 m. Próximo a él, una caseta
de 2,8 m de altura proyecta una sombra de 70 cm. ¿Cuál es
la altura del eucalipto?
a) 36 m3 b) 27 m3 c) 54 m3 d) 108 m3 e) 216 m3

a) 26 m b) 24 m c) 28 m d) 30 m e) 32 m 46. En la figura, estimar la medida del segmento BD.

42. En alguna de las siguientes figuras, el número de lados es


igual al número de diagonales:

5
RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO CECREP. CONSULTOPRES 3-7-2018

A. 260 000 litros


B. 200 000 litros
C. 206 000 litros
D. 208 000 litros
E. 250 000 litros

ESTADÍSTICA
a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10
51. Al encuestar a 1 710 personas y preguntarles sobre el tipo de
47. Si ABCD y EFGH son 2 cuadrados congruentes AB = 8 cm y vivienda que prefieren, se obtuvieron los siguientes
BH = 14 cm, calcula el perímetro de la figura sombreada: resultados:

a) 54 cm b) 56 cm c) 52 cm d) 60 cm e) 64 cm

48. Alexander tiene un terreno de forma rectangular cuyo largo De las personas encuestadas, ¿Cuántas más prefieren vivir
mide 120 metros y el ancho es la tercera parte del largo ¿Cuál en departamento que en quinta?
es el área y el perímetro del terreno?
a) 171
A. 4 500 m2 y 280 m b) 620
B. 4 80 0 m 2 y 32 0 m c) 598.5
C. 4 800 m 2 y 280 m d) 684
D. 4 500 m 2 y 320 m e) 855
E. 5 200 m 2 y 420 m
52. El gráfico muestra la variación en el número de multas de
tránsito aplicadas en el primer semestre del año 2011.
49. La figura representa la pared lateral de una institución
educativa. Calcula cuánto costaría pintarla si por metro
cuadrado cobran 6 nuevos soles.

A. 1 230 nuevos soles


B. 1 32 0 nuevos soles Responder las siguientes interrogantes:
C. 1 032 nuevos soles - ¿Cuántas multas hubieron en el primer trimestre?
D. 1 023 nuevos soles - Si sólo se pagaron el 60% de las multas, ¿Cuántas quedaron
E. 1 400 nuevos soles sin pagar?

4 a) 750 y 500
50. La piscina del Club "El Arenal" contiene agua hasta los b) 1250 y 400
5
de su capacidad. Si sus dimensiones son: 20 m de largo por c) 1250 y 750
6,5m de ancho y 2 m de profundidad ¿Cuántos litros de agua d) 500 y 500
tiene la piscina? Importante: 1 m3=1 000 litros. e) 750 y 450

6
RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO CECREP. CONSULTOPRES 3-7-2018

53. La profesora Sandra, está elaborando un cuadro resumen


sobre el rendimiento de sus estudiantes en el área de
matemática.

Completa el cuadro de la profesora Sandra y responde las


siguientes interrogantes:
 ¿Qué porcentaje de estudiantes aprobaron?
 ¿Cuál es la razón entre la cantidad de estudiantes
desaprobados y aprobados?

a) 60% y 1/2
b) 60% y 3
c) 75% y 1/3
d) 80% y 1/4 a) 144 b) 164 c) 165 d) 162 e) 110
e) 75% y 1/2
57. El gráfico muestra las preferencias de algunos de los cursos
54. El gráfico muestra la distribución de notas en una prueba, que se dictan en una institución educativa. Si a 216
¿cuántos estudiantes fueron evaluados? estudiantes les gusta matemática, ¿cuántos estudiantes se
ubican en el sector OTROS?

a) 65 b) 20 c) 77 d) 82

55. En cierta urbanización se ha constatado que las familias


residentes se han distribuido, según su composición, de la
siguiente forma:

¿Cuántas familias tienen menos de 6 integrantes?, ¿Cuántas a) 450 b) 360 c) 432 d) 144 e) 120
familias tienen 4 o más integrantes?

a) 240 y 125 58. Completar el siguiente cuadro de distribución de frecuencias


b) 385 y 390 de las notas de 32 alumnos en un examen de Razonamiento
c) 310 y 190 Lógico Matemático.
d) 400 y 290
e) 110 y 100

56. Se hizo una encuesta sobre el número de personas


aficionadas a la marinera norteña y se les clasificó por
edades. Luego se hizo el siguiente histograma. Determine el
tamaño de la muestra.

7
RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO CECREP. CONSULTOPRES 3-7-2018

Qué porcentaje de alumnos tienen notas mayores o iguales a


12, pero menores que 18?

a) 50 % b) 60% c) 25% d) 75% e) 40% Hallar la suma de la media aritmética y la mediana.

