Cuidado Integral
Cuidado Integral
Cuidado Integral
DERMOFARMACIA
Cuidado integral
■ LEIRE AZCONA BARBED • Farmacéutica comunitaria de Bizkaia. Máster en Cosmética y Dermofarmacia.
L
a necesidad de lavarse y cui-
darse el cabello ha sido reco-
nocida desde la antigüedad
como una parte fundamental
de la higiene corporal. La valoración
social y estética del cabello confiere
mayor importancia a los cuidados
capilares. En este artículo, se analizan
la fisiología del pelo, los tipos de
cabello y cómo tratar los principales
problemas capilares desde la oficina
de farmacia.
encargados de formar los pigmentos se caracterizan por ser quebradizos, lipídico en la glándula pilosebácea. El
melánicos. Los gránulos pigmentados presentar un tono apagado y electrizar- exceso de sebo es liberado al exterior,
pasan a las células germinativas del se fácilmente al ser peinados. Son alcanzando el cuero cabelludo y el
córtex, que al diferenciarse dejan atra- ásperos al tacto y las puntas se abren tallo piloso.
pados entre las fibras los gránulos de frecuentemente. En el cuero cabelludo
melanina. La tonalidad del cabello suelen observarse escamas e incluso Tratamiento específico
depende de la proporción de eumelani- zonas irritadas. Las causas suelen ser En la formulación de los productos de
na/feomelanina que presente el pelo. endógenas (hiposecreción sebácea y/o tratamiento de los problemas específi-
Cuando los melanocitos pierden su carencias nutricionales) y exógenas cos del cabello graso se incluyen, habi-
capacidad de producir melanina, el (agresiones ambientales debidas al sol, tualmente, los siguientes componentes:
pelo presenta una tonalidad blanco- al viento, al agua del mar o la piscina,
grisácea y se denomina cana. etc., o tratamiento químicos y mecáni- – Principios activos que inhiben
cos repetidos). competitivamente la dihidrotestostero-
Crecimiento capilar Se recomienda utilizar productos na: azufre, aminoácidos azufrados, tio-
En el ser humano, el pelo crece de capilares suaves que contengan sustan- xolona, disulfuro de selenio y extracto
manera cíclica y asincrónica, atrave- cias reengrasantes, principios activos de sabal 1-2%.
sando tres fases: anágena, catágena y que hidraten las fibras queratínicas y – Queratolíticos como ácido salicíli-
telógena. En la fase anágena se produ- que regeneren la película hidrolipídi- co y la urea a altas concentraciones.
ce un crecimiento activo. Aproximada- ca, además de presentar propiedades – Seborreguladores como los extrac-
mente un 84% de los cabellos se calmantes. tos de ortiga dioica, bardana, árnica,
encuentra en ese estadio. En la fase palmera de Florida, calabaza, etc. La
catágena o de involución no hay creci- Tratamiento específico levadura de cerveza no sólo regula la
miento en la base del pelo. Entre un 1 En el tratamiento de los problemas secreción de sebo, sino que también
y un 2% de los cabellos se encuentran específicos del cabello seco se suelen aporta vitamina B.
en esta fase. En la fase telógena, la utilizar productos que incorporan los – Adsorbentes de grasa como la
papila dérmica se ha degenerado y se siguientes principios activos en sus arcilla y el caolín.
forma el pelo claviforme, que tiene formulaciones: – Astringentes como las sales de
forma de hisopo. Un 14% de los cabe- aluminio y cinc, extracto de hamame-
llos se encuentran en este estadio. Pos- – Hidratantes como los aminoáci- lis, té.
