Interpretación Batería (BAS-3) PDF
Interpretación Batería (BAS-3) PDF
Interpretación Batería (BAS-3) PDF
Batería de socialización
(Silva y Martorell, 1987)
Descripción y significación de la prueba
La batería de socialización permite lograr un
perfil de la conducta social en 5 escalas de
socialización:
Consideración con los demás: Detecta sen-
sibilidad social o preocupación por los de-
más, en particular por aquellos que tienen
problemas y son rechazados o postergados.
Autocontrol en las relaciones sociales: Re-
coge una dimensión claramente bipolar que
representa, en su polo positivo, acatamiento
de reglas y normas sociales que facilitan la
convivencia en el mutuo respeto, y, en el
polo negativo, conductas agresivas, imposi-
tivas, de terquedad e indisciplina.
Retraimiento social-aislamiento: Identifica
alejamiento tanto pasivo como activo de los
demás, hasta llegar, en el extremo, a un
claro aislamiento.
Ansiedad social-timidez: Mide distintas ma-
nifestaciones de ansiedad (miedo, nerviosis-
mo) unidas a reacciones de timidez (apoca-
miento, vergüenza) en las relaciones sociales.
Liderazgo: Explora ascendencia, populari-
dad, iniciativa, confianza en sí mismo y espí-
ritu de servicio.
Normas de aplicación, corrección contenido del item a sí mismo. Este cuestiona-
e interpretación rio puede aplicarse a niños mayores y adoles-
En la adaptación realizada de la prueba origi- centes y requiere un tiempo aproximado de 10-
nal (reducción del número de items a 65, elimi- 15 minutos. En el presente estudio se admi-
nando una escala y modificación del modo de nistró de forma colectiva. Para la corrección se
respuesta dicotómico de la versión original), la asignaron puntos cuando la respuesta aparece
tarea solicitada consiste en leer las afirmacio- como se indica: items de puntuación directa:
nes e informar de la frecuencia (nada, algo, bas- 1 (algo), 2 (bastante), 3 (mucho); items de pun-
tante, mucho) con la que puede aplicarse el tuación inversa: 3 (nada), 2 (algo), 1 (bastante).
Consideración Directa 5, 10, 11, 13, 14, 15, 24, 45, 52, 53, 54, 59, 60
Autocontrol Directa 20, 32, 41, 44, 47, 65
Inversa 4, 12, 30, 36, 39, 50, 57, 58
Retraimiento–aislamiento Directa 7, 8, 25, 31, 37, 46, 56, 61, 64
Inversa 22, 27, 28, 33, 42
Ansiedad–timidez Directa 1, 16, 17, 34, 35, 38, 43, 48, 49, 51, 55
Inversa 29
Liderazgo Directa 2, 6, 9, 18, 19, 21, 23, 26, 29, 40, 62, 63
Nota: La númeración de los items corresponde a la versión adaptada de la prueba.
Para interpretar los resultados se debe calcular puntuaciones altas las superiores a 80. Para
la puntuación percentil del sujeto en función de transformar las puntuaciones directas en per-
la puntuación directa obtenida en cada escala, centiles, se localiza la puntuación directa obte-
utilizando para ello los baremos que se presen- nida en la escala y se observa a qué puntuación
tan en la Tabla 1, elaborados con una muestra percentil corresponde en función del sexo,
de 139 sujetos de 10-12 años de edad. Las varones y mujeres. Por ejemplo, a una puntua-
puntuaciones percentiles sitúan al sujeto den- ción directa de 36 puntos en una mujer en con-
tro de su grupo de referencia normativo y se ductas de consideración le corresponde una
interpretan como puntuaciones bajas las pun- puntuación percentil de 80, que indica un nivel
tuaciones percentiles de 20 o inferiores y como bastante alto de consideración con los demás.
TABLA 1. TABLA DE TRANSFORMACIÓN DE PUNTUACIONES DIRECTAS EN PERCENTILES PARA VARONES Y MUJERES EN LA
ADAPTACIÓN DE ESCALA DE SOCIALIZACIÓN BAS.
PUNTUACIÓN DIRECTA
PUNTUACIÓN Conductas Conductas Conductas Conductas Conductas
PERCENTIL consideración autocontrol retraimiento ansiedad liderazgo
V M V M V M V M V M
1 13 15 17 17 0 0 1 0 4 6
10 16 21 21 23 2 1 3 2 9 11
20 21 26 24 26 3 2 5 5 13 13
30 22 28 27 28 4 3 5 6 14 14
40 24 28 28 30 5 3 7 7 14 15
50 26 29 29 32 5 4 9 8 16 16
60 28 31 31 33 7 6 10 10 17 17
70 30 34 32 35 9 7 11 11 19 19
80 35 36 34 36 11 9 12 12 22 21
90 37 39 36 40 15 13 17 14 24 24
99 41 42 40 44 25 29 26 22 32 29
Estudios psicométricos
Los estudios de fiabilidad del test ponen de relie-
ve que la consistencia interna es satisfactoria
(coeficientes alpha de Cronbach entre 0,73 y
0,82 para las distintas escalas). Por otro lado, los
datos del test-retest, realizado con un intervalo
de 4 meses, confirman que la estabilidad tempo-
ral es satisfactoria para autocontrol (r = 0,66) y
liderazgo (r = 0,61), pero es baja para conside-
ración (r = 0,42) y retraimiento (r = 0,43). Res-
pecto a la validez, hay estudios que analizan los
resultados de la BAS en menores no delincuen-
tes y delincuentes internos, observándose pun-
tuaciones más bajas en consideración y auto-
control, y más altas en retraimiento en el grupo
de delincuentes. La escala de consideración
obtuvo correlaciones positivas con empatía (r =
0,42) y negativas con psicoticismo (r = -0,37); la
escala de autocontrol mostró correlaciones
negativas con psicoticismo (r = -0,44), con con-
ducta antisocial (r = -0,40) y con impulsividad
(r = -0,43), y la escala de retraimiento tuvo corre-
laciones negativas con extraversión (r = -0,36).