59. Sean los datos numéricos x1 , x2 , x3 , … , xn. El cociente a) 20 b) 22,5 c) 23,8 d) 24 e) 24,2
obtenido al dividir la suma de dichos datos entre la
frecuencia total n, es:
63. En una institución educativa se han distribuido 20 estudiantes
a) La mediana según sus edades, de la siguiente manera:
b) La moda
c) La media armónica
d) La media geométrica
e) La media aritmética.
¿Cuántos estudiantes tienen menos de 16 años? y ¿Qué porcentaje
60. El siguiente gráfico muestra el tiempo que una profesora
de estudiantes tienen 16 años?
emplea en un día para realizar sus actividades. ¿Cuántas
A. 18 estudiantes y 25 %
horas emplea en trabajar en el aula?
B. 13 e st udi ant es y 20 %
C. 18 estudiantes y 20%
D. 14 estudiantes y 25 %
E. 13 estudiantes y 25 %

64. La gráfica muestra la distribución de los estudiantes de una


institución educativa de acuerda a sus edades.

a) 4 horas
b) 5 horas
c) 6 horas
d) 7 horas Si 40 estudiantes tienen menos de 15 años, determina la cantidad de
e) 8 horas. estudiantes que tiene la institución educativa.

61. Dada la distribución de frecuencia de cierto número de A. 80 B. 100 C. 82 D. 65 E. 72


estudiantes cuyas notas varían de 06 al 15, como se
observa: 65. Observa el gráfico de sectores circulares. A; B; C y D , son aulas
de una institución educativa de 360 estudiantes

Calculando la mediana, moda y media aritmética, ocurre que:

a). La mediana y la media aritmética tienen el mismo valor.


b). La mediana y la moda tienen el mismo valor.
c). La mediana y la moda tienen valores distintos.
d). La mediana es menor que la media aritmética
e). La mediana, la media aritmética y la moda tienen el mismo valor
Responde las siguientes preguntas:
62. Las notas de los estudiantes de un determinado curso fueron: a) En promedio ¿Cuántos estudiantes hay por aula?

8
RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO CECREP. CONSULTOPRES 3-7-2018

b) ¿Cuántos estudiantes deben pasar del aula D a la C para que en 70. Se tiene 30 bolitas numeradas del 1 al 30, todas del mismo
ambas haya la misma cantidad? peso y tamaño. ¿Cuántas bolitas debemos extraer como
mínimo para tener la seguridad de sacar una bolita numerada
A. 90 y 72 con múltiplo de 5 ?
B. 90 y 36
C. 100 y 36 a) 1 bolita
D. 108 y 72 b) 5 bolitas
E. 72 y 36 c) 15 bolitas
d) 20 bolitas
66. En cierta fábrica se hizo un estudio sobre la edad de los e) 25 bolitas
trabajadores, con el fin de establecer un plan de seguro grupal.
Los resultados se presentan en la siguiente tabla 71. En un salón de clase hay 20 estudiantes mujeres y 12
estudiantes varones. Si se escoge uno de ellos al azar ¿Cuál
es la probabilidad de que el estudiante escogido sea varón?
A. 1/8
B. 5/8
C. 1/32
D. 3/8
E. 3/32

72. En un grupo de 200 obreros, 120 son mujeres, 140 trabajan a


¿Cuántos trabajadores tienen por lo menos 49 años y qué
tiempo completo y 20 varones trabajan a tiempo parcial. Completa
porcentaje representan?
la tabla y responde:
A.15 y 30
B.12
% y 30
C. % y 60
27
D. % y 40
12 a) ¿Cuál es la probabilidad de que un obrero seleccionado al
E. % y 40
15 azar sea una mujer que trabaja a tiempo completo?
% b) ¿Cuál es la probabilidad de que un obrero seleccionado al
PROBABILIDADES - AZAR azar trabaje a tiempo parcial?

67. En un auditorio de docentes se observó que: 2/5 y 3/10.


A.
2/ 5 y 1/ 5.
B.
C. 7/10 y 3/1 0
D. 7/10 y 1/5.
E. 2/5 y 3/5
CLAVES – EVALUACIONES DE CONTRATO

¿Cuál es la probabilidad de que, al elegir una persona, ésta 1 C 21 C 41 A 61 B


prefiera Comunicación? 2 E 22 D 42 B 62 D
3 B 23 C 43 E 63 E
a) 4/221 4 D 24 D 44 A 64 C
b) 173/221 5 D 25 D 45 E 65 B
c) 107/221 6 D 26 C 46 C 66 B
d) 38/107 7 A 27 B 47 B 67 B
e) 25/114 8 B 28 C 48 B 68 E
9 B 29 C 49 C 69 A
68. A un evento académico asisten 20 profesores de la I.E. "A", 10 B 30 A 50 D 70 E
25 profesores de la I.E. "B", y 30 de la I.E. "C". Se elige por 11 E 31 A 51 D 71 D
sorteo a un delegado. ¿Cuál es la probabilidad de que el 12 D 32 E 52 D 72 A
profesor elegido sea de la I. E. "A"? 13 B 33 B 53 C
14 B 34 E 54 C
15 E 35 B 55 A
a) 1/5 b) 2/3 c) 4/5 d) 3/7 e) 4/15 16 B 36 A 56 C
17 D 37 A 57 C
69. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par al lanzar
18 B 38 C 58 C
un dado?
19 E 39 B 59 E
20 C 40 D 60 C
a) 1/2 b) 1/3 c) 2/3 d) 1/4 e) 1/6

También podría gustarte