Control de Impulsos
Control de Impulsos
Control de Impulsos
Para poner en práctica esto y que los niños comprendan de una forma
en la que se sientan más identificados, es necesario que experimenten
lo que el adulto les está explicando mediante el juego, ya que con las
palabras y el diálogo puede ser insuficiente, ya que el niño, tenderá en
el futuro a comportarse de la misma forma impulsiva que ha asimilado
como propia.
Por ello, se pasará a exponer situaciones que les puedan provocar
enfado. Puede solicitarse previamente a cada niño que haga una lista
de las cosas que les suele enfadar o con las que si sucedieran se
enfadaría mucho, así se puede trabajar desde unas situaciones más
reales y personales a cada niño para que se identifiquen con ellos
mismos y aprendan de situaciones que han vivido y pueden vivir en el
futuro. Un ejemplo, puede ser el hecho de que el niño quiere que sus
padres le compren algo o que quiera jugar con el juguete que tiene un
compañero suyo o su hermano/a en ese preciso instante. Seguidamente
se pregunta cómo reaccionarían ellos y se solicita a uno de los niños
que explique oralmente al resto sobre esa situación.
Sus compañeros, con los globos proporcionados, tendrán que valorar
la reacción del niño que ha expresado verbalmente su reacción.
Significado de los globos
• El globo rojo significa PARAR y hace referencia a las pataletas,
gritos y conductas negativas que muestran ira y un enfado muy
claro ante la situación. En este estado el niño no puede controlar
su emoción y necesita pararse un momento para reflexionar.
• El globo amarillo significa PENSAR y hace referencia a la
precaución que el niño muestra al darse un tiempo en pensar en
lo que está sucediendo y sintiendo.
• El globo verde significa ACTUAR y hace referencia a que el niño se
ha parado a pensar y ha intentado razonar para buscar una
solución al conflicto y ha actuado de la forma que ha
considerado más conveniente al analizar la situación con calma.
En el caso que los demás niños valoren la reacción expuesta por el
niño con globos rojos, se deberá hablar entre todos sobre cuál sería la
reacción correcta a esa situación.
Qué pasos enseña la Técnica del
semáforo
La técnica del semáforo pretende enseñar a los niños los pasos
necesarios para superar sus enfados y gestionar sus emociones.
• El primer paso es PARAR (semáforo rojo) y debes hacerlo cuando
experimentas un fuerte sentimiento de enfado o frustración y al
que tienes que hacerle frente. Necesitas parar para no ir más
allá.
• El segundo paso es PENSAR (semáforo amarillo) y es cuando
puedes pensar más claramente en la situación que te está
generando enfado y darte cuenta de tu reacción y sentimientos.
El último paso es ACTUAR buscando una SOLUCIÓN (semáforo
verde) y es cuando al haber tenido esa pausa para pensar, puedes
buscar una alternativa que te ayude a hacer frente a ese problema sin
llegar a un estado de impulsividad, agresividad o ira, gestionando
adecuadamente las emociones negativas y afrontando la solución en
positivo.