Azucares Reductores Por DNS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MEDICIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES Y DNS

Jersson J. Naranjo-Vasquez1, Edwin A. Quiroga-Marín2, Juan D. Gamboa-


Moreno3.

Biotecnología industrial y ambiental. Ingeniería agroindustrial, Facultad de Ingeniería,


Departamento de Química, Universidad de Antioquia, Sede de estudios ecológicos y
1 2
agroambientales, jersson.naranjo@udea.edu.co, edwin.quiroga@udea.edu.co.
3
juand.gamboa@udea.edu.co.

RESUMEN

Los azúcares reductores son biomoléculas que funcionan como agentes reductores; esto es, que
pueden donar electrones a otra molécula con la que reaccionan. En otras palabras, un azúcar reductor
es un carbohidrato que contiene un grupo carbonilo (C=O) en su estructura. La importancia en la
medición de estos azúcares está dada en sectores como la medicina para diagnosticar pacientes con
diabetes y a su vez indicar cantidades de insulina que se le debe aplicar, así como en gastronomía para
medir calidad en alimentos y analizar reacciones de Maillard. En este laboratorio se aplicó la técnica
DNS para la medición de azúcares reductores, en donde el DNS permite la medición de estos azúcares
por ser una técnica colorimétrica, en este método de medición se utilizó una mezcla con 0.5ml de
muestra y 0.5ml de DNS, la cual fue sometida a un choque térmico con agua a 100°C y hielo para
después pasar al espectrofotómetro. Utilizando el espectrofotómetro se relaciona el número de
azúcares en una muestra y su turbidez a distintas concentraciones y tiempos por medio de la
absorbancia. Finalmente se pudo identificar el nivel de absorbancia de las muestras y establecer la
curva de calibración de las mismas.

PALABRAS CLAVES: Absorbancia, azúcares, concentraciones, DNS, espectrofotometría.

INTRODUCCIÓN. Los azúcares reductores son aquellos que


poseen su grupo carbonilo (grupo funcional)
intacto, y que a través del mismo pueden como función de la longitud de onda utilizada.
reaccionar como reductores con otras La absorción de las radiaciones ultravioletas,
moléculas. La glucosa es el azúcar reductor visibles e infrarrojas depende de la estructura
más abundante en el organismo. Su de las moléculas, y es característica de cada
concentración en la sangre está sometida a un sustancia química. La espectrofotometría
cuidadoso mecanismo de regulación en ultravioleta-visible utiliza haces de radiación
individuos sanos y en personas que padecen del espectro electromagnético, en el rango UV
diabetes, aumenta sustancialmente. Esto lleva de 180 a 380 nm, y en el de la luz visible de
a que sea el azúcar reductor generalmente 380 a 780 nm, por lo que es de gran utilidad
considerado en las reacciones de la para caracterizar los materiales en la región
glucosilación no enzimática de interés ultravioleta y visible del espectro.
biológico.

El método DNS (método de Miller) es una OBJETIVOS.