teriormente, este pelo es eliminado dos, glicerol, urea, chitosán, pantenol
junto con su papila dérmica y el folí- como hidratante y acondicionador y Cabello con caspa
culo piloso formará una nueva papila vitaminas A y E. La caspa se manifiesta como una des-
dérmica. – Reengrasantes como: ceramidas, camación excesiva en el cuero cabellu-
El número y la duración de los cera, aceite de almendras dulces, de do. Una de sus principales causas sería
ciclos pilosos están determinados aguacate, de coco, de visón, de Maca- la alteración cualitativa y cuantitativa
genética y hormonalmente. sar y de semillas de cártamo. Estos de la flora del cuero cabelludo. El
principios activos nutren y reparan los Pityrosporum ovale es un hongo
cabellos secos y estropeados. saprofito del ser humano, que al desa-
TIPOS DE CABELLO – Suavizantes y emolientes: aloe, rrollarse en exceso se comporta como
avena, caléndula, malva y tilo. patógeno, provocando irritación y
Sobre la epidermis del cuero cabelludo – Filmógenos: siliconas como la picor. Además, la caspa presenta una
se acumulan las secreciones sebáceas amodimeticona 0,25-1%, extensina aceleración en el proceso de querato-
y sudorales formando una cubierta llamada colágeno vegetal en un 3-7%, génesis, que implica una eliminación
protectora con un valor de pH aproxi- ceramidas y escualano. de células queratinizadas de manera
mado de 5,6. En función de la canti- incompleta.
dad y calidad de esta cubierta protec- Cabello graso Dependiendo de si el cuero cabelludo
tora, clasificaremos el cuero cabelludo El folículo pilosebáceo produce una es graso o seco, cabe diferenciar dos
en tres tipos: normal, seco y graso. El cantidad excesiva de sebo debido a tipos de caspa: caspa grasa y caspa
cuero cabelludo y el pelo pueden evo- una hipertrofia de las glándulas sebá- seca. La caspa grasa se caracteriza por
lucionar de diferente manera, pudién- ceas que son androgenodependientes. escamas grasas y densas que se quedan
dose dar el caso de un cuero cabelludo El contenido lipídico de la glándula adheridas al cuero cabelludo, taponan-
graso, con un pelo deshidratado y seco pilosebácea sale al cuero cabelludo y do el folículo piloso. De esta manera,
(cabellos mixtos). llega a impregnar parte del tallo pilo- pueden provocar una alopecia precoz.
so. De esta manera, tanto el cuero Sin embargo, la caspa seca se manifies-
Cabello normal cabelludo como el pelo adquieren un ta en escamas finas de coloración blan-
Se caracteriza por ser suave, brillante aspecto brillante. El cabello presenta quecina, que caen con facilidad.
y flexible y peinarse fácilmente. Sería falta de volumen y se agrupa por
el cabello ideal. El cuero cabelludo mechas. Tratamiento específico
presenta un aspecto rosado sin altera- En algunas ocasiones, se manifiesta Los principios activos más empleados
ciones fisiológicas. cabello graso por una licuación del en los productos de tratamiento del
sebo, aunque éste se presente en canti- cabello con caspa son:
Cabello seco dades normales. Por ejemplo, en situa-
Ni el cuero cabelludo ni el pelo están ciones de mucho calor. – Citostáticos que reducen la mitosis
adecuadamente protegidos ni lubrica- Una de las principales causas del de las células germinativas epidérmi-
dos debido a una escasez de lípidos y, cabello graso es un aumento de la acti- cas. Los más empleados son: piritiona-
por tanto, también de agua. Esta alte- vidad androgenética, que se manifiesta to de cinc, con propiedades bacterici-
ración se manifiesta en sequedad y en un aumento de testosterona. das y antiseborreicas, principio activo
deshidratación, tanto en el cuero cabe- Mediante la enzima 5-alfarreductasa de elección para caspa seca (en cosmé-
lludo como en el pelo, que presenta se transforma en dihidrotestosterona, tica se emplea al 0,5%); disulfuro de
deteriorada la cutícula. Estos cabellos que provoca un aumento del contenido selenio, que en cosmética se emplea al
80 FARMACIA PROFESIONAL
Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 19/08/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
82 FARMACIA PROFESIONAL