técnica colorimétrica que emplea ácido 3.5
dinitrosalicílico para la hidrólisis de ●
Cuantificar los azúcares reductores a
polisacáridos presentes en una muestra. distintas concentraciones.
Determina las absorbancias por medio de un ● Establecer una curva de calibración
espectrofotómetro a 540 o 575 nm. Esta por espectrofotometría.
técnica sirve para cuantificar los azúcares ● Aplicar método DNS para medir
reductores producidos durante una azúcares reductores.
fermentación o para cuantificar los productos ● Establecer la longitud de onda máxima
de una reacción enzimática. La curva de para la muestra.
calibración es la representación gráfica en un MATERIALES Y MÉTODOS.
eje de coordenadas, de la absorbancia (eje de
coordenadas: Y) frente a la concentración (eje ● Beakers de 200 ml
de abscisas: X). Se ensayan varias soluciones ● Erlenmeyer con gasa de 500 ml
de concentración conocida y se determinan sus ● Pipetas de 1 ml y pipeteador
absorbancias, construyéndose la curva de ● Balanza
calibrado que es una recta. La concentración ● Autoclave
de una solución problema (desconocida), se ● Caldo extracto de malta (450 ml)
averigua por interpolación de la absorbancia ● Levadura (0,4 g)
de la solución en la curva de calibración, o a ● Mechero
través de la ecuación de la recta (y = mx + b) ● Fermentador tipo Batch.
donde: Absorbancia (y) = constante (m) x ● DNS (50 ml)
concentración + absorbancia del blanco. ● Espectrofotómetro con viales
● tubos resistentes al calor
El DNS reacciona únicamente con los
azúcares reductores. La sacarosa es un
disacárido no reductor, pero tras su hidrólisis
en medio ácido se liberan glucosa y fructosa
que sí son reductores y reaccionan con el DNS
generando un producto coloreado. La METODOLOGÍA.
intensidad del color, que se puede medir por
métodos espectrofotométricos es proporcional 1. Preparación de pre-inóculo y
a la concentración de sacarosa. sistema de fermentación: En un
erlenmeyer con 450 ml de caldo
En la espectrofotometría se aprovecha la extracto de malta, se adicionó 0,4 g de
absorción de radiación electromagnética en la levadura activa realizando primero
zona del ultravioleta y visible del espectro. La una dilución de la levadura en 100 ml
muestra absorbe parte de la radiación incidente del caldo agitando manualmente y
en este espectro y promueve la transición del posteriormente se adicionó los 350 ml
analito hacia un estado excitado, transmitiendo restantes del caldo.
un haz de menor energía radiante. En esta Después de homogenizada la mezcla
técnica se mide la cantidad de luz absorbida se tomaron 3 muestras de 0,5 ml del
cultivo, a diferentes tiempos, 0
minutos, 30 minutos y 60 minutos y a
partir de éstas se identificó mediante
pruebas refractométricas utilizando
0,5 ml de DNS cambios en
concentraciones de los azúcares
reductores proporcionados en el
medio.

Imagen 3. Sistema de choque


térmico. (Agua a 100°C en plancha y
agua con hielo.)

2. Azúcares reductores: Método DNS


curva de calibración.
En tubos de ensayo resistentes al
calor, se mezcló una solución de 10 ml
de agua destilada con siete
concentraciones de glucosa:
Tubo 1: 0 g/ml.
Tubo 2: 0,1 g/ml.
Imagen 1. Extracto de malta en Tubo 3: 0,2 g/ml.
Erlenmeyer. Tubo 4: 0,3 g/ml.
Tubo 5: 0,4 g/ml.
Tubo 6: 0,5 g/ml.
Tubo 7: 0,6 g/ml.
Dichos tubos con soluciones de
glucosa diluida, fueron utilizados para
la determinación de azúcares.

3. Determinación de azúcares.
De cada tubo de ensayo (que contenía
las concentraciones mencionadas en el
inciso 2) se sacó 0,5 ml de solución y
se le adicionó 0,5 ml de DNS y se
llevó a choque térmico, calentándolo
en inicialmente en un beaker con agua
a 100°C durante 5 minutos y después
enfriando en agua con hielo durante 1
minuto.
Imagen 2. Extracto de malta con
levadura 1 hora después de
inoculación.
Imagen 4. Choque térmico a tubo de
ensayo que contenía glucosa y DNS. Imagen 5. Sistema de fermentación.

Está fue la mezcla obtenida al disolver la


levadura activa en el extracto de malta de la
cual se extrajeron las muestras en el tiempo 0,
Posteriormente, se llevó la mezcla de 30 y 60 min.
DNS con solución de glucosa al
espectrofotómetro donde se tomó La determinación de azúcares reductores de
lecturas a 575 nm para determinar el las tres muestras tomadas fue:
nivel de absorbancia de dichas
soluciones.
Tiempo (Min) Absorbancia

0 0,248

30 0,336

60 0,155
RESULTADOS. Tabla 1. Tiempo vs Absorbancia para
muestras del sistema de fermentación.
Gráfica 1. Concentración vs Absorbancia y
ecuación de la curva con Chi cuadrado.

ANÁLISIS.

Un procedimiento analítico muy utilizado en


análisis cuantitativo es el llamado de
calibración que implica la construcción de una
“curva de calibración”. Una curva de
calibración es la representación gráfica de una
señal que se mide en función de la
concentración de un analito (María Dosal,
Imagen 6. Soluciones de glucosa a varias Marcos Villanueva Marzo 2008).
concentraciones.
La curva de calibración para concentración de
un soluto vs absorbancia, tiene a mantener una
tendencia o mantener un comportamiento
Tubos Concentración (g/ml) Absorbancia lineal (Estudio de la variación de la
absorbancia en función de la concentración).
0 0,0 0,09
Se puedo analizar el cambio en los azúcares
1 0,1 0,121 reductores en la mezcla de levadura y extracto
de malta con el paso del tiempo, aunque no se
2 0,2 0,112
mantuvo la tendencia, creemos que esto pudo
3 0,3 0,068 ser dado por errores a la hora de la toma de
datos, por ejemplo no haber agitado mejor en
4 0,4 0,133 el momento de la toma de muestras.

5 0,5 0,161 A la hora de tomar cada muestra se debe agitar


el sistema de fermentación para evitar posibles
6 0,6 0,151 errores en los datos resultantes (La
fermentación de las levaduras).
Tabla 2. Concentración vs Absorbancia para
soluciones de glucosa. En las soluciones de glucosa también se pudo
observar cómo cambio la absorbancia
conforme cambió la concentración de glucosa.
En este caso tampoco se mantuvo la tendencia,
creemos que por errores a la hora de la toma
de datos o de realizar el método DNS, también
está la posibilidad de que se saturó la mezcla
de glucosa.
En nuestro caso por los errores en los datos se https://elespectrofotometro.com/espect
nos asignó trabajar solo con los tubos 0,1,2 y 3 rofotometria/.
para la gráfica de concentración vs
absorbancia.
● (El espectrofotometro.com, 2018).
CONCLUSIÓN. Espectrofotometría. Agosto 13, 2018.
● Curiosoando.com (Agosto 17, 2018).
● La curva de calibración es un método
"¿Qué es una curva de calibración?".
muy utilizado en química analítica,
https://curiosoando.com/que-es-una-
microbiología y biotecnología para
curva-de-calibracion
determinar la concentración de una
● (Dosal y Villanueva, 2008).
sustancia (analito) en una muestra
“Introducciôn a la metrologîa
desconocida, sobre todo en
quîmica curvas de calibración en los
disoluciones. Dicho de otro modo, la
métodos analíticos”. (Agosto 12,
curva de calibración de azúcares
2018).
reductores permite determinar el nivel
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/arch
de absorbancia de soluciones que
ivero/CURVASDECALIBRACION_23
contengan glucosa u otro azúcar de
498.pdf
características reductoras, y ésta
● (scribd, 2018). “Estudio de la
Sirve como patrón de medida para
variación de la absorbancia en
nuevos procesos de laboratorio donde
función de la concentración” (Agosto
es necesario determinar cantidades o
12, 2018).
concentraciones de dichos azúcares en
https://es.scribd.com/doc/14174298/2-
soluciones, como también caracterizar
Estudio-de-La-Variacion-de-La-
crecimiento de microorganismos a
Absorbancia-en-Funcion-de-La-
partir de los valores de azúcares que
Concentracion.
hayan sido reducidos por éstos .
● (Argenbio, 2010). “La fermentación
● Los azúcares reductores, ya sean
de las levaduras” (Agosto 12, 2018).
monosacáridos (glucosa) o disacáridos
http://www.porquebiotecnologia.com.
(lactosa o fructosa) son de gran
ar/adc/uploads/pdf/4fermentacion_Le
importancia en la microbiología y
vaduras.pdf.
biotecnología, pués gracias a sus
características reductoras, se han
desarrollado técnicas que permiten
describir variables de interés
científico, como lo son concentración
de azúcares en disoluciones y
crecimiento de microorganismos que
utilicen como fuente de energía dichos
azúcares.

REFERENCIAS.

● (Briceño, 2017) Azúcares Reductures:


“Métodos Para Determinación”,
Importancia. Agosto 14, 2018.

También podría gustarte